• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 62
  • 6
  • 4
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 75
  • 33
  • 20
  • 16
  • 15
  • 14
  • 14
  • 13
  • 11
  • 11
  • 9
  • 9
  • 9
  • 9
  • 9
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
41

Trazas del pensamiento. Procesos gráficos en los dibujos autógrafos de los arquitectos modernos, desde su inicio en Borromini hasta el final del siglo XX / Traces of thought. Graphic processes in autograph drawings of modern architects from its commencement in Borromini until the end of the 20th century

Allepuz Pedreño, Ángel 12 April 2019 (has links)
Este trabajo de investigación considera a la arquitectura como una actividad artística y atribuye un valor cognitivo a tal práctica. Trata de la relación que hay entre los dibujos autógrafos de los arquitectos y los procesos de creación vinculados al proyecto arquitectónico, al objeto de desvelar los procedimientos gráficos específicos seguidos por un grupo significativo de arquitectos y poner de manifiesto las ideas, pensamientos y valores asociados. Este tipo de dibujos se desarrollan en series donde se documentan los procesos de formalización, y en ellos queda registrado el pensamiento creativo. Los dibujos consignan las trazas de un pensamiento efímero. Como se colige, ha sido necesario estudiar previamente la naturaleza del dibujo arquitectónico en cuanto pensamiento y representación. Las nociones de pensamiento visual y gráfico se explican a la luz de la filosofía empirista y analítica, la psicología cognitiva, la percepción, y la neurociencia; estudiando cómo se aplican en los campos de conocimiento científico y artístico, desde sus orígenes gestálticos hasta la neuroestética contemporánea. Hemos tratado dos de sus posibles dimensiones de la noción de representación: la teoría de la representación en los sistemas simbólicos y notacionales tal y como lo desarrolla Nelson Goodman en su estudios sobre el valor cognitivo de la práctica artísticas, con especial incidencia en el dibujo de los arquitectos; y, por otro lado, la teoría clásica de la representación iniciada por Alberti, la formulación en la Ilustración y su revisión en el último tercio del siglo XX enunciada por Rossi y Moneo. Toda innovación material extiende el horizonte del pensamiento. Unas determinadas condiciones materiales permiten operar desde el dibujo con extraordinaria seguridad y autonomía, superando la necesidad de verificación empírica mediante la construcción. -El uso de un instrumental propio de geómetras, que aúna precisión y reversibilidad en los procesos creativos originando un pensamiento visual y gráfico dinámico. -La geometría proyectiva, que garantiza y anticipa la integridad formal de la futura construcción. -El desarrollo de un alto grado de codificación, que aproxima los dibujos del arquitecto a un sistema notacional. El interés por los procesos de formalización es consustancial a la escuela formalista centroeuropea de la crítica y la historia del arte, e identifica el contenido de la obra artística con su propio formarse, desvinculando a las obras arquitectónicas de campos de significados extraños a la propia estructura formal de la obra. Esta idea atraviesa el siglo con fortaleza. Hemos desvelado su rastro en la estética de Adorno y Pareyson y cómo adquiere una enorme relevancia con el surgimiento de las neovanguardias de los años sesenta. En arquitectura, el proceso de formalización no tiene lugar en la obra, sino en el proyecto, y el modo en que ha quedado registrado es el dibujo autógrafo. Pensamos que el análisis formalista tuvo una aplicación retroactiva sobre las obras de Borromini, —razón de su revalorización contemporánea —. Gran parte del valor que se atribuye a su obra corresponde a aquello que podemos estudiar en sus colecciones de dibujos autógrafos. Los procesos de formalización siguen siendo el argumento que sanciona y legitima la obra de gran parte de los arquitectos del último tercio del siglo XX. Estudiamos tres casos extremos: Peter Eisenman sostiene que toda arquitectura, como trabajo intelectual de raíz racional, está depositada en los dibujos. Se fundamenta en procedimientos abstractos de matriz geométrica, donde se opera desde el dibujo, lugar donde radica todo lo que la arquitectura sea, con independencia de que sea experimentada, o no, bajo el formato de una obra construida. Steven Holl está interesado en la experiencia inmanente. La experiencia de la obra es el origen de una vía cognitiva de raíz fenomenológica. Sigue un procedimiento inductivo que parte de la realización de dibujos que capturan las manifestaciones aisladas de los fenómenos captables por los sentidos, a partir de los cuales configura un modelo completo y coherente. Siza es un maestro que concilia sabiamente ambas pulsiones. Los modelos de transformación de una arquitectura sancionada por su fundamento tipológico como consecuencia de las fuerzas que, provenientes de las condiciones locales, tensiona la forma. Siza, en cierto modo aúna el valor de los procedimientos de configuración de raíz gráfica con la consideración hacia el modo en que dibujos, una vez que se desencadene la construcción del edificio, sea experimentados por los usuarios. Hemos fijado con claridad cuáles son estos procedimientos gráficos específicos, hemos identificado su origen en Borromini y hemos estudiado sus epígonos en cada uno de los tres arquitectos contemporáneos. Hemos mostrado cómo operan desde el dibujo en los procesos de formalización que culminan el proyecto. Con la irrupción de la digitalización los procedimientos basados en el dibujo autógrafo, aunque no abandonados completamente, permanecen ocultos.
42

