• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 6493
  • 1456
  • 106
  • 106
  • 101
  • 100
  • 78
  • 50
  • 32
  • 28
  • 26
  • 22
  • 18
  • 18
  • 16
  • Tagged with
  • 8311
  • 3782
  • 1201
  • 1047
  • 1044
  • 978
  • 756
  • 709
  • 665
  • 596
  • 584
  • 544
  • 496
  • 479
  • 476
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
591

Negaciones interrumpidas

López, Juan Carlos January 2017 (has links)
Tesis de Magíster en Artes Mención Artes Visuales
592

FEMININITY AND FEMINISM IN ART PRACTICES IN SERBIA: 1970-2010

Dedic, Aleksandra 06 November 2017 (has links)
The research subject of this PhD thesis is femininity and feminism in art practices in Serbia: 1970-2010. The study is dedicated to art production of the authors from Serbia taking into consideration both theoretical and practical knowledge and sources. This thesis will contribute to the literature from the domains of art theory and art history of international and Serbian resources primarily because of its multidisciplinary approach. It will also help spreading the knowledge about the topic because it is realized in English as the official language of academic research thus making it material available for future studies outside the borders of Serbia. The theoretical contribution of this thesis addresses issues of construction of femininity in Serbia and analyzes the visual language of artworks relevant for the topic; it also provides an overview of art practices connected to the themes; besides that, it offers an insight into local feminist tendencies. In addition, what is also important is that it supplies interviews realized with the artists as the source for future research and study. Furthermore, theoretical and analytical methods are applied for selection and interpretation of the representative artworks and for the analyses of texts from the various fields of studies. The set objectives in this thesis have been confirmed through research results and their conclusions that underline local specificities on one side and follow general characteristics in art practices in Serbia on the other. Male dominance in patriarchal societies is maintained by cherishing gender stereotypes that are obvious in the dynamics that objectify woman but also in her positioning in the art world. In the domain of anthropological research, even though there are local specificities, it can be said that femininity in art reached the more general, "omnipresent" tendencies in representations of feminine identity. Speaking from the point of view of historical particularities, ideology and politics have actively and continuously participated in the construction of "femininity" (and "masculinity") that reflected on the art production of a more radical, original, and distinct character. As the media are mirroring social relations and gender inequalities, in conjunction with the dominant ideology, also transition and globalization influenced the topics and visual strategies of Serbian artworks. Keywords: art, femininity, feminism, artwork, art practice, Serbia, performance, visual, image, representation, identity, gender, popular culture, woman, socialism, ideology, stereotypes, mythology, interview / El tema de investigación de esta tesis doctoral es la feminidad y el feminismo en las prácticas artísticas en Serbia: 1970-2010. El estudio se dedica a la producción artística de los/as autores/as de Serbia teniendo en cuenta los conocimientos teóricos y prácticos. Esta tesis contribuirá a la literatura del área de conocimiento de la teoría del arte y la historia del arte de los recursos internacionales y serbios principalmente debido a su enfoque multidisciplinario. También ayudará a difundir el conocimiento sobre el tema ya que se realiza en inglés, idioma oficial de la investigación académica, por lo que el resultado estará disponible para futuros estudios más allá de las fronteras de Serbia. La contribución teórica de esta tesis aborda cuestiones de construcción de la feminidad en Serbia y analiza el lenguaje visual de las obras de arte relevantes relacionadas con el tema. Además, ofrece una visión general de las prácticas artísticas que se pueden englobar en el ámbito de estudio, ofreciendo una visión de las tendencias feministas locales. Cabe destacar la parte dedicada a las entrevistas realizadas a las artistas que son un posible punto de partida para futuras investigaciones y estudios. Se han aplicado métodos teóricos y analíticos para la selección e interpretación de las obras representativas y para el análisis de textos de los diferentes campos de estudio. Los