• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 26
  • 4
  • Tagged with
  • 30
  • 12
  • 8
  • 6
  • 6
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Identificación molecular de levaduras nativas y evaluación de su capacidad biosorbente de cobre

Torres Rodríguez, Marisela January 2016 (has links)
Actualmente, uno de los problemas en el mundo es la descarga de metales pesados hacia el medio ambiente y dentro de éstos encontramos al cobre. Los tratamientos fisicoquímicos empleados para remediar este problema no lo solucionan por completo, mientras que la biorremediación presenta ventajas como bajos costos de instalación y operación, tecnología de fácil aplicación, los productos formados son generalmente inocuos, tratamiento seguro con un mínimo riesgo a la salud y es tecnológicamente efectiva. En el presente trabajo se estudiaron levaduras aisladas de zonas mineras de Junín y Tumbes para determinar su resistencia al cobre, su capacidad de biosorción de dicho metal y posteriormente su identificación molecular. Primero se evaluó su capacidad de resistencia y se seleccionó la mejor cepa para realizar un ensayo de cinética de biosorción y posteriormente identificarla molecularmente. De un total de 13 cepas de levaduras, 4 de ellas presentaron MICs de hasta 20 mM de concentración de cobre, 6 presentaron MICs de 30 mM, 1 tuvo un MIC de 40 mM y otra, un MIC de 60 mM; mientras que una cepa solo alcanzó a tolerar 10 mM de cobre. La cepa más resistente según la identificación molecular resultó ser Yarrowia lipotytica. De acuerdo a los resultados se concluye que las cepas en general presentaron capacidad de resistencia, en especial 9TS 500 1L (Yarrowia lipolytica) que, sin embargo, tuvo poca capacidad de biosorción (1.29% con biomasa viva y 0.72% con biomasa muerta en una hora). Palabras clave: Cobre, levadura, resistencia, biosorción, identificación molecular. / --- Nowadays, one of the problems in the world is the heavy metal discharge into the environment. Among these we can find copper and the physicochemical treatments used to remediate this problem do not solve it completely, meanwhile bioremediation has advantages such as low installation and operation cost, easy application technology, the resulting products are generally harmless, safe treatment with minimal health risk and it is technologically effective. In this research, we isolated yeasts from Junín and Tumbes mining were evaluated to determinate its Copper resistance and biosorption capacity and then the strains were molecularly identified. At first, the resistance capacity was evaluated and the best strain was selected to perform the biosorption kinetics assay and later it was molecularly identified. From 13 yeasts strains, 4 of them had MIC until 20 mM copper concentration, 6 had 30 mM MIC, 1 had 40 mM MIC and another one had 60 mM MIC; but one had only 10 mM MIC. The most resistant strain according to molecular identification was Yarrowia lipolytica. Based on the results it is concluded that strain, in general, presented resistance capacity, especially 9TS 500 1L (Yarrowia lipolytica) but, however, it had little biosorption capacity (1.29% using living biomass and 0.72% using dead cells in one hour). Key words: Copper, yeast, resistance, biosorption, molecular identification. / Tesis
2

Selección y caracterización de levaduras autóctonas aisladas de "cachina" del distrito de Lunahuaná

