Spelling suggestions: "subject:"climáticos"" "subject:"climática""
101 |
Geomorfología, dinámicas y vulnerabilidad costera : identificación de la vulnerabilidad costera en los balnearios de Máncora, Los Órganos y Punta SalVillanueva Arreluce, Diego 07 February 2018 (has links)
El planeta se ve afectado por el aumento de CO2 en la atmósfera, el calentamiento global y el cambio climático. Estos procesos generan impactos secundarios como el aumento del nivel del mar, debido derretimiento de capas polares y glaciares montañosos junto con la expansión térmica de los océanos, los cuales en conjunto, generan impactos en el litoral, como el aumento de la erosión costera, inundaciones, entre otros. En el Perú, a pesar de que el litoral alberga a más del 55% de la población, la presión antrópica, vulnerabilidad costera e impactos debido al aumento del nivel del mar no han sido identificadas, por falta de investigaciones. El objetivo general de esta tesis buscó identificar la vulnerabilidad costera de los balnearios de Máncora, Los Órganos y Punta Sal, mediante la aplicación de un Índice de Vulnerabilidad Costera (IVC), con la finalidad de reducir la vulnerabilidad, proteger la infraestructura y vidas humanas. Las preguntas de investigación fueron las siguientes: ¿Cuál es la variabilidad de la línea costera en el área de estudio? ¿Cuáles
son los sectores más o menos vulnerables a la erosión costera dentro del área estudiada?, ¿Qué variables físicas y socioeconómicas se deben tener en cuenta para caracterizar y estudiar la vulnerabilidad en la zona de estudio? ¿Cuál es el impacto y aporte de las variables seleccionadas a la vulnerabilidad?, ¿El método del Índice de Vulnerabilidad Costero mediante el uso de SIG, permite identificar zonas prioritarias de protección costera? ¿Qué limitaciones presenta? Para responder estas preguntas y lograr el objetivo principal fue necesario caracterizar
geomorfológicamente y socioeconómicamente la zona de estudio con la finalidad de identificar posibles variables para el análisis en el IVC. De esta manera se pudo determinar las variables definitivas de acuerdo a la vulnerabilidad, siendo tres variables físicas: pendiente, geomorfología y variación de la línea de costa y tres variables socioeconómicas: uso de suelo, densidad poblacional y distancia de la infraestructura a la línea de costa. Se utilizaron diferentes herramientas y métodos para el análisis de la vulnerabilidad, como el uso de fotografías aéreas e imágenes satelitales, mediciones en campo y análisis de sedimento en laboratorio. El procesamiento, análisis e ilustración fue realizado en el sistema de información geográfico Arcmap. Los resultados obtenidos indican que de las tres sub áreas de estudio (SAE) analizadas, las más vulnerables son las SAE 1 y 2, con una vulnerabilidad “Moderada”, seguidas de la SAE 3 con una vulnerabilidad “Baja”. Se obtuvo también que las variables físicas como pendiente, la geomorfología y la densidad poblacional, tuvieron un aporte a la vulnerabilidad, mientras que la variabilidad costera y el uso de suelo no generaron un cambio significativo. Respecto a la elección y combinación de las variables en el IVC, el método se consideró efectivo, pero se debe tener mucha consideración en la clasificación de estas variables. Finalmente, esta tesis presenta una primera aproximación a la vulnerabilidad costera mediante la aplicación del IVC en el área de estudio, identificando los principales factores que reducen o aumentan esta vulnerabilidad. Además contribuye a generar una geodatabase de información de la zona de estudio para futuras investigaciones sobre la vulnerabilidad costera. / The planet is affected by increments of CO2 emissions in the environment, global warming and climate change. These processes generate secondary impacts, like sea level rise, due to the melting of polar layers, mountain glaciers and oceanic thermal expansion, which generate impacts on the coast, such as coastal erosion, floods, among others. In Peru, despite the fact that the coast is home to more than 55% of the population, anthropic pressure and its consequent coastal vulnerability and sea level rise impacts to have not been identified due to lack of research. The main objective of this thesis was to identify the coastal vulnerability of Máncora, Los Órganos and Punta Sal, by applying a Coastal Vulnerability Index (IVC), in order to reduce vulnerability, protect infrastructure and human lives. The research questions were the following: What is the variability of the coastline in the study area? Which sectors are more or less vulnerable to coastal erosion within this area? Which physical and socioeconomic variables should be taken into account to characterize and study the coastal vulnerability in the study area? What is the impact and contribution of the selected variables to the coastal vulnerability? Does the Coastal Vulnerability Index
method, through the use of GIS, identify priority coastal protection zones? What limitations does it present? To answer this questions and archive the objectives, it was necessary to characterize
geomorphologically and socioeconomically the study area in order to identify possible
variables for the analysis in the IVC. In this way, the final variables could be determined according to the vulnerability, with three physical variables: slope, geomorphology and coastline variation and three socioeconomic variables: land use, population density and
distance from the infrastructure to the coastline. Different tools and methods were used
for the analysis of vulnerability, such as the use of aerial photographs and satellite
images, field measurements and sediment analysis in the laboratory. The processing, analysis and illustration was made in the geographic information system Arcmap. The results obtained indicate that of the three sub-areas studied (SAE), the most vulnerable are SAE 1 and 2, followed by SAE 3 with a "Low" vulnerability. It was also
obtained that the physical variables such as slope, geomorphology and population density had a contribution to vulnerability, while coastal variability and land use did not generate a significant change. The combination of the variables was effective, but great consideration should be given to the classification of these variables. Finally, this thesis presents a first approach to coastal vulnerability through the application of IVC in the studied area, identifying the main factors that reduce or increase this vulnerability. It also contributes to generate a geodatabase of information of the study area for future investigations on coastal vulnerability, municipal management plans, among others.
