51 |
Quantificação do número de AgNORs em células descamadas da mucosa bucal e sua relação com tamanho do núcleo em indivíiduos fumantesSoares Pinto, Tatiana Andrea January 2001 (has links)
A citopatologia bucal é um método de diagnóstico baseado em células obtidas por raspagem. Com a finalidade de constatar quantitativamente as alterações celulares ocasionadas pelo fumo em mucosa bucal clinicamente normal, durante a Campanha de Combate ao Câncer de Novo Hamburgo/RS de 2000, foram selecionados todos os indivíduos homens, fumantes e não-fumantes, acima de 40 anos e sem lesão bucal aparente. O processo de seleção resultou em um total de 13 fumantes e 9 não-fumantes. Os sítios bucais estudados foram: vermelhão do lábio inferior, porção anterior do soalho bucal e borda da língua. De cada sítio estudado foram obtidos dois esfregaços, sendo o primeiro submetido à técnica de impregnação pela prata (AgNORs) para avaliação quantitativa via IMAGELAB® e o segundo ao método de Papanicolaou Modificado para confirmação de normalidade. Através do teste estatístico Mann-Whitney (p=0,05) foram obtidos os seguintes resultados: (1) em soalho, o número de AgNORs por núcleo foi superior em fumantes comparado ao grupo não-fumantes; (2) em língua, a relação núcleo/citoplasma em fumantes é maior em comparação aos não-fumantes; (3) em lábio, o grupo com média acima de 3 AgNORs/núcleo apresentou área nuclear maior. Considerando que cada sítio possui comportamento específico frente às injúrias ocasionadas pelo fumo, concluímos que as referências quantitativas de relação núcleo/citoplasma e número de AgNORs/núcleo são eficazes para o controle de alterações celulares prévias à lesão bucal visível.
|
52 |
Avaliação da expressão do PCNA em epitélio lingual de camundongos submetidos à ingestão e aplicação tópica de alcool à 40°GLMaito, Fábio Luiz Dal Moro January 2001 (has links)
Com o objetivo de avaliar o efeito da ação local e sistêmica do álcool na proliferação celular, realizou-se um experimento com sessenta camundongos divididos em três grupos de vinte, durante um ano. Um grupo ingeria álcool a 40ºGL (Graduação Alcoólica de Gay-Lussac) em substituição à água durante todo o período do experimento, outro grupo recebia aplicações tópicas de álcool a 40ºGL no dorso da língua duas vezes por semana e o terceiro grupo foi o controle. A quantificação da proliferação celular considerou as células positivas para a evidenciação do PCNA (Antígeno Nuclear de Proliferação Celular), pela técnica imunohistoquímica. Foram consideradas as células das camadas basal e intermediária do epitélio lingual. A contagem foi realizada em três momentos do trabalho; antes dos animais serem submetidos ao álcool a 40ºGL, aos seis e aos doze meses, fazendo comparações entre os grupos e intra grupos. Nos resultados observou-se que aos doze meses de experimento, houve aumento da proliferação celular na camada intermediária no epitélio do grupo que ingeria álcool continuamente (p =0,01). Os grupos controle e de aplicação tópica não mostraram diferenças significativas na proliferação celular em momento algum do trabalho. Com isso, concluiu-se que o efeito do álcool na promoção da proliferação celular, neste experimento, é devido a sua ingestão contínua e acontece em períodos acima de 6 meses.