La forma en la ciudad cívica. Evolución del barrio de Vistabella, Murcia, España (1941-2016). De la aldea periférica a la aldea expandida

Reus Martínez, Patricia 01 December 2016 (has links)
El barrio de Vistabella en Murcia, proyectado entre 1941 y 1953, es una unidad urbana residencial promovida por el Ayuntamiento y construida por aplicación de la ley del 19 de abril de 1939 sobre “Protección de la vivienda de renta limitada”. Este nuevo asentamiento ocupó entonces 9 hectáreas en el extremo oriental de la ciudad y contaba, al acabar sus obras en 1959, con 1.386 viviendas, iglesia, mercado, grupo escolar y cincuenta y nueve locales comerciales. Este proyecto recorrió dos décadas de la historia de España; los años cuarenta, marcados por la escasez, el racionamiento y la euforia de los vencedores. Y los cincuenta, en los que empezó a superarse el aislamiento, la penuria generalizada y la problemática de la vivienda social comenzó a abordarse de forma menos inocente. Las tres fases en las que se desarrolló el asentamiento nos permiten visualizar en un solo caso la evolución que sufrió el discurso arquitectónico y urbano entorno al alojamiento colectivo, desde los posicionamientos ruralizantes de las casas-patio hasta la tímida aproximación a la vivienda de masas de los bloques periféricos. Fiel al pensamiento político de posguerra, el proyecto de Vistabella trató de construir la escenografía adecuada para una comunidad idílica y ultraconservadora que nacía en la intimidad del hogar y se concretaba en una sociedad radiante, vigilada por Dios y por los propios vecinos. En este entramado actualmente se desarrolla una vida social activa y enriquecida de heterogeneidades e imprevistos que obligan al individuo a una continua mediación y reconocimiento del otro, además su forma permite una cotidianidad que favorece la emancipación, la inclusión y el crecimiento de un profundo apego en las personas que lo habitan. Esta investigación trata de identificar, por un lado, cuáles fueron los argumentos originales y qué relación mantienen con el discurso arquitectónico de la época, dentro y fuera de España. Y por otro, qué rasgos de su fisonomía son responsables de que hoy sea un producto urbano muy apreciado que ha pasado de ser habitado por una mayoría social próxima al nacionalcatolicismo, a ser el escenario en el que se ha gestado parte del proceso constituyente que ha trasladado las inquietudes del movimiento ciudadano surgido con el 15M hasta las urnas en esta ciudad.
43

Transformaciones: mecanismos para extender la vida de los edificios

Coronado Castillo, Wilmer Eduardo January 2022 (has links)
Conmueve e incita seguir descubriendo modos de habitar que pueden acontecer cuando alguien se vuelva a interesar en lo encontrado; una muestra más de como los edificios no hacen más que prolongar su existencia por medio de las trasformaciones, un collage que suma y resta materia, desertando del olvido. Esta investigación explora en el campo de la arquitectura, los mecanismos aplicados por aquellos que han encontrado en la degradación, obsolescencia, lo in-útil o lo existente, un medio para transferir materia y tiempo hasta nuestros días. Aceptando que las preexistencias materiales o inmateriales pueden actuar como testigos de la memoria de un lugar y a su vez ser trasladadas al futuro desarrollo del territorio. Partiendo por asumir la obsolescencia como un proceso de formas naturales o culturales; se han explorado las acciones que han seguido arquitectos y no arquitectos quienes vieron como oportunidad o estrategia proyectual la transformación de la materia. Tras un estudio de las formas de intervención y conceptos alrededor de esta, se desarrolla una taxonomía de mecanismos de transformación aplicables, aunque no siendo la única ni definitiva. Finalmente se toma como caso de estudio el antiguo “Palacio de los Condes de Castillejo”, ubicado en Granada, España; recogiendo datos sobre su estado actual y las necesidades de la comunidad a la que pertenece, convirtiéndolo en un centro de ocio, aplicando los mecanismos de transformación estudiados.
44