objetivos establecidos en esta tesis se han confirmado a través de los resultados de la investigación y sus conclusiones que subrayan las especificidades locales por un lado y siguen las características generales en las prácticas artísticas en Serbia por el otro. La dominación masculina en las sociedades patriarcales se mantiene en los estereotipos de género que son evidentes en la dinámica que objetualiza a la mujer, pero también en su posicionamiento en el mundo del arte. En el campo de la investigación antropológica, aunque existen especificidades locales, se puede decir que la feminidad en el arte encaja con las tendencias más generales, "omnipresentes", en las representaciones de la identidad femenina. Hablando desde el punto de vista de las particularidades históricas, la ideología y la política han participado activa y continuamente en la construcción de la "feminidad" (y "masculinidad") la cual en la producción artística refleja un carácter más radical, original y distinto. Mientras que los medios de comunicación reflejaban y producían también las relaciones sociales y las desigualdades de género, junto con la ideología dominante, lo mismo sucedía con el periodo de transición del comunismo al capitalismo y la globalización que influyeron en los temas y estrategias visuales de las obras de arte serbias. Palabras claves: arte, feminidad, feminismo, prácticas artísticas, Serbia, performance, visual, imagen, representación, identidad, género, cultura popular, mujer, socialismo, ideología, estereotipos, mitología, entrevista / El tema d¿investigació d¿aquesta tesi doctoral és la feminitad i el feminisme en les pràctiques artístiques a Sèrbia: 1970-2010. L¿estudi es dedica a la producció artística dels autors i autores de Serbia tenint en compte els coneixements teòrics i pràctics. Aquesta tesis contribuirà a la literatura de l¿àrea de coneixement de la teoria de l¿art i la història de l¿art dels recursos internacionals i serbis principalment degut al seu enfocament multidisciplinari. També ajudarà a difondre el coneixement sobre el tema tenint en compte que es fa en anglès, idioma oficial de la investigació acadèmica, de manera que el resultat estarà disponible per a futurs estudis més enllà de les fronteres de Sèrbia. La contribució teòrica d¿aquesta tesi aborda questions de construcció de la feminitat a Sèrbia i analitza el llenguatge visual de les obres d¿art rellevants relacionades amb el tema. A més, ofereix una visió general de les pràctiques artístiques que es poden englobar en l¿àmbit d¿estudi, oferint una visió de les tendències feministes locals. Cal destacar la part dedicada a les entrevistes realitzades a les artistes que són un possible punt de partida per a futures investigacions i estudis. S¿han aplicat mètodes teòrics i analítics per a la selecció i interpretació de les obres representatives i per a l¿ anàlisi de textos dels diferents camps d¿estudi. Els objetius establerts en aquesta tesis s¿han confirmat mitjançant els resultats de la investigació i les seues conclusions que subratllen les especificitats locals per una banda i segueixen les característiques generals en les pràctiques artístiques en Sèrbia per una altra. La dominació masculina en les societats patriarcals es manté en els estereotips de gènere que són palesos en la dinàmica que objectualitza a la dona, però també en el seu posicionamient al món de l¿art. En el camp de la investigació antropològica, tot i que existeixen especificitats locals, es pot dir que la feminitat en l¿art encaixa amb les tendències més generals, "omnipresents", en les representacions de la identitat femenina. Parlant des de el puntde vista de las particularitats històriques, la ideologia i la política han participat activa i continuament en la construcció de la "feminitat" (y "masculinitat") la qual cosa reflecteix en la producció artística un tarannà més radical, original i diferent. Mentre que els mitjans de comunicació reflectien i produïen también les relacions socials i les desigualtats de gènere, junt amb la ideologia dominant, el mateix succeïa amb el periode de transició del comunisme al capitalisme i la globalització que varen influir en els temes i estrategies visuals de les obres d¿arte serbi. Paraules clau: art, feminitat, feminisme, práctiques artístiques, Sèrbia, performance, visual, imatge, representació, identitad, gènere, cultura popular, dona, socialisme, ideologia, estereotips, mitologia, entrevista / Dedic, A. (2017). FEMININITY AND FEMINISM IN ART PRACTICES IN SERBIA: 1970-2010 [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/90503 / TESIS
593