|
102 |
Contribución al conocimiento de la fauna exótica en el Mar Mediterráneo, con especial atención al Sudeste IbéricoIzquierdo Muñoz, Andrés 25 March 2022 (has links)
La presente tesis doctoral recoge los estudios realizados por el autor en diferentes etapas de su investigación, comenzando con el proyecto PORTAL sobre ascidias en puertos del Mediterráneo; seguida por la necesidad de aportar algo de conocimiento sobre las ascidias exóticas en el Mediterráneo, dada la confusión existente; posteriormente, con el programa Tropical Signals en el seguimiento de especies no indígenas en el sudeste Ibérico; y por último, dos especies exóticas con diferente estatus, invasora y localizada. Por ello, el objetivo general ha sido el contribuir al conocimiento de las especies exóticas en el Mediterráneo (caso del taxón Ascidiacea) y en el SE Ibérico. Los objetivos específicos se concretan en los diferentes capítulos de la tesis. - Capítulo 2. Clase Ascidiacea en ambientes portuarios. Se estudian las ascidias en la comunidad de fouling de puertos, principalmente, del puerto de Alicante, desde el punto de vista faunístico y ecológico. El estudio también aporta una visión de conjunto con muestras procedentes de diferentes puertos del Mediterráneo. - Capítulo 3: Ascidias exóticas recientes en el Mar Mediterráneo. El estudio de las ascidias asociadas a puertos del Mediterráneo sirvió para comprobar el vacío existente en la designación de categorías (establecida invasora, establecida localizada, casual, criptogénica) a las especies exóticas. Así como, establecer un criterio al considerar las colonizaciones recientes frente a aquellas especies (principalmente, cosmopolitas) que no se conoce su introducción (criptogénicas). - Capítulo 4: Fauna exótica en el sudeste Ibérico. Aparte de recopilar la información sobre la presencia de especies exóticas en el SE Ibérico (entre los cabos de Palos y San Antonio, incluyendo el Mar Menor), se realiza una descripción detallada de 15 especies de fauna (Porifera, Antozoa, Polychaeta, Mollusca, Crustacea Decapoda, Ascidiacea y Pisces). - Capítulo 5: Oculina patagonica y Bostrycapulus odites en el puerto de Alicante. Estas dos especies representan los dos extremos de las exóticas establecidas. O. patagonica es una especie invasora que se ha extendido por todo el Mediterráneo; y B. odites, sólo encontrada en el puerto de Alicante, pero con una población estable. Se estudia la distribución espacial y temporal de las poblaciones de ambas especies.
|
103 |
La transición energética hacia un modelo descarbonizado desde la perspectiva de los lobbies en la Unión EuropeaPunset Bannel, Carolina 08 April 2022 (has links)
Teniendo en cuenta los efectos catastróficos que genera el calentamiento global, es evidente que la emergencia climática debe ser abordada con la máxima celeridad posible. Identificar los obstáculos que existen para la realización de la transición energética hacia un modelo descarbonizado y para la implantación de las energías renovables, facilitaría incrementar la velocidad de este proceso de transformación, con el consiguiente beneficio en la lucha contra el cambio climático. Dado lo expresado anteriormente y con el propósito de contribuir a identificar las principales barreras que frenan la evolución de las energías limpias y el progreso hacia un modelo 100% renovable, esta investigación persigue analizar el posicionamiento de los lobbies del sector energético europeo en relación a la transición energética hacia un modelo descarbonizado en la Unión Europea. Queremos investigar en qué dirección tratan de influenciar los grupos de presión a los decisores políticos y cómo aspiran a diseñar las políticas públicas relativas a la transición energética en la Unión Europea. En consecuencia, a través de cuarenta entrevistas realizadas a los principales lobbies del sector energético en la Unión Europea, examinaremos cómo actúan, cuáles son sus principales objetivos, qué estrategias de trabajo desarrollan para influir en materia de energías limpias, qué posicionamientos adoptan en relación con la legislación y la financiación de las renovables, así como respecto a la implantación de la transición energética. A lo largo del estudio, tendremos la oportunidad de analizar cómo trabajan e influyen los lobbies en los decisores responsables de la política energética europea y, sobre todo, cuáles son los objetivos de los distintos grupos de presión en materia de transición energética. ¿Promueven sólo cambios parciales del mercado? ¿Apuestan por una mutación total que permita alcanzar a tiempo las ambiciosas metas fijadas en los acuerdos internacionales para la reducción de emisiones? ¿Favorecen una implantación acelerada de las energías renovables que impida llegar a aumentos críticos de la temperatura? o, en cambio, ¿son partidarios de un desarrollo pausado que no perjudique de forma drástica y repentina el negocio de las energías fósiles? Del análisis de sus posicionamientos podremos inferir si existe una voluntad real de cambio de paradigma para la transformación de un sistema que sigue basado en las energías convencionales, o, por el contrario, todavía no se aprecia un impulso suficiente para que se produzca esa evolución. Conocer su grado de influencia sobre la política energética europea, es, en definitiva, saber si lograremos o no la transición energética que necesita Europa para frenar a tiempo el calentamiento global.
