• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 62
  • 6
  • 4
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 75
  • 33
  • 20
  • 16
  • 15
  • 14
  • 14
  • 13
  • 11
  • 11
  • 9
  • 9
  • 9
  • 9
  • 9
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
31

Centro de entretenimiento y difusión musical

Espinoza Cateriano, Edgard Eduardo 10 August 2015 (has links)
Tesis
32

Iglesias Salón Valencianas del XVIII. Levantamiento gráfico, análisis geométrico y constructivo, patología común

Sáez Riquelme, Beatriz 15 July 2013 (has links)
Este trabajo se enmarca dentro de las investigaciones para la salvaguarda y puesta en valor del patrimonio arquitectónico. Su objetivo es el estudio arquitectónico-constructivo del tipo denominado iglesias salón, columnarias o "hallenkirchen", a través de los casos construidos durante el siglo XVIII en el Reino de Valencia. Se han catalogado diecisiete templos formando un conjunto acotado geográfica y cronológicamente, su mayoría en la provincia de Castellón, y segunda mitad de la citada centuria. Entre estos templos se han se encuentran tanto ermitas, como iglesias parroquiales e incluso una arciprestal. Estas habían sido estudiadas desde la disciplina de la Historia, pero no desde el ámbito arquitectónico, siendo ésta la principal aportación de la investigación, que contempla el levantamiento de planos y su análisis gráfico y metrológico, la descripción y el análisis de su sistema constructivo, así como la evaluación de su patología, analizando de manera conjunta aquella que podría devenir del tipo. De forma paralela se ha establecido la comparación entre la obra ejecutada y los tratados arquitectónicos de mayor influencia en la época, tanto en el campo gráfico como en el constructivo. Aunque en conjunto se trata de un estudio de casos realizado a través de una investigación cualitativa, dada la disparidad de temas tratados ha sido necesaria la aplicación de una metodología específica para cada uno de los apartados desarrollados: de representación y análisis gráfico, de inspección, de análisis constructivo, estructural y patológico de edificios históricos. La tesis se descompone en cuatro grandes bloques: Introducción, Catálogo, Comparación y conclusiones, y Anexos. Del primero es de destacar la definición del tipo a través de los planos originales vinculados con los templos objeto de estudio y sus predecesores dentro de la Comunidad Valenciana. En el segundo se analizan de manera pormenorizada las características constructivas de cada uno de los edificios, descubriendo un interesante repertorio de soluciones constructivas entre las que destacan las bóvedas tabicadas .Se aportan sus planos de planta y secciones realizados con exhaustiva minuciosidad y se analiza su geometría y su distribución además de recopilar sus datos históricos relativos a su cronología, autoría y construcción, debiéndose subrayar la aportación de los datos relacionados con intervenciones relativamente recientes, cuyas autorías permanecían hasta la fecha en el anonimato. En el tercero se establece la relación entre los tres hitos más importantes: el gráfico, el constructivo y el patológico, aportándose de manera puntual, mediante estática gráfica, el análisis estructural de uno de los templos, para concluir con aquellos factores comunes al tipo estudiado y aquellos que puedan ser particulares de cada uno de los casos. Por último se presenta un dossier de terminología específica y unas fichas resumen de cada uno de los templos.
33

Impacto urbano de la renovación administrativa funcional interna y externa del Mercado Mayorista de Huancayo - Junín - Perú.