|
53 |
Lesões da mucosa bucal em idosos institucionalizados de PiracicabaJorge Junior, Jacks, 1962- 13 July 2018 (has links)
Orientador: Oslei Paes de Almeida / Dissertação (mestrado) - Universidade Estadual de Campinas, Faculdade de Odontologia de Piracicaba / Made available in DSpace on 2018-07-13T23:30:09Z (GMT). No. of bitstreams: 1
JorgeJunior_Jacks_M.pdf: 1495908 bytes, checksum: 852262f6d34a3a26265f9f82ea08fd91 (MD5)
Previous issue date: 1990 / Resumo: Nos últimos dez anos estudos na Europa, Escandinávia e América do Norte têm avaliado a saúde bucal e necessidades odontológicas em idosos, entretanto estas informações praticamente não existem no Brasil. O objetivo deste trabalho foi determinar a prevalência de lesões da mucosa bucal em idosos da instituição "Lar dos Velhinhos" da cidade de Piracicaba, Estado de São Paulo. Foram entrevistados e examinados 270 de um total de 350 idosos da instituição, sendo 50.4% femininos e 49.6% masculinos. 58,9% dos idosos apresentavam uma ou mais lesões da mucosa bucal, sendo as mais freqüentes a mucosite por prótese (20,0%) e as varizes sublinguais (11,5%) seguidas por hiperplasia fibrosa inflamatória (9,6%) e queilite angular (9, 3%) O sexo do interno, o modo de uso e a higiene da prótese foram fatores significativamente importantes na prevalência da mucosite por prótese, o que salienta a importância de campanhas de higienização e esclarecimento entre os internos para diminuição do número e gravidade da mais prevalente lesão bucal entre idosos. Lesões malignizáveis como leucoplasia (3,0%), queilite actinica (2,6%) e três casos de carcinoma espinocelular (1,1%) realçam a importância de exames regulares por profissional qualificado no diagnóstico de lesões bucais / Abstract: During the last decade, many studies in Europe, North America and Scandinavia have evaluated the oral conditions and dental needs in the elderly. Similar information does not exist in Brazil. The aim of this study was to determne the prevalence of lesions in the oral mucosa of elderly persons living in an institution in the city of Piracicaba, state of São Paulo. 270 interns, 134 males and 136 females of a total of 350, were interviewed and clinically examined. 58.9% of the examined individuals showed one or more lesions in the oral mucosa, the most frequent being denture-induced stomatitis (20,0%),sublingual varicosities (11,5%), fibrous inflammatory hyperplasias (9,6%) and angular cheilitis (9,3%). Gender, use and degree of hygiene of the denture were factors statistically significantly, indicating the importance of orientattion of these patients to prevent the development of these alterations. Pre-cancerous lesions as leucoplakia (3,0%), actinic cheilites (2,6%) and 3 cases of squamous carcinoma (1,1%) emphasizes the need for regular oral examinations of the elderly by personnel trained in oral diagnosis / Mestrado / Patologia / Mestre em Ciências
|
54 |
Asociación entre el nivel de indiferencia al tratamiento dental y los hábitos de higiene bucal en adultos en edades comprendidas entre los 18 a 45 años de la urbanización Buenos Aires de Villa del distrito Chorrillos en el año 2020.Callalli Gambarini, Luis Alfredo, Navarro Tillit, Diego 16 December 2020 (has links)
Evento académico desarrollado el 16 de diciembre de 2020 de manera virtual. Se presentaron los proyectos de intervención y de Emprendedurismo desarrollado por la comunidad de Odontología en UPC. / Solicitud de embargo por publicación en poster científico. / El presente estudio es relevante y tiene una importancia social para la población adulta de edades comprendidas entre 18 a 45 años de la urbanización de Buenos Aires de Villa en el distrito de Chorrillos, debido a que en dicha área no existen medidas preventivas de salud pública También, el poco o nulo conocimiento de hábitos, técnicas e implementos, que permiten mantener una higiene bucal adecuada, así como la importancia de tratar cualquier problema en la cavidad oral son factores que de la mano con la ausencia de medidas agravan el riesgo para la población de este estudio Asimismo, esta investigación brindará información que podrá ser utilizada por los profesionales de la salud para superar esta barrera y generar mejoras en la salud del sistema estomatognático a mediano y largo plazo Es por estas razones que es necesario contar con
información, la cual será recopilada mediante un cuestionario sobre la indiferencia al tratamiento dental
|
55 |
Estado de salud buco-dentario en niños con VIH Hospital Roberto del Río : estudio comparativoAndreucic Verdugo, Carolina Isabel January 2008 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / El síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), corresponde a una
alteración progresiva de la respuesta inmune ocasionada por el virus de la
inmunodeficiencia humana (VIH), el cual provoca una destrucción de las células
defensoras del organismo infectado, especialmente los linfocitos T CD4 los cuales son
los principales moduladores de todas las respuestas inmunes.
