• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 43
  • Tagged with
  • 43
  • 43
  • 14
  • 14
  • 14
  • 14
  • 14
  • 14
  • 13
  • 13
  • 10
  • 9
  • 8
  • 7
  • 6
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Asociación entre el índice cintura talla y ansiedad en mujeres en edad mediana de 11 países de Latinoamérica: análisis secundario de un estudio multicéntrico de corte transversal

Arroyo Alberto, Karen Jazmin, Ramos Torres, Gabriela Isabel 03 March 2017 (has links)
Objetivo: Evaluar si existe asociación entre el índice cintura-talla (ICT) y la ansiedad entre mujeres entre 40 y 59 años de edad controlados por variables demográficas, clínicas y hábitos de consumo. Métodos: Desarrollamos un análisis secundario de datos de un estudio multicéntrico realizado en mujeres en edad mediana de 11 países de América Latina. Medimos la ansiedad con la escala de Goldberg. Calculamos el ICT según los estándares de la Organización Mundial de Salud (OMS), y fue categorizado en terciles con puntos de corte de 0,45 y 0,6. Estimamos razones de prevalencia con intervalo de confianza al 95% (RP: IC95%) mediante modelos lineales generalizados familia Poisson con errores estándar robustos a nivel crudo y ajustado por criterio epidemiológico y estadístico. Resultados: Analizamos un total de 5580 mujeres. La edad promedio fue 49,7±5,5 años, y el 57,9% fueron posmenopáusicas. El 61,3 % presentó ansiedad y el promedio del ICT fue de 0,54±0,1. En el modelo crudo, comparado con las mujeres del tercil inferior, las personas del tercil medio (RP:1,07; IC95%:1,01-1,13) y superior (RP: 1,23 IC95%: 1,17-1,29) del ICT tuvieron significativamente mayor probabilidad de presentar ansiedad. Sin embargo, en los modelos ajustados, solo se observó una mayor probabilidad de ansiedad en el tercil superior frente al inferior (RP: 1,13 IC95%: 1,08-1,18). Conclusión: El ICT se asocia a la ansiedad en mujeres en edad mediana. Es recomendable incorporar esta medida antropométrica en la práctica clínica en mujeres en etapa climatérica. / Objective: To evaluate the association between waist-to-height-ratio (WHtR) and anxiety in middle age women adjusted by demographic, clinical and habits variables. Methods: We carried out a secondary analysis of data from a multicenter study of women between 40 and 59 years old from 11 Latin America countries. Anxiety was assessed using the Goldberg Anxiety and Depression Scale. WHtR was calculated according World Health Organization standards and was categorized in tertiles: superior, intermediate and inferior with cut points of 0.45 y 0.6; respectively. We calculate prevalence ratios with confidence interval 95% (PR: 95%CI) by generalized linear models of Poisson family with robust standard errors both crude and adjusted models based on statistical and epidemiological criteria. Results: A total of 5580 women were analyzed. The mean age was 49.7±5.5, and 57.9% were postmenopausal. The 61.3% of women had anxiety and WHtR mean was 0.54 ± 0.1. Compared with the women in inferior tertile, the people in the intermediate (PR: 1.07; 95%CI: 1.01-1.13) and superior (PR: 1.23 95%CI: 1.07-1.29) ICT tertile were significantly more likely to have anxiety at the crude model. However, in the adjusted models only women in superior tertil had more probability of anxiety than those in inferior tertile (PR: 1.13 95%CI: 1.08-1.18). Conclusion: In this series, WHtR was associated with anxiety in middle-aged women. It is advisable to incorporate this anthropometric measure in routine clinical practice of climacteric women evaluation. / Tesis
22

Traducción y validación de la versión al español del cuestionario orto-15 para la evaluación de ortorexia