Huamán Romero, Melina Yuriana January 2010 (has links)
La “Cachina” o vino joven es una bebida obtenida por fermentación espontánea de la uva, involucra el desarrollo secuencial de varias especies de levaduras, como responsables de la fermentación alcohólica asociadas a las uvas y a los equipos de la bodega que se utilizan durante la producción artesanal de la bebida (Fleet, et al. 1984). El objetivo del presente estudio es seleccionar y caracterizar cepas nativas de levaduras asociadas a Cachina de las bodegas de Lunahuaná a través de metodologías simples y factibles para ser utilizadas como cultivos iniciadores en la vinificación de la región, favoreciendo a una mayor estabilización microbiológica y asegurando la calidad de la bebida. La caracterización y los criterios de selección de levaduras se basan en ciertas características metabólicas y fisiológicas. Todas las levaduras aisladas fueron sometidas a pruebas de identificación según Kreger-van Rij (1984) y Kurtzman y Fell (1998). Para la selección de levaduras se evaluaron las propiedades como tolerancia al etanol y altas concentraciones de glucosa (Osho, 2005), detección de la actividad killer (Sangorrín et al, 2002) y resistencia a anhídrido sulfuroso (Regodón, 1998). A partir de Cachina, se identificaron 88 cepas a nivel de especie. Las especies encontradas y su frecuencia de aparición fueron Saccharomyces cerevisiae 64% (56), Kloeckera apiculata 23% (20), Saccharomyces sp. 11% (10), Candida sp. 2%(2). De 17 cepas Saccharomyces cerevisae preseleccionadas debido a su habilidad fermentativa fueron probadas mediante metodologías simples de selección. La cepa S. cerevisiae 2CA.1 destacó entre todas, por tener poder fermentativo, tolerar significativamente concentraciones de 10% de etanol, crecer óptimamente en 20% de glucosa y resistir concentraciones elevadas de anhídrido sulfuroso (hasta 300mg/l), además de ser productoras de toxinas killer, lo cual indicaría su gran capacidad de adaptación para imponerse como posible iniciador en el mosto de uva y lograr elaborar vinos estandarizados y de calidad. / The Cachina or the young wine is a beverage obtained by spontaneous fermentation of the grape, involves the sequential development of various species of yeasts. as representatives of the alcoholic fermentation associated with grapes and winery equipment are used during the production of handicrafts drinking. (Fleet et. al. 1984). The aim of this study is to identify and characterize yeast strains associated with native Cachina of Lunahuaná wineries through simple and feasible methods to be used finally as starter cultures in winemaking in the region, favoring a further stabilization and ensuring the microbiological quality of the drink. Characterization and selection criteria are based on yeast metabolic and physiological characteristics. All yeast isolates were tested for identification according Kreger-van Rij (1984) and Kurtzman and Fell (1998). For selection yeast were assessed according properties such as tolerance to ethanol and high concentrations of glucose (Osho, 2005), detection of killer activity (Sangorrín et al, 2002) and resistance to sulfur dioxide (Regodón, 1998). From 88 yeast isolated and identified to species level. The species found and their frequencies of occurrence were Saccharomyces cerevisiae 64% (56). Kloeckera apiculata 23% (20), Saccharomyces sp. 11% (10), Candida sp. 2% (2). 17 strains of Saccharomyces cerevisiae preselected due to their fermentative abilities were tested using simple methodologies for selection. The strain S. cerevisiae 2CA.1 distinguish form all the yeast for having a great fermentative ability, significantly tolerate concentrations of 10% ethanol, grow optimally in 20% glucose and resist high concentrations of sulfur dioxide (up to 300 mg /I), as well as toxin-producing killer, iridicating its great capacity to being a possible starter in the grape rnost and to produce wines of quality and standardized.
3

Selección y caracterización de levaduras autóctonas aisladas de "cachina" del distrito de Lunahuaná

Huamán Romero, Melina Yuriana January 2010 (has links)
La “Cachina” o vino joven es una bebida obtenida por fermentación espontánea de la uva, involucra el desarrollo secuencial de varias especies de levaduras, como responsables de la fermentación alcohólica asociadas a las uvas y a los equipos de la bodega que se utilizan durante la producción artesanal de la bebida (Fleet, et al. 1984). El objetivo del presente estudio es seleccionar y caracterizar cepas nativas de levaduras asociadas a Cachina de las bodegas de Lunahuaná a través de metodologías simples y factibles para ser utilizadas como cultivos iniciadores en la vinificación de la región, favoreciendo a una mayor estabilización microbiológica y asegurando la calidad de la bebida. La caracterización y los criterios de selección de levaduras se basan en ciertas características metabólicas y fisiológicas. Todas las levaduras aisladas fueron sometidas a pruebas de identificación según Kreger-van Rij (1984) y Kurtzman y Fell (1998). Para la selección de levaduras se evaluaron las propiedades como tolerancia al etanol y altas concentraciones de glucosa (Osho, 2005), detección de la actividad killer (Sangorrín et al, 2002) y resistencia a anhídrido sulfuroso (Regodón, 1998). A partir de Cachina, se identificaron 88 cepas a nivel de especie. Las especies encontradas y su frecuencia de aparición fueron Saccharomyces cerevisiae 64% (56), Kloeckera apiculata 23% (20), Saccharomyces sp. 11% (10), Candida sp. 2%(2). De 17 cepas Saccharomyces cerevisae preseleccionadas debido a su habilidad fermentativa fueron probadas mediante metodologías simples de selección. La cepa S. cerevisiae 2CA.1 destacó entre todas, por tener poder fermentativo, tolerar significativamente concentraciones de 10% de etanol, crecer óptimamente en 20% de glucosa y resistir concentraciones elevadas de anhídrido sulfuroso (hasta 300mg/l), además de ser productoras de toxinas killer, lo cual indicaría su gran capacidad de adaptación para imponerse como posible iniciador en el mosto de uva y lograr elaborar vinos estandarizados y de calidad. / The Cachina or the young wine is a beverage obtained by spontaneous fermentation of the grape, involves the sequential development of various species of yeasts. as representatives of the alcoholic fermentation associated with grapes and winery equipment are used during the production of handicrafts drinking. (Fleet et. al. 1984). The aim of this study is to identify and characterize yeast strains associated with native Cachina of Lunahuaná wineries through simple and feasible methods to be used finally as starter cultures in winemaking in the region, favoring a further stabilization and ensuring the microbiological quality of the drink. Characterization and selection criteria are based on yeast metabolic and physiological characteristics. All yeast isolates were tested for identification according Kreger-van Rij (1984) and Kurtzman and Fell (1998). For selection yeast were assessed according properties such as tolerance to ethanol and high concentrations of glucose (Osho, 2005), detection of killer activity (Sangorrín et al, 2002) and resistance to sulfur dioxide (Regodón, 1998). From 88 yeast isolated and identified to species level. The species found and their frequencies of occurrence were Saccharomyces cerevisiae 64% (56). Kloeckera apiculata 23% (20), Saccharomyces sp. 11% (10), Candida sp. 2% (2). 17 strains of Saccharomyces cerevisiae preselected due to their fermentative abilities were tested using simple methodologies for selection. The strain S. cerevisiae 2CA.1 distinguish form all the yeast for having a great fermentative ability, significantly tolerate concentrations of 10% ethanol, grow optimally in 20% glucose and resist high concentrations of sulfur dioxide (up to 300 mg /I), as well as toxin-producing killer, iridicating its great capacity to being a possible starter in the grape rnost and to produce wines of quality and standardized. / Tesis
4

