Spelling suggestions: "subject:"beneficência"" "subject:"beneficence""
1 |
Filantropía y financiamiento de la educación superior en ChileBarberis Pereira, Sofía, Contreras Alfaro, Nicole January 2014 (has links)
Seminario para optar al grado de Ingeniero Comercial, Mención Administración / Poco se conoce de filantropía en Chile. Sin embargo, los números nos muestran que los aportes que realizan privados a la cultura -en especial a la educación- cada vez toman más fuerza. La filantropía ha fundado universidades y levantado espacios para la cultura, por lo que le debemos espacios de discusión y difusión.
A través de esta investigación comprendimos la capacidad generadora de cambios que tiene la filantropía en Chile, especialmente en la educación superior. Para fortalecerla, los agentes sociales involucrados necesitan conectarse y establecer relaciones de largo plazo, con un fin primario: crear una mejor sociedad, en base al conocimiento e igualdad de condiciones.
La educación superior en Chile se caracteriza por tener altos aranceles y pocos desarrolladas ayudas estudiantiles –aspecto que ha mejorado en los últimos años pero lejos de otros países OCDE con niveles arancelarios parecidos.
A pesar de que diferimos en muchos aspectos con la cultura filantrópica de Estados Unidos, podemos sacar lecciones valiosas de ella. Una importante, son las redes de ex alumnos que apoyan generosamente a sus alma maters. A partir de estos análisis proponemos buenas prácticas para seguir fortaleciendo la educación en nuestro país, de la mano de una cultura filantrópica, en recaudación de fondos, aspectos a considerar al momento de donar, y el rol que debiese jugar el estado.
Queda propuesto para futuras investigaciones analizar el impacto cuantitativo de la nueva ley de donaciones culturales en las recaudaciones de donantes privados para las instituciones de educación superior. Así como profundizar en fundrising con los ex alumnos de las instituciones educadoras.
|
2 |
Discurso y relaciones de poder en la primera mitad del siglo XXKingman Garcés, Eduardo 26 November 2003 (has links)
La tesis pretende explicar el tránsito de la ciudad señorial a la de la primera modernidad. Su contexto es Quito, a finales del siglo XIX e inicios del siglo XX. Si bien se trata de una investigación histórica, ha sido planteada desde problemas y preguntas del presente. La tesis muestra los factores económicos, sociales, culturales y urbanísticos que operaron durante ese tránsito, para luego pasar al estudio de algunos de los dispositivos de manejo de la población que entraron en juego en la época señalada, así como a las relaciones ambiguas entre los modernos dispositivos higienistas y de la planificación urbana y los del ornato y la policía. En la tesis se da una atención particular a los sistemas de administración de las poblaciones y los individuos en contextos urbanos y urbano-rurales. Para esto se pasa revista a distintos espacios que van desde los barrios de la ciudad hasta los hospicios y los hospitales.Las descripciones a Quito en el siglo XVIII y en la primera mitad del XIX, al mismo tiempo que dan cuenta del desarrollo de lazos patrimoniales basados en la diferenciación de ordenes jerárquicos, muestran una ciudad plebe izada en donde las formas culturales "que escapaban a las normas" estaban generalizadas y en la que "se habían mezclado" los estilos de vida. Este orden señorial, estamental y al mismo tiempo diverso, comenzó a modificarse en términos sociales y culturales, y en el caso específico de Quito, a finales del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX, en el contexto de un tipo de modernidad periférica (en Quito como en otras ciudades de los Andes se adoptó el espíritu moderno, pero las bases que sirvieron para ello no fueron siempre modernas). / The dissertation tries to explain the transition from the aristocratic city to the so-called the city of the first modernity. Its intertexture is Quito, at the ending of the XIX century and the beginning of the XX century. Although it's an historical investigation, it has been oriented from the perspective of the problems and answers of the present. The thesis shows the economic, social, cultural and urban factors that had operated during the transitional process. It reviews, also, some of the mechanisms of population's administration that came in play during the period in analysis, as well as the discourses and imaginaries that served as their basis. It treats about the mechanisms of poverty care that performed under the charity idea and its passing to a system of beneficence and public assistance. We analyze, also, the ambiguous relationships between the hygienist modern systems and urban planning, and the Ornament and police systems. The thesis pays particular attention to the administration's systems of the population and individuals in urban and urban-rural contexts. To cover this target we review different spaces that goes from city suburbs to hospitals and hospices.Quito's descriptions in XVIII century and the first half of XIX century, at the same time that provides us a report of the development of patrimonial links based on the differentiation of hierarchical orders, shows us a plebeian city in which the cultural forms "that breaks away with norms" were generalized and in which life styles "had been mixed". This aristocratic, "estamental" order, as well as diverse, began to be modified itself in social and cultural terms, specifically in the case of Quito, at the end of XIX century and the first decades of XX century, in the context of a type of peripheral modernity. In Quito as well as in other Andean cities were adopted a modern spirit, but its bases were not always modern.