Cavero Amayo, Vanessa Gabriela, Lodwig León, Cynthia, Rodriguez-Larraín, Gabriela Lulli 03 July 2017 (has links)
RESUMEN Introducción La ortorexia nerviosa (ON) es un cuadro de obsesión por la comida saludable. El ORTO-15 es el cuestionario, en idioma italiano, que se utiliza para medir la tendencia a la ON. También se han generado versiones distintas como el ORTO-11 y ORTO-9. Es importante resaltar que no se ha encontrado una versión traducida ni validada del cuestionario ORTO-15 al idioma español. Objetivos Traducir el ORTO-15 del idioma español y validarlo en una población de jóvenes universitarias mujeres. Métodos Se realizó un estudio de validación del cuestionario ORTO-15 en tres fases: La fase (1) traducción, (3) fase de adaptación cultural y fase (3) de validación aplicada, con el cuestionario final desarrollado. Resultados El ORTO-15 presentó los siguientes índices de ajuste CFI = 0,783; TLI = 0,738; RMSEA 0,072; χ2 = 466,38 y un alfa de Cronbach = 0,73. El modelo 2 del ORTO 11 presentó un CFI = 0,853; TLI = 0,816; RMSEA 0,074; χ2 = 102,9 y un alfa de Cronbach = 0,74. Finalmente el modelo 3 del ORTO 9 presentó (CFI = 0,752; TLI = 0,669; RMSEA 0.096; χ2 = 91,27 y un alfa de Cronbach = 0,64). El modelo 2, fue el que mejor se ajusta a nuestros datos y se adapta a nuestra realidad. Conclusión El mejor cuestionario para evaluar la tendencia a la ON en la población estudiada es el ORTO 11, el cual presentó mejores propiedades psicométricas en comparación con el ORTO 9 y el ORTO 15. / ABSTRACT TRANSLATION AND VALIDATION OF THE SPANISH VERSION QUESTIONNAIRE ORTHO-15 FOR THE EVALUATION OF ORTHOREXIA. Introduction Orthorexia Nervosa (ON) is an obsession for healthy eating. There is a diagnostic questionnaire, named ORTHO-15, developed in Italian language to measure the orthorexia tendency. There are also similar questionnaires known as the ORTHO-11 and the ORTHO-9, which are adaptations from the ORTHO-15. It is important to mention that there is no known translation of the questionnaire ORTHO-15 to Spanish language with its corresponding validation. Aims Translate the ORTHO-15 into Spanish and validate it into our target population among women in undergraduate college. Methods A validation study of the questionnaire ORTHO-15 was conducted in three phases: Phase (1) was the translation, in step (2) cultural adaptation and expert judgment, finally in the phase (3) we applied the validation, developed with the final questionnaire. Findings The ORTHO-15 presented the following fit indices CFI = 0,783; TLI = 0,738; RMSEA 0,072; χ2 = 466, 38 and Cronbach's alpha = 0, 73. The model 2 of ORTHO 11 from the adapted version of Hungary presented CFI = 0,853; TLI = 0,816; RMSEA 0.074; χ2 = 102, 9 and Cronbach's alpha = 0, 74. Finally, the model 3 of ORTHO 9 from Alemania presented CFI = 0,752; TLI = 0,669; RMSEA 0.096; χ2 = 91, 27 and Cronbach's alpha = 0, 64. Of the three models reported, the model 2 was the one that best fitted our data and best adapted to our reality. Conclusion The best questionnaire to assess the tendency to ON in the target population is the ORTHO-11 which presented better psychometric properties compared with ORTHO-9 and ORTHO-15. / Tesis
23

Representaciones mentales del self en un grupo de pacientes con bulimia nerviosa

Gabilondo Landázuri, Rocío 09 May 2011 (has links)
En el primer capítulo se ha desarrollado el marco conceptual donde se exponen las principales ideas relativas a la Bulimia Nerviosa (BN). Se presentan primero los aspectos descriptivos que abarcan la definición y clasificación diagnóstica, algunas consideraciones relativas a estos, características demográficas y de la etiología de la enfermedad. Posteriormente, se desarrollan las ideas acerca de las representaciones mentales en la BN, proporcionando primero una definición de la representación mental, para luego relacionarla con el desarrollo de la personalidad. Acto seguido, se introduce el modelo psicopatológico de Blatt y, finalmente, se explican los trastornos alimentarios (TA), en particular la BN, a partir de la teoría del self. En los capítulos posteriores, se detalla la metodología utilizada y los resultados encontrados. Finalmente, se presenta la discusión a la luz de los resultados obtenidos y de la base teórica reseñada.
24

