• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 62
  • 6
  • 4
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 75
  • 33
  • 20
  • 16
  • 15
  • 14
  • 14
  • 13
  • 11
  • 11
  • 9
  • 9
  • 9
  • 9
  • 9
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

La arquitectura de la fortaleza de Peñíscola. Una lectura a través de su historia material

Balaguer Dezcallar, Mª Josefa 01 September 2017 (has links)
Peñiscola is a urban fortress, placed in a privileged location in the Mediterranean, which has always adapted itself to changing times, to different military circumstances until the 19th century and to the touristic ones since the middle of the 20th century. Many important historical figures have lived there, such as Benedicto XIII, el Papa Luna, who fixed there his pontifical seat in the 15th century. There have also lived expert military engineers who started important transformations in the fortress by mandate of princes and kings, as well as ordinary people, farmers and sailors who, sheltered by the walls, built their houses.This thesis pretends to approach the study of the fortress' architecture starting from that of the different elements of the defensive complex still preserved and studying others which were hidden, transformed or lost but which are going to be identified in this research.There are two constructive key moments that configure the current morphology of the fortress. The first one was the construction of the medieval castle by the Order of the Temple, in the end of the 13th century. The next intervention, in the end of the 14th century, is the project promoted by Philip II, an architectural intervention of great significance. We are going to pay the greatest attention to these two periods in this research. Afterwards, and until the 19th century, minor changes were made to adapt the complex to the different military uses.In the middle of the 20th century, the fortress starts to become a strategic place on the valencian coast, but then, in a touristic way. Since the 60's, an intense urbanistic activity is developed, producing very important changes in the complex. The population starts to move outside the walls where the city grows along its coastline and, in the historic site, the wall stays as a residual element of the urban fabric, embedded in new streets and absorbed by some buildings.By the end of the 19th century, from a director plan, we confirm the state of abandonment suffered by the fortifications and we proposed undertaking studies, plans and restoration interventions. Those actions have been developed since 1995, being at the base of this research. Thanks to them, we have had the opportunity of investigating and discovering many elements of the defensive system: batteries, towers, round passages, powder kegs and defensive platforms, that had not been identified previously, and which have let us widen the known space of the monument.The current fortress is the result of this history, a defensive medieval complex adapted in modern times which has survived and supposes an example of the evolution of Mediterranean military architecture. This thesis tries to put on record all that, combining in this investigation both the direct experimentation in the restoration works and other methods, such as digital models, virtual recreations or photography, which let us offer a clear understanding of the architecture through its material history. The thesis is organized in six parts. In the first one, Presentation, the background, objectives and adopted methodology are described. In the second one, Introduction to the study of the fortification, a general description of the complex and a study of the historic cartography that has been relevant to our investigation are included.The third part, Historic and typological evolution of the fortress, gives a sequenced explanation divided in cultural periods and main defensive typologies that arise in the different stages. The fourth part, The architecture of the fortification, builds the central point of the thesis. Here, the elements that compose the defensive complex, the characterization of its architecture, the main transformations and the interesting notes about the work and its authors are analyzed. In the fifth and sixth part the Conclusions are gathered, pointing out future investigation lines and the Bibliography. / Peñíscola es una fortaleza urbana, situada en un enclave privilegiado del Mediterráneo, que se ha ido adaptando a los tiempos, a las diversas coyunturas, militares hasta el siglo XIX y turísticas desde mediados del siglo XX. Han vivido en ella personajes muy importantes como Benedicto XIII, el Papa Luna, que la convirtió en sede pontificia en el siglo XV. También ingenieros, militares expertos que emprendieron importantes obras de fortificación por mandato de príncipes y reyes. Y gente corriente, labradores y marineros que al cobijo de sus muros construyeron sus casas.Esta tesis pretende aproximarse al estudio de la arquitectura de la fortaleza partiendo de los distintos elementos del conjunto defensivo que aún se conservan y estudiando otros que quedaron ocultos, se transformaron o se perdieron, y que en esta investigación se van a ir identificando.Hay dos momentos constructivos clave que configuran la actual morfología de la fortaleza. En primer lugar, la construcción del castillo medieval por la orden del Temple a finales del siglo XIII. La siguiente intervención, a finales del siglo XVI, es el proyecto promovido por Felipe II, una intervención arquitectónica de gran envergadura. A ambas etapas les vamos a dedicar una mayor atención en esta investigación. Después, y hasta el siglo XIX, se siguen haciendo constantes reformas menores de las fortificaciones para ir adaptando el conjunto a los distintos usos militares.A mediados del siglo XX empieza a convertirse en un enclave estratégico de la costa valenciana, pero ahora desde el punto de vista turístico. Y a partir de los años sesenta se desarrolla una intensa actividad urbanística que produce cambios muy importantes en el conjunto La población se empieza a trasladar a la zona extramuros donde crece la ciudad en torno a sus playas y, en la ciudad histórica, la