Spelling suggestions: "subject:"estimación"" "subject:"aproximación""
1 |
Animación artística en Chile 1995-2006Espinoza Guerra, Danilo Rodolfo 07 January 2016 (has links)
[EN] ANIMACIÓN ARTÍSTICA EN CHILE 1995-2014
DANILO ESPINOZA GUERRA
Dirigida por la Dra. Sara Álvarez y el Dr. Carlos Plasencia
ABSTRACT
Chile has changed in many ways since the 1990's. Two of the most relevant changes observed since then have been its sustained economic growth, allowing businesses to invest in the cultural industry, and the establishment of a democratic government after 17 years of military dictatorship. These changes have made way for the development of the arts, including animation, which since the 90's has opened an avenue of visual arts work rich in both aesthetic and content value.
The present thesis study aims at identifying and defining artistic animation in Chile, by analyzing animation productions and interviews given by Chilean artists, as well as by exploring different contexts in which this type of art is produced and spread. The specific focus is on the nature of artistic animation in Chile during a period of 19 years, from 1995 to 2014.
The nature of this research was exploratory and descriptive, with the goal of shedding light on how animation developed as a means of artistic expression in Chile by placing special focus on the most relevant events that may have influenced its growth. This analytical perspective considers and incorporates changes that occurred at both the global and national levels in relation to techniques and technology, as well as historical, political, economic, social and cultural impacts. The first section of this study explores the historical events (from their roots) that led to the development of amateur and professional animation. The second section encompasses the growth of artistic animation between 1995 and 2014.
Findings from this study depict artistic animation in Chile as a space where different types of contexts meet and overlap, from which an infinite array of interdisciplinary and multidisciplinary productions have originated, which can be classified as follows: independent animation, experimental animation, auteur animation and animation in visual arts. / [ES] ANIMACIÓN ARTÍSTICA EN CHILE 1995-2014
DANILO ESPINOZA GUERRA
Dirigida por la Dra. Sara Álvarez y el Dr. Carlos Plasencia
RESUMEN
Chile, desde la década de los 90 cambia en muchos sentidos, sin embargo hay dos rasgos que destacan: Crecimiento económico sostenido, lo que le permite a las empresas hacer apuestas de inversión en la industria cultural; y la consolidación de la democracia, luego de haber estado 17 años bajo una dictadura militar. Estos rasgos posibilitan el desarrollo de las artes en los años posteriores, incluyendo la animación, que a partir de ese momento abre una arista de trabajo visual de carácter artístico tanto en sus consideraciones estéticas como de contenido.
La presente tesis tiene como objetivo definir e identificar esta animación artística en Chile, mediante el análisis de obras, entrevistas a realizadores chilenos, análisis y estudio de diferentes contextos en que se producen y se difunden las obras. Se pretende caracterizar un tipo de animación artística producida en Chile en un período que abarca 19 años (1995 a 2014).
El proceso de investigación se desarrolló y sustentó en un trabajo exploratorio-descriptivo, con el que se buscó explicar el desarrollo de la animación como medio de expresión artística realizada en Chile, a través de sus hitos más relevantes. Esta perspectiva entiende e incorpora, tanto los cambios que se han producido a nivel mundial y nacional en materia de técnica y tecnología, como las influencias históricas, políticas, económicas, sociales y culturales. En una primera parte se realiza una indagación de los antecedentes históricos (desde sus orígenes) que han permitido el desarrollo de la animación tanto de forma amateur como profesional. Y en una segunda, se aborda el desarrollo de la animación artística entre los años 1995 y 2014.
Los resultados de la investigación muestran a la animación artística realizada en Chile, como un espacio de cruce y superposición de diversos contextos, del que derivan un sinnúmero de producciones definidas como interdisciplinarias y multidisciplinarias, posibles de clasificar como: animación independiente, animación experimental, animación de autor y animación en arte respectivamente. / [CA] ANIMACIÓN ARTÍSTICA EN CHILE 1995-2014
DANILO ESPINOZA GUERRA
Dirigida por la Dra. Sara Álvarez y el Dr. Carlos Plasencia
RESUM
Xile, des de la dècada dels 90 canvia en molts sentits, no obstant açò hi ha dos trets que destaquen: creixement econòmic sostingut, la qual cosa li permet a les empreses fer apostes d'inversió en la indústria cultural; i la consolidació de la democràcia, després d'haver estat 17 anys sota una dictadura militar. Aquests trets possibiliten el desenvolupament de les arts en els anys posteriors, incloent l'animació, que a partir d'aqueix moment obri una aresta de treball visual de caràcter artístic tant en les seues consideracions estètiques com de contingut.