Desarrollo de un proceso tecnológico para el mejoramiento de la digestibilidad de productos lácteos por B-Galactosidasa inmovilizada

Woolcott Hurtado, Juan Carlos January 1998 (has links)
El documento digital no refiere asesor / Determina las condiciones operativas óptimas para la producción y extracción de B-galactosidasa a partir de cinco cepas de levadura de Kluyveromyces marxianus y una cepa de Candida psudotropicalis fueron cultivadas en medio M-l, para la producción de p-galactosidasa (E.C 3.2.1.23). La cepa Kluyveromyces marxianus NRRL-Y-1109 fue seleccionada para obtenerse mayor producción de la enzima y el máximo rendimiento de la enzima se obtuvo con 5% de lactosa suplementado con extracto de levadura 0.5%, (NH4 ) S0 4 0.75% Y k 2 HP0 4 0.45% (p/v), obteniéndose un rendimiento de 5.45 U/mg de proteína y 1.33 U.AoNPc/nfig de peso seco. La extracción de la enzima a partir de células viables se realizó con toluedo 2% (v/v), durante 15 horas de tratamiento, a 30°C, en solución buffer de fosfato 0.1 M, pH 7.0 ±0.1, suplementado con 1 mM de sulfato de magnesio y 0.1 mM de sulfato de manganeso. Los resultados obtenidos fueron los siguientes: el rendimiento de inmovilización de la enzima sobre quitina tratada con glutaraldehído fue de 40.6%, siendo el pH óptimo de 6.6 ±0.1; los valores de Km y Vm para la enzima inmovilizada utilizando lactosa como substrato fueron 49.43 mM y 160.62 micromoles/min/g de soporte. El Ki para galactosa fue de 43.65 mM; y la vida media a 40°C de la enzima inmovilizada fue de 176 min, manteniendo 99% de su actividad durante 3 meses a 4°C y reteniendo hasta el 63.8% de su actividad original aún después de ser usada 20 veces. / Tesis
5

Análisis de la función del antiportador Nha1 en la progresión del ciclo celular en Saccharomyces cerevisiae