muralla queda como un elemento residual en la trama urbana, embebida en las nuevas calles y absorbida por algunas edificaciones.A finales de siglo XX, desde el ámbito de un plan director constatamos el estado de abandono que sufren las fortificaciones y proponemos acometer estudios, planes, e intervenciones de restauración. Actuaciones que se desarrollarán a partir de 1995 y servirán de base para esta investigación.En ellas hemos tenido la oportunidad de investigar y descubrir muchos elementos del sistema defensivo: baterías, torres, pasos de ronda, polvorines y plataformas defensivas, que no estaban identificados, y que nos han permitido ampliar el espacio conocido del monumento.La fortaleza que hoy se conserva es resultado de esta historia, un conjunto defensivo medieval adaptado en la edad moderna, que pervive y supone un ejemplo de la evolución de la arquitectura militar en el Mediterráneo. Esta tesis pretende dejar constancia de todo ello combinando en la investigación la experimentación directa en las obras de restauración y otros instrumentos como la realización de maquetas digitales, las recreaciones virtuales o la fotografía, que nos permitirán aportar una lectura de la arquitectura a través de su historia material.La tesis se organiza en seis partes. En la primera, Presentación, se describen los antedecedentes, los objetivos y la metodología adoptada. En la segunda, Introducción al estudio de la fortificación, se incluye una descripción general del conjunto y un estudio de la cartografía histórica que ha resultado relevante para la investigación.La tercera parte, Evolución histórica y tipológica de la fortificación, aporta una lectura secuenciada por periodos culturales y principales tipologías defensivas que surgen en las diferentes etapas.La cuarta parte, La arquitectura de la fortificación, constituye el núcleo central de la tesis. En ella se analizan los elementos que componen el conjunto defensivo, la caracterización de su arquitectura, las principales transformaciones, y las noticias de interés sobre la obra y sus autores. / Peníscola és una fortalesa urbana, situada en un enclavament privilegiat del Mediterrani, que s'ha anat adaptant als temps, a les diverses conjuntures militars fins al segle XIX i turístiques des de mitjan segle XX. Hi han viscut personatges molt importants, com Benet XIII, el Papa Luna, que la va convertir en seu pontifícia en el segle XV. També enginyers, militars experts que van emprendre importants obres de fortificació per mandat de prínceps i reis. I gent corrent, pagesos i mariners que al recer dels seus murs van construir les seues cases. Aquesta tesi pretén aproximar-se a l'estudi de l'arquitectura de la fortalesa partint dels diferents elements del conjunt defensiu que encara es conserven i estudiant d'altres que van quedar ocults, es van transformar o es van perdre, i que en aquesta recerca s'aniran identificant. Hi ha dos moments constructius clau que configuren l'actual morfologia de la fortalesa. En primer lloc, la construcció del castell medieval per l'orde del Temple a la fi del segle XIII. La següent intervenció, a la fi del segle XVI, és el projecte promogut per Felip II, una intervenció arquitectònica de gran envergadura. A ambdues etapes dedicarem una major atenció en aquesta recerca. Després, i fins al segle XIX, se segueixen fent constants reformes menors de les fortificacions per anar adaptant el conjunt als diferents usos militars. A mitjan segle XX comença a convertir-se en un enclavament estratègic de la costa valenciana, però ara des del punt de vista turístic. I a partir dels anys seixanta es desenvolupa una intensa activitat urbanística que produeix canvis molt importants en el conjunt. La població comença a traslladar-se a la zona extramurs, on creix la ciutat entorn de les platges, i en la ciutat històrica, la muralla queda com un element residual en la trama urbana, embeguda en els nous carrers i absorbida per algunes edificacions. A la fi del segle XX, des de l'àmbit d'un pla director constatem l'estat d'abandó que pateixen les fortificacions i proposem escometre estudis, plans i intervencions de restauració. Actuacions que es desenvoluparan a partir del 1995 i serviran de base per a aquesta recerca. En aquestes hem tingut l'oportunitat d'investigar i descobrir molts elements del sistema defensiu: bateries, torres, passos de ronda, polvorins i plataformes defensives que no estaven identificats i que ens han permès ampliar l'espai conegut del monument. La fortalesa que avui es conserva és resultat d'aquesta història, un conjunt defensiu medieval adaptat en l'edat moderna, que perviu i suposa un exemple de l'evolució de l'arquitectura militar al Mediterrani. Aquesta tesi pretén deixar constància de tot això combinat en la recerca, l'experimentació directa en les obres de restauració i altres instruments com la realització de maquetes digitals, les recreacions virtuals o la fotografia, que ens permetran aportar una lectura de l'arquitectura a través de la seua història material. La tesi s'organitza en sis parts. En la primera, la Presentació, es descriuen els antecedents, els objectius i la metodologia adoptada. En la segona, Introducció a l'estudi de la fortificació, s'inclou una descripció general del conjunt i un estudi de la cartografia històrica que ha resultat rellevant per a la recerca. La tercera part, Evolució històrica i tipològica de la fortificació, aporta una lectura seqüenciada per períodes culturals i principals tipologies defensives que sorgeixen en les diferents etapes. La quarta part, L'arquitectura de la fortificació, constitueix el nucli central de la tesi. En aquesta s'analitzen els elements que componen el conjunt defensiu, la caracterització de l'arquitectura, les principals transformacions, i les notícies d'interès sobre l'obra i els seus autors. En la cinquena i sisena parts es recullen les Conclusions, que apunten futures línies de recerca i la Bibliografia. Finalment s'afig un apèndix documental que incorpora fitxes / Balaguer Dezcallar, MJ. (2017). La arquitectura de la fortaleza de Peñíscola. Una lectura a través de su historia material [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/86133 / TESIS
22

