Spelling suggestions: "subject:"cadena."" "subject:"cadence.""
61 |
Propuesta de proyecto para el fortalecimiento de la competitividad de los productores de cacao del valle Primavera-VRAEM orientado a mercados con beneficios diferencialesLoayza Pariona, Mariela Rossio, Maldonado Lobato, Madolyn 02 May 2016 (has links)
El Valle del Río Apurímac, Ene y Mantaro [VRAEM], ubicado en las regiones de
Apurímac, Ayacucho, Cuzco, Huancavelica y Junín, es considerado como el territorio con
mayor producción de coca y latentes conflictos sociales vinculados a acciones narcoterroristas
en el Perú. Pese a ello, el VRAEM es también una de las zonas con mayor diversidad de flora y
fauna, la cual cuenta con tres de las principales cuencas hidrográficas del Perú, donde convive la
población de cincuenta y tres distritos, entre los que se hallan productores agrícolas que
apuestan por cultivos lícitos como la producción de cacao.
Cabe señalar que el VRAEM alberga una gran diversidad de variedades locales de
cacao promisorias, ya que cuenta con características diferenciales debido a su ubicación y
composición de suelos. Sin embargo, los productores deben sobrellevar el peso de vivir en una
zona declarada en emergencia desde el 2003, que los hace depender del subsidio estatal y los
aleja de la posibilidad de ser un territorio autosostenible que pueda proveer bienes y servicios
que una zona con sus características puede ofrecer.
Por otra parte, la creciente demanda de producción de cacao, y particularmente, del tipo
“Cacao fino y de aroma” (Debenham, 2014), representan una oportunidad para que los
productores de la zona puedan articularse a mercados con beneficios diferenciales, los cuales se
caracterizan por el acceso a mejores precios, condiciones de comercio más justas, el
reconocimiento de las zonas productivas y el incentivo de prácticas agrícolas sostenibles con el
medio ambiente.
En este sentido, se presenta el caso del Valle Primavera, ubicado en el distrito de Río
Tambo, en la región Junín, conformado por siete comunidades, donde los productores tienen
como principal actividad el cultivo de cacao desde hace más de 30 años, y cuyo empeño y
esfuerzo han motivado el desarrollo de la propuesta de proyecto titulado “Fortalecimiento de las
prácticas competitivas de los agricultores cacaoteros del Valle Primavera Rio Tambo –
VRAEM”.
Por consiguiente, en el presente proyecto profesional se detallan los principales
hallazgos a nivel social, productivo y organizativo del Valle Primavera, a través de la
Investigación Acción Participativa (IAP), así como las oportunidades entorno a los mecanismos
de cofinanciamiento público y estrategias de intervención con 71 productores cacaoteros para su
articulación efectiva con mercados especiales como la chocolatería fina italiana ICAM S.P.A,
mediante la formación de redes empresariales que contribuyan al Desarrollo Económico
Territorial.
|
62 |
Mezcla de tradición y vanguardia en la sostenibilidad de la cadena de valor de la chucula – Ubaté, ColombiaBustos Wilches, Jelymaibet 13 March 2019 (has links)
Históricamente el cacao se ha mezclado con los productos disponibles en un contexto
geográfico específico. Es así como existen bebidas de cacao combinadas con especias,
leche, plátano o yuca. Con maíz y otros granos, la bebida es conocida como chucula de
siete granos, la cual se caracteriza por ser una preparación alimenticia que hace parte de
las tradiciones aborígenes e hispánicas; su popularidad se extiende a lo largo del territorio
colombiano en los departamentos de Cundinamarca, Boyacá y Tolima. Originariamente se
preparaba con harina de maíz, siendo el porcentaje de cacao una revelación de la condición
social de quien lo consumiera.
En la actualidad, algunos platos y bebidas tradicionales de Cundinamarca, entre los que se
encuentra la chucula, están en riesgo de desaparecer, esto a causa de la falta de
transmisión generacional y debido a los cambios en la dinámica sociocultural. De ahí la
importancia de analizar los procesos productivos de la chucula, análisis que ha de tener en
cuenta que constituye un alimento representativo de la identidad cultural, que es altamente
nutritivo y que cuenta con un potencial de exportación. Por tales motivos, este estudio de
caso busca analizar los aspectos mediante los cuales se argumenta que la cadena de valor
de la chucula marca Jícara, es un modelo de negocio basado parcialmente en el
biocomercio, con varios retos a afrontar entre los que se destacan la redistribución de
utilidades y el reconocimiento del valor agregado en el producto final. / Historically, cocoa has been mixed with the available products in a specific geographical
context. This is how there are cocoa drinks combined with spices, milk, banana or cassava.