Simón Vecilla, Ernesto 23 October 2003 (has links)
Esta tesis está estructurada en forma de dos publicaciones. En la primera de ellas se utiliza una cepa de Saccharomyces cerevisiae que presenta un fenotipo sintético letal condicional que consiste en una parada del ciclo celular en la fase G1 con el fin de identificar genes que en multicopia revierten este fenotipo. La cepa en cuestión presenta una delección del gen que codifica la fosfatasa Sit4 y una sobreactivación de la fosfatasa Ppz1, que se consigue mediante la represión controlable de un inhibidor endógeno (Hal3).Utilizando esta aproximación se identificó el gen NHA1, que codifica un antiportador Na+,K+/H+ implicado en la detoxificación de cationes sodio y litio. Como consecuencia, se estudió si otros genes con función similar podían revertir el fenotipo sintético letal. En este sentido el trabajo demuestra que ni la potente Na+-ATPasa Ena1 de S. cerevisiae ni el antiportador Sod2 de Schizosaccharomyces pombe son capaces de mimetizar la funcionalidad de Nha1 en este sentido.En este trabajo también se demuestra que en la región carboxi terminal de la proteína existen elementos imprescindibles para la función de Nha1 como regulador del ciclo celular y residuos importantes para el transporte de cationes potasio. No obstante, el hecho de que la proteína Cnh1 de Candida albicans, con una función similar a Nha1 sea incapaz de revertir el bloqueo de crecimiento de la cepa modelo, parece indicar que una la capacidad de transporte de potasio de Nha1 no es la responsable de la superación de esta parada del ciclo celular. Asimismo, el hecho de que versiones mutadas de Nha1 deficientes en el transporte de sodio y litio sean capaces de revertir el fenotipo de letalidad sintética y de que mutantes funcionales para el transporte estos cationes y de cationes potasio no lo sean, descarta una relación entre el transporte de cationes y el efecto de Nha1 en el ciclo celular.Otro resultado importante en este trabajo ha sido la identificación de mutaciones que permiten la discriminación entre cationes sodio y potasio en este tipo de antiportadores.En el segundo trabajo publicado se hace un estudio detallado de la región carboxi-terminal de Nha1 necesaria para su función en el ciclo celular que fue identificada en la publicación anterior. Este análisis se ha realizado mediante la generación de mutaciones al azar en la zona en cuestión por la técnica de Random Mutagenesis PCR. Como resultado, se han identificado una serie de residuos necesarios para la función en el ciclo celular y se ha analizado la funcionalidad de las versiones mutadas resultantes como detoxificadores de sodio, litio y potasio, identificando residuos y zonas importantes para la actividad como detoxificador de sodio y litio por un lado y de potasio por el otro. / This work is organized as a compound of two publications. On the first one, a Saccharomyces cerevisiae strain that shows a conditional synthetic lethal phenotype is used for identifying genes that, in multicopy, are capable of suppress this phenotype. This lethality consists in a G1 blockage of the cell cycle. In this strain, the gene that codifies the Sit4 phosphatase is delectioned and the Ppz1 phosphatase is overactivated by the regulatable repression on an endogenous inhibitor (Hal3).By using this approach, the NHA1 gene was identified. This gene codifies an Na+,K+/H+ antiporter that is associated to the detoxifycation of toxic cations, as lithium and sodium. As a consequence, we analyzed if other genes with similar function were able to suppress the synthetic lethal phenotype. This work demonstrates that neither the powerful Na+-ATPase Ena1 from S. cerevisiae nor the sodium antiporter Sod2 from Schizosaccharomyces pombe were capable of mimicking the function of Nha1 in this subject.This work also evidences that on the carboxyl-terminal region of the protein, there are elements that are essential for the function of Nha1 as a cell cycle regulator and residues that are important for the potassium cations transport. Nevertheless, the fact that the protein from Candida albicans Cnh1, that has a similar function to Nha1, was not able to suppress the cell cycle blockage of the model strain seems to indicate that the potassium transport capacity of Nha1 is not the responsible of the overcome of this blockage. Likewise, the fact that some mutated versions of Nha1 those are deficient on sodium and lithium transport were able to suppress the synthetic lethal phenotype and that some mutants that are functional as transporters of those and potassium cations were not able to, discards any relation between the cation detoxifycation and the effect of Nha1 on the cell cycle.Another important result of this work was the identification of mutations that permit the discrimination of sodium and potassium cations on this kind of transporters.On the second publication, a detailed study of the carboxyl-terminal region essential for the Nha1 function on the cell cycle described in the first paper is showed. This analysis was done by the generation of random mutations on this region (by Random Mutagenesis PCR). As a result of this approach, a series of residues those are essential for the cell cycle function were identified. The resultant mutated versions of Nha1 were analyzed by their capacity of sodium, lithium and potassium detoxifycation, identifying some residues that are important for the activity of the antiporter as sodium and lithium transporter in one hand and as transporter of potassium on the other.
6

Caracterización de productos comerciales formulados a base de levaduras secas inactivas de uso enológico / Characterization of commercial products formulated based on inactive dry yeast of oenological use