|
3 |
Pobreza y Salud Pública a través de los discursos periodísticos locales. Elche (1923-1930)Gómez Martínez, María Rosa 28 June 2017 (has links)
La investigación analiza la vida cotidiana de los pobres en la ciudad de Elche, en el período de 1923-1930, a través de los discursos periodísticos locales existentes en el Archivo Histórico Municipal de Elche (AHME) (trabajo, educación, sanidad…). El análisis se aproxima a los recursos sociales del momento, ayuda formal e informal, y a su aplicación legislativa. Los profesionales que están vinculados a la pobreza como médicos, farmacéuticos, matronas, maestros y/o políticos se relacionan con momentos clave de la historia local ilicitana y su repercusión en el mundo de la pobreza. Por último, se analiza el discurso de género contenido en la prensa y el papel de las mujeres en la sociedad ilicitana primorriverista.
|
4 |
La sucesión mortis causa del Estado. La herencia vacante y las beneficencias. Una disertación histórico-jurídica.Centurión Portales, Juan Carlos January 2011 (has links)
La investigación desarrolla los temas de la sucesión mortis causa del Estado, que está regulado en el artículo 830 del Código Civil del Perú de 1984 y el principio fiscus post omnes. Asimismo, desarrolla la figura del gestor de herencia y la contribución de éste al incremento del patrimonio de la Beneficencia de Lima.
La investigación está dividida en cinco partes. La primera parte presenta el planteamiento del problema jurídico. La segunda parte desarrolla el aspecto dogmático-jurídico del fenómeno sucesorio y especialmente de la sucesión del Estado. La tercera parte aborda la imprescindible evolución histórica de la sucesión del Estado, partiendo del Derecho Romano Bizantino, con especial incidencia en el aporte del Emperador Justiniano a la sucesión intestada y luego desplegando el análisis del derecho positivo peruano desde el Derecho Colonial hasta el Código Civil del Perú de 1984. La cuarta parte sirve para acreditar, de manera tangible, la contribución de los gestores de herencia a favor de la beneficencia de Lima entre los años 1984 al año 2000. La quinta parte examina el derecho comparado.
El artículo 830 del Código Civil del Perú de 1984, ubicado en la Sección Tercera, de la Sucesión Intestada, correspondiente al Libro IV, Derecho de Sucesiones, legisla sobre el derecho que tiene la beneficencia, o falta de ésta, la Junta de Participación Social, en representación del Estado peruano, de recoger, en propiedad, el patrimonio de quien muere sin tener heredero en grado sucesible.
La Sociedad de Beneficencia o la Junta de Participación Social tienen ese derecho, de acuerdo al principio de Derecho Romano: fiscus post omnes; por lo tanto, normativamente, el Derecho positivo resuelve la incertidumbre de quién debe recoger la herencia en nombre del Estado para evitar, de este modo, que cualquiera sin derecho recoja el caudal relicto destinado a la beneficencia.
Asimismo, el artículo 830 del Código Civil del Perú, también resuelve la incertidumbre de quién debe contribuir a que la Beneficencia recoja, objetiva y efectivamente, el patrimonio de quien falleció sin tener herederos en grado sucesible, en este caso el artículo 830 señala que debe hacer el gestor de herencias.
El problema, normativamente, parece resuelto (cfr: el artículo 830° del Código Civil del Perú de 1984), es decir, al no existir herederos en el grado correspondiente (cfr: los artículos 236°, 816°, 830° del Código Civil del Perú de 1984) debe ser el Estado quien recoja la herencia. Sin embargo, cómo o de qué manera, las Sociedades de Beneficencia, toman conocimiento que existe un patrimonio relicto sin herederos.
