• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 579
  • 10
  • 7
  • 3
  • Tagged with
  • 610
  • 210
  • 208
  • 207
  • 207
  • 207
  • 207
  • 171
  • 153
  • 115
  • 89
  • 88
  • 87
  • 86
  • 86
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
41

Proyecto de inversión y sucursales para Elektra en el Perú

Cruz Neyra, Guillermo, Huaccho, Edgar, Olcese Rojas, Vanessa, Toranzo Arancibia, Orlando, Viñas Villa, Valerie 25 May 2009 (has links)
El proyecto está basado en la ejecución de nuevas sucursales de las Tiendas Elektra del Perú y su posterior alquiler Estas tiendas o locales están concebidos bajo las características y especificaciones técnicas solicitadas por la empresa Elektra, cuya sede central se encuentra en la ciudad de México La inversión está subvencionada por un grupo de empresarios (uno o dos inversionistas), que intervienen en la compra del terreno y construcción del local, con capital propio o con préstamo bancario, según análisis financiero de la empresa Los dueños del terreno son los inversionistas, y estos reciben un alquiler por un periodo de 10 años (de acuerdo a la forma de trabajo de la compañía Elektra); este alquiler está sujeto a renovación de contrato dependiendo de la empresa Elektra y llegando a mutuo acuerdo, según contrato
42

Desarrollo e implementación del sistema de captación de tarjetas de créditos en módulos Central Plaza

Daza Barnachea, José, Guevara Canales, Karol, López Gonzales, Rosa, Orlandini Valverde, Norbil, Pascual Samamé, Lorenka 07 August 2009 (has links)
Proyectos desarrollados en Taller de Gerencia de Proyectos aplicando las buenas prácticas contenidas en el PMBOK del PMI durante el desarrollo del Diplomado en Gerencia de Proyectos de la Escuela de Postgrado de la UPC
43

Diseño de un modelo de gestión utilizando la planificación estratégica como herramienta clave para lograr la competitividad y la permanencia de las pequeñas empresas familiares en el mercado global- caso Guayaquil- Ecuador

Iglesias Mora, Pedro Johnny, Iglesias Mora, Pedro Johnny January 2016 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Analiza la problemática de la falta de planificación estratégica en las pequeñas empresas familiares y da cuenta de aquellas cuya planificación ha sido exitosa. Propone un modelo de gestión en base a la planificación estratégica que permita superar el cambio y lograr la permanencia de la empresa en el mundo competitivo. / Tesis
44

Retorno salarial al origen socioeconómico entre los ingenieros comerciales

Gutiérrez del Campo, Roberto January 2003 (has links)
El presente artículo examina la existencia de desigualdad de ingresos entre Ingenieros Comerciales de la Universidad de Chile asociado a diferencias en el origen socioeconómico de los individuos. Se realiza el estudio de este posible foco de “discriminación” haciendo uso de modelos econométricos tradicionales (Probit Ordenado, M.C.O.), para luego realizar una medición de ésta a través de la metodología de Oaxaca-Ramson. Por medio de Bootstrap se pretende corroborar la significancia estadística de dicho efecto. Este retorno atípico, plantea la interrogante de si es producto de discriminación por parte del empleador, productividad o quizás ambas. Éste artículo no encuentra evidencia de discriminación del empleador, por lo que el retorno al origen socioeconómico puede ser genuina productividad y/o discriminación en otros ámbitos, pero que afecten la productividad laboral de los individuos desde el punto de vista del empleador.
45

Rediseño de mapa de procesos estratégico para Banchile Inversiones

Fuenzalida Núñez, Paloma Francisca January 2016 (has links)
Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento hasta el 5/5/2021. / Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / Hoy la industria de administración de fondos de terceros en Chile ha experimentado un fuerte desarrollo durante los últimos años, totalizando a diciembre de 2010 activos bajo administración por cerca de 46.000 millones de dólares (21% del PIB, aproximadamente). La industria de inversiones es altamente competitiva lo que exige nuevas estrategias para obtener rentabilidades sobre el promedio y de largo plazo para así mantener el liderazgo ganado en el tiempo y mantenerlo, de allí la importancia de tener una relación estrecha con los clientes y conocerlos de mejor manera. Banchile es líder dentro de la industria, representa seguridad en las inversiones para sus clientes y su problema radica en la adaptación a los diversos cambios que ha sufrido la industria y los consumidores. Por esto que es necesario un ajuste en la estrategia y un mapa de procesos que guíe a toda la organización en su consecución de objetivos, y que además sea implementado con una metodología de gestión del cambio de forma de lograr un arraigo en la organización. Buscando transformar la forma en la que se hacen procesos en la empresa, logrando un alineamiento estratégico a nivel corporativo. El rediseño propuesto ha constado con el apoyo metodológico, fundamental para una buena implementación dentro de la empresa y que permite la aplicación en forma adecuada para obtener los resultados esperados. Tiene por finalidad lograr un mayor involucramiento de las distintas áreas de la compañía, con los objetivos estratégicos y de esta forma hacerlo más tangible en el desarrollo de actividades por las distintas unidades.
46

