151 |
Optimización de las condiciones de cultivo durante el desarrollo embrionario in vitro en Técnicas de Reproducción AsistidaMoragues Espinosa de los Monteros, Isabel 24 October 2014 (has links)
No description available.
|
152 |
Expression in the mammalian retina of genes and proteins associated with Parkinson and other neurodegenerative diseasesCampello Blasco, Laura 24 April 2015 (has links)
La enfermedad de Parkinson es el segundo trastorno neurodegenerativo más común de nuestra sociedad tras el de Alzheimer. Se caracteriza por una disminución de los niveles del neurotransmisor dopamina asociada a la muerte de las neuronas dopaminérgicas en la substantia nigra del mesencéfalo, proceso que sucede de forma análoga en las células dopaminérgicas de la retina, el subtipo de células amacrinas A18. En consecuencia, además de las múltiples deficiencias motoras y cognitivas que conlleva esta enfermedad, también se han observado alteraciones, a nivel morfológico y fisiológico, en la retina de enfermos de Parkinson y animales modelo de esta enfermedad. Dichas alteraciones incluyen deficiencias en la agudeza visual, sensibilidad al contraste, percepción del color y adaptación a la oscuridad, así como en la detección del movimiento. Sin embargo, se hace necesario esclarecer los mecanismos moleculares subyacentes a esta patología en la retina con el fin de facilitar el diagnóstico molecular y la búsqueda de nuevas dianas terapéuticas. En esta Tesis Doctoral se ha analizado la expresión génica y el patrón de distribución en la retina de distintos mamíferos, desde roedores hasta la especie humana, de dos proteínas de elevada relevancia en la enfermedad de Parkinson, denominadas parkina y UCH-L1, dos importantes componentes del sistema ubicuitina-proteasoma, implicado en la homeostasis proteica celular. En este contexto, se han revisado en profundidad los componentes que integran este sistema en la retina, junto a su papel en el desarrollo y función de este tejido en condiciones fisiológicas y sus alteraciones en condiciones patológicas. Por otra parte, se ha estudiado el patrón de procesamiento ('splicing') alternativo del ARNm del gen PARK2, el cual codifica la proteína parkina, en la retina de mamíferos en condiciones fisiológicas, proceso cuya desregulación está implicada en el desarrollo y progresión de diversas patologías que afectan a la retina, incluida la enfermedad de Parkinson. Adicionalmente, se han investigado las alteraciones a nivel proteico en la retina de monos parkinsonianos tratados con el compuesto neurotóxico MPTP, mediante técnicas de proteómica. Finalmente, se han catalogado y cuantificado todos los genes expresados en la retina adulta humana mediante secuenciación masiva del transcriptoma (RNA-Seq), con especial énfasis en aquellos relacionados con enfermedades neurodegenerativas que afectan a la retina. En conclusión, en esta Tesis Doctoral se ha abordado mediante diferentes aproximaciones experimentales en la retina de mamíferos el estudio de la expresión de los genes y proteínas relacionados con enfermedades neurodegenerativas del sistema nervioso central que cursan con alteraciones en la estructura y función de la retina.
