Spelling suggestions: "subject:"bienestar psicológicos""
11 |
Bienestar psicológico, características del trabajo y nuevas tecnologías: validación-ampliación del modelo vitamínico de Warr.Cifre Gallego, Eva 19 July 1999 (has links)
El modelo General de Salud Mental de Warr (1987, 1996, 1998) es un modelo teórico y comprensivo que recoge gran parte de las aportaciones de la Psicología al estudio del Bienestar Psicológico en el trabajo. De este modo, el modelo recoge tanto el estudio del afecto (siguiendo el modelo de Russell, 1980), como las variables (ambientales, individuales, sociodemográficas y de salud mental general) y el modo en el que las variables ambientales afectan al bienestar psicológico en el trabajo (siguiendo un patrón de Efecto Constante o de Decremento Adicional, por lo que el modelo también es conocido como modelo vitamínico) (es decir, recoge tanto lo que se conoce como teorías categóricas como teorías procesuales). El presente estudio pone a prueba, a partir de una muestra de 297 trabajadores del sector cerámico de Castellón, el modelo de Salud Mental postulado por Warr, ampliándolo con variables que, siguiendo la literatura (por ejemplo, Korunka y Vitouch, 1998) pueden estar explicando los resultados contradictorios encontrados en cuanto a la relación entre nuevas tecnologías y salud mental. Los resultados validan en gran parte el modelo de Warr, destacando el modo de implantación de nuevas tecnologías entre las variables relacionadas con la ampliación del modelo. Limitaciones, aplicaciones prácticas y propuestas futuras se discuten en el último capítulo del estudio.
|
12 |
Relación del estilo de liderazgo transformacional con el bienestar psicológico y satisfacción laboral bajo el rol mediador de la confianza en los colaboradores administrativos del Poder Judicial – Chiclayo 2017Montenegro Cabrera, Javier Fernando January 2018 (has links)
La investigación presenta un estudio que analizó la relación entre liderazgo transformacional con el bienestar psicológico y la satisfacción laboral de los colaboradores del poder judicial, así como la mediación de la confianza en el líder. Se tomó una muestra de 108 colaboradores administrativos en la ciudad de Chiclayo que respondieron a un cuestionario adaptado y elaborado para medir las cuatro variables en estudio; el tipo de investigación tuvo un enfoque cuantitativo de nivel correlacional. Los resultados indicaron que el liderazgo transformacional se relaciona de forma positiva con la confianza, así como con el bienestar psicológico y de forma negativa con la satisfacción laboral; estas relaciones están mediadas totalmente por la confianza en el líder. Estos resultados confirman la relación, descrita en estudios previos, entre liderazgo transformacional y que el bienestar psicológico no necesariamente tiene relación con la satisfacción laboral, por el contrario, la confianza es el nexo con el liderazgo transformacional. Este resultado invita a una revisión profunda del significado de los conceptos estudiados y que permiten dejar recomendaciones a la institución en estudio para su próxima aplicación. / Tesis
|
13 |
Validation of the Humor Style Questionnaire with university students / Validación de la Escala del Sentido del Humor en estudiantes universitariosCassaretto, Mónica, Martínez, Patricia 25 September 2017 (has links)
This study validates the Humor Style Questionnaire in a group of 315 university students of both genders from Lima, Peru, with an average age of 19,7. The Humor Style Questionnaire (HSQ) by Martin, Puhlik-Doris, Larsen, Gray & Weir (2003), the Psychological Well-Being Scale (BIEPS-A) by Casullo (2002) and the Hope Scale by Herth (1991) were used. After the neutralization of four items, results show reliability coefficients between 0,64 to 0,78 and a factorial structure confirming the existence of four factors (42,94% of the total variance).Results show positive associations between psychological well-being and hope with affiliation and self-enhancing styles, and negative associations between aggression and self-defeating humor. Results support the convergence validity and the construct of the scale. / Se realiza la validación de la Escala del Sentido del Humor con 315 estudiantes universitarios de ambos sexos de Lima, Perú, con una edad promedio de 19,7 años. Se aplicó la Escala sobre el Sentido del Humor (HSQ) de Martin, Puhlik-Doris, Larsen, Gray & Weir (2003), la Escala de Bienestar Psicológico (BIEPS-A) de Casullo (2002) y la Escala de Esperanza (HHS) de Herth (1991). Los resultados muestran, con la neutralización de cuatro ítemes, unaescala confiable con coeficientes entre 0,64 y 0,78, y una estructura factorial que confirma la existencia de cuatro factores que explican el 42,94% de la varianza total. Las correlacionesentre bienestar psicológico y esperanza con las áreas de afiliación y mejoramiento personal de la HSQ son positivas y significativas, y para agresividad y descalificación personal, negativas.Estos resultados apoyan la validez convergente y de constructo de la escala.