|
104 |
Impactos del retroceso glaciar y disponibilidad hídrica en la subcuenca llullán-Parón, cuenca del río SantaIzaguirre Liviac, Marcos Fabio 12 July 2021 (has links)
El retroceso glaciar en la Cordillera Blanca (Perú) está alterando la variabilidad
estacional e interanual del régimen hidrológico. Esta situación genera impactos
severos para la disponibilidad hídrica de las sociedades asentadas aguas abajo que
dependen de este recurso para su subsistencia. Con el retroceso glaciar, el régimen
hidrológico registraría un caudal máximo, luego del cual la oferta hídrica
disminuiría, especialmente durante la época seca. Paralelamente, la demanda hídrica
está creciendo en la región, debido a la expansión de la frontera agrícola, el
crecimiento poblacional, y el aumento de la demanda energética. Así, la reducción
de la oferta y del aumento de la demanda hídrica afectarían la seguridad hídrica,
dificultando la gestión de recursos hídricos a largo plazo.
Esta tesis se centra en la subcuenca Llullán-Parón (144 km2), en la cuenca alta del río
Santa (Perú), la cual abarca una amplia cobertura glaciar (23 km2). Aquí se encuentra
Parón (45 hm3), la laguna más grande en la Cordillera Blanca, la cual cumple un rol
esencial para el suministro de agua de uso agrícola, doméstico, hidroeléctrico y
turístico. Se analizan los impactos del retroceso glaciar en la disponibilidad hídrica
mediante un modelo agregado con escenarios de variación de precipitación. El
modelo incluye la oferta-demanda hídrica actuales (2006-2016) y futuras (2030 y
2050). Se halló que sin el control de la laguna Parón ocurriría un déficit del balance
hídrico en la época seca (-0.77 m3/s en 2006-2016). Una mayor precipitación
(+10%/década) incrementaría la variabilidad estacional del balance hídrico en un
24% hacia 2050; en cambio, una menor precipitación (-10%/década) la reduciría hasta
en un 37% hacia 2050. En este contexto, es urgente encontrar formas eficaces de
adaptación al cambio climático y socioeconómico. Estas deberían enfocarse en
medidas estructurales y no-estructurales dentro de un marco de gestión coordinada
entre actores locales y estatales, evitando potenciales conflictos hídricos e
inseguridad hídrica. Finalmente, se debe considerar escenarios de cambio para la
planificación futura de recursos hídricos. / Glacier retreat in the Cordillera Blanca (Peru) is affecting the seasonal and
interannual variability of the hydrological regime. This situation leads to severe
impacts for water availability of people situated downstream, that depend on this
resource for their livelihoods. With decreasing glacier extent, the hydrological
regime would register a tipping point after which river streamflow decreases,
especially during the dry season. At the same time, water demand is increasing in
the region due to the expansion of the agricultural frontier, population growth, and
increasing energy demand. Thus, the water supply decrease and water demand
increase would affect water security and hamper long-term water management.
This thesis focuses on the Llullán-Parón sub-basin (144 km2), in the upper basin of
the Santa River. Llullán-Parón included a wide glacier cover (23 km2) and hosts Lake
Parón (45 hm3), the largest lake in the Cordillera Blanca which plays a vital role of
water supply for agriculture, housing, hydropower and tourism. The impacts of
glacier retreat on water availability are analysed by setting up a lumped hydrological
model with different scenarios of precipitation variability. The model includes
current (2006-2016) and future (2030 and 2050) water supply and demand. It was
found that, without discharge control of Lake Parón, a deficit in the water balance
would occur in the dry season (-0.77 m3/s in 2006-2016). A precipitation increase
(+10%/decade) would increment seasonal variability by about 24% towards 2050; in
contrast, a precipitation decrease (-10%/decade) would lead to reduced discharge by
up to 37% by 2050. In this context, effective ways for adaptation to climatic and socioeconomic
changes are urgently necessary. Adaptation strategies should focus on
hard path and soft path measures within a coordinated management framework
between local stakeholders and the government, avoiding potential water conflicts
and water insecurity. Finally, scenarios of change need to be considered for future
water resources planning.