Duarte Venegas, Celeste Natalia January 2013 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de: Ingeniera Agrónoma / En los últimos años, la elaboración del vino ha experimentado notables avances tecnológicos que han permitido mejorar su calidad y diversificar la oferta de los mismos. Así, el uso de nuevos insumos enológicos, tales como aquellos formulados a base de levaduras secas inactivas, han experimentado una alta demanda. Estos productos se utilizan como potenciadores de la fermentación alcohólica y maloláctica. Además, se han asociado con importantes características organolépticas en los vinos. A pesar de la relevancia de estos insumos, existe limitada información acerca de su composición. El siguiente estudio comparó 10 productos en base de levaduras secas inactivas mediante parámetros químicos y físicos, tales como, medición de absorbancia a 280 nm, ensayos de detección de proteínas sobre membranas de celulosa, contenido de proteínas, contenido de polisacáridos y fraccionamiento electroforético. Según los resultados obtenidos en este estudio, los productos comerciales a base de levaduras poseen propiedades físicas y químicas diferenciales. Se destacan los productos PC1, PC2 y PC3, los cuales mostraron una alta afinidad con el colorante Coomassie Blue R- 250 y presentaron un contenido significativamente mayores de proteínas en comparación al resto de los productos. En cuanto a la composición de polisacáridos fue altamente variable entre los distintos productos comerciales. Por otra parte el material proteico detectable por Coomassie Blue en geles de poliacrilamida corresponde a material altamente degradado. / In the past years, the wine making has experimented significant technological progress that have improved the quality and diversify their supply. Thus, the use of new oenological inputs, such as those formulated with inactive dry yeast, has experienced high demand. These products are used as enhancers of alcoholic and malolactic fermentation. Also, has been associated with significant organoleptic characteristics of wines. In spit of the relevance of these inputs, there is limited information about its composition. The following study compared 10 products based on inactive dry yeast by chemical and physical parameters such as, absorbance measurement at 280 nm, protein detection assays on cellulose membranes, protein and polysaccharide content and electrophoretic fractionation. According to the results obtained in this study, the commercial products based on yeasts have physical and chemical properties differential. Products are highlighted PC1, PC2 and PC3, which showed high affinity with Coomassie Blue R-250 and presented a significantly higher protein content compared to other products. In regards to polysaccharide composition was highly variable between different commercial products. Moreover material detectable by Coomassie Blue protein in polyacrylamide gels corresponding to highly degraded materials.
7

Levaduras con potencial de remediación de 2,4,6 -trinitrotolueno (TNT) y evaluación de su capacidad degradativa

Peceros Melchor, Mesalina Violeta January 2019 (has links)
Plantea evaluar levaduras, aisladas de ambientes mineros, con posible uso potencial en la degradación del TNT. Para ello, un total de 29 cepas de levaduras fueron seleccionadas para la evaluación de tolerancia frente a TNT; de las cuales 5 cepas no manifestaron cambios en el crecimiento celular en concentraciones altas de TNT de hasta en 1500 mg/L, más si un cambio en el patrón morfológico (levadura-hifa-pseudohifa). Luego, las levaduras seleccionadas fueron caracterizadas molecularmente, mediante la amplificación y secuenciación de la región D1/D2 del gen LSU 28S rDNA. A partir del análisis bioinformático y filogenético confirmamos la identidad de las cepas 8TS-500Z, MD3-S1, MD10-A1 y MD10-A3 como Candida orthopsilosis, Candida maltosa, Candida maltosa y Debaryomyces hansenii, respectivamente. Posteriormente, se realizó la evaluación de cada cepa de levadura en la degradación de TNT, como única fuente de nitrógeno, monitoreando la degradación de TNT, el crecimiento celular y la liberación de nitrito. Las cepas Debaryomyces hansenii MD10-A3 y Candida maltosa MD3-S1 lograron valores superiores en el porcentaje de remoción, 71.1±0.5 % y 67.7±2.6 %, respectivamente. Mientras que, las cepas Candida maltosa MD10-A1, Yarrowia lipolytica 9TS-500-1 y Candida orthopsilosis 8TS-500Z presentaron porcentajes de 57±4.1 %, 52.6±1.2 % y 47.4±3.1 %, a correspondencia, durante 84 h de incubación. El análisis de las constantes de velocidad de reacción (k) mediante modelos cinéticos de primer y segundo orden, la tasa específica de crecimiento (μ) y concentración de nitrito liberado durante la remoción de TNT a las 84 h de incubación, identificaron a la cepa Debaryomyces hansenii MD10-A3 como la mejor en eliminación máxima de TNT; debido a una mayor constante de velocidad de reacción k1=0.0159 ± 0.0012 h-1 (r2=0.9735) y crecimiento μ = 0.0136 ± 0.0025 h-1 (r2=0.8724); además de presentar la concentración más alta de nitrito de 2.5 ± 0.18 mg/L a las 84 h de incubación. Después, se utilizó un diseño factorial fraccionado 25-1, para evaluar qué factores influyen en la eficiencia de degradación de TNT por la cepa Debaryomyces hansenii MD10-A3 Los factores seleccionados fueron: glucosa (2.52 - 7.56 g/L), NH4Cl (0 - 0.2 g/L), tween 80 (0.1 - 0.5 %), inóculo inicial (0.3 - 0.7 DO) y pH (4.5 - 7.5). Los análisis ANOVA mostraron como los factores más influyentes, en el porcentaje de remoción de TNT, a glucosa, NH4Cl y pH con valores-P < 0.05. Además, se encontró que el efecto de estos factores en la remoción de TNT puede expresarse adecuadamente mediante un modelo polinómico de primer orden (r2 = 0.998). Finalmente, se validó el modelo determinado en condiciones óptimas, logrando un incremento en la eficiencia de remoción de hasta un 140 % a las 24 horas; además de incrementar su constante de velocidad de remoción en un 132.5 % (k1 = 0.0379). / Tesis
8