|
14 |
Psychological assessment of psychological well being in Argentine adolescent students / Evaluación del bienestar psicológico en estudiantes adolescentes argentinosMartina Casullo, María, Castro Solano, Alejandro 25 September 2017 (has links)
The main goal of this study is to develop a brief scale to assess perceived well being in adolescentpopulation. Besides verifying psychometric properties, we identified individual differences between genders, context and age. Participants were adolescent students recruited in three different areas of Argentina (Metropolitan area -Buenos Aires-, Norwest area- Tucuman- and Southwest area Patagonia- ). aged 13 Th. 18. Instruments administered consisted of BIEPS (well being scale) other classics instruments to assess life satisfaction (SWLS and D-T) anda symptom check list (SLC- 90). Results show that classic instruments to assess well being resulted in less reliable instruments to assess perceived life satisfaction considering other theories. Gender, age and context don't seem to affect subjective perception of psychological well being. / El objetivo de este estudio es el desarrollo de una escala breve para la evaluación del bienestar psicológico en adolescentes, la revisión de sus características psicométricas. En el mismo sentido se intentó verificar la presencia de diferencias individuales entre el sexo, la edad y el lugar de residencia de los sujetos evaluados. Los participantes son adolescentes entre las edades de 13 a 18 años (N= 1270) de tres regiones de la Argentina (Región Metropolitana, Noroeste y Patagonia). Los instrumentos administrados son la escala de bienestar (BIEPS-J), otras escalas tradicionales para la evaluación de la satisfacción (Escala SWLS y D-T) y un listado de síntomas psicopatológicos (SCL-90). Los resultados señalan que las escalas clásicas que evalúan satisfacción con la vida resultan indicadores poco válidos para una evaluación del bienestar psicológico autopercibido, considerando las dimensiones teóricas comentadas. Las variables género, edad y contexto sociocultural no parecen afectar la percepción subjetiva del bienestar psicológico.
|
15 |
Coping in scholar adolescents of Tucumán and the relationships with psychological wellbeing / Estrategias de afrontamiento y bienestar psicológico en adolescentes escolarizados de TucumánContini, Norma, Coronel, Paola, Levin, Mariel, Estevez, Alejandro 25 September 2017 (has links)
Coping strategies of 454 scholar adolescents between 15 and 18 years o1d and middle socioeconomic level of San Miguel de Tucumán were analysed in this descriptive-comparative study.Age variable was considered. The following instruments were applied: Adolescent Coping Strategies (Spanish adaptation, ACS, General Form); Adolescent Well-Being Scale (BIEPS) under Casullo's adaptation for Argentina and a sociodemographic questionnaire. The results showed the Adolescents coping strategies. Coping strategies and upper and lower psychological well being were correlationed. This research contributes empiric data for prevention programs designing for non-consultan! adolescents . / El estudio descriptivo-cuantitativo analizó las estrategias de afrontamiento de 454 adolescentes escolarizados de 15 a 18 años de nivel socioeconómico medio de San Miguel de Tucumán. Se focalizó en las estrategias de afrontamiento con relación a la edad y se correlacionaron los tiposde estrategias utilizadas con el nivel de bienestar psicológico de los jóvenes. Los instrumentos utilizados fueron la Escala de Afrontamiento para adolescentes (adaptación española,ACS, forma general), la Escala de Bienestar Psicológico para Adolescentes (BIEPS) adaptada por Casullo para Argentina y una Encuesta Sociodemográfica diseñada por los autores. Se identificó las estrategias de afrontamiento de los adolescentes, especialmente las que correlacionan con un elevado y un bajo nivel de bienestar psicológico. La investigación aporta datos empíricos para el diseño de programas de prevención con adolescentes no consultantes.