|
105 |
La extinción de estados por la pérdida de su territorio como consecuencia de la elevación del nivel del mar: hacia el surgimiento de un nuevo sujeto de derecho internacionalRodriguez Mendoza, Enzo Renato 14 July 2023 (has links)
El aumento del nivel del mar como efecto adverso del cambio climático afecta a Estados
insulares o archipelágicos, los cuales se caracterizan por tener una baja altitud y que podrían
ver inmersos sus territorios terrestres de manera parcial o total. Tal es la magnitud del
problema que la Comisión de Derecho Internacional ha incluido como materia de estudio las
implicancias de este efecto en relación con la condición de Estado, destacando alternativas
de solución no taxativas. Por dicha razón, la presente investigación busca abordar un
problema jurídico desde la perspectiva de la subjetividad internacional referido a qué pasaría
en aquellos supuestos en que un Estado ve su territorio inmerso por el nivel del mar; si, en
dicho contexto, (i) se extinguiría el Estado, (ii) si habría soluciones adecuadas para mantener
la condición de Estado, o, (iii) si, de aceptarse la extinción, habría una solución ex-post
enfocada en alguna necesidad de la Comunidad Internacional. Nuestra hipótesis es que, en
el supuesto que un Estado vea inmerso su territorio de manera total o si el mismo resultase
totalmente inhabitable, en el estado actual del Derecho Internacional se produciría la extinción
del Estado; no obstante, en ese escenario, una posibilidad que se propone en la investigación
es el surgimiento de un nuevo sujeto de Derecho Internacional sin territorio, que reemplace
al Estado extinto y que tenga una actividad internacional enfocada en la lucha contra el
cambio climático. Para tal fin, se ha tomado como ejemplo histórico el caso de la Orden de
Malta. / Sea level rise as an adverse effect of climate change affects island or archipelagic States,
which are characterized by a low altitude and could see their land territories partially or totally
submerged. Such is the magnitude of the problem that the International Law Commission has
included as a matter of study the implications of this effect in relation to statehood, highlighting
non-exhaustive alternative solutions. For this reason, the present research seeks to address
a legal problem from the perspective of international subjectivity referred to what would
happen in those cases in which a State sees its territory immersed by the sea level; if, in such
a context, (i) the State would be extinguished, (ii) if there would be adequate solutions to
maintain the State status, or, (iii) if, if the extinction is accepted, there would be an ex post
solution focused on some need of the International Community. Our hypothesis is that, in the
event that a State sees its territory totally submerged or if it becomes totally uninhabitable, in
the current state of International Law the State would become extinct; however, in that
scenario, one possibility proposed in the research is the emergence of a new subject of
International Law without territory, which replaces the extinct State and which has an
international activity focused on the fight against climate change. For this purpose, the case
of the Order of Malta has been taken as a historical example.
|
106 |
Procesos generativos de vulnerabilidad social ante riesgos ambientales: retos y oportunidades para una nueva gobernanzaAznar-Crespo, Pablo 10 September 2019 (has links)
Esta tesis doctoral tiene como objetivo principal llevar a cabo la propuesta de herramientas innovadoras para el análisis de los procesos generativos de vulnerabilidad social ante riesgos ambientales, superando para ello las debilidades del paradigma tecnocrático del riesgo. La propuesta y aplicación de estas herramientas se realiza en el marco de la Costa Blanca (Alicante, España) a fin de explorar las relaciones conceptuales entre turismo, vulnerabilidad social y desastres ambientales. A lo largo de los trabajos presentados en esta tesis doctoral se ha comprobado la existencia de una serie de barreras que impiden la consolidación de enfoques alternativos de análisis y gestión de la vulnerabilidad social ante riesgos ambientales. Este trabajo concluye que la reproducción del paradigma tecnocrático se debe a las debilidades epistemológicas de la ciencia de los desastres, a la tradición institucional de los organismos de gestión y, muy especialmente, a las funciones políticas y económicas que dicho paradigma ejerce sobre la ocultación de las raíces estructurales del riesgo, especialmente en destinos turísticos. / Subprograma de Formación de Profesorado Universitario (FPU16/06664). Convocatoria 2016 del Programa Estatal de Promoción del Talento y su Empleabilidad del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
|
107 |
Impacto del cambio climático global sobre las precipitaciones del sudoeste bonaerense semiárido y su efecto sobre el riesgo de sistemas ganaderos con distinto grado de adopción de tecnologíaTorres Carbonell, Carlos A. 11 June 2014 (has links)
El calentamiento global origen del fenómeno de cambio climático observado en las
últimas décadas, introduce uno de los mayores desafíos para el futuro de la
humanidad. La tecnología provee medios para mitigar sus consecuencias, en
particular en cuanto a su impacto sobre la producción agropecuaria. El objetivo
general de esta tesis fue evaluar el impacto del cambio climático global sobre el
comportamiento de las precipitaciones en los partidos de Bahía Blanca y Coronel
Rosales, en el sur del la Provincia de Buenos Aires (Argentina). Posteriormente,
generar un modelo predictivo que permita estudiar la respuesta productiva y
económica de la aplicación de distintos niveles de tecnología sobre las empresas
ganaderas de esta región, en función de la distribución de la precipitación del clima
actual y frente a las señales de cambios observadas a partir de la evolución del
calentamiento global. Más precisamente, sus objetivos específicos fueron: 1)
cuantificar y comparar la distribución de la precipitación anual, estacional y de
ocurrencia de anomalías dentro del área de estudio y determinar su grado de
homogeneidad espacial. 2a) evaluar la existencia de evidencias de cambio climático
en la distribución de la precipitación regional hasta el presente y cuantificar el nivel
del cambio. 2b) estudiar a partir de los modelos de circulación global de la atmósfera
mundiales más confiables en la actualidad, el comportamiento esperado en la
distribución de la precipitación regional en respuesta al calentamiento global para el
futuro cercano (2012- 2050). 3a) desarrollar un modelo de simulación bioeconómico
para analizar el comportamiento productivo de los sistemas ganaderos del área de
estudio, en respuesta a la distribución de las precipitaciones específica de esta zona.