With corn and other grains, the drink is known as seven-grain chucula, which is
characterized as a food preparation that is part of the aboriginal and Hispanic traditions; its
popularity extends throughout the Colombian territory in the departments of Cundinamarca,
Boyacá and Tolima. Originally it was prepared with corn flour, the percentage of cocoa being
a revelation of the social status of the person who consumed it.
At present, some traditional dishes and drinks of Cundinamarca, among which is the
chucula, are at risk of disappearing, this because of the lack of generational transmission
and due to changes in socio-cultural dynamics. Hence the importance of analyzing the
production processes of chucula, an analysis that must take into account that it constitutes
a food representative of cultural identity, which is highly nutritious and has an export
potential. For these reasons, this case study seeks to analyze the aspects by which it is
deduced that the value chain of the Jícara brand chucula is a business model based partially
on biotrade, with several challenges to be faced, among which the following stand out:
redistribution of profits and the recognition of added value in the final product.
|
63 |
Professional development in Global Value Chains and Life Cycle Assessment : A case study at an Argentinian institute / Kompetensutveckling i Globala Värdekedjor ochLivscykelanalys : En fallstudie på ett argentinskt institut.Hanström, Joel January 2017 (has links)
This master thesis seeks to investigate how an Argentinean institute support its members to learn Global Value Chains and Life Cycle Assessment. Two important methodologies that can be used as a basis to form sustainable strategies based on analyses of products or services. A Global Value Chains and Life Cycle Assessment course is held to the institute’s members who wishes to learn them. This case study has analysed the course design, the outcome and the institute’s organizational structure for professional development based on a 15-factor framework and relevant learning theories. Course evaluations, data analysis, group interviews and questionnaires were the research methods used to gather data for this case study. The thesis reveals that several important factors for professional development that facilitate the learning of GVC and LCA can be found at the institute. But, the current course design and the institute’s restriction of access to data prevents good learning outcomes for the course participants. Several suggestions regarding the course design and organisational structure were presented, based on the findings of this study. / Detta examensarbete syftar till att undersöka hur ett argentinskt institut stöder sina medlemmar att lära sig om globala värdekedjor (GVC) och livscykelanalys (LCA). Två viktiga metoder som kan användas som utgångspunkt för att bilda hållbara strategier baserade på analyser av produkter eller tjänster. En GVC och LCA kurs hålls för institutets medlemmar som vill lära sig metoderna. Denna fallstudie har analyserat kursdesignen, utfallet och institutets organisationsstruktur för kompetensutveckling baserad på en 15-faktors ramverk och relevanta lärteorier. Kursutvärderingar, dataanalyser, gruppintervjuer och frågeformulär var de undersökningsmetoder som användes för att samla data för denna fallstudie. Studien visar att flera viktiga faktorer för kompetensutveckling underlättar lärandet av GVC och LCA på institutet. Det framgår däremot att den nuvarande kursdesignen och institutetss begränsning av tillgång till data förhindrar goda läranderesultat för kursdeltagarna. Flera förslag om kursdesign och organisationsstruktur presenteras, baserat på resultaten från denna studie. / Esta tesis de maestría busca investigar cómo un instituto argentino apoya a sus miembros para aprender las Cadenas Globales de Valor (CGV) y la Análisis del Ciclo de Vida (ACV). Dos metodologías importantes que pueden usarse como base para formar estrategias sostenibles basadas en análisis de productos o servicios. Se realiza un curso de CGV y ACV a los iembros del instituto que deseen aprenderlos. Este estudio de caso ha analizado el diseño del curso, el resultado y la estructura organizacional del instituto para el desarrollo profesional basado en un marco de 15 factores y teorías de aprendizaje relevantes. Las evaluaciones de los cursos, el análisis de datos, las entrevistas grupales y los cuestionarios fueron los métodos de investigación utilizados para recopilar datos para este estudio de caso. La tesis revela que en el instituto se pueden encontrar varios factores importantes para el desarrollo profesional que facilitan el aprendizaje de CGV y ACV. Sin embargo, el diseño actual del curso y la restricción de acceso del instituto a los datos impiden buenos resultados de aprendizaje para los participantes del curso. Se presentaron varias sugerencias sobre el diseño del curso y la estructura organizacional, basadas en los hallazgos de este estudio.