|
16 |
Estilos de crianza y bienestar psicológico en adolescentes de colegios estatales de Lima Metropolitana / Parenting styles and psychological well-being in adolescents from public schools in Metropolitan LimaZavala Carnesella, Macarena 27 May 2020 (has links)
Esta investigación tiene como objetivo comparar los niveles de bienestar psicológico según los estilos de crianza en una muestra de 286 adolescentes entre 13 y 17 años de edad (M=15.51; DE = 1.069) de colegios estatales de Lima Metropolitana (53.8% mujeres y 46.2% varones). Se aplicó el BIEPS-J (Cortez, 2016) y la Escala de Estilos de Crianza (Merino & Arndt, 2004). El primer instrumento se trabajó unidimensionalmente (Domínguez-Lara & Navarro-Loli, 2018) y el segundo con la estructura de 3 factores propuesta por Merino y Arndt (2004). Ambos instrumentos evidenciaron adecuada consistencia interna. Más del 80% de la muestra tiene padres democráticos y los hijos con padres que manejan este estilo presentan un mayor nivel de bienestar psicológico frente a los otros estilos. / The objective of this research was to compare psychological well-being levels among different parenting styles in a sample of 286 adolescents (53.8% female and 46.2 % males) between 13 and 17 years of age (M = 15.51; SD = 1.069) from state schools in Metropolitan Lima. The BIEPS-J (Cortez, 2016) and the Foster Styling Scale (Merino & Arndt, 2004) were applied. The first instrument was implemented one-dimensionally (Domínguez-Lara & Navarro-Loli, 2018) and the second was implemented with the 3-factor structure proposed by Merino and Arndt (2004). Both instruments showed adequate internal consistency. More than 80% of our sample reported a democratic parenting style, and this parenting style was associated with a higher level of adolescent psychological well-being compared to the other styles. / Tesis
|
17 |
Bienestar psicológico y autoeficacia en universitarios migrantes en lima metropolitana / Psychological well-being and self-efficacy in migrant university students in Metropolitan limaMore Crisanto, Tania Steinner 09 June 2020 (has links)
Se indaga sobre la relación que existe entre el bienestar psicológico y la autoeficacia en una muestra de 153 universitarios migrantes de Lima Metropolitana, con una edad promedio de 21,43 años (D.E.= 2.12), de los cuales el 62% fueron mujeres y el 38% varones de universidades privadas de Lima. Se emplearon como instrumento de medida, la escala de bienestar psicológico, adaptada al contexto peruano por Domínguez (2014) y la escala de autoeficacia General empleada por Terry (2008). Los resultados muestran una correlación positiva entre la autoeficacia y las variables de aceptación y control (r = .295, p< .01) y autonomía (r = .411, p< .01). Además, se muestran diferencias estadísticamente significativas al comparar el bienestar psicológico entre quienes tienen y no pareja; mientras que se observan estadísticamente significativas al comparar la autoeficacia en función a tener o no pareja, género y edad. Se concluye que algunas dimensiones del bienestar psicológico se relacionan con la autoeficacia; además se observan diferencias significativas al comparar ambas variables entre otras de tipo sociodemográfico. / The relationship between psychological wellbeing and self-efficacy is investigated in a sample of 153 university migrants from the province to Metropolitan Lima, with an average age of 21.43 years (SD = 2.12), of which 62% were women and 38% men from private universities in Lima. The scale of psychological wellbeing, which is adapted to our environment by Domínguez (2014) and the scale of general self-efficiency used by Terry (2008), was used as a measuring instrument. The results show a positive correlation in relation to self-efficacy and acceptance and control variables (r = .295, p <.01) and autonomy (r = .411, p <.01). In addition, statistically significant differences are shown when comparing psychological well-being between those who have and not a partner; while it is observed statistically to compare when comparing self-efficacy according to having or not having a partner, gender and age. It is concluded that some dimensions of psychological well-being are related to self-efficacy; In addition, different differences are observed when comparing both variables among others of sociodemographic type. / Tesis
|
18 |