Fabián Rojass, Alexandra Mercedes 05 June 2018 (has links)
La investigación busca hallar una solución teórica que sea eficaz esta se desarrolla con un modelo teórico, el cual se denomina “Modelo de Renovación Administrativa Funcional Interna y Externa”, que permite realizar un diagnóstico del área de estudio y del territorio, también logra la actividad participativa entre los agentes de intervención, de igual modo consigue recordar los conceptos básicos de la arquitectura, los cuales son olvidados en el trascurso del desarrollo de la carrera o como profesionales, porque es algo que ya se supone a través de una sencilla observación, entonces con esta idea se genera un análisis al planteamiento vial, nueva distribución arquitectónica y una regeneración urbana vinculada a la administración del lugar, la misma que se vinculara de forma directa con el gobierno local y otras entidades. Generando así el proceso de urbanismo para todos, es así como se busca que impacte urbanísticamente en el mercado Mayorista de Huancayo, para así evaluar su estado actual y hacer la planeación de una renovación en su funcionalidad arquitectónica administrativa, la cual impacta a nivel urbano en el entorno del radio de influencia del equipamiento y se rescata que una arquitectura llevada a un espacio público importante para la ciudad, no solo se basa en generar nuevos elementos de arquitectura destruyendo lo anterior a esta, si no es encuentran el vínculo que la arquitectura moderna y normada a una ciudad ya existente.
34

The Architecture of Kuntur Wasi: Construction Sequence and Chronology of a Ceremonial Center of the Formative Period / La arquitectura de Kuntur Wasi: secuencia constructiva y cronología de un centro ceremonial del Periodo Formativo

Inokuchi, Kinya 10 April 2018 (has links)
The excavations in the archaeological site of Kuntur Wasi, carried out from 1988 to 2002 by the Japanese Archaeological Mission, have clarified, in detail, the architectural sequence of this ceremonial center in the northern highlands of Perú during the Formative Period. The authors have established nine architectural sub-phases at the site. According to our analyses, at the beginning of the Kuntur Wasi phase, the "basic construction principle" of the temple was established. This is composed of three architectural elements, which were maintained until the second sub-phase of the Copa phase. However, in the last sub-phase of the Copa phase the importance of the "basic construction principle" was lost. During the Sotera phase, Kuntur Wasi no longer functioned as a ceremonial center. The results of our analysis of the architectural sequence at Kuntur Wasi offer a point of reference for discussing social processes of the Formative Period in the Central Andes within a broader context. / Las excavaciones en el sitio arqueológico de Kuntur Wasi, realizadas desde 1988 hasta 2002 por parte de la Misión Arqueológica Japonesa, han podido esclarecer en detalle la secuencia arquitectónica de un centro ceremonial en la sierra norte del Perú durante el Periodo Formativo y han establecido nueve subfases constructivas. Según los análisis, al inicio de la fase Kuntur Wasi se estableció el Principio Constructivo Básico del Templo, compuesto por tres elementos arquitectónicos; este principio se mantuvo vigente hasta la segunda subfase constructiva de la fase Copa. Por último, en la fase Sotera, Kuntur Wasi dejó de funcionar como un centro ceremonial. Los resultados del estudio de la secuencia constructiva de este complejo ofrecen un punto de referencia desde el que es posible discutir el proceso social del Periodo Formativo en los Andes centrales en un contexto más amplio.
35

New Evidence Unearthed from the Pacopampa Archaeological Site in the North Highlands of Perú / Nuevas evidencias del sitio arqueológico de Pacopampa, en la sierra norte del Perú