Optimización de la fermentación láctica espontánea del ají “Charapita” (Capsicum frutescens)

Sueros Montero, Salomón Luis Eduardo January 2017 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Optimizar la fermentación ácido láctica (FAL) del ají “Charapita”. El análisis de azúcares y acidez total titulable se utilizaron para el seguimiento de las FAL. Para el análisis microbiológico, contaje por microscopio y contaje por placa en medio MRS para bacterias ácido lácticas (BAL), YPD para levaduras, McConkey para enterobacterias y Cetrimide para pseudomonas fueron realizados. En el primer estudio, las concentraciones de NaCl más adecuados fueron determinados, siendo 5% y 10% de NaCl puesto que la velocidad de acidificación fueron las más altas (0.05% de acidez/día) y, las BAL y levaduras fueron las predominantes durante la FAL. La recuperación de enterobacterias y pseudomonas fue menor en ambas condiciones. En el segundo estudio, las FAL del ají “Charapita” fueron optimizadas mediante el método Superficie Respuesta. Los resultados mostraron que el R2 para la velocidad de acidificación fue 0.8371 (p = 0.004). Según el “optimizador de respuesta”, las condiciones de fermentación que favorecen con una mayor velocidad de acidificación fue NaCl 6.25% y glucosa 1.77%. Sin embargo, experimentalmente, las condiciones de NaCl de 5% y glucosa 2.5% fueron ligeramente superior. Las BAL fueron las predominantes durante la FAL, excepto en el 0 día donde las enterobacterias y pseudomonas fueron las predominantes. Las levaduras fueron recuperadas en bajas poblaciones. En el tercer estudio, los componentes del medio MRS fueron añadidos a las condiciones de FAL. Los resultados mostraron que la FAL con NaCl 5% y glucosa 2.5% aumentó la velocidad de acidificación a 0.194% de acidez/día. Las BAL y levaduras fueron las predominantes. Sin embargo, la recuperación de enterobacterias y pseudomonas aumentaron considerablemente. En el cuarto estudio, la FAL con las condiciones óptimas fue realizada a escala piloto. La FAL espontánea fue comparada con FAL controlada. Los resultados mostraron que la acidez final en la FAL espontánea fue mayor a la FAL controlada. Las 14 BAL y levaduras fueron las predominantes en FAL espontánea; mientras que las levaduras y enterobacterias en la FAL controlada. La recuperación de enterobacterias fue más alta que las pseudomonas en la FAL espontánea. En conclusión, las condiciones óptimas para la FAL del ají “Charapita” son de NaCl 5% con glucosa 2.5% (p/v). La máxima velocidad de acidificación fue obtenida en estas condiciones. Las BAL y levaduras son los microorganismos responsables de la FAL. / Tesis
9

Evaluación del efecto de bacterias lácticas y levaduras probióticas en el crecimiento y supervivencia de alevines de tilapia roja Oreochromis sp.