El edificio del Recinto Ferial de Albacete: Ciudad y Arquitectura 1910-2010

Caro Gallego, Cristina 01 November 2016 (has links)
No description available.
23

La arquitectura como acontecimiento. La docencia de la arquitectura y su aprendizaje en la experiencia del Black Mountain College (1933-57)

Gilsanz Díaz, Ana 04 September 2017 (has links)
El Black Mountain College estuvo operativo durante 24 años, desde 1933 hasta 1957. Un centro universitario, situado en Carolina del Norte, basado en la enseñanza en artes liberales, donde se combinó la docencia con la vida en comunidad y donde la experimentación, desde las distintas áreas de conocimiento que conformaban su programa docente, era esencial en el proceso formativo. Un lugar de confluencia de diversas disciplinas e intereses donde el eje vertebrador era la experiencia artística. A lo largo de los años de su existencia, un gran número de figuras, que en ese momento y posteriormente serían fundamentales en el panorama cultural y artístico norteamericano, se acercaron a este college para compartir sus conocimientos y experiencias y pasaron a formar parte de la historia del mismo, colaborando en la generación de un mito alrededor de la institución. En este contexto, la arquitectura encontró su lugar en el proyecto docente a través de profesionales que impartieron clase y de propuestas y acciones que demuestran la capacidad de la arquitectura de entenderse como ‘acontecimiento’. Este trabajo de investigación ahonda en la enseñanza y el aprendizaje de la arquitectura en esta institución, recuperando los arquitectos y profesionales relacionados con la disciplina, que fueron dando forma a un programa docente donde se combinaban conocimientos teóricos con una apuesta decisiva por la experiencia práctica, que en su vertiente constructiva ejecutó parte de los edificios de su propio campus universitario. Asimismo, se explora la historia del college relatada a través de las acciones multidisciplinares colectivas de diversa naturaleza llevadas a cabo, donde se realiza una lectura que muestra la capacidad de la arquitectura de construir, no sólo en el espacio, sino también en el tiempo, a través de situaciones que trascienden el hecho constructivo y a las que denominamos como ‘acontecimientos’.
24