Bienestar psicológico en colaboradores de una empresa intermediadora en el rubro industrial de Chiclayo, agosto-diciembre 2018Suarez Sirlopu, Karla Victoria January 2019 (has links)
Actualmente las empresas han dirigido su atención a sus colaboradores con el fin de aumentar su productividad, es así que ellos se han convertido en un factor muy importante para el crecimiento empresarial. Por ello, cada vez se coloca mayor énfasis en factores positivos como el bienestar psicológico, el mismo que repercute en la conducta laboral y en la productividad de los trabajadores. El objetivo general de esta investigación fue determinar los niveles de bienestar psicológico en los colaboradores de una empresa intermediadora en el rubro industrial de Chiclayo, agosto-diciembre, 2018 y los objetivos específicos fueron identificar los niveles de Bienestar psicológico, por dimensiones; según, edad y estado civil. La empresa donde se realizó la investigación se dedica a la tercerización de personal. Este estudio fue de tipo no experimental, descriptivo. La población estuvo constituida por 148 colaboradores entre las edades de 18 a 65 años. Se utilizó la Escala Bieps-a de Casullo la misma que fue validada y una ficha sociodemográfica. Los resultados mostraron que en general los colaboradores se encuentran en un nivel bueno de bienestar psicológico al igual que por dimensiones, mientras los resultados obtenidos por edad demuestran que los adultos tardíos tendrían mejor bienestar psicológico que los adultos emergentes; en cuanto a los resultados por estado civil quienes evidenciaron un mayor bienestar psicológico son los convivientes.
|
19 |
Estilo de Vida Mediterráneo: nuevas estrategias de evaluación para la promoción de la salud y la Calidad de VidaMontero Sandiego, Elisabet 18 June 2024 (has links)
El Estilo de Vida de la población, definido como el conjunto de pautas de comportamiento que desarrolla un individuo de manera cotidiana, ha sido objeto de estudio durante los últimos años debido a su influencia sobre el estado de salud, el bienestar y la Calidad de Vida de las personas. En el estudio de los determinantes del Estilo de Vida se tiene en cuenta generalmente aspectos como la dieta, la práctica de ejercicio físico, el sueño, el consumo de tabaco y alcohol, y el estrés. En este sentido, a lo largo de los últimos años, se está incrementando la prevalencia de Estilos de Vida no saludables caracterizados por una mala alimentación, altos niveles de sedentarismo, un patrón de sueño inadecuado, un elevado estrés percibido y un mayor consumo de tabaco y alcohol, lo que se ha relacionado directamente con el aumento en la frecuencia de enfermedades crónico-degenerativas entre la población. Por todo ello, se hace necesario el desarrollo de estrategias de evaluación y promoción de Estilos de Vida saludables que permitan prevenir el desarrollo de este tipo de patologías, y promover un adecuado estado de salud y bienestar en las personas. En este sentido, uno de los Estilos de Vida que ha demostrado mayores beneficios es el Estilo de Vida Mediterráneo. Este Estilo de Vida se caracteriza por incorporar, no solo una elevada adherencia a la Dieta Mediterránea, sino otras prácticas relacionadas con la vida mediterránea tradicional, como la selección de productos estacionales y cultivados localmente, la participación activa en la preparación de comidas y actividades culinarias, la realización de actividad física de manera regular, la hidratación, el descanso adecuado y la socialización. De esta manera, el Estilo de Vida Mediterráneo está reconocido como uno de los más saludables a nivel mundial, pero sus efectos positivos sobre la salud no se basan en la mera suma de sus componentes, sino que se fundamentan en la interacción de sus diferentes dimensiones, que actúan de forma sinérgica en la promoción de la salud y en la prevención de diferentes patologías. De hecho, diferentes investigaciones han demostrado la existencia de una asociación significativa entre una elevada adherencia al Estilo de Vida Mediterráneo y la disminución de la prevalencia e incidencia de diferentes patologías crónicas, como diversos tipos de cáncer, enfermedades cardiovasculares y otro tipo de enfermedades crónico-degenerativas. Este Estilo de Vida tiene su origen en los países de la región mediterránea, donde diferentes estudios han identificado una mayor