|
153 |
Salud sexual y reproductiva de los estudiantes de grado de la Universidad de Alicante: curso 2019/2020Noguera Torres Timbó, Berenice 28 September 2021 (has links)
Las infecciones de transmisión sexual (ITS) están entre las enfermedades infecciosas más frecuentes en el mundo, y tienen un impacto negativo en la salud sexual y reproductiva. Los jóvenes son altamente vulnerables por su comportamiento más arriesgado, una mayor exposición al consumo de alcohol y drogas. El conocimiento insuficiente sobre las ITS, asociado con otras variables psicosociales, pueden ser las causas de la baja adhesión a conductas preventivas. Actualmente, las estrategias de la universidad para promover la salud y prevenir las ITS no han logrado reducir su incidencia. El objetivo de esta investigación es valorar el grado de conocimiento sobre las ITS entre los estudiantes de la Universidad de Alicante de las distintas ramas de conocimiento y como este se modifica durante el grado. Además, presentar un panorama de su salud sexual y reproductiva, comparar los resultados con las encuestas anteriores hechas en la universidad y en la población general. Se trata de un estudio descriptivo, observacional, cualitativo mediante un cuestionario desarrollado por el equipo de investigación, con una muestra de conveniencia de estudiantes de primer y cuarto año de grado. Uno de los apartados del cuestionario que se pretende validar supone la propuesta de versión española del cuestionario de evaluación cuantitativa de conocimiento acerca de ITS (STD-KQ). Se compararon las características sociodemográficas, el estilo de vida, el perfil de salud, la información sexual, así como los conocimientos, comportamientos y actitudes frente a las ITS entre las diferentes ramas de conocimiento, años de grado, género y orientación sexual. Se analizó una muestra de 7,4% de la población (n = 896), distribuida de acuerdo con las ramas, año de grado y género. Los instrumentos, de análisis cuantitativo de conocimiento y el de actitud de prevención, se demostraron fiables y válidos por su buena consistencia interna y por su validez de constructo comprobada por el análisis factorial. El conocimiento fue mayor entre los estudiantes de Ciencias y Ciencias de la Salud, y entre las mujeres frente a los hombres. Se observó una correlación débil entre conocimiento y actitud y entre conocimiento y comportamiento. Las comparaciones entre mujeres y hombres no presentaron diferencias estadísticas en el consumo de alcohol, la edad de inicio de la vida sexual, el uso de métodos de barrera, la autovaloración y número de factores de riesgo. Entre las diferentes orientaciones sexuales, se mostraron algunas diferencias en el estilo de vida, el perfil de la salud, la actitud y el comportamiento. Como conclusión, validamos un nuevo cuestionario que permite estudiar el conocimiento, las actitudes y las prácticas frente a las ITS en la población universitaria. Además, se verifica que el comportamiento de riesgo con relación a las ITS entre los universitarios no puede ser justificado por falta de conocimiento. No obstante, es fundamental realizar campañas educativas que contemplen las características particulares de la generación actual, las diferencias de género y orientación sexual para aumentar la adhesión a prácticas más seguras, mejorando su efectividad.
|
154 |
Aislamiento y caracterización fenotípica y molecular de cepas nativas de Bacillus thuringiensis aisladas de ecoregiones de la costa del Perú con actividad larvicida para Aedes (Stegomyia) aegypti (L)Ramirez Ortiz, Ingrid Nathalie January 2019 (has links)
Aedes aegypti es un vector de enfermedades de importancia en salud pública que es controlado con insecticidas químicos, sin embargo la naturaleza de estos insecticidas generan daños al ambiente y al hombre, además de generar resistencia entre las poblaciones de mosquitos. El objetivo de la presente investigación fue aislar y caracterizar cepas nativas de Bacillus thuringiensis con actividad larvicida frente a Aedes aegypti que puedan ser utilizadas como controladores biológicos de éste mosquito vector, y ser una alternativa más ecológica frente al uso de los insecticidas químicos. Las cepas fueron aisladas de tres ecorregiones costeras del Perú, las que fueron caracterizadas a través de pruebas bioquímicas diferenciales, observación de cristales parasporales y caracterizadas molecularmente a través de la detección de genes cry4Aa, cry11Aa y cyt1Aa. La actividad larvicida de las cepas nativas fue determinada siguiendo la metodología descrita por la OMS (2005), y utilizando la cepa B. thuringiensis HD500 como patrón. De las ecorregiones de Piura, Chiclayo y Lima se aislaron 9 cepas nativas de Bacillus thuringiensis, de las cuales 3 mostraron alta toxicidad para larvas del tercer estadío de Aedes aegypti. Estas cepas mostraron cristales parasporales circulares, pruebas bioquímicas características de Bacillus thuringiensis y la posesión genes cry11Aa y cyt1Aa para dos de las cepas nativas y la presencia de todos los genes evaluados para una cepa nativa. / Tesis