|
64 |
Determinación y análisis de los factores críticos para el incremento de la competitividad de la cadena productiva de cuyes del distrito de Ccatcca, provincia de Quispicanchis, CuscoEsqueche Linares, Elizabeth Liliana, Peralta Ugás, Victoria Coralí 17 April 2017 (has links)
La economía de las zonas rurales peruanas muestran una baja rentabilidad en las actividades agrícolas y pecuarias, debido a la baja productividad de la mano de obra, las inadecuadas economías de escala, la descoordinación de los mercados, la volatilidad de sus precios, entre otros. En este contexto, una de las cadenas productivas promovidas por los gobiernos locales, las ONGs, y el sector privado para reducir la pobreza en las zonas rurales es la del cuy. Si bien se han trabajado varios proyectos vinculados con la crianza de cuyes en distintas zonas rurales y que existe una demanda creciente por el consumo de este animal, la cadena productiva presenta limitaciones y deficiencias que no permiten una relación equitativa entre todos los eslabones de la misma, siendo el eslabón más perjudicado el del productor.
Así, esta investigación analiza el desempeño de la cadena productiva de los criadores de cuyes del distrito de Ccatcca a partir de factores críticos necesarios para el incremento de la competitividad. Estos factores han sido determinados en base a la revisión de estudios y proyectos sobre cadenas productivas en general y de cuyes en particular, considerando los tres eslabones que la conforman: el del productor, del acopiador y el de clientes intermediarios y finales.
La investigación se enfoca en el de caso de la asociación Sumaq Wayna de criadores de cuyes, la que junto con otras veinte asociaciones, forma parte de la Asociación Central de criadores del distrito de Ccatcca, nivel organizativo que cuenta con el respaldo de la Municipalidad. Dado que se busca evaluar la sostenibilidad y comparabilidad de las propuestas desarrolladas en la presente investigación, se ha estudiado también el desempeño de otros criadores líderes de la Asociación Central con la finalidad de encontrar desviaciones y similitudes.
La asociación Sumaq Wayna está conformada por veintiún productores, de los cuales diecisiete manejan un volumen de producción que asciende a 2,696 cuyes. De ese total, solo el 12% es vendido mensualmente al principal cliente, el acopiador “La Casa del Cuy”, a pesar que podrían colocar en el mercado el 14% sobre su producción. Limitaciones en cuanto a la producción y acceso al mercado impiden que este negocio logre ser rentable.
El desconocimiento de los beneficios económicos tangibles que podrían obtenerse con otras formas de producción y comercialización, así como la ausencia de elementos de planificación de las ventas y costos evidencian una falta de organización empresarial de la asociación. Lo antes mencionado denota también una falta de relación y comunicación con otros actores que participan en la cadena productiva, en la medida que los aportes tanto de ONGs como
de la municipalidad (mediante capacitaciones) no están bien diseñados para resolver los principales problemas de los productores.
Un enfoque de gestión de la cadena a nivel de productores, intermediarios, clientes y entorno, puede servir como herramienta de diagnóstico para enfrentar los problemas antes descritos y generar eficiencias, tratando de construir relaciones equitativas y un reparto de beneficios justo entre todos los actores, tanto directos como indirectos.
|
65 |
Cadenas productivas promisorias para la seguridad alimentaria e inclusión económica en familias pobres rurales : caso del proyecto Desarrollo sostenible de granos andinos y papas nativas en comunidades rurales altoandinas de la región Ayacucho implementado por CARE Perú 2009-2011Nishikawa Menacho, Julio 15 July 2016 (has links)
En la perspectiva de aportar en el desarrollo de políticas de inclusión social y económica, basada en evidencias, se ha desarrollado el presente trabajo de investigación cualitativa tomando como base la experiencia desarrollada por CARE PERU a través del proyecto “Desarrollo Sostenible de Granos Andinos y Papas Nativas en Comunidades Rurales Altoandinas” en el Departamento de Ayacucho.