adherencia hacia el mismo en comparación con países no mediterráneos. Sin embargo, hasta nuestro conocimiento, no existen estudios que hayan analizado y comparado los niveles de adherencia al Estilo de Vida Mediterráneo en regiones no mediterráneas como Latinoamérica, donde también se está produciendo un incremento progresivo de las patologías crónico-degenerativas entre su población. Es por todo ello que la presente Tesis Doctoral se dirige a la evaluación de los Estilos de Vida saludables, como es el Estilo de Vida Mediterráneo, y al análisis de su relación con el bienestar y la Calidad de Vida Relacionada con la Salud, tanto en población mediterránea como no mediterránea. Para ello, el primer estudio de la presente Tesis Doctoral tuvo como objetivo la adaptación transcultural y validación al español del cuestionario Simple Lifestyle Indicator Questionnaire (SLIQ) para la evaluación del Estilo de Vida. Este cuestionario, originalmente desarrollado y validado en inglés, evalúa cinco dimensiones del Estilo de Vida, entre las que se encuentran la dieta, la práctica de actividad física, el consumo de alcohol, el tabaquismo y el nivel de estrés. Para su validación al español, se analizó la validez y la fiabilidad de la escala, así como, el poder discriminatorio de la misma identificando las diferencias en los resultados de salud según los niveles de adherencia a un estilo de vida saludable. Para ello, se desarrolló un estudio instrumental y descriptivo-correlacional con una muestra de 745 participantes de la población general. En primer lugar, se llevó a cabo un proceso de adaptación transcultural para la validación del cuestionario al contexto español. A continuación, se determinó la equivalencia estructural de la versión española respecto a la inglesa y, posteriormente, se evaluaron las propiedades psicométricas. En cuanto a los resultados obtenidos respecto a la validez convergente, se obtuvieron correlaciones significativas entre las dimensiones del SLIQ y diferentes cuestionarios estandarizados. En concreto, se correlacionaron las puntuaciones de las dimensiones de dieta, ejercicio y estrés del cuestionario SLIQ con las puntuaciones obtenidas en el Cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ), el Cuestionario de Evaluación de la Adherencia a la Dieta Mediterránea (PREDIMED) y el Cuestionario de Evaluación de la Depresión, Ansiedad y Estrés (DASS-21). Respecto a la fiabilidad, los análisis test-retest revelaron una alta consistencia temporal para las puntuaciones obtenidas en el cuestionario, tanto en sus diferentes ítems, como en sus dimensiones y en la puntuación total. Por último, respecto al poder discriminante de la escala en relación a los perfiles de salud de los participantes, se encontraron diferencias tanto en la Calidad de Vida Relacionada con la Salud como en la ansiedad, depresión y estrés en función de los niveles de adherencia a un Estilo de Vida saludable categorizados por el SLIQ. Por tanto, en base a estos resultados, se puede confirmar que la versión española del cuestionario SLIQ es una herramienta válida y fiable y con un elevado poder discriminante para la evaluación del Estilo de Vida de la población. El segundo objetivo de la presente Tesis Doctoral se centró en el análisis especifico del Estilo de Vida Mediterráneo, identificando, a través de una revisión sistemática de la literatura científica, las estrategias utilizadas para su evaluación en los diferentes estudios desarrollados hasta el momento. En la identificación de estas estrategias de evaluación además se analizaron las propiedades psicométricas de las mismas, así como los componentes del Estilo de Vida Mediterráneo evaluados en cada una de ellas. Para ello, se realizó una búsqueda bibliográfica en las bases de datos PubMed, Scopus, Web of Science y ScienceDirect, con la finalidad de identificar aquellos artículos científicos publicados en los que se evaluara el Estilo de Vida Mediterráneo. Como resultado, la revisión incluyó 26 estudios relacionados con la evaluación de este Estilo de Vida, de los cuales únicamente seis artículos utilizaron estrategias de evaluación específicas, identificándose tres índices elaborados ad-hoc y dos cuestionarios desarrollados exclusivamente para la evaluación del Estilo de Vida Mediterráneo. Sin embargo, ninguno de estos estudios evaluó todos los componentes de este