Elaboración de compotas a base de sangrecita - NutriWawa / Preparation of compote based on blood– Nutri Wawa

Espinoza Sumoso, Maylen Yuliana, Julca Mitma, Renzo Jhair, Naveros Loayza, Luz Wendy, Saldaña Gutiérrez, Diana Carolina 12 December 2018 (has links)
La anemia infantil en el Perú afecta a 43,6% de los niños y niñas, es por ello que hoy en día es considerado un problema de salud pública por factores muy críticos tales como de salud y sociales a consecuencia de la desigualdad y pobreza existente. Esta enfermedad radica por deficiencia de hierro debido a las prácticas inadecuadas de alimentación, desnutrición materna, cuidados insuficientes de la niña y niño dentro del hogar, baja escolaridad de la madre, limitado acceso a servicios básicos de salud y disponibilidad de productos con alto contenido de hierro de fácil absorción, entre otros. En los últimos años el Perú ha presentado avances en menor escala para la reducción de este índice, tal es así, que realizando una investigación profunda ante esta problemática, se ha identificado que la población más vulnerable son niños de entre 6 meses a los 2 años, y es por ello que el Estado Peruano está trabajando de la mano con el Ministerio de Salud una campaña para promover el consumo de alimentos ricos en hierro tales como la sangrecita, carnes, frutos secos, vegetales, entre otros. Atendiendo a esta necesidad, surgió la idea de Compotas Nutri Wawa, este es una compota muy semejante a la que existen hoy en el mercado, pero cuyo valor agregado es la preparación a base de sangrecita la cual contiene un alto porcentaje de hierro y esta al ser mezclada con las pulpas de frutas se tiene un resultado positivo para el paladar del menor, lo cual garantiza la aceptación relacionado al sabor. Nuestro objetivo principal es garantizar la calidad del producto por su alto valor nutricional y así asegurar una infancia plena y desarrollo con mayor potencial y oportunidades. Este producto es una propuesta innovadora puesto que en mercado de Lima, La Libertad, Piura y Cajamarca solo se ha observado en los supermercados y farmacias solo compotas frutadas sin ningún componente que ayude al desarrollo cognitivo del menor es porque ello que los invitamos cordialmente a continuar con la lectura de este trabajo de investigación, donde se desarrollaremos este proyecto empresarial basándonos en datos e información actual. / The infantile anemia in Peru affect 43.6% of children, for that today it is consider a public health problem for very critical factors, as health and social as a consequence of inequality and poverty existent. The anemia is due to iron deficiency due to inadequate feeding practices, maternal undernourishment, inadequate care of the girl and boy within the home, low schooling of the mother, limited access to basic health services and availability of products with high iron content of easy absorption, among others. In recent years, Peru has made progress on a smaller scale to reduce this index, so that, by conducting a thorough investigation of this problem, it has been identified that the most vulnerable population are children between 6 months and 2 years old. , and that is why the Peruvian State is working hand in hand with the Ministry of Health a campaign to promote the consumption of foods rich in iron such as blood, meat, nuts, vegetables, among others. Attending to this need, the idea of Compotes Nutri Wawa arose, this is a compote very similar to the one that exist today in the market, but whose added value is the preparation based on blood which contains a high percentage of iron and is at being mixed with the fruit pulp, it has a positive result for the child's palate, which guarantees the acceptance related to the taste. Our main objective is to guarantee the quality of the product due to its high nutritional value and thus ensure a full childhood and development with greater potential and opportunities. This product is an innovative proposal since in the market of Lima, La Libertad, Piura and Cajamarca only fruity compotes have been observed in supermarkets and pharmacies without any component that helps the child's cognitive development. That is why we cordially invite you to continue with the reading of this research work, where we will develop this business project based on current data and information. / Trabajo de investigación
25