|
155 |
Calidad microbiana del agua de consumo humano en la ciudad de Puerto MaldonadoSanchez Gutierrez, Ronald Abdias January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El riesgo más frecuente para la salud del humano relacionada al agua de consumo humano es la contaminación directa o indirecta con excretas humanas o de animales de sangre caliente; problema frecuente en los países en vías de desarrollo como el Perú. En la ciudad de Puerto Maldonado, región de Madres de Dios, como en el resto de nuestro país, es elevada la frecuencia de enfermedades infecciosas gastrointestinales; las cuales son causadas por microorganismos principalmente transmitidos por el agua. Por ello consideramos de especial importancia determinar la calidad microbiana del agua que se consume en dicha ciudad. El estudio se efectuó entre los meses de noviembre del 2012 y junio del 2013. Se evaluó la calidad microbiana del agua de consumo en 120 viviendas; las cuales tenían sistema interno de abastecimiento y distribución de agua (SADA), se tomaron 02 muestras en cada vivienda, una en el punto de descarga de la red pública a la cisterna y la otra en el último grifo de la vivienda. Se utilizaron como indicadores coliformes totales (CT) y coliformes termotolerantes (CTT), para su cuantificación se empleó la técnica de filtración por membrana de acuerdo a la metodología de APHA, 22° Edition, 2012. En las muestras de agua se determinó el pH mediante el método electrométrico y el cloro libre residual (CLR) mediante el método colorimétrico DPD. También se efectuó la inspección higiénico-sanitaria del SADA. Se demostró contaminación microbiana del agua por encima de los límites permisibles: CT en el 35% (42) de las viviendas y CTT en el 18.33% (22). No se evidenció contaminación en el agua proveniente de la red pública, excepto en el sistema interno de abastecimiento y distribución de agua (SADA). El 38,33% (46) de las muestras tenía CLR entre 0,1 y 0,5 ppm; y el 44,17% (53) entre 0,6 y 1,0 ppm; el pH en el sistema interno de abastecimiento y distribución de agua (SADA) entre 7.4 a 7.7 fue de 25% (30) de las muestras y de 6.8 a 7.3 en el 75% (90). Concentraciones de 0,1 a 0,5 ppm de CLR no necesariamente eliminaron a las bacterias coliformes; no se encontró relación entre el pH y la contaminación microbiana del agua. En 120 cisternas evaluadas, las principales deficiencias en la construcción y/o mantenimiento fueron: Agua turbia y/o sedimento 42.50% (51), tubería interna en mal estado 50.00% (60), paredes internas sucias 39.17% (47), sin tapa 46.67% (56), sin reborde de protección 40.00% (48) y ambiente sucio 13.33% (16) otras deficiencias encontradas fueron: presencia de objetos extraños dentro de la cisterna 5.83% (07), vectores, principalmente cucarachas 4.17% (05) (Tabla N° 6). De los 120 tanques elevados evaluados, las principales deficiencias encontradas en la construcción y/o mantenimiento fueron: agua turbia y/o sedimento 48.33% (58), paredes internas sucias 54.17% (65), tubería interna en mal estado 37.50% (45), sin tapa 43.33% (52), inaccesibilidad 5.83% (07), sin reborde de protección 24.17% (29) y ambiente sucio 24.17% (29). Además se encontró: objetos extraños dentro del tanque 3.33% (04) y cucarachas 1.67% (02) (Tabla N° 7). Se concluye que un 35% (42) de las muestras de agua de las viviendas estudiadas presentan contaminación microbiana por encima de los límites permisibles, constituyendo un riesgo para la salud de los usuarios y la contaminación se origina en el sistema interno de abastecimiento y distribución de agua (SADA) de las viviendas. / Tesis
|
156 |
Respuesta de las neuronas sensitivas al estrés genotóxico inducido por radiaciones ionizantes y por la inhibición del proteasomaPalanca Cuñado, Ana 13 June 2014 (has links)
Las neuronas son muy vulnerables al estrés genotóxico. Esta vulnerabilidad es particularmente relevante en las neuronas ganglionares sensitivas (NGS) dado que los ganglios carecen de barrera hematoencefálica que impida el acceso de agentes genotóxicos, como determinados fármacos utilizados en la quimioterapia del cáncer. Tales agentes producen un efecto neurotóxico que se traduce en neuropatías periféricas. Nuestro estudio analiza las bases celulares de la neurotoxicidad en las NGS en dos modelos experimentales, el tratamiento con radiaciones ionizantes (RI, 4 Gy) y la inhibición del proteasoma con Bortezomib, fármaco utilizado en la terapia del mieloma múltiple
Nuestros resultados demuestran que las RI inducen daño de la doble cadena del DNA que dispara la vía de señalización y reparación del DNA. Se forman dos tipos de focos de lesión del DNA, transitorios, que se reparan en las primeras 24 horas, y permanentes de DNA no reparado. Las RI inducen también la reentrada en ciclo (transición G0-G1) e inhibición transcripcional transitoria.