A partir del modelo, determinar el riesgo productivo y económico actual del sistema
modal de la región caracterizado por un bajo nivel tecnológico, respecto a uno
propuesto para mejorar la sustentabilidad regional, de alta tecnología. 3b) En función
del modelo desarrollado, analizar el impacto del cambio climático previsto de las
precipitaciones, sobre el riesgo productivo y económico de los dos sistemas
tecnológicos bajo estudio. El análisis se realizó a partir de 10 registros
pluviométricos de más de 40 años de antigüedad, distribuidos en la región de
estudio. En función de los mismos determinamos las distribuciones estocásticas de
ocurrencia de la precipitación en el área, mientras que a partir del registro de mayor
antigüedad (1860-2011), evaluamos los efectos del calentamiento global sobre dicha
distribución. Posteriormente, construimos un ensamble con los modelos de
circulación global de la atmósfera, más confiables en la actualidad, que fue anidado
al modelo de circulación regional Weather Research and Forecasting Model, para
estudiar las señales de cambio, en la variable precipitación, para la región de estudio
en el futuro cercano (2012-2050), bajo el escenario A2 de cambio climático. Esta
información fue incorporada en el desarrollo de un modelo bioeconómico de
simulación de los sistemas ganaderos zonales. Este modelo se denominó con la
sigla “MBBCR” y se estructuró a partir de la integración de tres componentes
principales: 1) las funciones matemáticas de densidad de probabilidad de la
precipitación determinadas para ambos contextos climáticos (presente y futuro
cercano), 2) las ecuaciones de respuesta de los recursos forrajeros zonales frente a
la precipitación estacional, determinadas por análisis de regresión a partir de dos
experimentos de campo de forrajeras que se llevaron adelante desde 2005 a 2011,
3) los algoritmos para la predicción de respuesta animal en sistemas pastoriles
desarrollados por el sistema australiano de requerimientos nutricionales para
animales domésticos. Dicho modelo, nos permitió estudiar el efecto de la distribución
de la precipitación del clima presente y la esperada en el futuro, sobre el sistema
modal de la zona y la propuesta de mayor adopción de tecnología. Los resultados
más importantes de este trabajo fueron que la región de estudio presentó un alto
grado de homogeneidad en el comportamiento de la precipitación en su cobertura
espacial. Se encontraron evidencias de que el calentamiento global, ha generado
modificaciones significativas en el patrón de las distribuciones históricas de lluvias
de la región, a partir de la década de 1960, donde se visualiza el inicio de cambios
sustantivos en la temperatura media global. En este sentido, la mediana de la
precipitación anual se incrementó en un 28,9% (p<0,0001) en el periodo 1961-2011
respecto a 1860-1960. Las señales de cambio climático para el futuro cercano
(2012-2050, A2) mostraron la posible introducción de otra nueva modificación en el
patrón de precipitaciones anuales y estacionales tendientes a un aumento de las
mismas en verano (+36,3%) y otoño (+43,9%) y una reducción en primavera (-
11,2%) con respecto al periodo 1961-2011 (p<0,0001). El sistema de mayor
adopción de tecnología expuso niveles medios significativamente superiores
(p<0,0001) en la distribución de probabilidades de la producción de carne neta
(+166% y 255%) y del resultado económico (+479% y 1077%) frente a los
observados en el sistema modal, para ambos escenarios climáticos: presente y
proyectado (2012-2050, A2), respectivamente. El sistema de mayor aplicación de
tecnología manifestó un menor nivel de riesgo, dado por una probabilidad del 0,03%
de presentar un nivel de producción de carne neta inferior a 70 Kg. ha-1 año-1,
cuando en el sistema modal la probabilidad de superar este nivel sería solamente de
un 1,37%. Estas diferencias en los niveles de probabilidad se hicieron más
pronunciadas frente a la variabilidad de la precipitación esperada en el futuro
cercano bajo el escenario A2 de cambio climático. Concluimos de esta manera, que
la propuesta de mayor tecnología se presenta como una alternativa tecnológica para
la ganadería esta región, de menor riesgo en sus niveles de producción y resultado
económico, cuando fue evaluada frente a la totalidad de la variabilidad del clima
actual de la región. Asimismo, se presenta como una estrategia sistémica de
mitigación de los efectos negativos que pudieran manifestar el acontecimiento de las
señales de cambio climático global previstas para la región de estudio sobre el
comportamiento de la precipitación. / Global warming, revealed by the observed climate changes of the last decades,
poses one of the main challenges to the future of human life on Earth. Technology
provides means to alleviate its effects, in particular its impact on agricultural
production. The general objective of this thesis is to evaluate the impact of climate
change on the pattern of precipitation in the departments of Bahía Blanca and
Coronel Rosales, at the southwest of the province of Buenos Aires (Argentina) and
propose technological solutions for the livestock systems to mitigate its
consequences. To carry out this assessment we develop a predictive model of
productive and economic responses to the application of technology livestock at