Espacios para la convivencia. La reformulación democrática desde el arte y su repercusión en la práctica artística española vinculada al arte relacional

Giner Borrull, José Luis 01 March 2018 (has links)
La presente tesis investiga la correspondencia existente entre los discursos estéticos relacionales, dialógicos y antagónicos y la práctica artística contemporánea española. Nuestro trabajo analiza aquellas obras que en nuestro contexto han hecho uso de unas estrategias que han potenciado la creación de encuentros y/o de lugares para la colectividad, con la intención de producir experiencias comunes, intercambios sociales y espacios democráticos aptos para relaciones sociales igualitarias. Aunque nuestro estudio contempla, lógicamente, el discurso de la estética relacional de Nicolás Bourriaud, la difícil definición de sus límites y la constatación de la contaminación e hibridación de las obras seleccionadas en nuestra tesis, ha determinado que incluyamos otro tipo de discursos críticos surgidos en respuesta a Bourriaud. Por un lado, realizamos una aproximación al arte dialógico de Grant H. Kester, hecho que nos sirve de contrapunto para analizar las diferencias y similitudes entre ambas posiciones, así como para profundizar en la teoría de la democracia y del espacio público desarrollada por Jürgen Habermas, una teoría en la que Kester se apoya. Por otro lado, también abordamos el antagonismo relacional, planteado por Claire Bishop. Esta autora parte del concepto de modelo democrático agonístico de Chantal Mouffe y Ernesto Laclau, para así cuestionar la visión unificadora de la comunidad que ofrece la estética relacional, dado que la misma ignora las diferencias que se dan dentro de una sociedad verdaderamente democráticaPartiendo de esta aportación, revisamos la concepción de democracia propuesta por Jacques Rancière, puesto que se trata de un modelo que, al margen de coincidir con el desarrollado por Mouffe, es el utilizado por Claire Bishop para dotar de fundamento teórico al arte participativo. Los artistas españoles seleccionados para investigar las correspondencias con las teorías señaladas son los siguientes. Estética relacional: Ana Laura Aláez, Xavier Arenós, Santiago Cirugeda y Alicia Framis. Estética dialógica: Alicia Framis, Santiago Cirugeda, Josep Maria Martín y Jesús Palomino. Antagonismos relacionales: Jesús Palomino y Santiago Sierra. / The present thesis investigates the correspondence between relational, dialogical and antagonistic aesthetic discourses and contemporary Spanish artistic practice. Our work analyses those works that, in our context, have used strategies that have fostered the creation of encounters and/or places for the community, with the intention of producing common experiences, social exchanges and democratic spaces suitable for egalitarian social relations. Although our study logically contemplates the discourse of Nicolás Bourriaud's relational aesthetics, the difficult definition of its limits and the confirmation of the contamination and hybridization of the works selected in our thesis has determined that we include other types of critical discourses arising in reply to Bourriaud. On the one hand, we make an approach to the dialogical art of Grant H. Kester, a fact that serves us as a counterpoint to analyse the differences and similarities between both positions, as well as to delve into the theory of democracy and public space developed by Jürgen Habermas, a theory on which Kester relies.On the other hand, we also address the relational antagonism, raised by Claire Bishop. This author takes the concept of the agonistic democratic model of Chantal Mouffe and Ernesto Laclau to question the unifying vision of the community that relational aesthetics offers since it ignores the differences existing within a truly democratic society. Taking this contribution as a base, we review the idea of democracy proposed by Jacques Rancière, since it is a model that, besides coinciding with the one developed by Mouffe, it is the one used by Claire Bishop to give the theoretical foundation to the participatory art. The Spanish artists selected to investigate the correspondences with the indicated theories are the following named bellow. Relational aesthetics: Ana Laura Aláez, Xavier Arenós, Santiago Cirugeda and Alicia Framis. Dialectical aesthetics: Alicia Framis, Santiago Cirugeda, Josep Maria Martín and Jesús Palomino. Relational antagonisms: Jesus Palomino and Santiago Sierra. / La present tesi investiga la correspondència existent entre els discursos estètics relacionals, dialògics i antagònics i la pràctica artística contemporània espanyola. El nostre treball analitza aquelles obres que en el nostre context han fet ús d'unes estratègies que han potenciat la creació de trobades i/o de llocs per a la col·lectivitat, amb la intenció de produir experiències comuns, intercanvis socials i espais democràtics aptes per a relacions socials igualitàries. Malgrat que el nostre estudi contempla, lògicament, el discurs de l'estètica relacional de Nicolás Bourriaud, la difícil definició dels seus límits i la constatació de la contaminació i hibridació de les obres seleccionades en la nostra tesi, ha determinat que inclogam altre tipus de discursos crítics sorgits en resposta a Bourriaud. Per una banda, realitzem una aproximació a l'art dialògic de Grant H. Kester, fet que ens serveix de contrapunt per a analitzar les diferències i similituds entre ambdues posicions, així com per a profunditzar en la teoria de la democràcia i de l'espai públic desenvolupada per Jürgen Habermas, una teoria en la qual Kester es recolza. Per altra banda, també abordem l'antagonisme relacional, plantejat per Claire Bishop. Aquesta autora parteix del concepte de model democràtic agonístic de Chantal Mouffe i Ernesto Laclau, per a qüestionar la visió unificadora de la comunitat que ofereix l'estètica relacional, donat que la mateixa ignora les diferències que es donen dins d'una societat vertaderament democràtica. Partint d'aquesta aportació, revisem la concepció de democràcia proposta per Jacques Rancière, ja que es tracta d'un model que, al marge de coincidir amb allò desenvolupat per Mouffe, és l'utilitzat per Claire Bishop per a dotar de fonament teòric a l'art participatiu. Els artistes espanyols seleccionats per a investigar les correspondències amb les teories assenyalades són els següents. Estètica relacional: Ana Laura Aláez, Xavier Arenós, Santiago Cirugeda i Alicia Framis. Estètica dialògica: Alicia Framis, Santiago Cirugeda, Josep Maria Martín i Jesús Palomino. Antagonismes relacionals: Jesús Palomino i Santiago Sierra. / Giner Borrull, JL. (2018). Espacios para la convivencia. La reformulación democrática desde el arte y su repercusión en la práctica artística española vinculada al arte relacional [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/98705 / TESIS
594