El artículo 830, del Código Civil del Perú de 1984, con sabiduría, ha recogido una vieja figura jurídica del Derecho administrativo peruano, que resuelve el problema: el gestor de herencia, el cual está regulado en el último párrafo del artículo 830 del Código Civil del Perú. ¿Quién es o puede ser el gestor de herencia? Es cualquier persona que asume, facultado por el artículo 830 del código civil de 1984, la defensa de los intereses del Estado, denunciando, a la beneficencia.
¿De qué forma, el gestor de herencias, defiende los intereses del Estado? en primer lugar, dicho gestor informa a la beneficencia la existencia de una herencia que no es recogido por nadie y sustancia con su propio dinero la sucesión intestada en beneficio de la beneficencia, actuación sin la cual el Estado no tendría cómo enterarse que existe un patrimonio sin herederos en grado sucesible y recogerlo para sí, en beneficio del interés común.
Finalmente, la investigación pretende demostrar que: 1. La Beneficencia de Lima tiene, a través del gestor de herencia, un mecanismo eficaz y oportuno para que ella pueda recoger la herencia que ha dejado un difunto sin herederos en grado sucesible. 2. La intervención de los gestores de herencias ha permitido que la Beneficencia de Lima haya podido recoger y asimismo ser propietaria del patrimonio de quién murió sin tener herederos en grado sucesible.3. La institución de los gestores de herencia ha servido para que la Beneficencia de Lima, incremente su patrimonio, incorporados al margesí de dicha institución. 4. Los gestores de herencia no aparecen recién con la promulgación del Código Civil del Perú de 1984, están presentes en el derecho peruano desde el Derecho Colonial.
Palabras claves: Historia del derecho peruano. Derecho colonial. Derecho Romano Bizantino. Derecho de sucesiones. Sucesión del Estado. Gestores de herencia. / --- This investigation develops the issues of succession mortis causa of the State, which is regulated in Article 830° of the Peru's Civil Code of 1984and the fiscus post omnes principle. Also, it develops the role of the manager of heritage and its contribution to increase in the assets it of the Charity Lima.
This research is divided into five parts. The first part presents the legal problem. The second part develops the legal dogmatic aspect of the succession and especially the State succession. The third part deals with the essential historical evolution of State succession, starting from the Byzantine Roman law, with special emphasis on the contribution of the Emperor Justiniano to figure of the Intestacy and then analyzing the peruvian Positive Law from the Colonial Law to Peru's Civil Code of 1984. The fourth part demonstrates, for sure, the contribution of heritage managers for the Charity of Lima from 1984 to 2000. The fifth part examines the comparative law.
The Article 830° of the Peru's Civil Code of 1984, located in Section Three, Intestate Succession, from the Book IV, Inheritance Law, laws on the rights of Charity, lack there oft Board of Social Participation, representing the peruvian State to acquire in property the patrimony from someone who dies without heir in degree inheritress.
The Charity Society or the Board of Social Participation have that right, according to the principle of Roman Law: fiscus post omnes, therefore, normatively, Positive Law resolves the uncertainty of who should collect the Estate on behalf of the State to avoid any person without right collects the assets left for the charity.
Also, Article 830° of the Civil Code resolves the uncertainty of who should help the Charity collect, objective lyand indeed, the heritage of those who died without heirs, in this case the Article 830° states that should the estates manager.
The problem, normatively, seems resolved (cf: Article 830° of the Peru's Civil Code of 1984), ie, the absence of heirs to the grade of (cf: Articles 236 °, 816 °, 830 ° of the Civil Code of Peru, 1984), should be the state who collect the inheritance. But, how does the Charity Societies become aware that there is a heritage without heirs?
The Article 830°of Peru's Civil Code of 1984 has picked up wiselyan old legal concept of peruvian Administrative Law which solves the problem: the manager of inheritance is regulated in the last paragraph of the Article 830°of Peru's Civil Code of 1984. Who is or can be the manager of inheritance? Is anyone who takes, authorized by Article 830°, the advocacy by denouncing before charity.
How does the inheritance manager defends the interests of the State? First, the manager informs the existence of a charitable legacy that is not picked up by anyone and substance with his own money the intestate succession for the benefit of Charity, otherwise the State would have no way to know that there is a free heritage and collect for himself in the common interest.