farms, conditioned on the current rainfall distribution and the future pattern inferred
from the expected climate changes. More precisely, the specific objectives of the
thesis are: 1) to determine the degree of spatial homogeneity of the distribution of
annual precipitation and the seasonal occurrence of anomalies in the area under
study; 2a) to evaluate the evidence of climate change in the historical series of
rainfall, quantifying the level of change; 2b) to derive, from the most reliable global
circulation models of the atmosphere, the expected distribution of precipitation in the
near future (2012-2050); 3a) to develop a bio-economic simulation model of
productive performance of livestock systems focusing on the possible response to
the rainfall distribution in the region. Using this model, we compare the current
economic production risk in a modal system (of low technological level) of the region
with one designed to improve the degree of sustainability with high technology. 3b)
with the same model we analyze the impact of projected climate change on the
production of the two technological systems under study. The analysis starts deriving
from 10 regional pluviometric records of over 40 years old, the precipitation
distribution in the area. Using the data from the longest entry (1860-2011) we
evaluate the effects of global warming on these distributions. Then, we build an
ensemble with the most reliable global circulation models of the atmosphere and a
regional circulation model: the Weather Research and Forecasting Model. This
ensemble is applied to detect the signs of change in local precipitation in the near
future (2012 -2050) under the A2 scenario of climate change. All this information is
incorporated in a bio-economic simulation model of regional livestock. This model,
MBBCR has three main components: 1) the probability density functions of
precipitation determined, as indicated above, both for the present and the future
climatic contexts, 2) the response equations of zonal forage resources to seasonal
precipitation, experimentally determined through regression analysis, 3) the
predictive algorithms for animal response under pasture systems based on the
Australian nutrient requirements for domesticated ruminants. MBBCR allows us to
study the effects of current and expected precipitations on the modal system and the
more technological system. The main results we draw from all these studies is that
precipitation in the region exhibits a high degree of spatial homogeneity but also that
global warming generated, since the 1960s, significant changes in the historical
patterns of rainfall in consonance with substantive changes in the global mean
temperature. In fact, average annual precipitation increased by 28.9% (p <0,0001) in
the period 1961-2011 compared to 1860-1960. The signs of climate change in the
near future (2012-2050, A2) show the potential of changes in the pattern of annual
and seasonal rainfall with a tendency to increase in the summer (+36.3%) and fall
(+43.9%) while spring will tend to decrease (-11.2%), with reference to the period
1961 to 2011 (p <0,0001). With this information at hand, the bioeconomic model
yields that the system with higher level of technology will support higher mean
production rates (+166% y 255%) and economic performance (+479% y 1077%) than
under the current modal system (p<0,0001), respectively for both climate scenarios:
present and future (2012-2050, A2). The system with higher level of technology
manifested a lower level of risk as a probability of 0,03% of present a level of meat
production less than 70 kg ha-1 year-1, where the probability of the modal system to
overcome this level was only 1,37%. This difference in probability levels is even more
pronounced when we compare with the variability of expected precipitation in the
near future under the A2 scenario of climate change. We conclude that the system
designed with high degree technology is presented as a technological alternative for
livestock systems of this region, with lower risk in their production levels and
economic performance, when it was evaluated against the entire current climate
variability in the region. It also presents as a systemic strategy to mitigate the
negative effects that might manifest the event of global climate change signals for the
region under study on the behavior of precipitation.
|
108 |
Ruptura de dormición, brotación y floración en nogal (Juglans regia L.) en el valle inferior del río Negro : necesidades de frío invernal y requerimientos de calor en un contexto de cambio climáticodel Barrio, Ricardo Alfredo 14 October 2020 (has links)
En el valle inferior del río Negro, Argentina, el cultivo de frutos secos, v.g. nogal (Juglans regia L.), constituye una de las actividades frutícolas de mayor crecimiento y dinamismo desde principios del corriente siglo, situación extendida a los valles norpatagónicos dedicados históricamente a las pomáceas.
El objetivo general de esta tesis fue estudiar el efecto de la acumulación de frío invernal y de calor primaveral en la ruptura de dormición de yemas, brotación y floración en cultivares de nogal ‘Chandler‘ y ‘Franquette‘ en la citada región, tendiente a su caracterización ecofisiológica y bioclimática en un contexto de cambio climático.