La present tesi té com a objectiu definir i identificar aquesta animació artística a Xile, mitjançant l'anàlisi d'obres, entrevistes a realitzadors xilens, anàlisis i estudi de diferents contextos en què es produeixen i es difonen les obres. Es pretén caracteritzar un tipus d'animació artística produïda a Xile en un període que abasta 19 anys (1995 a 2014).
El procés de recerca es va desenvolupar i va sustentar en un treball exploratori-descriptiu, amb el qual es va cercar explicar el desenvolupament de l'animació com a mitjà d'expressió artística realitzada a Xile, a través de les seues fites més rellevants. Aquesta perspectiva entén i incorpora, tant els canvis que s'han produït a nivell mundial i nacional en matèria de tècnica i tecnologia, com les influències històriques, polítiques, econòmiques, socials i culturals. En una primera part es realitza una indagació dels antecedents històrics (des dels seus orígens) que han permès el desenvolupament de l'animació tant de forma amateur com a professional. I en una segona, s'aborda el desenvolupament de l'animació artística entre els anys 1995 i 2014.
Els resultats de la recerca mostren a l'animació artística realitzada a Xile, com un espai d'encreuament i superposició de diversos contextos, del que deriven un sens fi de produccions definides com a interdisciplinàries i multidisciplinàries, possibles de classificar com: animació independent, animació experimental, animació d'autor i animació en art respectivament. / Espinoza Guerra, DR. (2015). Animación artística en Chile 1995-2006 [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/59402
|
2 |
Semiótica de la japoanimación: (análisis de contenido Dragon Ball Z)Lechuga Valencia, Luciana Andrea, Letelier, Lorena, Poblete, Patricia, Labrín Elgueta, José Miguel January 1998 (has links)
Tesis para optar al grado de Licenciado en Comunicación Social / Para iniciar este trabajo debemos partir de la base de que la japoanimación como fenómeno globalizado es relativamente nuevo. Recién durante las décadas del setenta y ochenta comenzaron a llegar a los países occidentales las primeras muestras de una expresión cultural que tuvo sus orígenes en el Japón de 1814.
El éxito masivo alcanzado por este tipo de animación, y la controversia por el contenido de ellos (violencia excesiva, ambigüedad sexual, etc.) han generado un amplio campo de estudio, que suele centrar el foco de atención en los efectos que estos dibujos causarían en los telespectadores, principalmente en los niños. Sin embargo, este campo de estudio se encuentra en un estado incipiente de desarrollo, tanto en nuestro país como en el resto del continente.
De hecho, hoy somos testigos de una suerte de “boom” de las series animadas japonesas — como Dragon Ball, Sailor Moon, Los Caballeros del Zodíaco, por nombrar algunos — que acaparan los peaks de rating en televisión y generan ganancias millonarias por conceptos de merchandising. Paralelamente, en nuestro país el Consejo Nacional de Televisión y asociaciones de padres han venido expresando su preocupación por los contenidos inmediatos de estas series, exhibidas por televisión abierta en horario infantil.
|
3 |
Tecnoimaginación. El universo de las imágenes técnicasAndaur Lagos, Tomás January 2015 (has links)
Memoria para optar al título de Diseñador Gráfico / Este proyecto estudia de manera formalista y estructural el nuevo código de las imágenes técnicas,
las cuales son proyectadas desde la abstracción máxima de los cálculos hacia una concreción virtual
que permite crear nuevos universos experimentables del mismo modo en que se experimenta el
mundo vital, sólo que por ahora con menor definición.
Desde esa idea, el proyecto se vuelve a la astronomía, una ciencia visual que utiliza los más
avanzados análisis científicos, la mejor tecnología disponible, y las últimas técnicas de producción
de imágenes técnicas, haciéndola un ejemplo noble y claro de la revolución que vivimos hoy, y que
nos ubica en un enorme y desconocido terreno del cual somos los creadores, el espacio virtual.
|
4 |
Fundamentos conceptuales y tendencias gráficas en la animación de autorRodríguez Tincopa, Michael Arturo 14 August 2015 (has links)
La animación, gracias a los precursores cinemáticos y con el posterior impulso de Winsor McCay, surge como «una forma de expresión artística en movimiento», que se abren en dos vertientes. En la primera, Walt Disney instituyó una forma de producción sistematizada de animación incorporando nuevas tecnologías que le dieron a la animación un nuevo valor artístico; sin embargo este modelo de animación estaba nublado por intereses comerciales. La segunda vertiente, encabezada por la National Film Board of Canadá y Norman McLaren, rechaza el «modelo Disney» estética y temáticamente; proponiendo a cambio una forma de «animación independiente» basada en la manifestación personal, la experimentación de técnicas y el desarrollo de una temática adulta y contra cultural.