Finally, the research aims to demonstrate that: 1. The Charity of Lima has, through the inheritance manager, an effective and appropriate figure to collect the inheritance left to nobody. 2. The involvement of managers of inheritance has allowed the Charity of Lima to collected and also to own the assets of whom died without heirs inheritress degree. 3 The institution of the managers of heritage has served to make the Charity of Lima, increase their assets, incorporated into margesí of that institution. 4. Heritage managers do not appear just with the enactment of the Peru's Civil Code of 1984; they are present in the peruvian Law from the Colonial Law.
Keywords: History of Peruvian Law. Colonial Law. Byzantine Roman Law. Law of succession.State succession. Heritage managers.
|
5 |
¿Es necesario regular? : análisis del marco legal de los juegos de azar y apuestas en el PerúEstrada Espinoza, Mayra Edith, García Vélez, Javier Humberto 12 April 2018 (has links)
Mediante el presente artículo, se intenta introducir al análisis del marco normativo aplicable a los principales Juegos de Azar y Apuestas existentes en el Perú, con énfasis en los Juegos de Lotería, en tanto constituyen actividades de particular relevancia y de necesaria tutela. Asimismo, se discute la mejor forma en la que se puede garantizar la sostenibilidad financiera, transparencia y credibilidad de los juegos de azar. A través de desarrollar que son los juegos de azar, señalar el tipo de regulación actual que se tiene respecto de estos juegos para al final llevarnos al debate de si en realidad es necesario regularlos y si la regulación actual es realmente eficiente a partir de considerar a esta actividad económicamente de creciente importancia sustantiva para el Estado. Through this article, the aim is to introduce the analysis of the regulatory framework applicable to the main gaming and betting activities existing in Peru, with emphasis on lottery activities, as they are particularly relevant activities and require appropriate monitoring. It also discusses the best way one can ensure financial sustainability, transparency and credibility of gambling activities. Through the development of what gambling activities are, indicating what type of current regulation is available on these games will finally lead us to the debate of whether it is actually necessary to regulate them and if present regulation is really efficient as to considering this important economic activity of increasing substantive importance for the State.
|
6 |
Enfermería y género en la atención socio-sanitaria municipal de Logroño: Casa de Socorro y Gota de LecheIruzubieta Barragán, Francisco Javier 12 July 2017 (has links)
No podemos desvincular los cuidados que emanan de la profesión enfermera de las características asociadas al género, la enfermera es el espejo en el que se refleja la situación de la mujer a través de los tiempos. La mayor o menor visibilidad ha estado íntimamente ligada al papel desempeñado por la mujer en la sociedad. La subordinación de esta y un cierto desprecio por los valores femeninos ha sido una constante a lo largo de la historia de la humanidad que ha marcado de forma clara la infravaloración del trabajo femenino. Las mujeres han sido las principales proveedoras de atención y cuidados en el seno familiar e incluso, en no pocas ocasiones exclusivas proveedoras. Cuando las mujeres salen del hogar y comienza su andadura en el mundo laboral, este se convierte en una prolongación de su actividad doméstica y se hacen patentes aspectos como división del trabajo en función del sexo y valoración de la actividad laboral femenina. Esta investigación analiza la respuesta que, desde el municipio de Logroño, se da en la mejora de la situación benéfica y sanitaria de la población y centrándonos más concretamente en unas estructuras que nacen a principios del siglo XX y están presentes en gran parte del siglo, la Casa de Socorro y la Gota de Leche. Por una parte, se establece el caldo de cultivo que fueron las corrientes higienistas en la toma de conciencia por parte de las autoridades locales en el cuidado de la población en general y de los más desvalidos en particular. Por otra parte, se analiza la impronta que el género dibujó, en estas instituciones municipales que denominamos masculina (casa de socorro) y femenina (gota de leche), en su actividad y dinámica de funcionamiento. Se ha profundizado en el conocimiento del impacto que el género tiene en la enfermería a través de las figuras de los practicantes de la Casa de Socorro y de la Hijas de la Caridad de la Gota de Leche, lo que nos lleva a entender mejor la evolución de la profesión enfermera como profesión femenina, y las consecuencias negativas (estereotipos, tópicos, maltrato, desigualdad…) que la misma tiene y de las que aún no ha logrado desprenderse del todo. Se ha planteado una investigación cualitativa historiográfica de observación y análisis de fuentes primarias documentales relacionadas con la Gota de Leche y la Casa de Socorro y generadas por el Ayuntamiento de Logroño, la Diputación Provincial de Logroño y el Colegio Oficial de Enfermería de la Rioja. Se ha realizado un análisis documental, una triangulación de la información y una síntesis de datos, registrándolos y organizándolos de una manera coherente y sistematizada utilizando un orden cronológico y temático para conocer el impacto de los factores género e higienismo, en el surgimiento y devenir de estas instituciones municipales.