Se determinaron necesidades de frío invernal (CR) y requerimientos de calor primaveral (HR) para ruptura de la dormición, evaluándose su variabilidad según: tipo de yema (vegetativa-mixta- o amento), tipo de vara (con y sin yema apical), por cultivar y año (Capítulo II). Se detallaron mediante microscopía óptica las características anatómicas y morfológicas que distinguen los estados de endo y ecodormición en yemas (Capítulo III), y por espectrometría de infrarrojo cercano (NIRs) y cromatografía líquida de alta eficacia (HPLC) se analizó y cuantificó la evolución de azúcares en los mismos (Capítulo IV).
Se estableció correlación negativa (influencia ―en paralelo‖) entre tratamientos incrementales de CR para romper dormición y HR para brotación, precisándose mayor incidencia de HR que CR en los procesos evaluados. Los ensayos con frío forzado indicaron cierta sobreestimación de CR respecto de las determinaciones a campo. Se observó un adelantamiento en la brotación de las varas extraídas sin yema apical con respecto a las que la mantenían; aspecto visualizado también por microscopía óptica, como indicador de la existencia de procesos de paradormición en la especie estudiada.
Mediante HPLC se determinó una dinámica no uniforme de azúcares en las yemas durante la progresión endo-ecodormición-prebrotación. La concentración de sacarosa, en su rol de crioprotección, resultó similar a la de fructosa y glucosa sólo durante la endodormición, aumentando luego hasta alcanzar su máximo 15-30 días luego de la ruptura de dormición, para luego caer abruptamente al acercarse la prebrotación primaveral. Los monosacáridos (fructosa y glucosa) mantenían, durante dicho lapso, concentraciones similares a las de endodormición para aumentar recién en prebrotación como probable fuente de carbono celulósico. Los resultados obtenidos aplicando técnicas de NIRs, aunque
preliminares, constituyen un avance en su ajuste para evaluar la dinámica de azúcares en estos procesos.
Se determinó que la fenología primaveral más precoz en ‗Chandler‘ respecto a ‗Franquette‘, es consecuencia de CR algo menores para la ruptura de dormancia, junto con HR más bajos para brotación/floración. En condiciones de sobre exposición al frío invernal como las regionales, las HR resultaron más determinantes que las CR en la prospectiva fenológica de la especie estudiada.
Se evaluaron los posibles efectos del cambio climático global mediante estudios de tendencia de índices agroclimáticos durante las últimas cinco décadas (Capítulo V) y su prospectiva a mitad y fin del siglo XXI mediante la aplicación de modelos climáticos globales (MCGs) (Capítulo VI), extendiendo el análisis a toda la región norte de la Patagonia argentina y a otros frutales de clima templado de gran relevancia actual y potencial en dicho territorio. Las tendencias en el último medio siglo indican disponibilidades térmicas crecientes durante el ciclo del cultivo, sin mayores contingencias en la disminución de CR invernal, pero manteniendo un riesgo moderado a alto de heladas primaverales. Los MCGs corroboraron lo expuesto para el siglo en curso, con una ligera disminución en la disponibilidad de frío y mayor energía térmica en el ciclo del cultivo y probabilidades de heladas primaverales en la región.
El cambio climático parece estar desplazando la frontera sur de la agricultura argentina y cambiando las perspectivas agropecuarias de la Norpatagonia. El aumento de disponibilidad energética en el ciclo de cultivo creará sin duda oportunidades para que los productores introduzcan nuevas especies y cultivares en la región. Estos nuevos materiales genéticos necesitan ser introducidas sobre la base de un profundo conocimiento de su productividad y potencial, especialmente teniendo en cuenta el riesgo a heladas y los requerimientos térmicos, para evitar errores de adaptación. Este es el caso de ‘Chandler‘ que es el cultivar incorporado mayoritariamente, pese a los altos riesgos de heladas previstos por su temprana fenología. Es por ello que esta tesis sienta las bases para discernir la buena elección de material vegetal para las condiciones térmicas de la Norpatagonia. / In the lower valley of the Negro river, Argentina, nut production, e.g. walnut (Juglans regia L.) is one of the fastest growing and most dynamic fruit activities since the beginning of the current century, a situation extended overall the North Patagonian valleys historically dedicated to pomaceous fruits.
The main aim of this thesis was to study the effect of winter chill and spring heat accumulation on breaking of bud dormancy, budburst and flowering in walnut cultivars ‘Chandler‘ and ‘Franquette‘ in the said region, laying to their ecophysiological and bioclimatic characterization in a climate change context.
Winter chill (CR) and spring heat (HR) requirements were defined for breaking of dormancy, assessing its variability according to: type of bud (vegetative-mixed- or catkin), type of twig (with and without apical bud), by cultivar and year (Chapter II). The anatomical and morphological characteristics that distinguish the states of endo and ecodormancy in buds were detailed by light microscopy (Chapter III), and the sugars progress in them was analyzed and quantified by near-infrared spectrometry (NIRs) and high-performance liquid chromatography (HPLC) (Chapter IV).