A consecuencia de lo anterior, ocurre un importante deterioro inmunológico que
deja expuesto a los pacientes infectados con este virus a contraer múltiples
enfermedades e infecciones oportunistas que en condiciones de normalidad son
infrecuentes o inexistentes.
El síndrome de inmuno deficiencia adquirida (SIDA), fue reconocido como una
nueva entidad clínica en junio de 1981, pocos años despúes, en 1984, aparecen en
nuestro país los primeros casos descritos en adultos y en 1987 el primer caso por VIH
en niños. Hasta la fecha se estima que existen en el mundo 33 millones de personas que
viven con el VIH, de los cuales 2,5 millones corresponden a menores de 15 años de
edad.
La infección por VIH progresa con mayor rapidez en los pacientes pediátricos
que en los adultos, y algunos niños sin tratamiento fallecen en los dos primeros años de
vida. Las afecciones producidas por esta infección comprometen a todos los órganos y
sistemas del organismo, pudiendo ocasionar manifestaciones inespecíficas o indicadoras
de SIDA.
Dentro de las manifestaciones orales de los niños con VIH, se describen una
mayor frecuencia de caries, acúmulo de placa bacteriana y gingivitis, además de un
mayor número de lesiones orofaciales tipo candidiasis, relacionado con el estado
inmunológico en que se encuentren.
Si bien la transmisión vertical del VIH en Chile ha presentado una gran
disminución en el transcurso de los últimos años, ésta se encuentra lejos de desaparecer
debido a la tendencia a la feminización que está ocurriendo en esta enfermedad y a los
adelantos en las TARVs que ha aumentado de manera significativa la sobrevida tanto de
los pacientes adultos como niños. Es por esto que se hace necesario realizar nuevas
investigaciones que permitan conocer la incidencia de esta enfermedad en relación a la
salud bucodental de los niños que la padecen. Esto nos motivó para realizar un estudio
que nos permita conocer las características bucales que presenta los niños con VIH y
compararlas con las que presentan los niños sin esta patología.
Para esto se tomó una muestra de 23 niños con VIH que reciben atención en la
unidad de Infectología del Hospital de Niños Roberto del Río, del servicio de Salud
Metropolitano Norte y otra muestra de 60 niños que acudían a la clínica de
Odontopediatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, y/o en el
policlínico de trauma del Hospital de Niños Roberto del Río, área norte de Santiago. A
estos grupos de niños se les realizó un exámen dental, del cual se registraron valores
para caries dental, higiene oral, estado de salud gingival, características del esmalte y
presencia de lesiones orales, además de registrar antecedentes médicos respecto de su
enfermedad, en una ficha odontológica basada en la ficha de la OMS, modificada para
el estudio y así obtener los datos para cada variable.
Los valores obtenidos fueron analizados estadísticamente y se obtuvo una
diferencia significativamente mayor para el índice de placa bacteriana e índice de
higiene oral simplificado en el grupo estudio.
El índice gingival mostró diferencias significativas entre los grupos en estudio,
siendo mayor el valor encontrado para niños con VIH.
El número de piezas dentarias con defectos del esmalte en la dentición temporal
fue mayor para el grupo de niños VIH en comparación con el grupo control.
Así también el número de lesiones orofaciales encontradas fue mayor para el
grupo en estudio al compararlo con el grupo control, ya que este último no presentó
nigún tipo de lesión.
La diferencia entre los grupos para el índice de COP – D, ceo – d, índice de
depósitos duros y presencia de defectos del esmalte en la dentición definitiva no fueron
estadísticamente significativas, al igual que al relacionar todos los índicadores de salud
bucal analizados con las distintas etapa clínicas en la que se encontraban los niños del
grupo en estudio.