Seki, Yuji, Villanueva, Juan Pablo, Sakai, Masato, Alemán, Diana, Ordóñez, Mauro, Tosso, Walter, Espinoza, Araceli, Inokuchi, Kinya, Morales, Daniel 10 April 2018 (has links)
In this article, we present data recently recovered from excavations at the Pacopampa archaeological site, carried out by the Pacopampa Archaeological Project, the National University of San Marcos, Perú, and the National Museum of Ethnology, Japan. The principal objective of this project is to reconfirm the chronology of the site, which is characterized by two phases previously developed by Peruvian archaeologists using radiocarbon data and their relation to architectural components. Although not all of the site’s architectural design is known, there is evidence to suggest that the ceremonial center at the site was established during the Pacompampa I phase (cal BC 1200-800), and was completely modified during the Pacopampa II phase (cal BC 800-500). The architecture presently observed from the surface of the site generally belongs to the last phase. The architectural changes at the site reflect a shift in power manipulated by leaders. Moreover, we have discovered a later occupation at the site, Pacopampa III phase (cal BC 500-1), which dates just before the abandonment of the Sunken Court located on the uppermost platform. The Sunken Court was sealed ritually in the last phase by the Cajamarca Culture during the Early Intermediate Period. / En este artículo se presentan los avances del Proyecto Arqueológico Pacopampa, organizado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y el National Museum of Ethnology de Osaka, Japón. El principal logro de este proyecto, que investiga en el sitio del mismo nombre desde 2005, es la verificación cronológica del asentamiento —caracterizada por la presencia de dos fases propuestas por anteriores investigadores— sobre la base de fechados radiocarbónicos y la correlación estratigráfica de sus componentes arquitectónicos. Aunque no se conoce la configuración arquitectónica en su integridad, se ha podido determinar que el centro ceremonial fue edificado en la fase Pacopampa I (c. 1200-900 a.C. [calib.]), y que fue totalmente remodelado en la fase Pacopampa II (c. 900-500 a.C. [calib.]), a la que corresponden casi todas las estructuras visibles en la superficie. Esta reconfiguración podría haber respondido a un cambio en el manejo del poder en el sitio. Además, se ha reportado una tercera fase de ocupación (Pacopampa III, c. 500-1 a.C. [calib.]), anterior a su abandono total, el que es evidente al observar el sello ritual de la Plaza Cuadrangular Hundida de la tercera plataforma en la última fase, que corresponde a la cultura Cajamarca, es decir, ya en el Periodo Intermedio Temprano.
36

Evidence of ritual entombment and architectural renovation in a plaza at Huaca Pucllana / Evidencia de rituales de clausura y renovación arquitectónica en una plaza de Huaca Pucllana

Ríos Palomino, Nilton 10 April 2018 (has links)
Archaeological excavations in the northeast sector of the archaeological site of Pucllana exposed an accumulation of cultural debris lying on the surface of a door. The context of these findings and the analysis of the building sequencedemonstrate that these materials came from the upper part of a sunken plaza. The analysis of the artifacts shows that they were remnants of large-scale food consumption and the result of a complex sequence of ritual performances.According to this evidence, we propose that the plaza was ritually entombed. The events of interest belong to the Middle Horizon 1A, the height of Lima urban centers on the Central Coast of Peru. / Las excavaciones desarrolladas en el sector noreste del sitio arqueológico de Pucllana, expusieron una acumulación de desechos culturales que yacían sobre la superficie de un piso. La contextualización del hallazgo y el análisis de la secuencia constructiva indicaron que estos provenían de la parte alta de una plaza a desnivel. El análisis de los materiales demostraron que habían sido remanentes de varias actividades desarrolladas al interior de la plaza, entre los cuales se manifestaba la producción de artefactos como líticos y objetos ornamentales y el consumo de alimento a gran escala, acompañado de una compleja secuencia de actividades rituales.Teniendo en consideración esta evidencia se propone una representación de cómo se habría desarrollado el proceso de remodelación y clausura de una plaza ceremonial Lima, cada vez que culminaba con un ciclo de funcionamiento. Según la ubicación cronológica, estos eventos se habrían desarrollado durante la Época 1A del Horizonte Medio, en pleno auge de los asentamientos lima de la Costa Central.
37

El balcón y el mirador en la arquitectura pre-moderna: el caso de la Valencia intramuros. Estudio histórico, compositivo y de cultura material