A negative correlation (―parallel‖ influence) was verified between CR incremental treatments to break dormancy and HR for sprouting, requiring a higher incidence of HR than CR as main factors in the said processes. The forced chill tests indicated some overestimation of CR against chill field determinations. An advance was observed in budburst of twigs extracted without apical bud with respect to those that maintained it; aspect also visualized by light microscopy, as a print of paradormancy processes in the studied species.
Non-uniform sugars dynamics in buds were determined by HPLC during the endo-ecodormancy-pre-sprouting progression. The sucrose concentration, in its cryoprotection role was similar to that of fructose and glucose only during endodormancy, then increasing until reaching its maximum, 15-30 days after the dormancy break, and then falling abruptly as the spring pre-sprouting approached. The monosaccharides (fructose and glucose) maintained, during this period, similar concentrations to those of endormancy, to increase just in pre-sprouting as a feasible source of cellulosic carbon. The results obtained by applying NIRs techniques, although preliminary, constitute an advance in its adjustment to evaluate sugars dynamics in these processes.
The earlier spring phenology in ‗Chandler‘ than ‘Franquette‘ cultivars was found to be a consequence of somewhat lower CR for dormancy disruption, along with lower HR for budburst / flowering. In winter chill overexposure conditions like the regional ones, the HRs were more determining than the CRs in the phenological prospective of the studied species.
The possible effects of global climate change were evaluated through agroclimatic indices trends during the last five decades (Chapter V) and their prospects in the middle and end of the 21st century through the application of global climate models (GCMs) (Chapter VI), extending the analysis to the North patagonian regions as a whole and to other temperate fruit tree species of great current and potential relevance in said territory. The trends in the last half century showed increasing thermal availability during the crop cycle, without major contingencies in the decrease of winter CR, but keeping on a moderate to high risk of spring frosts.
GCMs confirmed what was exposed for the current century, with a slight decrease in chill availability and higher thermal energy during the crop cycle and probabilities of spring frosts in the region.
Climate change appears to be moving the southern border of agriculture and changing the agricultural prospects of Northern Patagonia. Increasing energy availability in the growing cycle will definitely create opportunities for fruit growers to introduce new species and cultivars to the region. These new genetic materials need to be introduced on the basis of a deep understanding of their productivity and potential, especially taking into account frost risk and thermal requirements, to avoid adaptation errors. This is the case of ‘Chandler‘, which is the main introduced cultivar, despite the high frost risks anticipated by its quite early phenology. That is why this thesis lays the groundwork to discern the plant material proper selection o for the thermal conditions of Norpatagonia. / TEXTO PARCIAL en período de teletrabajo
|
109 |
Bonos de carbono : una oportunidad de desarrollo para el PerúManzur, Yessica, Alva, María Cristina 24 July 2013 (has links)
El Calentamiento Global es un fenómeno que tampoco respeta fronteras, sus
efectos se manifiestan alrededor de todo el mundo sin importar quienes fueron
sus mayores contribuyentes; por ello, ha sido necesario pensar en una
estrategia colectiva para mitigar sus efectos. Este fenómeno es considerado
hoy como una de las mayores amenazas para el futuro de la humanidad.
.
En medio de éste panorama surge el Protocolo de Kyoto, tratado internacional
que reúne a varios países en busca de una estrategia que les permita mitigar
de manera considerable las emisiones globales de gases de efecto
invernadero.
|
110 |
La nacionalidad en el contexto de la extinción de estados por efectos del cambio climáticoSánchez Velásquez, David 05 May 2017 (has links)
La Comunidad o Sociedad Internacional está próxima a presenciar un evento sin precedentes: los Estados insulares del Pacífico Sur perderían sus respectivos territorios por la inundación marítima del que serían víctimas. Uno de los tantos efectos del cambio climático es el continuo crecimiento de los niveles del mar, motivado por la desglaciación que padece nuestro planeta. Debido a que los territorios de los referidos Estados insulares carecen de la suficiente altitud que evite su inmersión total en el mar, perderían la condición de espacios geográficos habitables. Por ende, al no estar presente uno de los cuatro elementos constitutivos del Estado que exige el Derecho Internacional—el territorio, en el presente caso—, los Estados insulares se extinguirían.
En tal sentido, la población de cada uno de esos Estados se va a ver obligada a migrar a otros territorios. Al respecto, un grave problema se suscita. El vínculo jurídico que une a los individuos con los Estados es la nacionalidad. Empero, si los Estados insulares desapareciesen, no existiría tal vínculo, por lo que las poblaciones se hallarían en la condición de no-nacionales de ningún Estado. Por lo antes expuesto, se
requiere investigar cuál es el estatuto jurídico que les correspondería a dichas poblaciones. Nuestra hipótesis de trabajo es que encuadrarían dentro de la definición recogida en el artículo 1 de la Convención sobre el Estatuto de los Apátridas (1954). Ello nos permite afirmar que configurarían como apátridas de iure.
|
Page generated in 0.0602 seconds