"Peruano" desde el Teatro Municipal

20 November 2021 (has links)
Espectáculo circense virtual de la compañía MDF
595

Los límites del arte a través de la obra "Helena y el pescador" del artista plástico chileno Marco Evaristti

Olivares Correa, Mónica del Pilar January 2017 (has links)
Magíster en artes con mención en teoría e historia del arte / Esta indagación pretende generar una deliberación en torno a la obra "Helena y el pescador" de Marco Evaristti, exhibida el año 2000 en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC)
596

Iconología material aplicada al estudio técnico del cuadro San Francisco niño reparte el pan a los pobres, Cusco-Chile, c. 1684

Jiménez Martínez, Victoria Francisca. January 2017 (has links)
Magíster en artes con mención en teoría e historia del arte / En las últimas décadas, la pregunta sobre materialidades y técnicas de producción artística, ha contribuido con nuevas perspectivas a la historia del arte. Recurrir a estudios de laboratorio tales como radiografías, fotografía infrarroja, microscopía electrónica de barrido o microanálisis EDS para conocer las sustancias de trabajo constitutivas de una pieza artística, permite ampliar nuestra mirada y lecturas históricas sobre ella. No obstante su existencia y utilidad, dichos procedimientos no se han aplicado sistemáticamente en investigaciones histórico artísticas nacionales. Tras examinar las ideas y metodologías propuestas por Thomas Raff y Gabriela Siracusano, esta tesis propone aplicar el método material iconológico al estudio de la técnica pictórica del cuadro San Francisco niño reparte el pan a los pobres, con el propósito de establecer el modo en que la aplicación de ciertas materialidades y la cultura del espectador, pudieron cargar simbólicamente una cadena operativa desarrollada en un taller de Cusco Virreinal. Los datos de laboratorio fueron cotejados con fuentes escritas para mostrar las relaciones y diferencias entre el proceso cusqueño y la herencia técnica europea. Aunque la identificación de formas particulares del taller -y sus pintores- al momento de concebir un cuadro, pueda asociarse a la aceptación de un sistema pictórico y visual europeo, la flexible adhesión y la presencia de criterios materiales, procesuales y compositivos característicos de esta obra son, sin embargo, sintomáticas de un implícito modo de valorarlas por los comitentes y pintores, con cánones distintos a los promovidos por las academias y tratados de pintura europea. Desde la mirada material iconológica, nuestra tesis revela un modo particular de concebir no solamente un cuadro, sino una cultura manifestada en recursos representativos originales, aunque estrechamente adjuntos a la visualidad del culto católico impuesto desde Europa.
597

Fusión y ciencia ficción : del crisol a la obra ficcionalista

Rubio Soruco, Paula January 2019 (has links)
Tesis para optar al grado de Magister con mención en Artes Visuales de la Universidad de Chile
598

Premio MAVI y concurso universitario : una construcción del "arte joven contemporáneo" en Chile a partir de sus prácticas, imágenes y discursos

Navarrete Wilder, Constanza January 2019 (has links)
Tesis para optar al Grado Académico de Magíster en Teoría e Historia del Arte
599

El estreno de Chile en la "Expo-Sevilla" 1992 : contribuciones estéticas desde el diseño para la construcción de una imagen país durante la transición democrática