El tratamiento con bortezomib produce daño en el DNA y cromatolisis central con severa inhibición de la traducción. Como mecanismo compensatorio estas neuronas activan la transcripción nucleolar y mantienen un dominio perinuclear de síntesis de proteínas. Estas alteraciones claramente indican que la disfunción neuronal representa un componente esencial de la neuropatía periférica inducida por el Bortezomib. / Neurons are highly vulnerable to genotoxic stress. This vulnerability is particularly relevant in sensory ganglion neurons (SGN) since ganglia lacks of blood-brain barrier that prevents the access of genotoxic agents, such as certain drugs used in cancer chemotherapy. Such agents produce a neurotoxic effect resulting in peripheral neuropathies. Our study analyzes the cellular basis of neurotoxicity in SGN using two experimental models: treatment with ionizing radiation (IR, 4Gy) and proteasome inhibition with Bortezomib, a drug used in the therapy of multiple myeloma.
Our results demonstrate that IR induces DNA double strand breaks, which triggers the signaling pathway and DNA repair. Two types of DNA damage foci are formed, transient, which are repaired within 24 hours, and permanent foci of unrepaired DNA. The IR also induces reentry in the cell cycle (G0-G1 transition) and transient transcriptional inhibition.
Treatment with Bortezomib causes DNA damage and central chromatolysis with severe inhibition of translation. As a compensatory mechanism, SGN activate nucleolar transcription and maintain a perinuclear domain of protein synthesis. These changes support that neuronal dysfunction is an essential component of the Bortezomib-induced peripheral neuropathy in patients
|
157 |
Regulación de la espermatogénesis y respuesta inmunitaria por moléculas de la matriz extracelular en peces teleósteosCastillo-Briceño, Patricia 20 September 2010 (has links)
Este trabajo estudia el ambiente de la matriz extracelular (ECM) y su implicación en la respuesta inmunitaria y espermatogénesis de la dorada. Especie muy útil como modelo experimental en el estudio de las interacciones entre los sistemas inmunitario y reproductor por sus características biológicas de reproducción estacional, involución testicular y reversión sexual. Los resultados demostraron que el colágeno y sus péptidos derivados pueden actuar como señales de daño (DAMPs), modulando de forma específica la respuesta inmunitaria innata y los procesos de inflamación inicial en fagocitos profesionales y fibroblastos de dorada. Asimismo, las fuertes correlaciones entre moléculas relacionadas con la ECM, en condiciones fisiológicas y durante el desarrollo, son moduladas en granulocitos acidófilos como parte de la respuesta inflamatoria ante DAMPs y moléculas derivadas de patógenos. Finalmente, se encontró que además de la integrina beta 1a que se expresa constitutivamente, en dorada existe la isoforma ITGB1b que se expresa principalmente en testículo y durante la espermatogénesis. Estos hallazgos aportan al conocimiento sobre el ambiente de la ECM como un entorno complejo, coordinado y multifuncional, con posibles aplicaciones prácticas a futuro en el campo de la regeneración y remodelación tisular. / This work studies the extracellular matrix (ECM) environment and their implications in the immune response and spermatogenesis in gilthead seabream. This is a useful model to study interactions between immune and reproductive systems, considering its biological characteristics, such as seasonal breeding, testicular involution and sexual reversion. The results showed collagen and its derived peptides as able to act as damage signals (DAMPs), modulating in a specific form the innate immune response and the early inflammation processes in seabream professional phagocytes and fibroblasts. In addition, the strong correlations between ECM related molecules, under physiological conditions and during development, are modulated as part of the response against DAMPs and pathogen derived molecules. Finally, we found that in addition to the integrin beta 1a (ITGB1a) which is constitutively expressed, in seabream there is an ITGB1b which is mainly expressed in testis and during spermatogenesis. These findings improve the knowledge about ECM compartment as a complex, coordinated and multifunctional environment, having possible future practical applications in the tissue regeneration and remodelling.