Contribución a la simulación virtual de parámetros de calidad acústica en espacios arquitectónicos. Aplicación del método de superficies de respuesta

Llinares Millán, Jaime 28 November 2012 (has links)
El análisis acústico de espacios arquitectónicos ha sido ampliamente estudiado en los últimos años. Este análisis se ha enfocado desde diferentes puntos de vista, siendo la simulación uno de ellos. En salas de grandes dimensiones y en particular en aquellas que poseen un determinado valor patrimonial, es muy interesante conocer, además de las condiciones acústicas de la situación actual, las que resulten de futuras intervenciones que puedan conllevar un cambio de uso de dicho espacio. Para ello, es necesario disponer de un modelo fiable que permita prever la variación de estas condiciones ya que cualquier intervención tendente a mejorar su acústica es siempre costosa, tanto en presupuesto como en la posible alteración de la arquitectura interior. Por todo ello, la posibilidad de simular el efecto que pueda tener cualquier cambio en cuanto a las características geométricas de la sala o de los materiales que la componen cobra una especial relevancia. En general, los programas de simulación acústica (Odeon, Caat, etc.) trabajan sobre un modelo tridimensional de la sala y aplican unos valores de los coeficientes de absorción de los materiales de revestimiento, que se toman de la bibliografía o directamente de ensayos, cuando el caso lo permite. Como resultado de esta simulación, se obtienen los valores de los parámetros de calidad, tanto temporales como energéticos, siendo el más importante el tiempo de reverberación en función de la frecuencia (para cada octava o tercio de octava). Por otra parte, se realiza una medición "in situ" de estos parámetros cuyos valores suelen presentar diferencias respecto a los simulados. En estas condiciones se ajustan los resultados procedentes de la simulación a los medidos, hasta conseguir un determinado grado de coincidencia entre ellos. En la actualidad, este ajuste se realiza mediante un método iterativo, generalmente basado en la experiencia del operador, que introduce variaciones razonables de los valores de los coeficiente / Llinares Millán, J. (2012). Contribución a la simulación virtual de parámetros de calidad acústica en espacios arquitectónicos. Aplicación del método de superficies de respuesta [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/17938
45

El balcón y el mirador en la arquitectura pre-moderna: el caso de la Valencia intramuros. Estudio histórico, compositivo y de cultura material