Pequeños espacios, grandes proyectos. Los interiores comerciales en España (1919-1989): de la modernidad a la globalización

Cano Redondo, Armando 04 September 2017 (has links)
El zócalo de la ciudad es la imagen de la ciudad a la altura de los ojos, la que el ciudadano puede tocar y reconocer como suya. El contacto del edificio con la calle es la franja de pocos metros con la que el peatón interactúa, la cual queda definida, en gran medida, por la actividad comercial. Los comercios minoristas son, por tanto, los generadores de esta fachada urbana. Desde esta condición de valla publicitaria, los proyectos de interiorismo comercial se convierten en una herramienta para la difusión de las novedades, no solo comerciales, sino también de la modernidad y la vanguardia. Un campo de ensayo que no se limita a la imagen de la fachada sino que, en su naturaleza exhibicionista, establece un diálogo productivo entre el exterior y el interior. Esta tesis analiza la evolución y las herramientas proyectuales utilizadas en la definición de los locales comerciales en España en el periodo de medio siglo comprendido entre el alumbramiento de la modernidad (ca. 1925) y el cambio de paradigma económico y social que supuso la crisis mundial de 1973-1979, coincidiendo con el final de la dictadura franquista. Un recorrido realizado a través de tres miradas. La primera focalizada sobre la calle comercial: un exterior social, la escala urbana. La segunda depositada en la fachada comercial: una frontera gráfica, la escala arquitectónica. Y la tercera, y más extensa, puesta sobre los elementos arquitectónicos que componen el interior comercial: un nuevo exterior, la escala del detalle.
25