Estilo de Vida, ya que no analizaron el desarrollo de actividades culinarias. Por otro lado, el único instrumento que presentó propiedades psicométricas adecuadas para la evaluación del Estilo de Vida Mediterráneo fue el cuestionario MEDLIFE. Teniendo en cuenta la importancia de evaluar la adherencia a todos los componentes del Estilo de Vida Mediterráneo, es necesario desarrollar instrumentos con adecuadas propiedades psicométricas que permitan analizar de forma global todas las dimensiones de este Estilo de Vida. Finalmente, el tercer estudio tuvo como objetivo el análisis comparativo de la adherencia al Estilo de Vida Mediterráneo entre población española y población latinoamericana. Para ello, se desarrolló un estudio transcultural en el que se analizó la adherencia a los diferentes componentes que integran este Estilo de Vida en dos muestras de población diferentes, una perteneciente a un país mediterráneo como España y otra a un país no mediterráneo como Paraguay. La muestra del estudio estuvo compuesta por un total de 1050 participantes. En primer lugar, se comparó la adherencia a los diferentes componentes que conforman el Estilo de Vida Mediterráneo entre las dos poblaciones. Posteriormente, se clasificó al total de la muestra en cuatro grupos diferentes según su grado de adherencia al Estilo de Vida Mediterráneo y se evaluaron las diferencias entre dichos grupos en la Calidad de Vida Relacionada con la Salud, el estrés, la ansiedad y la depresión; tanto para la muestra total como para la población de España y Paraguay de manera independiente. Respecto a los resultados obtenidos, se identificaron diferencias significativas entre los participantes de ambos países en la mayoría de las dimensiones que conforman este Estilo de Vida. Los participantes españoles mostraron una mayor adherencia a la Dieta Mediterránea, mayor práctica de actividad física, un patrón de sueño más saludable, mayores niveles de hidratación y un mayor nivel de socialización. Sin embargo, no se encontraron diferencias entre los participantes de ambos países en el resto de componentes del Estilo de Vida Mediterráneo, como la siesta, el desarrollo de actividades culinarias, la convivencia y el consumo de productos de temporada. Finalmente, una mayor adherencia a este Estilo de Vida se relacionó con una mejor Calidad de Vida Relacionada con la Salud y menores niveles de estrés, ansiedad y depresión. Los resultados derivados de la presente Tesis Doctoral ponen de manifiesto como, una adecuada adherencia a un Estilo de Vida Saludable, como es el Estilo de Vida Mediterráneo, se relaciona directamente con un mejor estado de salud y bienestar psicológico, tanto en población mediterránea como no mediterránea. Por ello, resulta fundamental el desarrollo de políticas públicas y programas de promoción del Estilo de Vida Mediterráneo que contemplen todos sus componentes con la finalidad de mejorar la salud y la Calidad de Vida de la población.
|
20 |
Danza contemporánea como medio de liberación de la tensión emocional y expresión en mujeres maltratadasVera Esteban, María del Carmen 13 September 2021 (has links)
Este estudio se diseña con el propósito de averiguar el estado en el que llega un grupo de mujeres víctimas de maltrato machista a una Casa de Acogida de la ciudad de Alicante, las barreras que deben sortear para abandonar la relación abusiva y la influencia del apoyo recibido durante su estancia en la misma. Los objetivos específicos de la investigación fueron: (1) Conocer al colectivo de mujeres maltratadas residentes en la Casa, su estado emocional y sus expectativas; (2) explorar su auto-concepto en las dimensiones académico-profesional, social, emocional y familiar y diseñar un plan de intervención para mejorarlo; (3) averiguar qué barreras encontraron en el momento de abandonar la relación abusiva y dar a conocer sus historias a través de sus narrativas personales; y (4) descubrir las fases emocionales por las que atraviesan las víctimas de maltrato a partir del estudio de un caso único para el que se adapta, implementa y evalúa un plan de intervención mediado por la danza. Las participantes fueron un total de 34 mujeres, 15 víctimas de maltrato machista, de origen inmigrante, de edades comprendidas entre 18 y 42 años (M = 31 años, DT = 8.44) y 19 mujeres españolas sin historia de maltrato, con edades entre 18 y 54 