El objetivo central de la investigación fue identificar los principales factores de éxito que han contribuido a que el Proyecto promueva la inserción competitiva de pequeños productores rurales a cadenas productivas promisorias como son los granos andinos y las papas nativas, para lo cual se han analizado aspectos fundamentales como los cambios generados en los productores/as a partir de su asociatividad e inserción a cadenas productivas, cambios en la adopción de capacidades técnico productivas con pertinencia cultural y el incremento de la cultura empresarial, generando recomendaciones para promover y optimizar estrategias de intervención que permitan mejorar de manera sostenible el acceso a oportunidades económicas a través de la promoción de cadenas productivas con gran potencial para la seguridad alimentaria y la inclusión económica en familias pobres del área rural andina.
La investigación permite evidenciar que cada actor clave en las cadenas priorizadas, logra agregar valor a partir de los roles que le toca asumir en base a los objetivos de mercado y criterios de competitividad identificados.
De otro lado, la adopción de tecnologías ambientalmente sostenibles y con pertinencia cultural, constituye un factor determinante que permitió alcanzar mayores niveles de replicabilidad, garantizar la disponibilidad alimentaria y traducirse en un medio adecuado para la mejora sostenible de ingresos rurales de las familias con menores recursos.
Finalmente, la investigación confirma que para el desarrollo intervenciones efectivas un proyecto requiere considerar componentes de intervención que estén alineados a las necesidades de competitividad de una cadena de valor, y que sobre todo, tome en cuenta consideraciones de tipo cultural, ambiental y social. / Tesis
|
66 |
El cabotaje marítimo en la cadena de suministros agrícola de Puerto Rico / Maritime cabotage in Puerto Rico’s agribusiness supply chain / Cabotagem marítima na cadeia de suprimentos agrícolas no Porto RicoSuárez II Gómez, William, Ayala-Cruz, J. 14 September 2016 (has links)
Yes / The present study examines the multidimensional effect of the maritime cabotage that regulates the
maritime transport between United States of North America and Puerto Rico’s markets. The objective
of the study was to analyze the effects that this non-tariff measure has on the agro-industrial sector
in Puerto Rico. The research methodology consisted of semi-structured interviews and secondary data
analysis from the agricultural category of greater import. The results conclude that it is the interaction of
non-tariff measures inherent to the business relationship between the two countries that has an impact
on the efficiency and competitiveness of the agro-industrial sector in Puerto Rico. / Universidad ICESI
|
67 |
Métodos y modelos para la planificación de operaciones en cadenas de suministro caracterizadas por la falta de homogeneidad en el producto. Aplicación al sector cerámicoMundi Sancho, María Isabel 22 September 2018 (has links)
Tesis por compendio / [EN] Lack of Homogeneity in the Product (LHP) appears in some production processes which incorporate raw materials coming directly from nature and/or production processes with operations which cause some heterogeneity in the characteristics of the outputs obtained respect to certain attributes. The result is the existence of several references (subtypes) of the same product which differ in some characteristics relevant to customers and this aspect becomes a problem when customers require homogeneous units in their orders.
Supply Chains (SC) in sectors with this problem, such as ceramic, wood, textiles, fruit or meat, among others, are forced to include one or more classification stages along the production process whose location and classification criteria depend on each specific sector. The classification of the same element in several subtypes increases the number of references and the volume of information to process, complicating management system. In addition, after each classification stage, the quantity of each subtype will only be known after the production is finished which introduces a new type of LHP inherent uncertainty: uncertainty in the quantities of each subtype in different planned lots. This uncertainty is a problem when the customer orders must commit and be served from homogeneous units. The Master Plan is one of the main inputs to the order promising process so that in this case, it is crucial that the Master Plan in its definition, considers and anticipates as accurately as possible the homogeneous quantities of the same product that will be available to serve the customer not only in time and quantity, but also the required homogeneity.
In this thesis, it is proposed as main objective to develop methods and models for master planning of operations in SC with LHP dealing with its inherent uncertainty associated. To achieve this, the problem of LHP is characterized and its impact is identified in the planning process operations. This base serves for the development of mathematical programming models for master planning of SC with LHP in deterministic and uncertain contexts. Through these models the size of the production batch is defined considering their division into homogeneous quantities and the uncertainty associated with the objective of serving the customer demand with homogeneous units. A support system to decision-making that facilitates the proposal of different scenarios as an alternative approach to the treatment of uncertainty is also proposed. All models are validated in the ceramic sector. The results show that the gross margin and the level of customer service improves when taking into account in planning models both characteristics due to the LHP and its associated uncertainty. / [ES] La Falta de Homogeneidad en el Producto (FHP) aparece en algunos procesos productivos que incorporan materias primas procedentes directamente de la naturaleza y/o procesos productivos con operaciones que provocan cierta heterogeneidad en las características de los productos obtenidos en relación con ciertos atributos. El resultado es la existencia de varias referencias (subtipos) del mismo producto que son diferentes en algunas características relevantes para los clientes y este aspecto se convierte en un problema cuando los clientes requieren unidades homogéneas en sus pedidos.