Mariluz Fernández, Arnulfo Antonio January 2013 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Evalúa el efecto de las bacterias ácido lácticas (BAL) (Lactobacillus delbrueckii subsp. bulgaricus, Streptococcus salivarius subsp. thermophilus, Lactobacillus acidophilus y Bifidobacterium ssp.) y una levadura Saccharomyces cerevisiae en el crecimiento, conversión alimentaria, factor de condición, estado nutricional y supervivencia de alevines de tilapia roja Oreochromis sp. durante el periodo experimental de alimentación de 90 días. Para lo cual se diseñó 4 tratamientos T1. alimento + 2% de levadura Saccharomyces cerevisiae (62 x 106 ufc/g); T2. alimento + 0,1% de BAL (57 x 106 ufc/g); T3. alimento + 2% levadura (44 x 106 ufc/g) + 0,1% BAL (33 x 106 ufc/g); T4. alimento solo (control); con 3 repeticiones para cada tratamiento haciendo un total de 12 unidades experimentales (12 acuarios con sistemas de recirculación), el caudal de agua en la entrada de cada acuario fue de 250 L/h, la temperatura del agua se mantuvo de 23,5 a 24,5 ºC; el oxígeno disuelto de 7,54 a 7,73 mg/L; el pH de 7,23 a 7,25; el amonio de 0,21 a 0,28 mg/L; los nitritos de 0,28 a 0,38 mg/L. Se acondicionó 30 peces con peso promedio de 0,20 g por cada acuario, y se les alimentó al inicio con una tasa alimentaria del 20% del peso corporal por día finalizando con un 4% / día. Se midieron el peso y la talla cada 15 días durante 90 días, obteniéndose los siguientes resultados de peso final; T1 25,30±1,88 g ; T2: 21,41±3,77 g ; T3: 23,16±1,22 g y T4:. 19,46±2,96 g, encontrándose diferencia significativa (P<0,05) de mayor peso final entre el T 1 y el T4 (control), pero no así los T2 y T3 (probiótico) frente al control. La tasa de crecimiento (g/día) mostró diferencia significativa (p<0,05) entre el tratamiento T1 (2% Saccharomyces c.) de 0,5140±0,071 g/día y el tratamiento T4 (control) con 0,3681±0,019 g/día pero no con los tratamientos T2 y T3. La tasa de crecimiento específico mostró diferencia significativa (p<0,05) entre el tratamiento T1 de 2,42% y el tratamiento T4 (control) de 1,93 %. La supervivencia fue mayor en los tratamientos con probióticos T1 con 94 %, T2 con 93%, T3 con 96%; frente al T4 con 88% no existiendo diferencias significativas (p>0,05) El factor de condición mostró diferencia significativa (p<0,05) entre el tratamiento T1( probiótico) de 1,9 frente al control T4 de 1,71, la conversión alimentaria fue menor para los tratamientos con probióticos T1, T2, T3 con 1,17, 1,25, 1,26 frente al control de 1,59 pero no se encontró diferencias significativas. El estado nutricional se evaluó a través de los parámetros hematológicos; eritrocitos, leucocitos, hematocrito y hemoglobina mostrando mayores valores en los tratamientos con probióticos frente al control pero no se encontró diferencia significativa. Se concluye que la adición de 2% de levadura Saccharomyces cerevisiae en los alimentos (T 1) produjo mayores y significativas (p<0,05) ganancias de peso, tasa de crecimiento y factor de condición en alevines de tilapia roja Oreochromis sp. Así mismo, la adición de 0,1% de BAL en los alimentos (T 2) y de 2% de levadura Saccharomyces cervisiae + 0,1% de BAL en los alimentos (T 3) no produjo diferencia significativa (p>0,05) en la tasa de crecimiento, conversión alimentaria, factor de condición, porcentaje de supervivencia y estado nutricional de los alevines de tilapia roja Oreochromis sp. con respecto al control. / Tesis
10