UNA APROXIMACIÓN A LA ARQUITECTURA DE J. A. CORRALES Y R. V. MOLEZÚN. EL GRUPO PARROQUIAL JESÚS MAESTRO DE VALENCIA

Mondéjar Navarro, Juan Manuel 29 April 2016 (has links)
[EN] The architecture of José Antonio Corrales Gutiérrez and Ramón Vázquez Molezún constitutes one of the main protagonists in the History of the Spanish Architecture of the second half of the twentieth century. This well-known fact reveals the value of a production that has been repeatedly recognised with the highest distinction. The conducted inquiry is conceived as a manifold approach to this architecture, focusing on three components: a comprehensive study, a typological analysis of their religious architecture, and above all, a predominantly specific research on the Parish Group Master Jesus, located in Valencia. The result is an architectural knowledge closely linked to thought, project, and work of these architects, characterized simultaneously by the clear link with the architectural modernity without previous affiliation to dominant formal styles, by the attention and extreme adaptation to the specific case, and by an understanding of the architectural profession and the architecture, as an integral fact that reconciles theory and practice, reason and emotion, and finally, spatial and constructive tradition and innovation. / [ES] La arquitectura de José Antonio Corrales Gutiérrez y Ramón Vázquez Molezún constituye uno de los principales protagonistas de la Historia de la Arquitectura Española de la segunda mitad del siglo XX. Este hecho, sobradamente conocido, revela el valor de una producción que ha sido reconocida con la mayor distinción en repetidas ocasiones. La indagación producida se concibe como una aproximación múltiple a dicha arquitectura, centrada en tres componentes: un estudio global, un análisis tipológico de su arquitectura religiosa, y sobre todo, una investigación preponderantemente específica del Grupo Parroquial Jesús Maestro de Valencia. De ello deriva un conocimiento arquitectónico estrechamente vinculado al pensamiento, proyecto, y obra de los arquitectos, caracterizado simultáneamente por la clara vinculación con la modernidad arquitectónica sin adscripción previa a estilos formales dominantes, por la atención y adecuación extrema al caso específico, y por un entendimiento de la profesión de arquitecto y de la misma arquitectura como un hecho integral que concilia teoría y práctica, razón y emoción, y finalmente, tradición e innovación espacial y constructiva. / [CAT] L'arquitectura de José Antonio Corrales Gutiérrez i Ramón Vázquez Molezún constitueix un dels principals protagonistes de la Història de l'Arquitectura Espanyola de la segona meitat del segle XX. Aquest fet, àmpliament conegut, revela el valor d'una producció que ha estat reconeguda amb la major distinció en repetides ocasions. La indagació produïda es concep com a una aproximació múltiple a aquesta arquitectura, centrada en tres components: un estudi global, una anàlisi tipològica de la seva arquitectura religiosa, i sobretot, una investigació preponderantment específica del Grup Parroquial Jesús Mestre de València. D'això deriva un coneixement arquitectònic estretament vinculat al pensament, projecte, i obra dels arquitectes, caracteritzat simultàniament per la clara vinculació amb la modernitat arquitectònica sense adscripció prèvia a estils formals dominants, per l'atenció i adequació extrema al cas específic, i per un enteniment de la professió d'arquitecte i de la mateixa arquitectura com a un fet integral que concilia teoria i pràctica, raó i emoció, i finalment, tradició i innovació espacial i constructiva. / Mondéjar Navarro, JM. (2016). UNA APROXIMACIÓN A LA ARQUITECTURA DE J. A. CORRALES Y R. V. MOLEZÚN. EL GRUPO PARROQUIAL JESÚS MAESTRO DE VALENCIA [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/63146 / TESIS
26

Modelización, simulación y caracterización acústica de materiales para su uso en acústica arquitectónica

Juliá Sanchis, Ernesto 04 August 2008 (has links)
El objetivo global del estudio que esta memoria de tesis presenta consiste en evaluar la viabilidad de aplicar nuevos materiales absorbentes del sonido que intentan, por un lado, ser una alternativa a los clásicamente utilizados (como las lanas minerales) y, por otro, ofrecer una solución a una de las problemáticas actuales más importantes, como es el dar salida a los productos de desecho de las industrias textiles mediante el reciclado. Para ello, se han estudiado algunos de los parámetros que permiten caracterizar el comportamiento acústico de los materiales absorbentes del sonido (tales como la impedancia acústica, el coeficiente de absorción acústica y la resistencia específica al flujo, entre otros). También se han descrito diversos métodos de medida experimentales utilizados para obtener estos parámetros acústicos. De los métodos presentados en este trabajo, se ha centrado la atención en los basados en el tubo de impedancia acústica (o tubo de Kundt). Esta técnica presenta ventajas, como la de requerir sólo un pequeño espacio en laboratorio así como probetas de los materiales a estudiar no demasiado grandes. El estudio se ha asentado sobre tres pilares fundamentales: modelización matemática, caracterización acústica de materiales y simulación numérica. En primer lugar, tras repasar los principales modelos y teorías utilizados en la evaluación acústica de los materiales absorbentes sonoros de tipo poroso y fibroso, se propone un nuevo modelo matemático y se demuestra su validez para el tipo de materiales estudiados. Con respecto a la caracterización acústica, se han realizado diversas campañas de mediciones con el fin de obtener el coeficiente de absorción acústica y la resistencia específica al flujo de diversos materiales. Por último se aplica, mediante un programa informático basado en el método de los elementos finitos, la técnica de la simulación numérica con el fin de contrastar los resultados obtenidos experimentalmente, así como para la evaluación de un / Juliá Sanchis, E. (2008). Modelización, simulación y caracterización acústica de materiales para su uso en acústica arquitectónica [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/2932 / Palancia
27