Privitera, Paolo 04 May 2015 (has links)
[EN] The balcony and the oriel in pre-modern architecture: the case of study of the old intramoenia Valencia. An historical, compositive, and material culture's study. Abstract: This thesis is a research about balcony and oriels under an historical and compositive point of view. It analyses these elements as words of the architectural pre-modern lexicon, especially in the architectural dialect of the old intramoenia city of Valencia, with special interest towards the urban minor architecture. In the first section the balcony has been studied as functional element of the closing features of the pre-modern urban fronts, managing to demonstrate its climatic coherence in the city of Valencia, fact that justifies the profusion of its use in the pre-modern architecture of the southern Mediterranean basin area, considering it like spontaneously sustainable at an energetic level. Concurrently, on the basis of the same analytical process, the oriel has been identified as a climatic incoherent solution, justifying its presence in Valencia as an architectural solution used, on the one hand, to follow an artistic and cultural mode of the 19th century, and, on the other hand, as a compositive remedy against the crushed appearance of Valencian urban fronts, plagued with individual balconies. The central section goes on the normative system: this study has been necessary in order to understand and determine the social and legal environment that allowed the spread of the balcony as element of the Valencian minor architecture. On the other side, thanks to the analysis of the plans submitted with the historical buildings permits stored in the Historical Municipal Archive of Valencia, clear patterns of use of balconies and oriels in the urban fronts' composition have been identified, attesting the importance of the balcony as bordering element between the private space, the interior of the dwellings, and the public space, the street and the urban landscape. The last section presents the Valencian balcony as a material architectural element, that is to say, as a constructed feature, studying firstly the specific building materials, their production's methods and supply practice between XVIIth and XIXth centuries, period in which balcony appeared and occupied a relevant position in the vertical urban form of the city of Valencia. Thanks to the analysis of the commercial routes, Spanish and European production sites, that were supplying with iron the city of Valencia, have been identified. This fact projects Valencia's balconies into a firm European dimension, as elements born from historical commercial exchanges across the entire continent. Finally, thanks to a careful catalogue of the contemporary urban architectural heritage, a definition of the constitutive elements of Valencian balconies and oriels has been presented and a chronological characterization of the existing models has been located. / [ES] ¿El balcón y el mirador en la arquitectura pre-moderna: el caso de la Valencia intramuros. Estudio histórico compositivo y de cultura material. Resumen: La presente tesis es una investigación sobre el balcón y el mirador a nivel histórico y compositivo que analiza estos elementos como vocablos del léxico arquitectónico pre-moderno y en particular dentro del dialecto arquitectónico local valenciano con especial interés hacia la arquitectura urbana menor. En la primera parte se ha estudiado el balcón como elemento funcional dentro del cerramiento de la fachada pre-moderna, llegando a demostrar su coherencia climática en la ciudad de Valencia, hecho que justifica la profusión de su uso en la arquitectura pre-moderna de la zona climática del mediterráneo, considerándolo como espontáneamente sostenible en sentido energético. Paralelamente se ha identificado el mirador como solución incoherente en base al mismo proceso analítico y explicado su presencia en la ciudad del Levante como solución arquitectónica derivada de una moda cultural propia del siglo XIX y como remedio al aplastamiento compositivo que el uso desmadrado del balcón había conllevado en los frentes urbanos. En la parte central se ha estudiado el ámbito normativo, estudio necesario para entender los condicionantes sociales y legales que se activaron alrededor de su uso como elemento de la arquitectura menor valenciana. Por otro lado, gracias al análisis de los alzados de las licencias de obra del Archivo Histórico Municipal de Valencia se han identificado unos patrones de uso del balcón y del mirador en la composición de los frentes urbanos, demostrando la importancia del balcón como elemento fronterizo entre lo privado, es decir, la vivienda, y lo público, la calle y el panorama urbano. En la última parte se ha presentado el balcón como elemento arquitectónico material, es decir, construido, estudiando en primer lugar los materiales que los componen, su producción y abastecimiento entre los siglos XVII y XIX, época en la cual el balcón apareció y se consolidó como elemento de la forma urbana vertical de la ciudad de Valencia. A través del análisis de las vías comerciales se han identificado algunos polos de producción que abastecían la ciudad de hierro, proyectando el balcón valenciano en una óptica más firmemente europea, nacido de los intercambios comerciales históricos. Finalmente, gracias a una esmerada catalogación del patrimonio arquitectónico contemporáneo se ha presentado una definición de los elementos constitutivos de los balcones y miradores valencianos y una caracterización cronológica de los modelos más empleados. / [CA] El balcó i el mirador en l'arquitectura premoderna: el cas de la València intramurs. Estudi històric compositiu i de cultura material. Resum: La present tesi és una investigació al voltant el balcó i el mirador en l'àmbit històric i compositiu que analitza aquests elements com vocables del lèxic arquitectònic premodern i en particular dins del dialecte arquitectònic local valencià amb especial interès cap a l'arquitectura urbana menor. En la primera part s'ha estudiat el balcó com a element funcional dins del tancament de la façana premoderna, arribant a demostrar la seva coherència climàtica a la ciutat de València, fet que justifica la profusió del seu ús en l'arquitectura premoderna de la zona climàtica del mediterrani, considerant-ho com espontàniament sostenible en sentit energètic. Paral¿lelament s'ha identificat el mirador com a solució arquitectònica derivada d'una moda cultural pròpia del segle XIX i com a remei a l'aixafament compositiu que l'ús extralimitat del balcó havia comportat als fronts urbans. A la part central s'ha estudiat l'àmbit normatiu, estudi necessari per entendre els condicionants socials i legals que es van activar al voltant del seu ús com a element de l'arquitectura menor valenciana. Per altra banda, gràcies a l'anàlisi dels alçats de les llicencies d'obra de l'Arxiu Històric Municipal de València s'han identificat uns patrons d'ús del balcó i del mirador en la composició dels fronts urbans, demostrant la importància del balcó com element fronterer entre el privat, és a dir, la vivenda, i el públic, el carrer i el panorama urbà. En l'última part s'ha presentat el balcó com a element arquitectònic material, és a dir, construït, estudiant en primer lloc els materials que el composen, la seva producció i proveïment entre els segles XVII i XIX, època en la qual el balcó va aparèixer i es va consolidar com element de la forma urbana vertical de la ciutat de València. Mitjançant l'anàlisi de les vies comercials s'han identificat alguns pols de producció que proveïen la ciutat de ferro, projectant el balcó valencià en una òptica més fermament europea, nascut dels intercanvis comercials històrics. Finalment, gràcies a una acurada catalogació del patrimoni arquitectònic contemporani s'ha presentat una definició dels elements constitutius dels balcons i miradors valencians i una caracterització cronològica dels models més emprats. / Privitera, P. (2015). El balcón y el mirador en la arquitectura pre-moderna: el caso de la Valencia intramuros. Estudio histórico, compositivo y de cultura material [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/49620
46