Para finalizar, extender la invitación a que se realicen nuevas investigaciones de este
tipo, debido a que la infección por VIH/SIDA constituye un problema de salud
importante, que está dentro de las Garantías Explicitas en Salud (GES). La sobrevida
como fue mencionada ha presentado un aumento considerable en estos pacientes, lo que
revela lo fundamental que es conocer las alteraciones que presenta el estado bucal de los
pacientes afectados, ya que al conocer sus necesidades, se pueden establecer protocolos
para la atención de ellos.
|
56 |
Hábitos de empleo y nivel de información sobre pasta dental fluorada en preescolares, padres y profesores de Instituciones Educativas Estatales de Lima Metropolitana y el Callao, Perú. 2011Mattos Vela, Manuel Antonio January 2015 (has links)
Objetivo: determinar los hábitos de empleo y nivel de información sobre pasta dental fluorada de preescolares, padres y profesores de instituciones educativas iniciales estatales de Lima Metropolitana y Callao, Perú. Metodología: se aplicaron dos cuestionarios, uno dirigido a una muestra representativa de padres y otro dirigido a todos los profesores de los preescolares seleccionados. Se reportaron diez y cinco hábitos en los niños y adultos, respectivamente y los conocimientos en los adultos. El nivel de información se categorizó en bajo, medio y alto. Resultados: la gran mayoría de niños y adultos cepillaban sus dientes y usaban pasta dental. Los niños emplearon pasta infantil (64,6%), iniciando su uso a la edad de 1 y 2 años (67,5%), un adulto dispensó la pasta (56,6%) y en una cantidad mediana (57,6%), no tragaban pasta al cepillarse (69%) y recibieron supervisión durante el cepillado (77,5%). Se encontró asociación entre los que viven en Lima y el inicio de pasta dental antes de los 2 años (OR=2; IC 95%:=1,1-3,7), entre los que visitan al dentista y el uso de pasta infantil (OR=2,4; IC 95%= 1.3-4,5) y de una pequeña cantidad de pasta en el cepillo (OR=0,5; IC 95%= 0,3-0,9) en los niños, con la frecuencia de cepillado de uno o menos veces al día (OR=0,5; IC 95%=0,3-0,6) en los adultos. El nivel de información sobre pasta fluorada más frecuente fue el nivel medio en los padres (42,2%) y en los profesores (67,5%). Conclusiones: el nivel de información y las prácticas del uso de pasta dental fluorada requieren ser mejoradas con una adecuada educación en salud oral a esta población.
|
57 |
Adaptación transcultural y validación del Cuestionario de Creencias en Salud Oral de Nakazono para cuidadores de preescolares chilenosCruces Ramírez, Gerardo Andrés January 2014 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Introducción: Para conocer las creencias en salud oral de una comunidad educativa,
con la que se van a implementar programas promocionales y preventivos, es
necesario disponer de instrumentos de medición en salud adaptados y validados al
contexto sociocultural en que se aplicarán. Eso con el propósito de establecer una
línea de base que permita la evaluación de metodologías y contenidos. Por lo anterior,
el objetivo de esta investigación fue validar el cuestionario de creencias en salud oral
de Nakazono para cuidadores de preescolares chilenos. Material y método: Para
lograr la adaptación transcultural del instrumento se consolidó una versión previa del
cuestionario de creencias en salud oral de Nakazono en español a partir de tres
traducciones independientes de la versión original en inglés, con la cual se hizo un
pre-test con educadoras de párvulos, donde se evaluó la factibilidad. Posteriormente
se estableció validez de contenido a través de un grupo nominal con nueve
odontopediatras en formación y entrevistas a dos expertos en el futuro ámbito de
aplicación del cuestionario. Se realizó una prueba piloto en 106 cuidadores de
preescolares pertenecientes a 11 jardines infantiles JUNJI e Integra de Cerro Navia. A
partir de ello se caracterizó la muestra, se midió consistencia interna y se realizó el
Análisis Factorial Exploratorio a través de Análisis de Componentes Principales. Los