Las Cadenas de Suministro (CdS) en los sectores con esta problemática, como el cerámico, maderero, textil, frutícola, o cárnico, entre otros, se ven obligadas a incluir una o varias fases de clasificación a lo largo del proceso productivo cuya localización y criterios de clasificación, dependen de cada sector específico. La clasificación de un mismo ítem en varios subtipos aumenta el número de referencias a manejar y el volumen de información a procesar, lo que complica la gestión del sistema. Además, después de cada etapa de clasificación, la cantidad obtenida de cada subtipo sólo se conoce con posterioridad a su producción lo que introduce un nuevo tipo de incertidumbre inherente a la FHP: la incertidumbre en las cantidades de cada subtipo de los diferentes lotes de producción planificados. Esta incertidumbre supone un problema cuando los pedidos de los clientes deben comprometerse y servirse a partir de unidades homogéneas. El Plan Maestro constituye una de las principales entradas al proceso de comprometer pedidos por lo que, en este caso, es crucial que el Plan Maestro en su definición considere y anticipe con la mayor exactitud posible las cantidades homogéneas de un mismo producto que estarán disponibles con objeto de servir al cliente no sólo en fecha y cantidad, sino también con la homogeneidad requerida.
En esta Tesis, se plantea como objetivo principal desarrollar métodos y modelos para la planificación maestra de operaciones en las CdS con FHP que traten su incertidumbre inherente asociada. Para conseguirlo, se caracteriza la problemática de la FHP y se identifica su impacto en el proceso de planificación de operaciones. Esta base sirve para el desarrollo de modelos de programación matemática para la planificación maestra de cadenas de suministro con FHP en contextos determinista e incierto. A través de estos modelos se define el tamaño de los lotes de producción considerando su división en cantidades homogéneas así como su incertidumbre asociada con el objetivo de servir la demanda de los clientes con unidades homogéneas. También se propone un sistema de ayuda a la toma de decisiones que facilita el planteamiento de distintos escenarios como un enfoque alternativo al tratamiento de la incertidumbre. Todos los modelos se validan en el sector cerámico. Los resultados obtenidos muestran que el margen bruto y el nivel de servicio al cliente mejoran cuando se contemplan en los modelos de planificación tanto las características debidas a la FHP como su incertidumbre asociada. / [CA] La Falta d'Homogeneïtat en el Producte (FHP) apareix en alguns processos productius que incorporen matèries primeres procedents directament de la naturalesa i/o processos productius amb operacions que provoquen certa heterogeneïtat en les característiques dels productes obtinguts en relació amb certs atributs. El resultat és l'existència de diverses referències (subtipus) del mateix producte que són diferents en algunes característiques rellevants als clients i este aspecte es convertix en un problema quan els clients requerixen unitats homogènies en els seus comandes.
Les Cadenes de Subministrament (CdS) en els sectors amb aquesta problemàtica, com el ceràmic, fuster, tèxtil, fruitícola, o càrnic, entre uns altres, es veuen obligades a incloure una o diverses fases de classificació al llarg del procés productiu la localització del qual així com els criteris de classificació, depenen de cada sector específic. La classificació d'un mateix ítem en diversos subtipus augmenta el nombre de referències i el volum d'informació a processar, la qual cosa complica la gestió del sistema. A més, després de cada etapa de classificació, la quantitat de cada subtipus només es coneix amb posterioritat a la seua producció lo que introduïx un nou tipus d'incertesa inherent a la FHP: la incertesa en les quantitats de cada subtipus dels diferents lots de producció planificats. Esta incertesa suposa un problema quan les comandes dels clients han de comprometre's i servir-se a partir d'unitats homogènies. El Pla Mestre constituïx una de les principals entrades al procés de comprometre comandes pel que, en este cas, és crucial que el Pla Mestre en la seua definició considere i anticipe amb la major exactitud possible les quantitats homogènies d'un mateix producte que estarán disponibles a fi de servir al client no sols en data i quantitat, sinó també amb l'homogeneïtat requerida.