años (M = 28.63, DT = 10.84). El estudio utiliza un enfoque de investigación mixto de predominio cualitativo que emplea diseños de grupo y de caso único (múltiple e individual) de naturaleza interactiva en el que se utilizan diversas técnicas y fuentes de datos para medir las variables: Test de Auto-concepto, AF5 (García y Musitu, 1999) académico-laboral, social, emocional, familiar y física; Escala de Bienestar Psicológico, EBP (Sánchez-Cánovas, 1998); observación y entrevistas en profundidad (guiones de observación y entrevistas), diarios de campo y uso de cámara de vídeo. Como parte del estudio, se diseña, implementa y evalúa un plan de intervención (grupal e individual) basado en la danza contemporánea y se examina su efecto sobre el bienestar psicológico por su potencial para liberar y reducir la tensión emocional de las mujeres víctimas de maltrato. Los resultados obtenidos muestran que a su llegada a la Casa de Acogida las mujeres se estresan por el sufrimiento padecido, la incertidumbre y las expectativas erróneas sobre lo que van a encontrar en ella. No obstante, pasado el periodo de adaptación suelen reencontrarse consigo mismas; se van recuperando y van gestionando sus vidas. Con las estrategias aprendidas, consiguen un acercamiento entre madres e hijos/as y salen fortalecidas realizando una valoración positiva del apoyo profesional recibido. Asimismo, se detecta que necesitan recuperar el equilibrio emocional, específicamente, el fortalecimiento de su auto-concepto profesional, socio-emocional, familiar y físico. El análisis descriptivo y comparado por factores del auto-concepto reveló que las mujeres víctimas de violencia de género tenían un concepto de sí mismas significativamente más bajo que el de las mujeres que no habían sufrido maltrato en todas sus manifestaciones: profesional (p < .01), social (p > .05), emocional (p < .05), familiar (p < .01) y física (p < .01). La edad, sin embargo, no influía en el auto-concepto, ni ésta en interacción con el maltrato, ya que tanto en las mujeres mayores de 30 años como en las menores de esta edad, el auto-concepto, considerado conjuntamente en todas sus dimensiones, era más bajo en las participantes que habían sufrido maltrato que en las que no lo habían sufrido. Los resultados en bienestar psicológico subjetivo revelaron que al comienzo del estudio las participantes no gozaban del bienestar necesario para afrontar sus problemas; habían perdido la ilusión y sufrían insomnio. Padecían un permanente malestar y desilusión al percibir que las cosas no les iban bien. Tampoco se sentían bien consigo mismas ni útiles y necesarias para los demás. Sentían frustración al no haber logrado lo que querían como personas/madres/trabajadoras. Los hallazgos en bienestar general fueron aún más desalentadores, ya que se comprobó que no tenían sus necesidades básicas cubiertas y todas sobrevivían con incomodidades. Eran conscientes de que su situación no prosperaría y de que corrían grandes riesgos, lo que les hacía vivir con intranquilidad su presente y futuro. Tras la implementación del programa de danza contemporánea, se observaron diversos cambios a nivel cognitivo (gestión emocional), afectivo (fortalecimiento del auto-concepto y disminución de la ansiedad) y comportamental (ganancias en asertividad y afrontamiento de problemas) que contribuyeron a mejorar su estado de bienestar general, por lo que el programa de intervención diseñado se presenta como un recurso útil de ayuda a mujeres maltratadas al facilitar el auto-conocimiento del cuerpo-mente como una unidad y mejorar su seguridad e identidad personal desde el propio cuerpo. La aportación de la danza a la educación y fortalecimiento psicológico de las mujeres con historia de maltrato resultó ser crucial para su reinserción a la actividad del día a día. El programa aporta evidencia en soporte del uso de la danza para la intervención con casos similares, independientemente de la edad o de la nacionalidad por sus múltiples beneficios al desarrollo emocional y psicológico de las mujeres víctimas de violencia machista. En su conjunto, el estudio contribuye a la mejora de la salud física y mental desde el ámbito de la danza, pues se observaron claros indicios de mejora tras la intervención que repercutieron favorablemente en el ámbito familiar y social de las víctimas.
|
Page generated in 0.1012 seconds