datos fueron recogidos en una planilla de cálculo Excel® 2007 y para el análisis
descriptivo se utilizó programa STATA® 11.0. Tanto para el análisis factorial
exploratorio como para la determinación de la consistencia interna (Alfa de cronbach)
del instrumento se utilizó programa SPSS® 15. Resultados: Se incluyeron 5 ítems al
cuestionario después de la validación de contenido y adaptación transcultural. La
consistencia interna para los 23 ítems tuvo un valor de alfa de cronbach 0,901. El
Análisis de Componentes Principales arrojó ítems relevantes para 6 dimensiones. El
puntaje promedio de todas las preguntas de la encuesta llegó a 3,42 (D.E. 0,46). La
versión final quedó compuesta por 22 ítems. Conclusiones: Los resultados muestran
medidas válidas y confiables para el Cuestionario de Creencias en Salud Oral de
Nakazono al momento de ser aplicado en cuidadores de preescolares chilenos. Tales
resultados permiten recomendar su uso en estudios sobre los determinantes
psicosociales de conductas en salud oral en adultos cuidadores de niños/as
chilenos/as, en especial en medios donde hay presencia de vulnerabilidad, lo que
contribuiría a la evaluación de intervenciones en salud bucal con enfoque preventivo y
promocional.
|
58 |
Estudio comparativo de las prácticas para la mantención de la salud bucal y creencias en salud bucal de cuidadores de adultos mayores postrados domiciliarios e institucionalizadosGarrido Urrutia, Constanza Ester January 2010 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Introducción: El envejecimiento poblacional es un fenómeno en aumento que
trae consigo repercusiones sociales como el incremento de adultos mayores
dependientes, muchos de los cuales son incapaces de realizar actividades de la
vida diaria, como la higiene bucal, sin el apoyo de sus cuidadores. El objetivo de
este estudio fue comparar prácticas para la mantención de la salud bucal y
creencias en salud bucal de cuidadores de adultos mayores postrados
domiciliarios e institucionalizados.
Material y Método: Se diseñó un cuestionario para recabar información acerca
del cuidador, las prácticas para la mantención de la salud bucal que ha realizado
en el postrado y sus creencias en salud bucal. Para la medición de creencias se
utilizó el Cuestionario DCBS-Sp que fue previamente traducido y validado para su
uso en la presente investigación. La población en estudio fueron 21 cuidadores
formales y 18 informales, pertenecientes al Hogar Mauricio Riesco y al Programa
Domiciliario de Postrados del CESFAM H. Alessandri, respectivamente.
Resultados: Para la mayoría de las prácticas para la mantención de la salud
bucal no existen diferencias significativas entre los cuidadores, excepto en el
cepillado con cepillo blando y uso de gasa/algodón húmedo, que son más
frecuentes en cuidadores formales y en retirar las prótesis dentales durante la
noche y guardar las prótesis en agua, que son más frecuentes en cuidadores
informales. Para las creencias en salud bucal no se encontraron diferencias
significativas entre cuidadores.
Conclusiones: Existen diferencias para algunas prácticas para la mantención de
la salud bucal entre cuidadores, sin embargo, no se puede decir que sean
mejores en un tipo de cuidador. Las creencias desfavorables para la salud bucal
podrían modificarse mediante intervenciones educativas.
|
59 |
Estudio comparativo del diagnóstico de restauraciones dentales, según los criterios Ryge modificados, entre el método de evaluación clínico y el de fotografías digitales procesadas en Adobe PhotoshopSilva Gamboa, Francisco Esteban January 2010 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / La fotografía digital actual dista mucho de la compleja técnica profesional que
fue en antaño, con un conocimiento básico del manejo de las luces, del
funcionamiento de nuestros equipos digitales y del programa de postproducción
digital más popular del mundo Adobe Photoshop podemos conseguir imágenes de
una calidad aceptable para ser utilizadas en el registro del trabajo clínico.