|
158 |
Análisis de factores peri-concepcionales que influyen en la proporción del sexo en el ratónLaguna Barraza, Ricardo Alonso 21 November 2011 (has links)
La proporción de sexos está distribuida de forma equilibrada en la mayor parte de las especies, y generalmente está determinada por el sexo heterogamético. En mamíferos, los ovocitos producidos por las hembras mantienen siempre la misma carga cromosómica sexual (cromosoma “X”), y son los machos, con una dotación cromosómica distinta en sus gametos (cromosomas “X” e “Y”) los que determinan el sexo. Durante la espermatogénesis se produce igual cantidad de gametos portadores del cromosoma “X” e “Y”, por lo que la probabilidad de tener una cría macho o una cría hembra por cada evento de fecundación en especies monotocas o politocas sería del 50%. Sin embargo, los datos obtenidos por los registros en muchas especies nos muestran que no siempre la proporción de los sexos es equilibrada al 50%. En la literatura se han descrito muchos factores que podrían tener influencia directa o indirecta en el desequilibrio de la proporción de sexos. A pesar de ello, hasta la fecha se desconocen con precisión los mecanismos por los cuales se produce este fenómeno. Objetivo: La presente tesis propone analizar distintos factores y posibles mecanismos que pueden estar relacionados con la proporción de sexos. Metodología: En nuestro estudio, utilizamos un modelo ratón transgénico que posee una secuencia marcadora integrada en el cromosoma “X”, y hemos analizado en primer lugar la posible distorsión primaria y secundaria del sexo debida a la presencia del transgén. Así como la calidad embrionaria medida en número de células del blastocisto. Analizamos el efecto de la dieta durante los periodos de pre-implantación y post-implantación, tomando en consideración la lateralidad (origen ovárico o uterino). Se estudiaron las relaciones que existen entre la ovariectomía y la compensación hormonal ovárica, la proporción del sexo y la posición adoptada en el útero por cada uno de los sexos. Se analizó si existía una relación entre la velocidad de desarrollo pre-implantacional (segunda división mitótica embrionaria y posterior desarrollo a blastocisto) y la calidad y el sexo de los embriones producidos in vivo. Resultados y Discusión: En el capítulo I. Se observó que esta modificación genética, no alteraba las proporciones primaria ni secundaria de sexos, ni el número celular de embriones pre-implantacionales, y debido a ello, consideramos el factor transgénico como no determinante en la proporción de los sexos. En el capítulo II se encontraron diferencias de proporción del sexo cuando se registraron los datos del lado de procedencia (derecho o izquierdo), principalmente en estadios cercanos al momento de la fecundación, y en ratonas de menor constitución física. Estas diferencias se correlacionan con la perdida embrionaria y dejan de ser significativas cuando se observaban estas proporciones de manera global. En el capítulo III, no se encontraron diferencias en las proporciones de machos y hembras entre las hemi-ovariectomías derecha e izquierda. Sin embargo los resultados muestran una preferencia de las hembras a implantar en secciones uterinas cercanas al cérvix, siendo estas hembras de un peso inferior al resto de hembras implantadas en otras secciones del útero. Por último, en el capítulo IV, nuestros resultados no indican una diferencia de la proporción del sexo en los embriones recuperados en el paso de 2 a 3 células, ni tampoco en la velocidad de desarrollo a blastocisto. Solamente se observó una mayor proporción de hembras en los embriones que más lentamente se dividían a 3 células y posteriormente tardaban más en llegar al estadio de blastocisto. También se observó una relación entre la calidad embrionaria definida por la expresión de marcadores de pluripotencia y la velocidad de división pre-implantacional. / Sex ratio is equally distributed in most species, and it is generally determined by the heterogametic sex. In mammals, oocytes produced by females always keep the same chromosomal sex (chromosome “X”); however, the males, with a different chromosome in their gametes (chromosomes “X” and “Y”)determine the sex. During spermatogenesis, equal number of gametes carrying the chromosome “X” and “Y” is produced. According to Mendelian’s genetic, the chance of breeding a male or a female pup per fertilization event in polytocous and monotocous species would be 50%. However, the data obtained in many species show that not always the sex ratio is balanced at 50%. In the literature, many factors that could have a direct or indirect influence on the imbalance of the sex ratio have been described. However, the precise mechanism by which this phenomenon occurs is still unknown. Objetive: This thesis aims to analyze various factors and possible mechanisms that may be related to the sex ratio. Methods: In our study, we used a transgenic mouse model that presents a marker sequence integrated in the “X” chromosome, and we first analyzed the possible primary and secondary sex distortion due to the presence of the transgene, as well as embryo quality measured by the number of cells of the blastocyst. We analyzed the effect of diet during pre-implantation and post-implantation periods, considering laterality (ovarian or uterine origin). The relationship between ovariectomy and ovarian hormonal balance, sex proportion and position in the uterus for each of the sexes were studied. We analyzed whether there was a relationship between the rate of preimplantation development (second mitotic division and subsequent embryo development to blastocyst) and the quality and sex of embryos produced in vivo. Results and discussion: In chapter I, It was noted that this genetic modification did not alter the sex ratio primary or secondary, or cell number of pre-implantation embryos, and because of this, we considered the transgenic factor as non-determinant in the sex ratio. In Chapter II, differences in sex ratio were found when the data of the source side (right or left) were recorded, mainly in stages near to the time of fertilization, and in mice with minor physical condition. These differences were correlated with embryonic loss and were not significantly different when these ratios were observed globally. In Chapter III, no differences in the proportions of males and females between the right and left hemi-ovariectomy were found. However, the results showed that females had a tendency to implant in sections close to uterine cervix, presenting a lower weight than those females implanted elsewhere in the uterus. Finally, in Chapter IV, our results do not show a difference in the sex ratio in embryos recovered in the 2 to 3-cells stage, nor on the rate of development to blastocyst. It was only observed a higher proportion of females in embryos that arrived to the 3-cell stage the slowest and subsequently took longer to reach the blastocyst stage. A relationship between the embryo quality defined by the expression of markers of pluripotency and by the preimplantation speed division was also observed.
|
159 |
Evaluación de la eficiencia de biosorción de cadmio por levaduras nativas para cultivos agrícolas usando tomate Solanum lycopersicum L. como modelo biológico en cultivos hidropónicosHuayanay Ostos, Keny Pierson January 2018 (has links)
Selecciona las cepas que puedan ser usadas en la remoción de cadmio (Cd+2) en hidroponía, se trabajaron con cinco cepas de levaduras proporcionadas por el laboratorio de Microbiología Ambiental y Biotecnología, las cuales fueron sometidas a ensayos de resistencia, concentración letal media (CL50), cinética de crecimiento, cinética de biosorción. En base a los parámetros mencionados se seleccionaron a las cepas IM y 25.1. Debido a que se determinó que la CL50 para el Cd+2 fue de 70 ppm para ambas cepas, la biosorción en medio base (MB) con 40 ppm de Cd+2 fue de 64,2 y 52,0% respectivamente. Para los ensayos de biosorción en hidroponía, un grupo de plantas de tomate fueron inoculadas con levaduras a una concentración aproximada de 107 UFC/ml, además de ello se tuvieron dos grupos control correspondiente a plantas expuestas a 10 ppm de Cd+2 y plantas cultivadas en solución hidropónica ambos sin inóculo de levaduras. Luego de 20 días, se retiraron y se midieron el tamaño de las plantas de ambos grupos y se determinaron