Identidad del discurso de las exposiciones. función del espacio arquitectónico en el discurso de las exposiciones

Cumpa Gonzáles, Luis Alberto January 2014 (has links)
Distintos son los recursos de la comunicación que el museo utiliza para cumplir con sus objetivos. Junto a los contenidos, las metodologías y los lenguajes son las preocupaciones en los procesos de transmisión del conocimiento. La visión educativa del museo se ha venido fortaleciendo en los últimos tiempos y siendo esta tarea primordial en una sociedad, es necesario que la forma de comunicación en sus etapas de creación, transmisión y recepción sean eficaces. La museografía es cada vez una herramienta no solo necesaria sino asequible en el proceso educativo por lo que los elementos de la comunicación empleados y su procesamiento requieren de una especial atención La característica propia de la museografía y su materialización en la exposición exige un manejo adecuado en la totalidad del proceso de la comunicación. La densidad de los elementos que intervienen en este discurso tiende a obstaculizar la claridad en la lectura del mismo. Este estudio busca internarse en este conglomerado de elementos para descubrir sus mecanismos de organización funcional y su forma de interrelacionarse para construir un discurso unitario con identidad y un lenguaje nítido que permita, en consecuencia, transmitir con efectividad el mensaje de la exposición.
28

Dibujando un nuevo paradigma: de Golden Lane (1952) a A Journey from A to B (1972)

Capdevila Castellanos, Iván 22 November 2013 (has links)
Esta tesis tiene como objeto principal evidenciar la relación, aparentemente inexistente, entre el dibujo de Alison y Peter Smithson para la propuesta de concurso de Golden Lane en 1952 y el dibujo de 1972 del grupo italiano Superstudio titulado A Journey from A to B. Serán otros cuatro dibujos principales -Alison y Peter Smithson, Constant Nieuwenhuys, Yona Friedman y Peter Cook- los que servirán para establecer una relación lógica entre los dos citados arriba. En paralelo, la descripción de las relaciones entre estos dibujos y el análisis de significado de sus elementos gráficos permite revelar nuevos valores que éstos aportarán al pensamiento arquitectónico contemporáneo. En retrospectiva, la tesis busca evidenciar cómo el conjunto de ellos motivará la aparición de un nuevo paradigma arquitectónico: la realidad "tal cual". Y para ello, la investigación muestra cómo la estrategia común de todos estos dibujos será la desaparición progresiva de la Arquitectura (como construcción física) para ser sustituida, precisamente, por el nuevo paradigma que busca figurar. La pertinencia y relevancia de entender cómo aparece y cómo se construye este nuevo paradigma se sustenta en el planteamiento de que la capacidad proyectiva depende de la capacidad de restitución y descripción detallada de la Realidad. Y en el contexto de este interés no es otro que el de la docencia del Área de Proyectos Arquitectónicos de la Universidad de Alicante. Son, desde el punto de vista del autor de esta investigación, las distintas interpretaciones que de este planteamiento y este nuevo paradigma se ha ido haciendo, las que han situado la Escuela de Arquitectura de Alicante en relación con un contexto intelectual contemporáneo e innovador. La tesis, al final, acabará construyendo un tejido relacional entre seis dibujos principales -a través de otros muchos secundarios- que mostrará la formación de la base ideológica de este planteamiento.
29

Adaptabilidad de la energía solar fotovoltaica sobre fachadas urbanas / Adaptability of Photovoltaic Solar Energy on Urban Facades