Actualmente, éstas devinieron en la animación comercial y la animación independiente respectivamente; y aunque no existe una línea clara que las diferencia, hay ciertos criterios a considerar que van desde los modos de producción (número de artistas, presupuestos, exhibición y metrajes), los intereses artísticos (técnicas, libertad creativa) y enfoques conceptuales (temáticas, estructuras narrativas).
La animación de autor tiene sus orígenes en el «cine de autor» pues comparten sus bases conceptuales. Y además, sus autores se definen por su visión personal del mundo, el uso de símbolos, y su amplio espectro artístico. Uno de los aspectos visuales más interesantes es el uso de diversas técnicas artesanales o experimentales, además de las tradicionales. Técnicas de animación a base de materiales como el carboncillo, la tinta china, la acuarela, el óleo, entre otras, los cuales definen el estilo del artista; y cómo la técnica (la forma) complementa el mensaje (el concepto) que cada artista quiere trasmitir, dándole un nuevo significado y valor a la obra de animación.
Por otro lado, se estudian los fundamentos narrativos de animación como el guión, el storyboard, el desarrollo de personajes y la música; y cómo la correcta arquitectura de estos fundamentos permitirá crear una animación con una historia coherente, visualmente fluida, personajes con personalidad y una atmosfera que sea coherente con el concepto de la animación.
Finalmente, se explora la función de la animación de autor como forma de arte en la sociedad. Su dinamismo le da un gran poder de influencia para trasmitir un mensaje y de ello una gran responsabilidad con el público espectador.
El último capítulo analiza a dos autores de animación independiente: Michael Dudok de Wit con Father and Daughter y Bill PIympton con More Sex & Violence. Dudok de Wit se caracteriza por su trazo en tinta y fondos de acuarela la capacidad expresiva de sus personajes, por al liricidad de sus extensos paisajes y por el manejo de metáforas visuales. Y del otro lado, a Bill PIympton lo define el carácter crítico e irónico y sin censura de sus animaciones, el trazo a lápiz, la maleabilidad de sus personajes; y su cuestionamiento, a manera de sátira, de las normas de conductas y la moral de la sociedad. / Tesis
|
5 |
Identidades culturales en transición: la identificación social al interior de la comunidad Otaku en ChileEspinoza Gutiérrez, Carla January 2015 (has links)
Memoria para optar al título de Periodista / Las imágenes tienen una presencia constante en la vida moderna. Permanentemente, nos encontramos a merced de una interminable secuencia de estímulos cuya intencionalidad no siempre es clara. Los recursos icónicos de mecanismos tales como la publicidad y la propaganda tienen la capacidad de hablar directamente a nuestro inconsciente, convenciéndonos de que necesitamos uno u otro producto e incluso cambiando nuestro punto de vista sobre un tema específico.
Con el desarrollo de nuevas tecnologías, que las dotaron de movimiento, el poderío de las imágenes pareciera haberse superado a sí mismo. Sin embargo, uno de los alcances más enigmáticos se encuentra sin duda en su capacidad de establecer nexos con los propios sujetos. Por ejemplo, no es raro ver cómo el espectador de una serie de televisión especialmente apasionante sufre, se emociona e incluso empatiza con los protagonistas. Dentro del público infantil y juvenil, un personaje particularmente atrayente se transforma sin esfuerzo en un ídolo digno de imitación. Esta conducta, si bien a un nivel bastante más refinado y complejo, se replica de manera constante al interior de la comunidad otaku chilena.
Existe una relación latente entre la visualización de imágenes en secuencia y el inconsciente. Dicho vínculo ha sido explorado en diversos estudios, siendo Christian Metz -padre de la semiótica audiovisual- el primero en abordar este tema como problemática. De esta manera, los procesos cognitivos que el sujeto perceptivo lleva a cabo al momento de la visualización son conducentes a distintas formas de identificación que invaden el plano de lo social. El resultado es un choque cultural entre
~ 3 ~
oriente y occidente que ha evolucionado durante los últimos años gracias a la masificación de la cultura y la animación de origen japonés en nuestro país.