Factores de riesgo y variables clínicas asociadas a situaciones extremas de peso: Trastornos de la Conducta Alimentaria y Obesidad

Villarejo, Cynthia 05 July 2012 (has links)
La obesidad y los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) constituyen los mayores problemas que debe afrontar la salud pública en adolescentes, no solo por su alarmante prevalencia, sino también debido a sus serias consecuencias tanto físicas como psicosociales. Asimismo, se ha demostrado que la obesidad es un factor de riesgo para el desarrollo de los TCA, y que algunos de estos (principalmente aquellos de tipo bulímico) a su vez pueden favorecer el desarrollo y el mantenimiento de la obesidad. Todo esto sugiere un solapamiento en los factores de riesgo para la obesidad y los TCA. El hecho de comer o no comer, conlleva consecuencias, en el exceso como en la restricción, ocasionando enfermedades como la obesidad, el trastorno por atracón, la bulimia y la anorexia nerviosa. El presente trabajo está focalizado en el estudio de dichas patologías, las cuales son integradas bajo el rótulo de problemas relacionados con el peso y la alimentación. El objetivo central de esta tesis ha sido esclarecer la definición fenotípica-nosológica de los problemas relacionados con peso-alimentación. Para tal fin, se han llevado a cabo 4 estudios, mediante los que se analizaron semejanzas y diferencias entre pacientes con distintas patologías alimentarias (obesos con y sin TCA y TCA con y sin obesidad), en cuanto a psicopatología general, sintomatología alimentaria y personalidad (estudios 1 y 2); buscando además identificar factores de riesgo y factores asociados, específicos y compartidos (estudios 3 y 4) entre ambas patologías. Resultados: 1 La presencia de múltiples problemas relacionados con peso-alimentación (pe. TCA, Obesidad), a lo largo de la vida, es frecuente y va asociado a mayor gravedad psicopatológica y sintomatológica. 2 La obesidad sin TCA ocupa una posición intermedia en cuanto a psicopatología (general y alimentaria) entre controles en normo-peso, con menor psicopatología, y los TCA, en el extremo opuesto. 3 El perfil de personalidad de los obesos presenta similitudes con el perfil de los TCA, principalmente con BN y TA. Rasgos de personalidad disfuncionales como alta evitación del daño y baja autodirección están presentes en obesidad y en TCA pero con diferencias cuantitativas (apareciendo más acentuados cuanto mayor es la sintomatología alimentaria). 4 En cuanto a los aspectos socioculturales y familiares, algunas influencias alimentarias de la infancia, como un ambiente familiar negativo y las burlas de amigos sobre la figura corporal, fueron compartidas entre las situaciones extremas de peso (TCA en bajo peso y obesidad), mientras que otros factores fueron específicos de cada uno de ellos. 5 Determinados patrones alimentarios durante la infancia fueron especialmente relevantes en individuos obesos. 6 La asociación hallada entre BDNF y conciencia interoceptiva confirma la existencia de interacciones entre factores biológicos y psicopatológicos en conductas alimentaria anormales. Los resultados obtenidos van en concordancia con las evidencias empíricas que indican la existencia de nexos de unión entre los TCA y la obesidad. El solapamiento de distintos factores de riesgo y factores asociados entre ambas patologías aporta evidencia sobre la necesidad de tener en cuenta dichos nexos de unión en programas, tanto de prevención primaria como secundaria. / Introduction Obesity and eating disorders are, currently, the major problems among the teenager population that has to face social security. Not only due to its alarming prevalence, but also because of its serious physical and psychosocial consequences. Eating or not eating leads to consequences, both as excess or restriction, that cause diseases such as obesity, binge eating disorders (BED), bulimia nervosa (BN) and anorexia nervosa. The job presented here is focused in the study of such pathologies, which are integrated under the labeling of weight-related problems. Objectives: With the main objective of clarifying the phenotypic-nosological definition of weight-related problems, the thesis presented here aims at: 1- Analyze clinical variables (eating symptomatology and psychopathology) and traits of personality, common and specific, among people with different eating pathologies (Obese with or without ED and ED with or without obesity). 2- Identify risk and associated factors for weight-related problems. For this purpose, 4 independent but complementary research studies were developed: 1. Lifetime Obesity in Patients with Eating Disorders: Increasing Prevalence, Clinical and Personality Correlates. 2. Loss of Control Over Eating: a Description of the Eating Disorder/Obesity Spectrum 3. Eating Related Environmental Factors in Underweight Eating Disorders and Obesity: Are there Common Vulnerabilities during Childhood and Early Adolescence? 4. Correlation of BDNF Blood Levels with Interoceptive Awareness and Maturity Fears in Anorexia and Bulimia Nervosa Patients. Results: The results obtained are in agreement with the empirical evidences that point to the existence of commons links between ED and obesity. The presence of multiple lifetime weight-related problems is frequent and is associated with increased psychopathological and symptomatological severity. Obesity without ED occupies an intermediate position, in relation to psychopathology, among control group, with lower psychopathology, and the ED, in the opposite end. Dysfunctional personality traits such as high Harm Avoidance and low Self-Directedness are present in obesity and in ED but with quantitative differences (being worst when the eating symptomatology is more severe). Conclusion: The overlap of distinct risk and associated factors among both pathologies provides evidence for the need to take into account such links in prevention and treatment programs.
26