En esta Tesi, es planteja com a objectiu principal desenrotllar mètodes i models per a la planificació mestra d'operacions en les CdS amb FHP que tracten la seua incertesa inherent associada. Per a aconseguir-ho, es caracteritza la problemàtica de la FHP i s'identifica el seu impacte en el procés de planificació d'operacions. Esta base servix per al desenrotllament de models de programació matemàtica per a la planificació mestra de CdS amb FHP en contextos determinista i incert. A través d'estos models es definix la grandària dels lots de producció considerant la seua divisió en quantitats homogènies així com la seua incertesa associada amb l'objectiu de servir la demanda dels clients amb unitats homogènies. També es proposa un sistema d'ajuda a la presa de decisions que facilita el plantejament de distints escenaris com un enfocament alternatiu al tractament de la incertesa. Tots els models es validen en el sector ceràmic. Els resultats obtinguts mostren que el marge brut i el nivell de servici al client milloren quan es contemplen en els models de planificació tant les característiques degudes a la FHP com la seua incertesa associada. / Mundi Sancho, MI. (2016). Métodos y modelos para la planificación de operaciones en cadenas de suministro caracterizadas por la falta de homogeneidad en el producto. Aplicación al sector cerámico [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/72865 / Compendio
|
68 |
Sistematización de la experiencia del diseño e implementación del proyecto “Emprende”, de promoción de cadenas de valor para obtener información sobre su alineamiento con los principios del enfoque sistémicoGuillermo Huerta, Edgar Edwin, LLanos Aguilar, Alex Javier, Pérez Torres, Rocío del Carmen 11 November 2019 (has links)
La presente tesis pretende ser la sistematización de la experiencia del diseño
e implementación del proyecto binacional EMPRENDE, que ejecuta
Swisscontact con financiamiento propio y de la Agencia Suiza para el Desarrollo
y la Cooperación (COSUDE) en Ecuador y Perú; para el presente estudio
analizaremos la intervención en el ámbito de la Región San Martín.
El objetivo del Proyecto Emprende es contribuir a la inserción efectiva de las
unidades productivas familiares a las cadenas de valor del grano de cacao –en
el caso de San Martín para incrementar sus ingresos y mejorar sus medios de
vida.
La particularidad de este proyecto es que fue implementado bajo el modelo de
mercados inclusivos. Modelo que analiza las restricciones y oportunidades que
ofrecen los mercados de forma sistémica; es decir analiza a los actores
existentes del mercado (públicos y privados), sus funciones, reglas (formales e
informales) y cómo interactúan. Con este conocimiento y entendimiento se
inicia el trabajo para que los sectores más necesitados puedan incluirse en este
sistema para lograr mejoras sostenibles en su calidad de vida. De esta manera,
los mercados inclusivos generan empleo y aseguran que los bienes esenciales
y los servicios estén disponibles para la gente menos favorecida.
Consideramos que la aplicación de este modelo de intervención surge como
una oportunidad para la Gerencia Social, como un modelo que puede ser
replicable; a diferencia de los proyectos aplicados con el enfoque tradicional,
que concluida la intervención las relaciones entre actores disminuye o
desaparece, el enfoque sistémico asegura, a través de la dinámica del
mercado, la sostenibilidad del proyecto y además permite sustentar los
principios de eficiencia y eficacia en el uso de fondos para la promoción del
desarrollo. / This thesis aims to systematize the experience of the design and implementation
of the EMPRENDE binational project, implemented by Swisscontact with its own
financing and the SDC, in Ecuador and Peru. For the present study, we will analyze
the intervention in the Region San Martín.
The objective of the Emprende project is to contribute to the effective insertion of
family production units into the value chains of the cocoa bean, in the case of San
Martín, to increase their incomes and improve their livelihoods.
The particularity of this project is that it was implemented under the model of
inclusive markets. Model that analyzes the restrictions and opportunities offered by
the markets in a systemic way.
It analyzes the existing actors of the market (public and private), their functions,
rules (formal and informal) and how they interact. With this knowledge and
understanding, the work consists on looking for the mechanisms to include the
needier sectors in the market chain to achieve sustainable improvements in their
quality of life. In this way, inclusive markets generate employment and ensure that
essential goods and services are available to the producers.