Lo anterior es llevado a un plano de realidad social a través de la transición que ha ocurrido desde el fanático “old school” y aquel más “joven”. Las razones son muy diversas, pero sin duda el principal factor es la globalización como factor de inmediatez y facilidad para acceder a los contenidos. Ahí donde el otaku mayor de 25 años sólo podía obtener nuevas series y mercancías buceando entre grandes cantidades de objetos y películas en VHS del famoso mercado “Persa”, los nuevos fanáticos pueden descargar decenas de nuevas historias con apenas un click gracias a los archivos torrent y las numerosas comunidades virtuales que las suben a la web.
Lo mismo ocurre si desean adquirir merchandise oficial de sus series favoritas. Si bien el popular “Eurocentro”, como comprobaremos más adelante, sigue siendo un gran foco de reunión para esta comunidad, hoy en día cualquier persona con una tarjeta de crédito puede comprar y recibir directamente en su casa objetos de todo tipo traídos directamente de Japón, algo inalcanzable para el fanático promedio de antaño. De ahí, quizás, nace esta rivalidad generacional en la que se enmarcan los relatos que componen el presente texto.
Sin embargo, aun con las diferencias propias de la edad y los gustos personales, veremos que se trata de una colectividad donde prevalece un sentido de pertenencia que se rehúsa a la segregación etaria. Más allá de la forma o la facilidad con la que se consumen los productos alusivos a este tipo de animación, persiste una cohesión, anclada a un espacio físico indeterminado, capaz de articular a esta comunidad y
~ 4 ~
mantenerla en el tiempo. Se trata de un punto de encuentro transversal, donde las diferencias generacionales pierden momentáneamente su relevancia.
Distintos factores, principalmente económicos, han impedido que la versión chilena de la comunidad otaku se establezca con la misma propiedad que su maestra nipona. Si bien en nuestro país no existe un centro neurálgico que reúna “todos los intereses y a todos los interesados”, la necesidad de convergencia se ha hecho patente en la construcción del “evento” o convención de anime como principal instancia de socialización. Su carácter y conformación básica se ha adaptado y mutado a la par con sus ocupantes, de manera que se ubicará al centro de esta narración como principal eje sobre el que se moverán los protagonistas de esta historia.
Un multiverso de contenidos: Adaptaciones y apropiaciones
La globalización, ese complejo mecanismo del que parecen emanar tanto los avances en materia comunicativa como las problemáticas en términos de lo social, tiene aquí una incidencia mayúscula. Sus alcances a la cultura han permitido la entrada de un flujo virtualmente interminable de contenidos diversos y disímiles. En el caso de la animación japonesa, su entrada al país estuvo marcada por reacciones tan opuestas como los background culturales de las partes involucradas.
La presencia de la japoanimación en la televisión chilena, principalmente en señales abiertas, trajo consigo altísimos ratings que traspasaron segmentos tanto etarios como sociales. Simultáneamente, desde el principio una gran parte de la población nacional miró con cierta desconfianza a estos particulares dibujos animados de ojos exageradamente grandes. Pese a esta relativa desconfianza de sectores más
~ 5 ~
conservadores -alimentada por una seguidilla de desafortunados casos que detallaremos más tarde- la potencia con la que esta nueva tendencia golpeó a un público acostumbrado a contenidos mucho más limitados llegaría a expandirse para crear un complejo escenario multimedial.
A diferencia de la animación occidental, que no suele expandirse más allá de la pantalla, la producción de juguetes y algunos videojuegos, su par oriental tiende a la proliferación en una cantidad extremadamente amplia de formatos: “La Japoanimación no agota el formato del video, sino que se interconecta con el Comic, Internet, Compact Disc, CD Rom, Video- Juegos, más una gama variada de objetos de merchandising, como poleras, afiches, cuadernos, autoadhesivos, etc.” (Del Villar, 2001, p.1).
Lo que es más, incluso dentro de cada categoría es posible encontrar una multitud de subgéneros. Por ejemplo, el mundo de los juegos de video japoneses tiene una gran cantidad de variaciones entre las que se cuenta la novela visual para PC, los RPG o Role Playing Game -donde los participantes asumen la identidad de los personajes- y los populares Eroge, que se caracterizan por una temática y jugabilidad1 que privilegian el erotismo o directamente la pornografía.