Privitera, Paolo 04 May 2015 (has links)
[EN] The balcony and the oriel in pre-modern architecture: the case of study of the old intramoenia Valencia. An historical, compositive, and material culture's study. Abstract: This thesis is a research about balcony and oriels under an historical and compositive point of view. It analyses these elements as words of the architectural pre-modern lexicon, especially in the architectural dialect of the old intramoenia city of Valencia, with special interest towards the urban minor architecture. In the first section the balcony has been studied as functional element of the closing features of the pre-modern urban fronts, managing to demonstrate its climatic coherence in the city of Valencia, fact that justifies the profusion of its use in the pre-modern architecture of the southern Mediterranean basin area, considering it like spontaneously sustainable at an energetic level. Concurrently, on the basis of the same analytical process, the oriel has been identified as a climatic incoherent solution, justifying its presence in Valencia as an architectural solution used, on the one hand, to follow an artistic and cultural mode of the 19th century, and, on the other hand, as a compositive remedy against the crushed appearance of Valencian urban fronts, plagued with individual balconies. The central section goes on the normative system: this study has been necessary in order to understand and determine the social and legal environment that allowed the spread of the balcony as element of the Valencian minor architecture. On the other side, thanks to the analysis of the plans submitted with the historical buildings permits stored in the Historical Municipal Archive of Valencia, clear patterns of use of balconies and oriels in the urban fronts' composition have been identified, attesting the importance of the balcony as bordering element between the private space, the interior of the dwellings, and the public space, the street and the urban landscape. The last section presents the Valencian balcony as a material architectural element, that is to say, as a constructed feature, studying firstly the specific building materials, their production's methods and supply practice between XVIIth and XIXth centuries, period in which balcony appeared and occupied a relevant position in the vertical urban form of the city of Valencia. Thanks to the analysis of the commercial routes, Spanish and European production sites, that were supplying with iron the city of Valencia, have been identified. This fact projects Valencia's balconies into a firm European dimension, as elements born from historical commercial exchanges across the entire continent. Finally, thanks to a careful catalogue of the contemporary urban architectural heritage, a definition of the constitutive elements of Valencian balconies and oriels has been presented and a chronological characterization of the existing models has been located. / [ES] ¿El balcón y el mirador en la arquitectura pre-moderna: el caso de la Valencia intramuros. Estudio histórico compositivo y de cultura material. Resumen: La presente tesis es una investigación sobre el balcón y el mirador a nivel histórico y compositivo que analiza estos elementos como vocablos del léxico arquitectónico pre-moderno y en particular dentro del dialecto arquitectónico local valenciano con especial interés hacia la arquitectura urbana menor. En la primera parte se ha estudiado el balcón como elemento funcional dentro del cerramiento de la fachada pre-moderna, llegando a demostrar su coherencia climática en la ciudad de Valencia, hecho que justifica la profusión de su uso en la arquitectura pre-moderna de la zona climática del mediterráneo, considerándolo como espontáneamente sostenible en sentido energético. Paralelamente se ha identificado el mirador como solución incoherente en base al mismo proceso analítico y explicado su presencia en la ciudad del Levante como solución arquitectónica derivada de una moda cultural propia del siglo XIX y como remedio al aplastamiento compositivo que el uso desmadrado del balcón había conllevado en los frentes urbanos. En la parte central se ha estudiado el ámbito normativo, estudio necesario para entender los condicionantes sociales y legales que se activaron alrededor de su uso como elemento de la arquitectura menor valenciana. Por otro lado, gracias al análisis de los alzados de las licencias de obra del Archivo Histórico Municipal de Valencia se han identificado unos patrones de uso del balcón y del mirador en la composición de los frentes urbanos, demostrando la importancia del balcón como elemento fronterizo entre lo privado, es decir, la vivienda, y lo público, la calle y el panorama urbano. En la última parte se ha presentado el balcón como elemento arquitectónico material, es decir, construido, estudiando en primer lugar los materiales que los componen, su producción y abastecimiento entre los siglos XVII y XIX, época en la cual el balcón apareció y se consolidó como elemento de la forma urbana vertical de la ciudad de Valencia. A través del análisis de las vías comerciales se han identificado algunos polos de producción que abastecían la ciudad de hierro, proyectando el balcón valenciano en una óptica más firmemente europea, nacido de los intercambios comerciales históricos. Finalmente, gracias a una esmerada catalogación del patrimonio arquitectónico contemporáneo se ha presentado una definición de los elementos constitutivos de los balcones y miradores valencianos y una caracterización cronológica de los modelos más empleados. / [CAT] El balcó i el mirador en l'arquitectura premoderna: el cas de la València intramurs. Estudi històric compositiu i de cultura material. Resum: La present tesi és una investigació al voltant el balcó i el mirador en l'àmbit històric i compositiu que analitza aquests elements com vocables del lèxic arquitectònic premodern i en particular dins del dialecte arquitectònic local valencià amb especial interès cap a l'arquitectura urbana menor. En la primera part s'ha estudiat el balcó com a element funcional dins del tancament de la façana premoderna, arribant a demostrar la seva coherència climàtica a la ciutat de València, fet que justifica la profusió del seu ús en l'arquitectura premoderna de la zona climàtica del mediterrani, considerant-ho com espontàniament sostenible en sentit energètic. Paral¿lelament s'ha identificat el mirador com a solució arquitectònica derivada d'una moda cultural pròpia del segle XIX i com a remei a l'aixafament compositiu que l'ús extralimitat del balcó havia comportat als fronts urbans. A la part central s'ha estudiat l'àmbit normatiu, estudi necessari per entendre els condicionants socials i legals que es van activar al voltant del seu ús com a element de l'arquitectura menor valenciana. Per altra banda, gràcies a l'anàlisi dels alçats de les llicencies d'obra de l'Arxiu Històric Municipal de València s'han identificat uns patrons d'ús del balcó i del mirador en la composició dels fronts urbans, demostrant la importància del balcó com element fronterer entre el privat, és a dir, la vivenda, i el públic, el carrer i el panorama urbà. En l'última part s'ha presentat el balcó com a element arquitectònic material, és a dir, construït, estudiant en primer lloc els materials que el composen, la seva producció i proveïment entre els segles XVII i XIX, època en la qual el balcó va aparèixer i es va consolidar com element de la forma urbana vertical de la ciutat de València. Mitjançant l'anàlisi de les vies comercials s'han identificat alguns pols de producció que proveïen la ciutat de ferro, projectant el balcó valencià en una òptica més fermament europea, nascut dels intercanvis comercials històrics. Finalment, gràcies a una acurada catalogació del patrimoni arquitectònic contemporani s'ha presentat una definició dels elements constitutius dels balcons i miradors valencians i una caracterització cronològica dels models més emprats. / Privitera, P. (2015). El balcón y el mirador en la arquitectura pre-moderna: el caso de la Valencia intramuros. Estudio histórico, compositivo y de cultura material [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/49620 / TESIS
38