PROCESOS PROYECTUALES EN LA CONCEPCIÓN ARQUITECTÓNICA. AUDITORIOS

Martín Menis, Fernando 04 May 2016 (has links)
[EN] This thesis is presented as an approach to the method of work developed in the study, closely related to a personal development. A method in which is possible to identify a common proceeding way in all projects, a definite process by an indivisible pairing: REASON + EMOTION, that maintains each project in a continual and mutual dialogue. The equation varies in function of the particularities of each project, but the balance between reason and emotion and, specially, the confrontation and the step from one to another, makes that each undertaken project was soaking from both, turning into each project in an alive entity, which evolves at the same time that it advances, understood as a shaped organ, taken at directly from the amorphous matter, which must be learnt to shape. The EMOTION is worked in the physical approach to the object and to its three dimensionality through the direct and intuitive shaped, as well as in the immaterial feeling which architecture wakes up in the future users. At the same time, the project must be subordinated to the REASON. A rigorous attention to the determining factors of place, of the programme, to the technical and economical particularities, gets that the shaped element is consolidated rationally. Within these two basic props, there are many others parameters which take part in the equation that must be reviewed constantly. Without doubt, each project is an experiment. Each new undertaken project generates a new horizon; it leaves a visible trace - made material with a big amount of drawings and models- which are useful as a notebook of binnacle for future projects, for future researches. With the aim of illustrating this method, the thesis has been supported in one of the projects which have shown with great quickness the process of work of reason and emotion: AUDITORY AND CULTURAL CENTRE JORDANKI (CKK JORDANKI) IN TORUN. / [ES] Esta tesis se presenta como una aproximación al método de trabajo desarrollado en el estudio, íntimamente ligado a una trayectoria personal. Un método en el que es posible identificar una manera de proceder común en todos los proyectos, un proceso definido por un binomio indivisible: RAZÓN + EMOCIÓN, que sustenta cada proyecto en un diálogo mutuo continuo. La ecuación varía en función de las particulares de cada proyecto, pero el equilibrio entre razón y emoción y, en especial, la confrontación y el paso de una a la otra, provoca que cada proyecto emprendido se vaya empapando de ambas, convirtiendo cada proyecto en un ente vivo, que evoluciona a medida que avanza, entendido como un órgano modelado, extraído directamente de la materia amorfa, que se debe aprender a modelar. La EMOCIÓN se trabaja tanto en el acercamiento físico al objeto y a su tridimensionalidad a través del modelado directo e intuitivo, como en el sentimiento inmaterial que despierta la arquitectura en los proyectistas y los futuros usuarios. Al mismo tiempo, el proyecto debe supeditarse a la RAZÓN. Una rigurosa atención a los condicionantes del lugar, del programa, a las particularidades técnicas y económicas, consigue que el elemento modelado se consolide racionalmente. Contenidos en estos dos pilares básicos, se encuentran muchos otros parámetros que forman parte de la ecuación, los cuales deben revisarse constantemente. Sin duda, cada proyecto es una experimentación. Cada nuevo proyecto emprendido genera un nuevo horizonte, deja un rastro visible -materializado por una gran cantidad de dibujos y maquetas- que sirven de cuaderno de bitácora para futuros proyectos, para futuras investigaciones. Con el fin de ilustrar este método, la tesis se ha apoyado en uno de los proyectos que con más viveza ha manifestado el proceso de trabajo de razón y emoción: EL AUDITORIO Y CENTRO CULTURAL JORDANKI (CKK JORDANKI) EN TORUN. / [CA] Aquesta tesi es presenta com una aproximació al mètode de treball desenvolupat en l'estudi, íntimament lligat a una trajectòria personal. Un mètode en el qual és possible identificar una manera de procedir comuna en tots els projectes, un procés definit per un binomi indivisible: RAÓ + EMOCIÓ, que sustenta cada projecte en un diàleg mutu continu. L'equació varia en funció de les particulars de cada projecte, però l'equilibri entre raó i emoció i, especialment, la confrontació i el pas d'una a l'altra, fa que cada projecte emprès es vagi amarant de totes dues, convertint cada projecte en un ens viu, que evoluciona a mesura que avança, entès com un òrgan modelatge, extret directament de la matèria amorfa, que s'ha d'aprendre a modelar. L'emoció es treballa tant en l'aproximació física a l'objecte i a la seua tridimensionalitat mitjançant el modelatge directe i intuïtiu, com en el sentiment immaterial que desperta l'arquitectura en els projectistes i els futurs usuaris. Alhora, el projecte ha de supeditarse a la raó. Una rigorosa atenció als condicionants del lloc, del programa, a les particularitats tècniques i econòmiques, aconsegueix que l'element modelatge es consolidi racionalment. Continguts en aquests dos pilars bàsics, es troben molts altres paràmetres que formen part de l'equació, els quals s'han de revisar constantment. Sens dubte, cada projecte és una experimentació. Cada nou projecte emprès genera un nou horitzó, deixa un rastre visible -materializado per una gran quantitat de dibuixos i maquetes- que serveixen de quadern de bitàcola per a futurs projectes, per a futures investigacions. Per tal d'il·lustrar aquest mètode, la tesi s'ha recolzat en un dels projectes que amb més vivesa ha manifestat el procés de treball de raó i emoció: L'AUDITORI I CENTRE CULTURAL JORDANKI (CKK JORDANKI) a Torun. / Martín Menis, F. (2016). PROCESOS PROYECTUALES EN LA CONCEPCIÓN ARQUITECTÓNICA. AUDITORIOS [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/63463 / Premios Extraordinarios de tesis doctorales
47