Esclapés, Javier 30 November 2012 (has links)
La integración de energía solar fotovoltaica en edificios es una estrategia energética y medioambiental acreditada con un futuro muy prometedor. Para su promoción, tan importantes son los incentivos económicos, el desarrollo legislativo y las mejoras tecnológicas, como la investigación en nuevas herramientas de simulación y análisis que sirvan de apoyo en el diseño de nuevas estrategias energéticas y medioambientales. La tesis pretende contribuir en esta labor de difusión, planteándose cómo incide la radiación solar sobre los entornos urbanos, con la finalidad de generar un procedimiento que obtenga el potencial de integración de energía solar fotovoltaica en fachadas. Se trabajará para lograr un método simplificado de simulación y cálculo de la energía producida en base a sistema de información geográfica (SIG), con la capacidad de generar mapas solares que muestren el potencial de integración arquitectónica fotovoltaica sobre fachadas a partir de la cartografía catastral. El nombre asignado para este método es AdaptaSolar. Con este objetivo se ha desarrollado la presente tesis que se estructura en seis capítulos, más las conclusiones y anexos, con los que se pretende definir y desarrollar el tema de tesis planteado. El primer capítulo, realiza una visión general sobre la integración arquitectónica de los sistemas fotovoltaicos, junto con el planteamiento y objetivos de la tesis. El segundo capítulo, plasma una revisión profunda sobre del estado actual de los temas relacionados con el planteamiento y objeto de esta tesis: estimación de la radiación solar, estimación de la radiación solar sobre fachadas y estudio del potencial de integración arquitectónica fotovoltaica en fachadas. El capítulo tres, de carácter teórico, recoge un análisis general sobre la energía solar fotovoltaica, desde el efecto fotovoltaico hasta las aplicaciones e instalación, sin perder de vista los objetivos generales marcados en la tesis. Destaca, sobre todo, la catalogación de las tecnologías fotovoltaicas más prometedoras, además, de la recopilación y análisis de los factores más importantes que influyen en la captación fotovoltaica. El capítulo cuatro, también de carácter teórico, profundiza en el modo en el que la radiación solar incide sobre la superficie terrestre, analizando la naturaleza de la radiación solar y la geometría del sistema solar. Destaca el exhaustivo análisis de los principales métodos de cálculo para la estimación de la radiación solar sobre superficies horizontales e inclinadas, especialmente, la recopilación de modelos numéricos para la estimación de la irradiación difusa. El capítulo cinco, desarrolla el concepto de integración fotovoltaica en edificios, sus principales características y las ventajas que reporta. Además, realiza un análisis muy interesante sobre la situación actual de la integración fotovoltaica en edificios en España. Por último, incluye una selección de los proyectos más relevantes de integración arquitectónica. El capítulo seis, desarrolla el método planteado para la evaluación de la adaptabilidad de energía solar fotovoltaica en entonos urbanos, objeto de la tesis. Siendo éste, por tanto, el capítulo más experimental y significativo de la misma. Este capítulo está dividido en seis subapartados, siendo los dos primeros la introducción y el modelo geométrico planteado para el desarrollo del método. Los tres siguientes apartados, muestra el desarrollo del método en tres fases consecutivas: estimación de la insolación, la radiación y el potencial de integración de sistemas fotovoltaicos sobre fachada. En cada uno de estos apartados, se realiza la correspondiente validación y análisis de resultados, mediante la generación de una serie de gráficas que muestran el comportamiento anual del sol sobre las fachadas y el efecto adverso del sombreado entre edificios. El sexto apartado de este capítulo, detalla los pasos seguidos para efectuar la implementación del método experimental en el SIG, desde la preparación y obtención de los datos cartográficos de partida, hasta el desarrollo y ejecución del algoritmo principal. Además se muestran los resultados obtenidos para un área urbana concreta de la ciudad de Madrid. Por último, el capítulo siete recoge las conclusiones más importantes del trabajo y propone una serie de líneas de investigación futuras que se consideran relevantes para la continuidad del método planteado en la tesis.
30

A requalificação arquitectónica na reabilitação de edifícios : critérios exigênciais de qualidade : estudo de casos

Delgado, Maria Joana Ferreira Cardoso Sardoeira January 2008 (has links)
Tese de mestrado. Reabilitação do Património Edificado. Faculdade de Engenharia. Universidade do Porto. 2008

Page generated in 0.0934 seconds