Contribución a la simulación virtual de parámetros de calidad acústica en espacios arquitectónicos. Aplicación del método de superficies de respuesta

Llinares Millán, Jaime 28 November 2012 (has links)
El análisis acústico de espacios arquitectónicos ha sido ampliamente estudiado en los últimos años. Este análisis se ha enfocado desde diferentes puntos de vista, siendo la simulación uno de ellos. En salas de grandes dimensiones y en particular en aquellas que poseen un determinado valor patrimonial, es muy interesante conocer, además de las condiciones acústicas de la situación actual, las que resulten de futuras intervenciones que puedan conllevar un cambio de uso de dicho espacio. Para ello, es necesario disponer de un modelo fiable que permita prever la variación de estas condiciones ya que cualquier intervención tendente a mejorar su acústica es siempre costosa, tanto en presupuesto como en la posible alteración de la arquitectura interior. Por todo ello, la posibilidad de simular el efecto que pueda tener cualquier cambio en cuanto a las características geométricas de la sala o de los materiales que la componen cobra una especial relevancia. En general, los programas de simulación acústica (Odeon, Caat, etc.) trabajan sobre un modelo tridimensional de la sala y aplican unos valores de los coeficientes de absorción de los materiales de revestimiento, que se toman de la bibliografía o directamente de ensayos, cuando el caso lo permite. Como resultado de esta simulación, se obtienen los valores de los parámetros de calidad, tanto temporales como energéticos, siendo el más importante el tiempo de reverberación en función de la frecuencia (para cada octava o tercio de octava). Por otra parte, se realiza una medición "in situ" de estos parámetros cuyos valores suelen presentar diferencias respecto a los simulados. En estas condiciones se ajustan los resultados procedentes de la simulación a los medidos, hasta conseguir un determinado grado de coincidencia entre ellos. En la actualidad, este ajuste se realiza mediante un método iterativo, generalmente basado en la experiencia del operador, que introduce variaciones razonables de los valores de los coeficiente / Llinares Millán, J. (2012). Contribución a la simulación virtual de parámetros de calidad acústica en espacios arquitectónicos. Aplicación del método de superficies de respuesta [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/17938 / Palancia
39