Percepción del funcionamiento familiar y obsesión por la delgadez en adolescentes de Lima Metropolitana

Arispe Silva, Carolina 01 June 2018 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación que existe entre la percepción del funcionamiento familiar y la obsesión por la delgadez. La muestra estuvo compuesta por 107 adolescentes (M = 16.37 años, DE = 0.56, 57.9% hombres) de un colegio público de Lima (Perú). Los instrumentos utilizados fueron la Escala de Evaluación de la Cohesión y la Adaptabilidad Familiar (FACES-III) y el Inventario de Trastornos de la Conducta Alimentaria (EDI-2). Los resultados revelaron una correlación negativa y estadísticamente significativa entre la percepción del funcionamiento familiar y la obsesión por la delgadez en la muestra general. Sin embargo, en el grupo de mujeres tal correlación fue cercana a cero y no significativa. Por otro lado, los resultados de los análisis comparativos sugieren que los hombres perciben que en su familia existe mayor cohesión y adaptabilidad, en comparación a las mujeres. Por el contrario, las mujeres refirieron mayores niveles de obsesión por la delgadez. En conclusión, las hipótesis planteadas se cumplen parcialmente y se sugieren más estudios con participantes varones y con características sociodemográficas similares a las del presente estudio. / The goal of this study was to examine the relationship between family functioning and drive for thinness. The sample was composed by 107 adolescents (M = 16.37 years old, SD = 0.56, 57.9% males) from a public high school in Lima (Peru). The measures used were the Family Adaptation and Cohesion Scales - III (FACES-III) and the Eating Disorders Inventory - 2 (EDI-2). The results show a significant and negative correlation between family functioning and drive for thinness, but only among boys. Among girls, such a correlation was close to zero and not statistically significant. On the other hand, comparison analyses suggest that among boys, their perception of their family functioning is higher in cohesion and adaptability, compared with girls. By contrast, girls reported higher levels of drive for thinness. In conclusion, the hypotheses were partially confirmed and it is suggested to do more studies with male participants and with samples with similar sociodemographic characteristics to those in this study. / Tesis
27

Relación entre trastornos de la ingesta alimentaria y dismorfia muscular en varones que entrenan en gimnasios de Lima