Plaza Parrochia, José M. January 2019 (has links)
Tesis para optar al Grado de Magister en Teoría e Historia del Arte. / El presente estudio comprende el análisis de las estrategias estéticas especialmente de diseño- empleadas por el estado chileno para autorepresentarse dentro de la esfera pública internacional en el marco de la Exposición Universal de Sevilla en el año 1992. El análisis se desarrolló a partir de un desglose de los diversos elementos que componían la propuesta ganadora del concurso público realizado para seleccionar los contenidos que Chile presentó en el interior de su pabellón. Para emplazar la investigación dentro de su contexto histórico y evaluar el nivel de importancia que tuvieron las condiciones contextuales en la toma de decisiones a la hora de darle forma al discurso a través de los elementos del pabellón, se analizaron tres tipos de fuentes primarias: audiovisuales, bibliográficas y objetuales. También se realizaron una serie de entrevistas a los gestores intelectuales de la participación chilena en la exposición, con el objetivo de obtener pormenores fundamentales sobre el financiamiento, las voluntades políticas depositadas en el proyecto y los mecanismos usados en la edición de los contenidos expuestos. Tras tamizar el material obtenido de esta investigación con el cedazo del marco histórico-teórico, se propone que la autoconcepción de Chile, por parte del Estado, mas no de los chilenos, venía atravesando un vertiginoso y profundo proceso de cambio que se vio cristalizado de manera pulida en el certamen sevillano. En este proceso se dejaron de priorizar los elementos estéticos clásicos de un estado-nación moderno para entrar de lleno en el uso de estrategias estéticas de corte corporativistas propias de las autorepresentaciones estatales durante el capitalismo tardío de los últimos 50 años. Además, la cultura adquirió un rol dentro de las políticas exteriores durante los primeros gobiernos de la Concertación de Partidos por la Democracia, como agente promotor del dialogo económico (muy distante a los sucesos internos que ocurrían en el ámbito cultural interno del país, que estaban más enfocados a regenerar el tejido social). La experiencia del recorrido al interior del pabellón que generó el branding y el marketing que caracterizaron la propuesta chilena en la Exposición Universal de Sevilla de 1992, difería mucho de la producida tradicionalmente por Chile en este tipo de eventos. Esto último, como veremos, no fue en desmedro del cumplimiento de los objetivos propuestos por las autoridades encargadas de la participación chilena. En ella el principal foco fue presentar a Chile como un eficiente socio comercial, y el mensaje se dirigió a un público general mayoritariamente europeo y a un público específico internacionalempresarial, para el cual este lenguaje más publicitario funcionaba mejor que el romántico nacionalismo de antaño. La participación chilena en la exposición universal de Sevilla de 1992 ha sido abordada escuetamente por varios autores a través de reflexiones sobre el diseño arquitectónico del pabellón y, sobre todo, mediante el análisis del iceberg, muy por sobre el resto de los contenidos, pero no se ha atendido con profundidad la fundamental relación entre la propuesta presentada y la comisión oficial que representaba al Estado. Esta investigación busca analizar, a la luz de los acontecimientos políticos y de la crítica política contemporánea, los discursos presentes en los contenidos del proyecto liderado por la empresa chilena de publicidad “Crisis”, en términos de branding corporativo y en el diseño de productos (constitutivos de lo que más adelante se conocerá como la “imagen-país”) presentados por Chile en la exposición. Con el objetivo de comprender la presencia monolítica de aquellos hitos que hoy nos parecen elementales, inamovibles o naturales a la hora de generar una propuesta para mostrar el “constructo Chile” desde la década de los 90, debemos realizar también una genealogía conceptual, para revelar la trama oculta que sustenta la idea de “país ganador”, “país distinto”, “País eficiente”, etc. Relacionar exhaustivamente la política con las estrategias estéticas, nos permitirá obtener un grado mayor de entendimiento respecto a la formulación política de la imagen-país que se desarrolló y cuáles eran los beneficios y desventajas de representar esos valores en el extranjero para los distintos actores involucrados – o no – en la gestación del proyecto / Agosto 2021
600

Lo político y lo real en las obras remuneradas de Santiago Sierra

Marchant Benvenutto, Paulina January 2018 (has links)
Tesis para optar al grado licenciada en artes con mención en teoría e historia del arte / El presente trabajo surge a partir del encuentro de dos líneas de interés. La primera tiene relación con la inquietud e incomodidad que desde el primer momento me generó el trabajo de Santiago Sierra, especialmente sus obras remuneradas. Esta primera aproximación a su obra me hizo reflexionar sobre la violencia en el arte como una forma de dar sentido a su trabajo. Por ello recurrí al trabajo de Paul Virilio en «El procedimiento silencio» y a la compilación de ensayos editados por Valeriano Bozal bajo el título «Imágenes de la violencia en el arte contemporáneo»; así mismo me aproximé al concepto de arte abyecto que Hal Foster menciona en su obra «El retorno de lo real». Todas estas obras abordan el tema de la violencia en el arte desde diferentes ángulos; la toma de una posición ética respecto al arte que violenta, un análisis de la potencia subversiva que comporta un arte de esta naturaleza, una aproximación a la representación de la violencia en el arte y también un análisis de cómo el arte puede violentar al espectador. Sin embargo, tales argumentos seguían sin resolver el punto que a mi juicio parece crítico; el porqué un artista puede vulnerar a una persona de la manera en que Santiago Sierra lo hace y exhibirlo como objeto de arte

Page generated in 0.0513 seconds