|
7 |
Reflejos sociales del desamparo : la labor asistencial del cabildo Catedralicio y del Concejo en Murcia (1696-1753).Fernández Palazón, José Antonio 26 April 2013 (has links)
En este trabajo se pretende analizar las medidas que diversas instituciones, tanto eclesiásticas como civiles, adoptaron para afrontar el problema social del “desamparo” durante la primera mitad del siglo XVIII en el Reino de Murcia, donde la mayor parte del estado llano sufrió durísimas condiciones de vida. La caridad era un principio vigente en la sociedad española del Antiguo Régimen y permitió que los pobres y desamparados fueran atendidos. La mayor parte de las iniciativas procedían del ámbito eclesiástico. De este modo, el cabildo catedralicio, el obispado o las órdenes religiosos pusieron parte de sus rentas al servicio de los necesitados. Pero también el concejo y los particulares contribuyeron a intentar que la situación de muchas personas mejorase. Pero lo que se ha comprobado es que, pese a todo, las rentas destinadas fueron una mínima parte de lo que se podía haber utilizado. / This paper aims to analyze the actions that various institutions, both ecclesiastical and civil, adopted to address the social problem of "helplessness" in the first half of the eighteenth century in the Kingdom of Murcia, where most of the people suffered hard conditions of life. Charity was a active principle in Spanish society of the Ancien Regime and it allowed the poor and homeless were served. Most of the initiatives came from the ecclesiastical sphere. Thus, the cathedral chapter, the bishop or religious orders used part of their income to service the needy. But the City Council and individuals contributed to attempt that the situation of many people improve. But what has been proven is that, despite everything, the rents were aimed a fraction of what they could have used
|
8 |
Historia del Santo y Real Hospital de Caridad de Cartagena (1900-1936)Sánchez Martínez, José 16 February 1999 (has links)
El Hospital de Caridad de Cartagena fue fundado en 1693. Objetivo: determinar su área de influencia, los problemas sanitarios, enfermedades y lesiones más frecuentes y otros aspectos. La fuente principal ha sido el archivo del Hospital. Entre 1900 y 1936 el Hospital experimenta un gran auge. El 58% de enfermos proceden de la Ciudad, siguiéndole la zona minera (19%). Existe una correlación negativa entre los ingresos y la estancia media. Enfermedades más frecuentes: aparato digestivo (21%), respiratorias (15%), circulatorias (10%) y genitourinarias (9%). Enfermedades infecto-contagiosas más frecuentes: tuberculosis (20%), difteria (19%), paludismo (17%), sífilis (16%), fiebres tifoideas (4%) y viruela (3%). La tasa más elevada de hospitalización por paludismo corresponde a la zona húmeda de “El Hondón”. Existe una correlación negativa entre consumo de pan y de carne por estancia y número de estancias. Entre las urgencias predominan las heridas (59%), traumatismos osteoarticulares (24,3%), quemaduras (3,3%) y cuerpos extraños (2,6%). / The “Hospital de Caridad” in Cartagena was founded in 1693. Objective: to determine its area of influence, health problems, most common diseases and injuries and other aspects. The archive of the Hospital has been the main information source. Between 1900 and 1936 the Hospital experiences a great development. 58% of patients are from the City followed by those from the mining zone (19%). A negative correlation was observed between admissions and average length of inpatient hospital stay. Most frequent diseases: digestive system (21%), respiratory system (15%), cardiovascular system (10%) and genitourinary system (9%). Most frequent infect-contagious diseases: tuberculosis (20%), diphtheria (19%), malaria (17%), syphilis (16%), typhoid fever (4%) and smallpox (3%). The main zone affected by malaria is the wetland area called “El Hondón”. A negative correlation was observed between bread and meat consumption per hospital stay and average length of stay. Most common emergencies are wounds (59%), osteoarticular traumatisms (24.3%), burns (3.3) and foreign bodies (2.6%).
|
Page generated in 0.0352 seconds