De esta manera, la gran diferencia que ostenta el mundo de la animación japonesa respecto de objetos culturales similares es el alto grado de especialización que está presente en su interior. Esto se materializa en la gran cantidad de tiendas exclusivamente dedicadas a uno u otro formato de este complicado multiverso, establecimientos que se han replicado en nuestro país en conjunto con varias otras instancias y mecanismos. Así, la naturaleza de micro-cultura que ostenta este movimiento cultural es un rasgo que queda validado en su capacidad de construirse y extenderse a través de una variedad de formatos. No obstante, su complejidad no se detiene ahí.
Más allá de las extensas referencias que configuran el mundo de los otaku en su origen, con su exportación a otras partes de mundo dichas consideraciones deben conjugarse con la identidad local. El producto es un nuevo sistema de significación, en cuyo centro se encuentra la comunidad de fanáticos chilenos como principales actores y reactores de la construcción identitaria que los alberga. En términos prácticos, se pueden apreciar manifestaciones como la organización de convenciones en torno al universo de la japoanimación. El surgimiento de eventos propios como la reconocida Fan Viña, Anime Festival -el que posteriormente agregaría “Latinoamérica” a su nombre- Otaku Usach y muchas otras instancias que intentan emular a las mundialmente reconocidas Jump Fest2 o Comiket3 de Japón son la prueba de que se trata de una micro-cultura que no ha sido simplemente imitada, sino que ha requerido de una constante adaptación.
Así, es claro que el fenómeno de la animación japonesa en Chile y la comunidad resultante de su importación dio lugar a una seguidilla de apropiaciones y re-significaciones que le permitieron adaptarse a su nuevo hogar. A partir de esto, se generan una gran cantidad de interrogantes: ¿De qué manera se consigue dicha apropiación, considerando las abismantes diferencias culturales entre oriente y occidente? ¿Cómo es posible que cientos de jóvenes se reúnan en torno a un producto multimedial determinado por códigos tan ajenos a sus propias realidades? ¿De qué manera son capaces de adaptar la gran variedad de formatos a sus propios intereses?
El trabajo expuesto a continuación, realizado a partir de relatos, experiencias personales y observaciones en terreno, es un intento por dilucidar cómo opera la identificación cultural al interior de la comunidad otaku chilena: su estructura interna, motivaciones y re-significaciones hechas a partir del molde original.
Debido a las distintas transformaciones que este movimiento ha sufrido con el tiempo, es posible detectar tres fases de gran relevancia para su configuración final. Los inicios, la transición y el panorama contemporáneo de la comunidad de fanáticos de la japoanimación y sus múltiples soportes son los tres momentos más distintivos en su trayectoria. Puesto que cada período tuvo como principales actores a una generación específica de aficionados, resulta lógico permitir que sean sus testimonios los que den ritmo a esta historia.
A lo largo de tres capítulos principales, aparejados a su vez con tres protagonistas afines, la presente narración tiene como finalidad iniciar un viaje a través de la tradición de esta comunidad cultural. Desde sus fragmentados inicios, plagados de prejuicios y malos entendidos, hasta un presente mucho más cómodo y mejor articulado. Todo esto, sin restarle importancia a aquella etapa de crecimiento, ajustes y enmiendas por la que debió atravesar la actualmente bien aceitada maquinaria otaku. Los personajes que serán introducidos a continuación encarnan dichos procesos: toda
~ 8 ~
la complejidad, la terminología y los desafíos que ha debido enfrentar esta colectividad son llevados a la realidad por medio de sus experiencias y anécdotas.
Tal y como comprobaremos dentro de algunas páginas más, el otaku chileno participa activamente en la construcción de su propio entorno micro-cultural. Es a partir de sus vivencias que han podido determinar la dirección del progreso, con el fin de trabajar en pos del mismo. Considerando que se trata de una forma de identidad cultural y social que se encuentra instalada en Chile hace décadas y que además grafica un proceso de carácter semiótico a través de un comportamiento observable socialmente -la identificación de los fanáticos con la cultura y/o los personajes de la japoanimación- es prudente su investigación, a través del relato de sus protagonistas como forma de analizar y comprender un proceso social de carácter actual.
|
6 |
Butterflies and MemoriesArteaga Carrillo, Leonel Nicolás, Carreño Bustos, Macarena Alejandra, Hormazábal Estebes, Sol, Veneros Vera, Walter Esteban Oscar January 2015 (has links)
Tesis para optar al título de Realizador en Cine y Televisión / En un futuro distópico, una chica llamada Xanat encuentra un brazalete que contiene una inteligencia artificial llamada B02. Ésta tecnología le permite explorar la mente de otras personas mientras duermen o se encuentran en estado inconsciente.