LA CERÁMICA ARQUITECTÓNICA EN LA OBRA DE OSCAR NIEMEYER: COLOR, MORFOLOGÍA E INTENCIONES

Torre Fornés, Irene de la 06 November 2017 (has links)
Architectural ceramics have been a legitimizing resource for the inaugural discourse of the Modern Movement architecture in Brazil. Understood as an element that connects with the tradition of that country, and therefore fully identifiable with it, architectural ceramics have been reinterpreted to assume a prominent, sometimes decisive, role in shaping the most important works of this movement. Oscar Niemeyer, a key architect in the recent history of Brazil, has used ceramic tiles throughout his career with different purposes that are linked both to the artistic context around him and to his own personal interests. The present research aims to rescue and to highlight the role that architectural ceramics play in his work as a compositional resource that provides it with significant values and cultural references. The present study has focused on those among the most emblematic Niemeyer buildings in which the use of tiles is more apparent. Analyses are made under an eminently visual perspective, discussing the chromatic, morphological and symbolic characteristics of the ceramic pieces contained in every building, often in relation to the work of the renowned artists who designed them. Also, the contextualization of these works -both architectural and ceramic- has allowed to check the evolution of the intentions and characteristics of the ceramic material in parallel with the professional trajectory of Niemeyer. All this previous inquiry has brought us to formulate a series of conclusions about the (sometimes interwoven) motivations that led the architect to the conscious use of the ceramic material in his creations throughout each stage of his life. Those motivations range from the visual dematerialization of the surfaces to the artistic interests of Niemeyer himself through the allusion to the Brazilian tradition understood as vindication and signification. To sum up, architectural ceramics have played an unquestionable role in some of the most important works of Oscar Niemeyer and have provided constructive, aesthetic and cultural values to them, contributing (sometimes discreetly, other times with unavoidable presence) to the originality of his architecture. / La cerámica arquitectónica ha supuesto un recurso legitimador del discurso inaugural de la arquitectura del Movimiento Moderno en Brasil. Entendida como un elemento que enlaza con la tradición de dicho país, y por tanto, plenamente identificable con éste, ha sido reinterpretada para asumir un papel destacado, en ocasiones determinante, en la configuración de las obras más importantes de este movimiento. Oscar Niemeyer, arquitecto clave en la reciente historia de Brasil, ha empleado la azulejería a lo largo de toda su trayectoria profesional con distintos propósitos que están ligados tanto al contexto artístico en el que se enmarcó como sus propios intereses personales. La presente investigación tiene por objetivo rescatar y poner en valor el papel que la cerámica arquitectónica desempeña en su obra como recurso compositivo que permite aportar valores significativos y referencias culturales a la misma. El estudio se ha centrado en los edificios más emblemáticos de Niemeyer en los cuales está presente de forma evidente la azulejería. De cada uno de ellos se analizan, bajo un prisma eminentemente visual, las características cromáticas, morfológicas y simbólicas de las piezas cerámicas contenidas, en numerosas situaciones vinculadas al trabajo de reconocidos artistas. Asimismo, la contextualización de las obras -tanto las arquitectónicas como las cerámicas existentes en ellas- ha permitido constatar la evolución de las intenciones y características del material cerámico en paralelo a la trayectoria profesional de Niemeyer. Con todo ello se ha podido establecer una serie de conclusiones acerca de las motivaciones, en ocasiones imbricadas, que llevaron al arquitecto al empleo consciente del material cerámico en sus creaciones a lo largo de cada etapa de su vida, motivaciones que van desde la desmaterialización visual de los paramentos a los intereses artísticos del propio Niemeyer pasando por la alusión a la tradición brasileña entendida como reivindicación y significación. En suma, la cerámica arquitectónica ha desempeñado, por su cualidad intrínseca, un papel incuestionable en algunas de las obras más relevantes de Oscar Niemeyer, a las que ha aportado valores constructivos, estéticos y culturales, contribuyendo (unas veces de forma discreta, otras con presencia insoslayable) a la originalidad de su arquitectura. / La ceràmica arquitectònica