Garcia Alva, Geraldine, Yañez Nuñez, Jorge Gustavo 27 August 2018 (has links)
Introducción: Actualmente existe una tendencia hacia la vida saludable y el bienestar físico, en el caso de los varones esto se relaciona con un cuerpo musculoso y definido, motivo por el cual pueden alterar sus hábitos hasta hacerlos no saludables en busca de una meta estética. La dismorfia muscular es la excesiva preocupación por tener un cuerpo musculoso que induce a excederse en cuanto a horas de entrenamiento, abuso de sustancias y/o dieta, como también a recurrir al uso de anabólicos. Métodos: Los participantes fueron hombres mayores de 18 años, quienes entrenaban regularmente desde hace tres meses al gimnasio. Se ejecutó un cuestionario previamente aplicado como piloto. El tiempo de recolección de datos fue de 3 meses. En cuanto al análisis estadístico, se utilizaron las pruebas de Chi cuadrado, Pearson y Spearman. Resultados: Un total de 199 usuarios varones de 13 gimnasios en 10 distritos fueron parte de este estudio. Un 19.6% (n=39) padecía DM y de estos, 58.97% (n=23) también presentaba TCA. La media de edad fue de 24 (D.E. 4) años, mientras que la edad de inicio de entrenamiento fue a los 19 (D.E. 4.2) años. La razón predominante para entrenar fue la estética (56%) y la mayoría tenía un grado de instrucción superior (69.85 % ) con un trabajo que lo requería (56.78%). Conclusión: En el resultado de nuestro estudio 1 de cada 10 varones presentaba un trastorno de percepción corporal y a la vez incurre en hábitos no saludables para compensarlo. Esta es un área común en la que nutricionistas y psicólogos necesitan actuar en conjunto para prevenirlo o corregirlo a temprana edad, ya que empieza durante la adolescencia. / Introduction: Currently there is a trend towards healthy living and physical wellbeing, in the case of males this is related to a muscular and defined body, which is why they can alter their habits until make them unhealthy in a search of an aesthetic goal. Muscle dysmorphia (MD) is an excessive concern for having a muscular body that induces to exceed the hours of training, substance abuse and / or diet, as well as to resort to the use of anabolics. Methods: Participants were men over 18 years old, who trained regularly for three months at the gym. A previously applied questionnaire was run as a pilot. The data collection time was 3 months. As for the statistical analysis, Chi square, Pearson and Spearman tests were used. Results: A total of 199 male users from 13 gyms in 10 districts were part of this study. 19.6% (n = 39) had MD and of these, 58.97% (n = 23) also had EBD. The mean age was 24 (E.D. 4) years, while the age of onset of training was 19 (E.D. 4.2) years. The predominant reason for training was aesthetics (56%) and most had a higher level of education (69.85%) with a job that required it (56.78%). Conclusion: In the result of our study, 1 in 10 men presented a disorder of body perception and at the same time incurs unhealthy habits to compensate it. This is a common area in which nutritionists and psychologists need to act together to prevent or correct it at an early age, as it begins during adolescence. / Tesis
28

Nivel socioeconómico familiar y consumo de comida rápida y bebidas gaseosas: Hallazgos del estudio Niños del Milenio