Estudio de la inestabilidad cariotípica de levaduras vínicas

Carro Puentedura, David 02 April 2004 (has links)
Las levaduras silvestres presentan una acusada inestabilidad cariotípica durante el crecimiento vegetativo. Hemos analizado alrededor de 500 cariotipos de derivados mitóticos y meióticos de la cepa vínica silvestre DC5, la cual presenta una frecuencia de inestabilidad cariotípica de 8.2x10-2 cambios/clon/generación. Un 70 % de los derivados meióticos de DC5 presentó una baja frecuencia de inestabilidad cariotípica, con una media de 5.8x10-4 cambios/clon/generación, sugiriendo que la inestabilidad cariotípica es un fenotipo de carácter dominante. Los derivados diploides con una baja tasa de inestabilidad cariotípica mitótica, también presentaron una baja tasa de inestabilidad cariotípica en meoisis, sugiriendo que los dos fenotipos están ligados. La cepa DC5 y alguno de sus derivados meióticos (tanto los de baja como los de alta frecuencia de variabilidad cariotípica) presentaron una manifiesta hipervariabilidad en el cromosoma XII, aunque esta no es un indicativo de inestabilidad genética. Los derivados cariotípicamente inestables, pueden dar lugar a derivados estables con una alta frecuencia.La inestabilidad genética de una cepa dificulta la posibilidad de aplicar programas de mejora genética en ésta para su aplicación industrial. La inestabilidad cariotípica es un fenómeno de carácter dominante, y que depende de pocos elementos genéticos. La disrupción del gen RAD52 en una cepa hipervariable, estabiliza parcialmente su cariotipo. Concretamente la disrupción de RAD52 elimina la recombinación subtelomérica y telomérica, no influye en la hipervariabilidad del cromosoma XII y reduce en un 30% la frecuencia de inestabilidad cariotípica. Por consiguiente, existen al menos tres mecanismos relacionados con la inestabilidad cariotípica en cepas salvajes, de los que dos son independientes de recombinación homóloga- RAD52. El mutante rad52 presentó un fitness industrial equiparable a la cepa salvaje, en la segunda fermentación del cava, en concreto en lo que a capacidad de fermentación vigorosa se refiere. El aislamiento físico y el análisis de algunas variantes de tamaño del cromosoma I en estas cepas, mostró como estas diferían en las regiones subteloméricas, permaneciendo el cuerpo central cromosómico de 150 Kb inalterado. El mapeo fino de dichas regiones subteloméricas, mostró grandes alteraciones en dos loci muy similares, FLO1 y FLO9. Estos loci se localizan en los brazos derecho e izquierdo del cromosoma I. Estos genes poseen secuencias repetidas internas. Algunas variantes del cromosoma I que carecen del gen FLO1 mostraron un evidencias de procesos recombinatorios en regiones del brazo derecho que contienen LTRs y Tys. Por lo tanto proponemos que las secuencias repetidas en algunas regiones subteloméricas de S.cerevisiae pueden jugar un papel la hipervariabilidad cariotípica. Algunas de dichas secuencias codifican proteínas de membrana y de interacción con el medio, por lo que la plasticidad subtelomérica puede implicar un mecanismo de adaptación a substratos específicos. Este patrón semi conservativo de reorganizaciones cromosómicas puede tener importantes implicaciones, tanto desde un punto de vista evolutivo como para diferentes procesos biotecnológicos. / Yeast strains isolated from the wild may show high rates of changes in their karyotypes during vegetative growth. We analysed over 500 karyotypes from mitotic and meiotic derivatives of strain DC5, which has a chromosome rearrangement rate of 8.2x10-2 changes/generation. About 70% of the meiotic derivatives of DC5 had low rearrangement rates, with an average of 5.8x10-4 changes/generation, suggesting that karyotype instability behaved as a dominant phenotype. Diploid derivatives with low karyotype variability in mitosis also had low rates of chromosomal rearrangement during meiosis, suggesting that the two phenotypes may be linked. DC5 and some of its meiotic derivatives (both with high and low karyotype variability) had chromosome XII hypervariable bands. Their distribution among the meiotic products indicates that they are not indicators for genetic instability. Karyotypically unstable yeast strains may give stable progeny at high rates. The genetic instability compromises their utility in genetic improvement projects for industrial purposes. Karyotype instability is a dominant trait, segregating among meiotic derivatives as if it depended upon only a few genetic elements. We show that disrupting the RAD52 gene in a hypervariable strain partially stabilizes its karyotype. Specifically, RAD52 disruption eliminated recombination at telomeric and subtelomeric sequences, had no influence on ribosomal DNA rearrangement rates, and reduced to 30% the rate of changes in chromosomal size. Thus, there are at least three mechanisms related to karyotype instability in wild yeast strains, two of them not requiring RAD52-mediated homologous recombination. When utilized for a standard sparkling-wine second fermentation, rad52 strains retained the enological properties of the parental strain, specifically its vigorous fermentation capability. Physical isolation and analysis of several chromosome I size variants of one of these strains revealed that they differed only in their subtelomeric regions, leaving the central 150 Kb unaltered. Fine mapping of these subtelomeric variable regions revealed gross alterations of two very similar loci, FLO1 and FLO9. These loci are located on the right and left arms, respectively, of chromosome I and encompass internal repetitive DNA sequences. Furthermore, some chromosome I variants lacking the FLO1 locus showed evidence of recombination at a DNA region on their right arm that is enriched in repeated sequences, including Ty LTRs. We propose that repetitive sequences in many subtelomeric regions in S. cerevisiae play a key role in karyotype hypervariability. As these regions encode several membrane-associated proteins, subtelomeric plasticity may allow rapid adaptive changes of the yeast strain to specific substrates. This pattern of semi-conservative chromosomal rearrangement may have profound implications, both in terms of evolution of wild strains and for biotechnological processes.

Page generated in 0.0346 seconds