ha suposat un recurs legitimador del discurs inaugural de l'arquitectura del Moviment Modern al Brasil. Entesa com un element que enllaça amb la tradició d'aquest país, i per tant, plenament identificable, ha sigut reinterpretada per a assumir un paper destacat, en ocasions determinant, en la configuració de les obres més importants d'aquest moviment. Oscar Niemeyer, arquitecte clau en la recent història del Brasil, ha emprat la taulelleria al llarg de tota la seua trajectòria professional amb diferents propòsits que estan lligats tant al context artístic en el qual es va emmarcar com els seus propis interessos personals. La present investigació té per objectiu rescatar i posar en valor el paper que la ceràmica arquitectònica exerceix en la seua obra com a recurs compositiu que permet aportar valors significatius i referències culturals a la mateixa. L'estudi s'ha centrat en els edificis més emblemàtics de Niemeyer en els quals està present de forma evident la taulelleria, de manera que de cada un d'ells s'analitzen, sota un prisma eminentment visual, les característiques cromàtiques, morfològiques i simbòliques de les peces ceràmiques contingudes, en nombroses situacions vinculades al treball de reconeguts artistes. Així mateix, la contextualització de les obres -tant les arquitectòniques com les ceràmiques existents en elles- ha permès constatar l'evolució de les intencions i característiques del material ceràmic en paral¿lel a la trajectòria professional de Niemeyer. Amb tot això s'ha pogut establir una sèrie de conclusions sobre les motivacions, de vegades imbricades, que van portar a l'arquitecte a l'ús conscient del material ceràmic en les seues creacions al llarg de cada etapa de la seua vida, motivacions que van des de la desmaterialització visual dels paraments als interessos artístics i a l'al¿lusió a la tradició brasilera entesa com a reivindicació i significació. En suma, la ceràmica arquitectònica ha exercit, per la seua qualitat intrínseca, un paper inqüestionable en algunes de les obres més rellevants d'Oscar Niemeyer, a les que ha aportat valors constructius, estètics i culturals, contribuint (unes vegades de forma discreta, altres amb presència ineludible) a l'originalitat de la seua arquitectura. / Torre Fornés, IDL. (2017). LA CERÁMICA ARQUITECTÓNICA EN LA OBRA DE OSCAR NIEMEYER: COLOR, MORFOLOGÍA E INTENCIONES [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/90539
48

Contributions to discrete-time methods for room acoustic simulation

Escolano Carrasco, José 24 May 2010 (has links)
The sound field distribution in a room is the consequence of the acoustic properties of radiating sources and the position, geometry and absorbing characteristics of the surrounding boundaries in an enclosure (boundary conditions). Despite there existing a consolidated acoustic wave theory, it is very difficult, nearly impossible, to find an analytical expression of the sound variables distribution in a real room, as a function of time and position. This scenario represents as an inhomogeneous boundary value problem, where the complexity of source properties and boundary conditions make that problem extremely hard to solve. Room acoustic simulation, as treated in this thesis, comprises the algebraical approach to solve the wave equation, and the way to define the boundary conditions and source modeling of the scenario under analysis. Numerical methods provide accurate algorithms for this purpose and among the different possibilities, the use of discrete-time methods arises as a suitable solution for solving those partial differential equations, particularized by some specific constrains. Together with the constant growth of computer power, those methods are increasing their suitability for room acoustic simulation. However, there exists an important lack of accuracy in the definition of some of these conditions so far: current frequency-dependent boundary conditions do not comply with any physical model, and directive sources in discrete-time methods have been hardly treated. This thesis discusses about the current state-of-the-art of the boundary conditions and source modeling in discrete-time methods for room acoustic simulation, and it contributes some algorithms to enhance boundary condition formulation, in a locally reacting impedance sense, and source modelling in terms of directive sources under a defined radiation pattern. These algorithms have been particularized to some discrete-time methods such as the Finite Difference Time Domain and the Digital Waveguide Mesh. / Escolano Carrasco, J. (2008). Contributions to discrete-time methods for room acoustic simulation [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/8309
49