We consider that the application of this intervention model emerges as an
opportunity for Social Management, as a model that can be replicable; in contrast
to the projects implemented with the traditional approach, once the relations
between actors diminish or disappear, the systemic approach ensures, through
market dynamics, the sustainability of the project and supports the principles of
efficiency and effectiveness in the use of funds for the promotion of development. / Tesis
|
69 |
Propuesta de mejora para articulación de la Cadena de Valor de la pitahaya mediante herramientas de sostenibilidad: Caso HuaralMartínez Arce, Ingrid Del Pilar 29 October 2024 (has links)
El sector agrícola posee la capacidad de reducir la pobreza, aumentar los ingresos y mejorar la seguridad
alimentaria a nivel global. A nivel país, este es un pilar fundamental en la economía, debido a que
contribuye significativamente con el incremento del PBI y desarrollo sostenible del Perú. Las empresas
privadas mediante la ejecución de sus actividades interactúan directamente con las esferas social,
económico y medioambiental, por tal, está en sus responsabilidades contribuir con el desarrollo
sostenible al mismo tiempo que aspiran su crecimiento económico.
El presente trabajo de tesis tiene como objetivo lograr la sostenibilidad de la Cadena de Valor de la
pitahaya en la provincia de Huaral para contribuir al bienestar de la calidad de vida de las comunidades,
aumentar la competitividad del desarrollo económico y gestionar eficientemente los recursos naturales,
mediante la utilización de herramientas de sostenibilidad. Para alcanzar estos objetivos se utilizaron
conceptos de Cadena de Valor según Porter, Cadena de Valor según Valor Compartido, Cadena de
Suministros, Sostenibilidad aplicada en Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), Cadena de Valor
Sostenible, Metodología de Análisis de Medios de Vida Sostenible y Metodología Value Links 2.0.
De acuerdo con el diagnóstico realizado, se identificó que las oportunidades de mejora se presentan en
la dificultad con el gran uso de fertilizantes en el proceso productivo, la comercialización ineficiente sin
estrategia comercial y los bajos niveles de producción de calidad para exportación.
En base a ello, se plantearon cinco propuestas de mejora, de las cuales, considerando el alcance del
presente informe, se desarrollaron tres: Elaboración del Planeamiento Estratégico aplicando 5 fuerzas
de Porter, matriz BCG, análisis FODA de la Cadena de Suministros y estrategia de 5P del Marketing;
Aumentar la productividad del proceso productivo, mediante la Planificación de la producción con
Siembra escalonada e Implementación de buenas prácticas agrícolas aplicando Lean Manufacturing; y
Diseño del Plan de Capacitaciones del Sistema Sociotécnico aplicado en MYPES.
Al evaluar económicamente la implementación de estas tres propuestas, la inversión necesaria se estima
de aproximadamente S/.671 mil y considerando un COK de 19.53% anual, se obtiene un VAN de S/.351
mil, un TIR de 63.35% (TIR> COK), por lo que resulta ser viable. Finalmente, se concluye que los
resultados esperados de las propuestas de mejora contribuyen a lograr la sostenibilidad de la Cadena de
Valor, articulándola y potenciando los eslabones que la conforman, específicamente mejorando la
productividad y eficacia en los ámbitos económico y social.