Actualmente, la fotografía digital, se ha consolidado como una herramienta
para mostrar restauraciones en publicaciones, congresos, afiches, libros, páginas
web, clases e incluso en la interacción con los pacientes; pero no existen estudios
que correlacionen la información contenida en estas imágenes con lo que podemos
apreciar clínicamente.
El presente trabajo consiste en una comparación de diagnósticos de
restauraciones dentales de acuerdo a los criterios Ryge modificados entre el sistema
de evaluación clínico y el de diferentes imágenes digitales generadas en Adobe
Photoshop donde se incluyen variaciones de zoom de visualización y retoque digital.
Material y método:
De un banco de 174 fotografías de las restauraciones analizadas en el
estudio multicéntrico “Aumento de longevidad de restauraciones mediante
remodelado, reparación y sellado de resinas compuestas y amalgamas” realizado
durante el año 2008 (Trabajo adscrito al proyecto PRI-ODO 0207 Facultad de
Odontología Universidad de Chile)
(42)
, fueron seleccionadas 89 que cumplieron con
los criterios de inclusión. Las restauraciones fueron evaluadas clínicamente usando
los criterios de Ryge modificados por un operador calibrado (Kappa de Cohen 0,76).
Todas las fotografías fueron obtenidas bajo las mismas condiciones, con una
Cámara digital Nikon D100, utilizando un lente AF-S VR Micro-NIKKOR 105mm
f/2.8G IF-ED y un flash Nikon macro speedlight sb-29s.
Posteriormente se generaron cuatro imágenes a partir de cada fotografía
seleccionada, con la ayuda del software de diseño gráfico Adobe Photoshop CS3
(al 100% de visualización, al 100% de visualización y modificada, al 150% de
visualización y al 150% de visualización y modificada).
Cada copia fue visualizada en un macbook de pantalla led, previamente
calibrado con el espectrofotómetro profesional efi es-1000. Y posteriormente evaluada
en el año 2010, por un operador calibrado (Kappa de Cohen 0,76) en la aplicación de
los criterios de Ryge modificados
(49)
en los parámetros de: adaptación marginal
oclusal, anatomía, rugosidad, tinción marginal oclusal, brillo y caries secundaria. Para
las restauraciones de resina compuesta se incluyó además color.
Finalmente, todos los datos obtenidos fueron dicotomizados y se realizó la
prueba de los rangos con signo de Wilcoxon en el programa SPSS 11.5.
Resultados:
Para los parámetros Color, Adaptación Marginal Oclusal y Anatomía, las
evaluaciones de las diferentes imágenes de acuerdo a los criterios Ryge modificados
es idéntica. A diferencia de lo que ocurre para Rugosidad, Tinción de Márgenes
Oclusales y Brillo, donde se presentan diferencias estadísticamente significativas entre
varios diagnósticos de las imágenes (p<0,05).
Al comparar la evaluación clínica con la de las diferentes imágenes tenemos
que existe una fuerte tendencia en todos los parámetros evaluados hacia un
diagnóstico más crítico, aumento de evaluaciones Bravo y Charlie a expensas de Alfa.
Para el parámetro Color existen diferencias estadísticamente significativas para
Alfa y Bravo (p<0,05).
Para los parámetros Adaptación Marginal Oclusal y Anatomía existen
diferencias estadísticamente significativas para Alfa y Charlie (p<0,05)
Para el parámetro Rugosidad no existen diferencias estadísticamente
significativas sólo para el diagnóstico Bravo en la evaluación de las imágenes F
(p>0.05)
Para el parámetro Tinción de Márgenes Oclusales no existen diferencias
estadísticamente significativas sólo para Bravo en la evaluación de cada una de las
imágenes (p>0,05).
Para el parámetro Brillo no existen diferencias estadísticamente significativas
sólo para el diagnóstico Bravo en la evaluación de las imágenes F
100
y F
En la evaluación de caries secundaria existen diferencias entre el diagnóstico
clínico y el de las imágenes F
100m
, F
.