LA CERÁMICA ARQUITECTÓNICA EN LA OBRA DE OSCAR NIEMEYER: COLOR, MORFOLOGÍA E INTENCIONES

Torre Fornés, Irene de la 06 November 2017 (has links)
Architectural ceramics have been a legitimizing resource for the inaugural discourse of the Modern Movement architecture in Brazil. Understood as an element that connects with the tradition of that country, and therefore fully identifiable with it, architectural ceramics have been reinterpreted to assume a prominent, sometimes decisive, role in shaping the most important works of this movement. Oscar Niemeyer, a key architect in the recent history of Brazil, has used ceramic tiles throughout his career with different purposes that are linked both to the artistic context around him and to his own personal interests. The present research aims to rescue and to highlight the role that architectural ceramics play in his work as a compositional resource that provides it with significant values and cultural references. The present study has focused on those among the most emblematic Niemeyer buildings in which the use of tiles is more apparent. Analyses are made under an eminently visual perspective, discussing the chromatic, morphological and symbolic characteristics of the ceramic pieces contained in every building, often in relation to the work of the renowned artists who designed them. Also, the contextualization of these works -both architectural and ceramic- has allowed to check the evolution of the intentions and characteristics of the ceramic material in parallel with the professional trajectory of Niemeyer. All this previous inquiry has brought us to formulate a series of conclusions about the (sometimes interwoven) motivations that led the architect to the conscious use of the ceramic material in his creations throughout each stage of his life. Those motivations range from the visual dematerialization of the surfaces to the artistic interests of Niemeyer himself through the allusion to the Brazilian tradition understood as vindication and signification. To sum up, architectural ceramics have played an unquestionable role in some of the most important works of Oscar Niemeyer and have provided constructive, aesthetic and cultural values to them, contributing (sometimes discreetly, other times with unavoidable presence) to the originality of his architecture. / La cerámica arquitectónica ha supuesto un recurso legitimador del discurso inaugural de la arquitectura del Movimiento Moderno en Brasil. Entendida como un elemento que enlaza con la tradición de dicho país, y por tanto, plenamente identificable con éste, ha sido reinterpretada para asumir un papel destacado, en ocasiones determinante, en la configuración de las obras más importantes de este movimiento. Oscar Niemeyer, arquitecto clave en la reciente historia de Brasil, ha empleado la azulejería a lo largo de toda su trayectoria profesional con distintos propósitos que están ligados tanto al contexto artístico en el que se enmarcó como sus propios intereses personales. La presente investigación tiene por objetivo rescatar y poner en valor el papel que la cerámica arquitectónica desempeña en su obra como recurso compositivo que permite aportar valores significativos y referencias culturales a la misma. El estudio se ha centrado en los edificios más emblemáticos de Niemeyer en los cuales está presente de forma evidente la azulejería. De cada uno de ellos se analizan, bajo un prisma eminentemente visual, las características cromáticas, morfológicas y simbólicas de las piezas cerámicas contenidas, en numerosas situaciones vinculadas al trabajo de reconocidos artistas. Asimismo, la contextualización de las obras -tanto las arquitectónicas como las cerámicas existentes en ellas- ha permitido constatar la evolución de las intenciones y características del material cerámico en paralelo a la trayectoria profesional de Niemeyer. Con todo ello se ha podido establecer una serie de conclusiones acerca de las motivaciones, en ocasiones imbricadas, que llevaron al arquitecto al empleo consciente del material cerámico en sus creaciones a lo largo de cada etapa de su vida, motivaciones que van desde la desmaterialización visual de los paramentos a los intereses artísticos del propio Niemeyer pasando por la alusión a la tradición brasileña entendida como reivindicación y significación. En suma, la cerámica arquitectónica ha desempeñado, por su cualidad intrínseca, un papel incuestionable en algunas de las obras más relevantes de Oscar Niemeyer, a las que ha aportado valores constructivos, estéticos y culturales, contribuyendo (unas veces de forma discreta, otras con presencia insoslayable) a la originalidad de su arquitectura. / La ceràmica arquitectònica ha suposat un recurs legitimador del discurs inaugural de l'arquitectura del Moviment Modern al Brasil. Entesa com un element que enllaça amb la tradició d'aquest país, i per tant, plenament identificable, ha sigut reinterpretada per a assumir un paper destacat, en ocasions determinant, en la configuració de les obres més importants d'aquest moviment. Oscar Niemeyer, arquitecte clau en la recent història del Brasil, ha emprat la taulelleria al llarg de tota la seua trajectòria professional amb diferents propòsits que estan lligats tant al context artístic en el qual es va emmarcar com els seus propis interessos personals. La present investigació té per objectiu rescatar i posar en valor el paper que la ceràmica arquitectònica exerceix en la seua obra com a recurs compositiu que permet aportar valors significatius i referències culturals a la mateixa. L'estudi s'ha centrat en els edificis més emblemàtics de Niemeyer en els quals està present de forma evident la taulelleria, de manera que de cada un d'ells s'analitzen, sota un prisma eminentment visual, les característiques cromàtiques, morfològiques i simbòliques de les peces ceràmiques contingudes, en nombroses situacions vinculades al treball de reconeguts artistes. Així mateix, la contextualització de les obres -tant les arquitectòniques com les ceràmiques existents en elles- ha permès constatar l'evolució de les intencions i característiques del material ceràmic en paral¿lel a la trajectòria professional de Niemeyer. Amb tot això s'ha pogut establir una sèrie de conclusions sobre les motivacions, de vegades imbricades, que van portar a l'arquitecte a l'ús conscient del material ceràmic en les seues creacions al llarg de cada etapa de la seua vida, motivacions que van des de la desmaterialització visual dels paraments als interessos artístics i a l'al¿lusió a la tradició brasilera entesa com a reivindicació i significació. En suma, la ceràmica arquitectònica ha exercit, per la seua qualitat intrínseca, un paper inqüestionable en algunes de les obres més rellevants d'Oscar Niemeyer, a les que ha aportat valors constructius, estètics i culturals, contribuint (unes vegades de forma discreta, altres amb presència ineludible) a l'originalitat de la seua arquitectura. / Torre Fornés, IDL. (2017). LA CERÁMICA ARQUITECTÓNICA EN LA OBRA DE OSCAR NIEMEYER: COLOR, MORFOLOGÍA E INTENCIONES [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/90539 / TESIS
40