|
70 |
Compactificaciones de Bohr y casi-periodicidadVidal, Tomás 26 September 2024 (has links)
Esta tesis doctoral, realizada bajo la dirección de Juan Matías Sepulcre Martínez, supone para este doctorando culminar un periodo extenso de investigación iniciada hace ya bastantes años en el seno del antiguo Departamento de Análisis Matemático y continuada en el tiempo en el Departamento de Matemáticas de la Universidad de Alicante. Fruto de este trabajo de investigación conjunta, son varios los artículos ya publicados (en los que el doctorando figura como coautor) que están contextualizados en el tópico de la tesis. Sin embargo, esta memoria incluye también material original reciente, surgido en el periodo de matrícula en el doctorado, que ha dado lugar a varios preprints que se han enviado o se enviarán próximamente para su posible publicación en revistas de reconocido prestigio. La memoria de la tesis se divide en seis capítulos y comienza con una introducción en la que se exponen las principales herramientas de trabajo y la notación básica utilizada a lo largo de todo el texto. Los conceptos de propiedad de Q−estructura, matrices de Q−estructura, sistema y límite inverso o compactificación de Bohr serán los protagonistas principales de esta parte introductoria. Los capítulos 2, 3 y 4 tienen una estructura similar. A partir de la propiedad de Q−estructura (en términos de relación de equivalencia) y la noción de matrices de Q−estructura de vectores o redes compuestas de una respectiva cantidad finita, infinita numerable y continua de números reales, construiremos espacios vectoriales relacionados con las clases de equivalencia generadas por tal relación de equivalencia. A partir de ello se formarán los subgrupos abelianos compactos en el toro que nos conducirán a compactificaciones de Bohr para los distintos casos expuestos en esta memoria (que son únicas en las clases de equivalencia conteniendo los vectores prefijados). Aunque la mayoría de los resultados tratados se extienden desde el caso finito al caso infinito numerable y continuo, las herramientas utilizadas en las demostraciones de cada uno de estos capítulos serán distintas por el hecho de trabajar con cardinales y contextos distintos. En concreto, el objetivo principal del capítulo 2 es la construcción de subconjuntos concretos del toro N-dimensional, con N∈N (dado por el producto cartesiano de N copias del toro 1−dimensional), que están conectados de una forma específica con las clases de equivalencia originadas a partir de la propiedad de Q−estructura para vectores de números reales. De hecho, demostraremos que estos subconjuntos constituyen grupos abelianos compactos que desembocan en compactificaciones de Bohr de ciertas líneas y espacios vectoriales asociados con los vectores prefijados de números reales, e incluso en compactificaciones de Bohr de los espacios euclídeos R^k para un cierto k∈N. Con la ayuda de la noción de sistema y límite inverso, en el capítulo 3 acabaremos construyendo subconjuntos concretos del toro infinito-numerable-dimensional (dado por el producto cartesiano infinito numerable de copias del toro 1−dimensional) que están conectados con las clases de equivalencia originadas a partir de la propiedad de Q−estructura para vectores (con una cantidad infinita numerable de componentes) de números reales. Demostraremos que estos subconjuntos nos ayudan a establecer conexiones y caracterizar la propiedad de Q−estructura. Finalmente, analizaremos la compacidad de tales conjuntos, lo que nos conducirá a establecer compactificaciones de Bohr de ciertas líneas y espacios vectoriales asociados con los vectores prefijados de números reales e incluso son compactificaciones de Bohr de los espacios euclídeos R^k para un cierto k∈N∪{∞}. En el capítulo 4 construiremos subconjuntos concretos del toro infinito-continuo-dimensional (dado por el producto cartesiano de un continuo de copias del toro 1−dimensional) que están conectados con las clases de equivalencia originadas a partir de la propiedad de Q−estructura para redes compuestas de un continuo de números reales. Mostraremos la relación concreta entre tales subconjuntos y caracterizaremos la propiedad de
Q−estructura en términos de ellos. Posteriormente extenderemos al caso continuo los resultados sobre las compactificaciones de Bohr de los dos capítulos anteriores, y proporcionaremos una demostración del potente resultado consistente en afirmar que estos subconjuntos constituyen compactificaciones universales de Bohr del conjunto de los números reales, lo que constituye una propiedad más exigente que la de la compactificación de Bohr. En el capítulo 5 expondremos otras relaciones de equivalencias definidas sobre los espacios R^N, T^N y C^N, con N∈N∪{∞}, que nos conducirán a otras compactificaciones de Bohr. Además, mostraremos que estas nuevas compactificaciones de Bohr dan lugar a ciertas teselaciones del toro infinito y de sus conjuntos isomorfos. Probaremos algunas caracterizaciones de estas equivalencias en términos de las llamadas órbitas de puntos en tales espacios. Otras caracterizaciones de estas nuevas equivalencias nos darán pie en el capítulo 6 a establecer vínculos con la teoría de las funciones casi periódicas y las sumas exponenciales. En particular, veremos la diferencia existente entre Bohr-equivalencia (basadas en la definición que manejó Harald Bohr en el contexto de las series generales de Dirichlet) y nuestra propuesta de SV-equivalencia para las funciones incluidas en los espacios de funciones casi periódicas definidas en los números reales o en bandas verticales del plano complejo. Este estudio conlleva un desarrollo importante para la comprensión de los pilares principales de la teoría de las funciones casi periódicas. La inclusión de ejemplos y de etiquetas en la mayoría de las definiciones y resultados es otra característica en la redacción de esta memoria que pretende hacer más amena la lectura.
|
Page generated in 0.0889 seconds