Es el año 2256 y doscientos años antes el mundo era muy distinto al que es ahora, Xanat espera que con la habilidad de B02 pueda encontrar alguna forma de conocer ese mundo y tener información sobre el porqué del presente. Sin embargo, no existen personas que recuerden ese mundo o que se dediquen a la indagación del pasado pues éste se ha prohibido de manera de no volver a cometer los mismos errores. No obstante, B02 sabe que arriba de una torre hay un lugar en donde aún queda una esperanza para los planes de Xanat.
En la torre más alta de la ciudad se encuentra una sala de criogenia en donde descansan personas que vivieron hace mucho tiempo. Un científico llamado Yael que custodia la sala, le ofrece a Xanat un trato: ella deberá entrar a las mentes de los congelados y extraerles sus recuerdos, de esta forma ambos conocerán sobre el mundo antiguo. Xanat acepta y entra a la mente de uno de los congelados descubriendo secretos del mundo antiguo. Esto provoca en ella un momento de reflexión donde se da cuenta de lo mal que está su mundo y comienza a ver una forma de repararlo.
Para efectos de la obra de la obra de título, esta se centrará en el inicio de la historia y la primera visita a la mente de un congelado, Howard, por parte de Xanat con la ayuda de B02.
|
7 |
Análisis de los avances digitales para el desarrollo e integración de la animación tradicional y la animación generada por ordenador en películas históricasDíaz García, María Amor 11 February 2011 (has links)
El presente trabajo se centra en el análisis de la transformación que ha experimentado la industria cinematográfica de animación debido a los nuevos avances digitales para producir películas de animación 3D y los nuevos programas digitales para la realización de películas 2D, y en cómo los grandes estudios de animación han aplicado estas nuevas tecnologías y logrado integrar la animación tradicional y digital en la realización de películas históricas. La importancia de esta investigación reside en la inexistencia de trabajo similar sobre estos aspectos.
Esta investigación está estructurada en dos partes. La primera se centra en el análisis de la aparición de las nuevas tecnologías y los comienzos de su utilización en películas llevados a cabo por los principales estudios de animación internacionales; así como en el estudio del desarrollo y de los posteriores avances de estos medios digitales (capítulos 1 y 2). En la segunda se estudia y analiza la integración de la animación tradicional con la digital en la preproducción y en la realización de películas históricas de animación (capítulos 3 y 4). Se incluye, además, un anexo con entrevistas realizadas a importantes animadores profesionales tanto de la animación 2D como 3D.
En el capítulo 1 se trata el proceso de trabajo que se lleva a cabo para la realización de la animación digital desde sus comienzos, con el estudio de las primeras técnicas digitales utilizadas en los estudios Disney con el sistema CAPS, hasta los últimos avances desarrollados con Pixar.
En el capítulo 2 se estudian los últimos avances tecnológicos que se están desarrollando en estos momentos y la influencia que estos están ejerciendo en las grandes productoras, analizando los programas de animación digital que se encuentran actualmente en el mercado, el uso de estos programas y las diferencias y similitudes que se pueden encontrar entre ellos.
En el capítulo 3 se investigan y comparan los software de 3D utilizados por los estudios Dreamworks y por Fox Animation. En el capítulo 4, se analizan otros largometrajes de animación, entre
ellos El Cid, la leyenda, de producción española, que además de
haber sido realizados con las últimas tecnologías existentes en
cada momento, están basados en hechos históricos. / Díaz García, MA. (2011). Análisis de los avances digitales para el desarrollo e integración de la animación tradicional y la animación generada por ordenador en películas históricas [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/9687
|
8 |
Pintura digital y animación 3DRamos Melo, Raúl January 2010 (has links)
No description available.
|
9 |
La animación como desplazamiento de la pinturaHuichaqueo, Francisco January 2009 (has links)
No description available.
|
10 |
Still lifeBennett, Bernardita January 2011 (has links)
No description available.
|
Page generated in 0.0593 seconds