las concentraciones de Cd+2 acumulado en raíces, tallos y hojas mediante espectrofotometría de absorción atómica. Las levaduras IM y 25.1 disminuyeron la acumulación de Cd+2 en las plantas de tomate en 36,45% (1,49 ppm) y 29,39% (1,20 ppm) respectivamente. Además se logró evidenciar que dichas cepas estimularon el crecimiento de las plantas de tomate con respecto a los controles. Las cepas IM y 25.1 fueron identificadas molecularmente como Yarrowia lipolytica. Por tanto las levaduras presentan potencial para ser usados en procesos de biorremediación de Cd+2 y también como bioestimulantes en el crecimiento de plantas. / Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima). Vicerrectorado de Investigación y Posgrado / Perú. Ministerio de la Producción. Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad (Innóvate Perú). Fondo para la Innovación, la Ciencia y la Tecnología (FINCyT) / Tesis
|
160 |
Valoración de la efectividad del tratamiento quirúrgico mediante placa volar frente al tratamiento conservador en la fractura articular de radio distal en mayores de 60 añosMartínez Méndez, Daniel 06 July 2018 (has links)
En el primer trabajo se diseñó un estudio prospectivo aleatorizado. El objetivo era comparar los resultados entre tratamiento conservador (reducción cerrada e inmovilización enyesada) y quirúrgico (reducción abierta y fijación interna con placa volar) en pacientes de edad con fractura de radio distal. Método: 97 pacientes mayores de 60 años fueron aleatorizados a tratamiento conservador (47 pacientes) o quirúrgico (50 pacientes). A lo largo de 2 años postoperatorios fueron evaluados con la escala funcional PRWE (patient-rated wrist evaluation), el cuestionario DASH (Disability Arm, Shoulder and Hand), dolor, rango de movilidad de la muñeca, fuerza del puño y parámetros radiográficos. Resultados: los resultados funcionales y de calidad de vida fueron significativamente mejores tras el tratamiento quirúrgico con placa volar que con el conservador. Se observó que la restauración de la superficie articular, ángulo de inclinación radial y varianza cubital afectaban a los resultados, pero no el escalón articular. El 25% de los pacientes con tratamiento conservador tuvieron pérdida secundaria de la reducción. Conclusión: la placa quirúrgica resultaba en mejor resultado que el tratamiento conservador para pacientes de edad con fractura intraarticular del radio distal. En el segundo trabajo, el objetivo era evaluar la capacidad de la placa volar bloqueada para mantener los parámetros radiográficos a lo largo del tiempo en pacientes de edad con fractura compleja intraarticular del radio distal. Método: cohorte prospectiva de 66 pacientes consecutivos, con edad media de 68 años (rango 60-81) y fractura tipo C de AO tratados con placa volar bloqueada. Se realizaron mediciones radiográficas pre y postoperatorias en cada visita. La valoración clínica se realizó mediante la escala PRWE (Patient-Rated Wrist Evaluation), el cuestionario DASH (Disabilities Arm, Shoulder and Hand), movilidad de la muñeca y fuerza del puño. Resultados: el seguimiento postoperatorio medio fue de 31 meses (rango, 24-47). Los parámetros más difíciles de restaurar con la cirugía fueron el ángulo radial volar y la altura radial, mientras que la inclinación radial y varianza cubital se restauró en la mayoría de los pacientes. Hubo una significativa pérdida de reducción en los primeros 4 meses respecto al ángulo radial volar y altura radial, y sin cambios a partir de dicha fecha. Al seguimiento final, el 50,1% de los pacientes tenían los parámetros radiográficos restaurados de acuerdo a la muñeca contralateral, pero el 83,3% tuvieron todos los parámetros dentro del rango funcional. Conclusión: la fijación con placa volar bloqueada para fracturas intraarticulares del radio distal fue un efectivo procedimiento para obtener resultados funcionales satisfactorios. Aunque hubo pérdida de reducción precoz del ángulo radial volar y altura radial, la placa volar fue capaz de mantener a lo largo del tiempo la estabilización de la fractura con parámetros radiográficos dentro del rango funcional en estos pacientes de edad avanzada.
|
Page generated in 0.0829 seconds