Najar Santa Cruz, Carol Argelia, Vila Quispe, Jessi Nataly 13 January 2019 (has links)
El consumo de comida rápida y bebidas gaseosas aumentó en los últimos años, representando un factor de riesgo para desarrollar sobrepeso y obesidad, una comorbilidad asociada a severos problemas de salud como la diabetes mellitus tipo 2, enfermedades cardiovasculares, entre otros trastornos metabólicos. Objetivo: Evaluar si existe asociación entre el nivel socioeconómico familiar y el consumo de comida rápida y bebidas gaseosas en la población de la cohorte menor de la tercera ronda del estudio Niños del Milenio. Métodos: Se incluyó a los niños peruanos de la cohorte menor, usando los datos de la tercera ronda (2009-2010) que tuvieran información completa en las variables de interés. Las variables resultado fueron el consumo reportado de comida rápida y de bebidas gaseosas (nunca, a veces, siempre), mientras que la exposición de interés fue el nivel socioeconómico en quintiles. Se crearon modelos crudos y ajustados entre las variables de interés utilizando la regresión de Poisson con varianza robusta para reportar razones de prevalencia (RP) e intervalos de confianza al 95% (IC95%). Resultados: Datos de 1901 niños, 942 (49,6%) mujeres y media de edad de 7,5 (DE 0,5) años fueron analizados. Del total evaluado, 24,1% (IC95%: 22,2% - 26,1%) reportó que siempre consumía comida rápida, mientras que 22,4% (IC95%: 20,5% - 24,3%) hizo lo mismo para bebidas gaseosas. Comparado con el quintil socioeconómico más bajo (quintil I), aquellos que estaban en los quintiles superiores tenían mayor probabilidad de consumo de comida rápida y bebidas gaseosas (Chi de tendencias < 0,001). El quintil socioeconómico más alto tuvo una mayor probabilidad de consumir siempre comida rápida (RP = 1,42; IC95%; 1,08 – 1,88) y de bebidas gaseosas (RP =1,71; IC95%: 1,24 – 2,37). Conslusión : En el presente estudio se evidenció que existe asociación significativa entre el nivel socioeconómico familiar y el consumo de bebidas gaseosas y comida rápida. The consumption of fast food and soft drinks increased in the last years. This could represent a risk factor for developing overweight and obesity, a comorbidity associated with severe health problems such as diabetes mellitus type 2, cardiovascular diseases, among other metabolic disorders. Objective: To evaluate if there is association between family socioeconomic level and the consumption of fast food and fizzy drinks in the population of the younger cohort of the third round of the Young Lives study. Methods: Data from the third round (2009-2010) of Peruvian children from the younger cohort, with complete variables of interest, was analyzed. Outcomes were the self-reported consumption of fast food and sweetened beverages (never, sometimes, and always), whereas the exposure of interest was familial socioeconomic status in quintiles. Crude and adjusted models were created between variables of interest using Poisson regression models with robust variance to report prevalence ratios (PR) and 95% confidence intervals (95% CI). Results: Information of 1901 children, 942 (49.6%) girls and age mean 7.5 (SD: 0.5) was analyzed. A total of 24.1% (95%CI: 22.2% - 26.1%) reported always consuming fast food, whilst this number was 22.4% (20.5% - 24.3%) for sweetened beverages. Compared to the lowest socioeconomic quintile (quintil I), those who were in higher socioeconomic quintiles had more probability of consuming fast food and sweetened beverages (Chi-squared for trends < 0.001). The highest socioeconomic quintile had a greater probability to always consume fast food (PR = 1.42; 95%CI: 1.08 – 1.88) and sweetened beverages (PR = 1.71 95%CI: 1.24 – 2.37). Conclusion: This study shows that there is a significant association between the family socioeconomic level and the consumption of soft drinks and fast food. / Tesis
29

Conocimientos nutricionales de la madre y estado nutricional infantil en el distrito de San Juan de Miraflores en la ciudad de Lima, Perú 2012