Colegio Público en Villa María del Triunfo / Public School in Villa María del Triunfo

Haode Lin 15 May 2020 (has links)
El presente documento tiene como finalidad desarrollar el proyecto de un Colegio Público en Villa María del Triunfo. Este busca responder a la problemática actual de esta zona, la cual consiste en la ausencia de infraestructura educativa, con condiciones ideales de escala, programa y equipamiento que además de servir a los alumnos, también contribuye con la población mediante el uso de espacios comunitarios diseñados. El proyecto permite no solamente los alumnos sino también las personas de la comunidad tengan la posibilidad de realizar actividades recreativos y culturales. La investigación está dividida en 6 capítulos: Presentación del Tema, Proyectos Referenciales, Programación Arquitectónica, Estudio del Terreno, Conclusiones y El Proyecto. / The purpose of this document is to develop the project of a Public School in Villa María del Triunfo. This seeks to respond to the current problem of this area, which consists in the absence of educational infrastructure, with ideal conditions of scale, program and equipment that in addition to serving students, also contributes to the population with designed community spaces. The project allows not only students but also people in the community to have recreational and cultural activities. The research is divided into 6 chapters: Presentation of the Theme, Reference Projects, Architectural Programming, Field Study, Conclusions and The Project. / Tesis

Page generated in 0.0981 seconds