Residencia Universitaria en Santiago de Surco / Student housing in santiago de surco

Larrañaga García, Mateo 16 July 2020 (has links)
El tema de investigación de esta tesis gesta de la problemática social existente en la ciudad de Lima por la falta de ofertas residenciales óptimas para la creciente demanda de estudiantes universitarios. Como Lima se caracteriza por su monocentrismo, la oferta existente de los mejores centros de educación superior se encuentra en la capital, motivo por el cual esta ciudad es atractiva para estudiar. Asimismo, existen polos universitarios, lugares donde se aglomeran numerosas instituciones siendo óptimos para la ubicación del proyecto. De igual modo se determinan criterios de diseño y lineamientos para diseñar una Residencia Universitaria por medio del énfasis de la flexibilidad arquitectónica y la adaptabilidad formal. / The theme for this thesis was initiated by the existing social problems in the city of Lima due to the lack of optimal residential offers for the growing demand of college students. Lima is characterized by its monocentrism, therefore the existing offer for the best universities are in the capital, which is why this city is attractive to study. There are also university poles, places where numerous institutions clusterize, being these an optimal location for the project. Similarly, design criteria and guidelines for designing a college student housing are determined through the emphasis on architectural flexibility and formal adaptability. / Trabajo de investigación
50

Urbanización de asentamientos informales en Sao Paulo de 2005 a 2012. Participación comunitaria y resultados

Seoane Lugli, Verónica Beatriz 10 May 2017 (has links)
En la búsqueda de una ciudad deseable para vivir, una ciudad de todos y todas y para todos y todas, las pequeñas acciones constituyen un gran movimiento impulsor. En este estudio procuramos reconocer, definir y ponderar las aportaciones del vecindario de los barrios informales de Sao Paulo (la ciudad más poblada de Brasil) entre los años 2005 y 2012, a sus procesos de urbanización e identificar y cuantificar la importancia de la participación ciudadana para el éxito de la propuesta urbanística y arquitectónica. Este trabajo es pertinente por cuanto “El sentido acentuado de responsabilidad comunitaria es rasgo característico de las favelas brasileñas, definido por una cultura de comprometimiento”. Desde su origen, la población es quien desarrolla las ocupaciones informales donde establecen sus viviendas. Se indaga en seis casos de urbanización aquí analizados y llevados a cabo por la Secretaría de Habitación del Ayuntamiento de Sao Paulo, los elementos que identifican la interacción y contribución de su comunidad por medio de las asociaciones vecinales, desde el proceso inicial junto a los técnicos de la administración pública, en su contribución al proyecto de arquitectura y urbanización y, en algunos casos, en la obra. Para ello utilizamos parámetros de publicaciones de estamentos públicos brasileños e internacionales que nos guían en el análisis de los resultados encontrados en cada caso, relacionándolos con la aportación de su comunidad. Según Paulo Mendes da Rocha, “[…] la ciudad tiene valor por las personas que la habitan”, de esta forma se evalúa la colaboración del vecindario en la construcción de su hábitat y en el rescate de su identidad, reflejados en el diseño, uso, disfrute, apropiación y cuidado del espacio. En Sao Paulo, como en muchas otras grandes ciudades de América Latina, desde el principio de este siglo, muchos cambios en la base de la sociedad y en la economía han contribuido a su desarrollo e incremento en la calidad de vida. La mejoría de los servicios públicos: la garantía de acceso a educación, formación, alimentación, salud, vivienda, mejores condiciones de trabajo y mayor poder adquisitivo llevan directamente a una mejor condición social. La participación del usuario final es definida, por muchos arquitectos y otros profesionales, como fundamental para el resultado positivo de la urbanización de los barrios informales y en su integración a la ciudad formal. Esta investigación así lo ha demostrado, apuntando, además, algunas cuestiones a implementar para la mejora de futuros procesos. “Ninguna intervención urbana puede iniciarse sin que los vecinos y las vecinas intervengan en el diagnóstico y toda obra requiere la opinión y actividad de los usuarios para valorar y cualificar su mantenimiento, para interpretar su post-ocupación”. / Fundación CAPES, Ministerio de Educación de Brasil

Page generated in 0.072 seconds