Conclusiones:
150
y F
150m
Bajo las condiciones experimentales de obtención y visualización fotográfica
desarrolladas en el presente estudio es posible concluir que:
150
La tendencia de la evaluación fotográfica es hacia un diagnóstico más crítico
que el obtenido durante la evaluación clínica, es decir, mayor número de criterios
Bravo y Charlie a expensas de Alfa para todos los criterios evaluados exceptuando
Caries Secundaria.
Una imagen magnificada y/o retocada en Adobe Photoshop es equivalente a
la imagen desplegada en su 100% (píxel por píxel) en cuanto a la información
diagnóstica que nos provee para la evaluación de: Color, Adaptación Marginal
Oclusal y Anatomía.
(p>0,05).
100
En el diagnóstico fotográfico de Caries Secundaria, la magnificación y/o la
manipulación de las imágenes originales podrían producir sobre-diagnósticos en
comparación con la evaluación Clínica.
La evaluación de las imágenes digitales es más congruente con la evaluación
clínica cuando se analizan restauraciones que clínicamente presentan alguna
deficiencia moderada (Bravo) y menos congruente cuando clínicamente la
restauración es diagnosticada como satisfactoria (Alfa) o como que presenta una
deficiencia severa (Charlie).
|
60 |
Relación entre determinantes psicosociales de conductas con el estado de salud oral en embarazadas chilenas y peruanasValenzuela Parra, Felipe Andrés January 2010 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / El aumento de la población inmigrante en los últimos años ha motivado la
realización de estudios acerca de las condiciones de salud de esa población.
El objetivo de esta investigación es determinar la fuerza de asociación entre los
determinantes psicosociales de conductas en salud bucal (DSCO: Conocimientos,
Creencias, Locus de Control, Autoeficacia y Ansiedad Dental) y el estado de salud
oral en embarazadas chilenas y peruanas, para lo cual se realizó un estudio
cuantitativo, analítico y de corte transversal.
La muestra contempló 96 mujeres embarazadas, 50 chilenas y 46 peruanas, que
se atienden en el consultorio Agustín Cruz Melo de la comuna de Independencia,
a quienes se les realizó un examen de salud bucal en conjunto con la aplicación
de los cuestionarios de Determinantes Psicosociales de Conductas en Salud Oral,
además de una encuesta Socio-Demográfica.
Los resultados muestran que no hay diferencias significativas para el índice COPD
(p>0,05) en ambas poblaciones, mientras que las embarazadas peruanas tenían
mayor cantidad de piezas perdidas, las chilenas tenían mayor cantidad de piezas
obturadas. En cuanto al índice de higiene oral e índice gingival, se observó que las
pacientes peruanas tenían peores hábitos de higiene oral y mayor severidad en el
sangrado gingival. En cuanto a los DSCO, los resultados mostraron bajos niveles
de Autoeficacia y Conocimientos en Salud Oral en ambos grupos. Se observo
también que no existen diferencias significativas entre ambos grupos al comparar
los valores promedio de los DSCO.
Las asociaciones individuales entre los DCSO y los Indicadores de Salud Oral,
medidas a través del coeficiente (r) de Pearson, poseen una fuerza de asociación
muy débil. Las variables Socio-Demográficas como Edad, País de origen y la
condición de Primigesta o Multípara presentan mayor fuerza de asociación, pero
esta es débil en relación a los parámetros estadísticos. El País de origen es la
única variable estudiada que presenta una fuerza de asociación importante con el
IG (r=0,48).
Al análisis de asociación multivariado, las variables Socio-Demográficas antes
descritas reiteran su influencia, y se les agregan los Años de Escolaridad,
Previsión de Salud y el Estado Civil. De los DSCO, sólo la Ansiedad Dental
presentó asociación al Índice COPD. No obstante, en ninguno caso se superó el
50% de influencia de las variables estudiadas sobre los valores promedio de los
Indicadores de Salud Oral.
|
Page generated in 0.0473 seconds