Herrera Sotero, Daniela, Morales Oliva, José Andrés 29 January 2014 (has links)
Background: Maternal nutritional knowledge may influence the development of chronic child malnutrition. Without previous investigations in Peru, this study seeks to find such an association. Methods: Cross-sectional study. Participants were mothers of San Juan de Miraflores accompanied by their children. Nutritional status was assessed using the WHO charts; level of nutritional knowledge through validated questionnaire (alpha de Cronbach=0.76). Logistic regression was used to measure association of knowledge, and other variables, with chronic malnutrition. Results: 150 mothers were surveyed, with age ranging between 19 and 56 (median of 30 years). 69.3% had high school education, 67.1% are cohabitants, and 75.5% are unemployed. Of 150 children, 8.7% had chronic malnutrition. We found that nutritional knowledge is inversely associated with child nutritional status (OR 0.28; p>0.05). We found association between the number of children and nutritional status (OR=2,06). Multivariate analysis showed that the knowledge maintained its association despite the consideration of the variable poverty. Interpretation: The prevalence of chronic malnutrition is similar to results found in Lima previously (ENDES 2011). The results demonstrate that nutritional knowledge is a protective factor against chronic malnutrition in the population studied. Knowledge may influence the nutritional attitudes and practices, leading to an appropriate nutritional status. There was association of chronic malnutrition with the number of children, and could be due to the decision of buying lower-quality food, or serve smaller portions. These results may be the basis for future studies. / Introducción: Los conocimientos nutricionales maternos pueden influir en el desarrollo de desnutrición crónica infantil. Al no contar con antecedentes en el Perú, este estudio busca encontrar dicha asociación. Métodos: Estudio de tipo transversal. Participaron madres de San Juan de Miraflores, acompañadas por sus hijos. Se evaluó el estado nutricional mediante tablas de la OMS; el nivel de conocimientos nutricionales mediante un cuestionario ad hoc (alpha de Cronbach = 0,76). Utilizamos la regresión logística para medir asociación de conocimientos, y otras variables, con desnutrición crónica infantil. Resultados: Encuestamos 150 madres, entre 19 y 56 años, con una mediana de 30 años. 69,3% cursó estudios secundarios, 67,1% era conviviente y 75,5% eran desempleadas. De 150 niños, la prevalencia de desnutrición crónica fue de 8,7%. Encontramos que los conocimientos nutricionales están asociados inversamente con el estado nutricional del niño (OR 0,28; p<0,05). También encontramos asociación entre el número de hijos y el estado nutricional (OR 2,06). El análisis de regresión logística múltiple demostró que los conocimientos mantenían su asociación pese a considerar la variable pobreza. Interpretación: La prevalencia de desnutrición crónica fue similar a resultados en Lima hallados anteriormente (ENDES 2011). Los resultados demuestran que los conocimientos nutricionales son un factor protector contra la desnutrición crónica en la población estudiada. Es posible que los conocimientos influyan en las actitudes y practicas nutricionales, llevando a un apropiado estado nutricional. Se encontró asociación entre desnutrición crónica y un mayor número de hijos, podría deberse a la decisión de comprar alimentos de menor calidad, o servir raciones más pequeñas. Futuros estudios podrán servirse de estos resultados como base. / Tesis
30

Factores socioculturales y percepciones acerca del consumo de bebidas azucaradas en escolares de una institución educativa pública, Callao - 2018

Romani Carrión, Raisa Nataly January 2019 (has links)
Indaga sobre los factores socioculturales y explora las percepciones acerca del consumo de bebidas azucaradas en escolares. El estudio es de tipo cualitativo, diseño fenomenológico. Participaron 36 escolares de ambos sexos, con edades de 10 a 12 años que estudiaban en la Institución Educativa Pública Dora Mayer ubicado en Callao. Se realizó grupos focales y viñetas. Al indagar sobre los factores socioculturales del consumo de bebidas azucaradas en los escolares, cerca de la cuarta parte manifestaron que quienes animan a su consumo son su papá y mamá. La mayoría de entrevistados cuando están con sus amigos suelen elegir estas bebidas. En eventos sociales explican que son las gaseosas las bebidas que más toman debido a que son ricas. En la escuela, la profesora no les deja consumir BA en el aula porque les advierte que hacen mal a su salud. La publicidad televisiva para ellos es considerada como un medio que les induce a tomar o les hace pensar que esas bebidas son más ricas que otras. Casi la mitad de alumnos tiene por costumbre consumir BA por las tardes, en un horario donde sientan tranquilidad. Los estudiantes consumen bebidas con sabor a pulpa de fruta debido a que el envase presenta frutas naturales por lo que ellos creen que consumen algo natural y saludable. Respecto a las percepciones, poco más de la mitad de los niños las consideran productos no naturales, considerándolas artificiales, con colorantes y azúcar. Les gustan y prefieren debido a que son ricas, tienen bastante azúcar y saben bien. Los escolares perciben estas bebidas con consecuencias negativas a la salud si el consumo es excesivo. Un grupo de escolares destacó que compra las bebidas azucaradas por el bajo costo que tienen en el quiosco de su escuela. Se concluye que los principales factores socioculturales que se reconocieron en el consumo de bebidas azucaradas fueron la familia, la escuela, la publicidad y las costumbres alimentarias. Los escolares perciben a las bebidas azucaradas como no naturales, considerándolas artificiales, azucaradas, con colorantes y que traen consecuencias negativas a la salud; sin embargo, su consumo prima principalmente por el sabor, el azúcar y el bajo costo para acceder a comprarlas en los quioscos de su escuela. / Tesis

Page generated in 0.1138 seconds