El principio de proporcionalidad y razonabilidad en la aplicación de medidas cautelares. Estudio en procesos comerciales (2011-2012)

Tacas Llontop, Blanca Celinda January 2015 (has links)
El documento digital no refiere un asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Demuestra la importancia que tiene el aplicar los principios de proporcionalidad y razonabilidad al momento de admitir una medida cautelar fuera del proceso. Asimismo los magistrados deben ser responsables y actuar con cautela al calificar y admitir una medida cautelar, porque una calificación insuficiente podría causar daños a las partes y se vulneraria el debido proceso. Para su realización se ha llevado a cabo un estudio en los procesos comerciales por el periodo 2011 y 2012, se ha tenido que revisar diversas resoluciones cautelares, las cuales admiten a trámite medidas cautelares fuera del proceso. También se ha examinado sentencias del Tribunal Constitucional en la cual se aplican los principios de proporcionalidad y razonabilidad, la importancia que tienen aquellos principios en la labor jurisdiccional del día a día, el aplicarlos y utilizarlos al momento de admitir una medida cautelar por parte de los magistrados al administrar justicia. / Tesis
47

Competencias y habilidades blandas claves para ingenieros comerciales de la Universidad de Chile

Chigó Bustos, Gonzalo, Olguín Ramírez, Manuel January 2006 (has links)
Hace algún tiempo es común escuchar hablar de Inteligencia Emocional, libros relacionados con el tema son Best Sellers a nivel mundial y cada día es más relevante en el sector empresarial. Este tipo de habilidades esta directamente relacionado con la personalidad y atributos individuales de los profesionales, y en la actualidad es de vital importancia, tanto en el conocimiento como en el desarrollo de estas cualidades. A comienzos de la década del noventa prevalecían las habilidades duras, las cuales eran detectadas por diversos Tests que evaluaban el Coeficiente Intelectual, el cual esta directamente relacionado con las capacidades técnicas individuales, los conocimientos eran el principal valor de los trabajadores y todos los medios de selección buscaban encontrar a los mejores talentos en este sentido. El tiempo demostró que no había una relación directa entre conocimiento y éxito laboral, esto llevo a los expertos a encontrar la inteligencia emocional como clave para determinar los comportamientos de las personas. De este modo, nuestro interés es determinar cuales son las habilidades blandas claves para desempeñarse con éxito en nuestro mercado laboral y que herramientas nos entrega nuestra facultad. Lo anterior respaldado con estudios mundiales relacionados con el tema y comentados por nosotros, los reales interesados en saber cuales son las tendencias en el mercado de Ingenieros Comerciales egresados de la Universidad de Chile. Las relaciones interpersonales son de vital importancia y determinan el éxito de las empresas, por este motivo es que, investigar cuales son las habilidades claves para nuestro desarrollo profesional ha sido la motivación principal a portas de titularnos como Ingenieros Comerciales. El presente trabajo de investigación abordara el tema desde una perspectiva en particular, se analizarán las habilidades blandas relacionadas con Ingenieros Comerciales de la Universidad de Chile, describiendo su importancia y el desarrollo de estas habilidades a partir de cuatro perspectivas; estudiantes, docentes, egresados y empleadores. El actual estudio de investigación tiene como finalidad determinar nuestras fortalezas y puntos menos desarrollados en las habilidades y competencias claves para el éxito profesional de los estudiantes de nuestra facultad.
48

Centro de la moda : edificio corporativo de la cámara chilena de alta costura

Rojo Díaz, Romina January 2004 (has links)
Arquitecto / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / El tema de la moda y el atuendo posee en el inconsciente colectivo un significado carente de intelectualidad, se asocia a la estética, a la vanidad, a las apariencias, sin embargo, este último tiempo ha tenido un importante acercamiento al campo del arte. Hay que destacar que el vestuario es el medio de expresión más directo y masivo que posee cada individuo para reaccionar frente al medio constantemente cambiante, que esta lleno de simbolismos y significados. La evolución de los estilos arquitectónicos a lo largo de la historia ha hecho que la ciudad sea «víctima» de ellos, cuyos resultados permanecen irremediablemente en el tiempo. En el caso local, existen registros tangibles de edificios que se adscriben a determinados estilos arquitectónicos que se asemejan a las tendencias mundiales de determinadas épocas, sólo en la forma, no en la esencia teórica. Debido a esto surge la inquietud de generar un espacio que reúna una serie de exigencias programáticas que respalde, unifique y consolide el espíritu que actualmente se está viviendo en Chile sobre el tema de la moda en el vestuario, teniendo una postura clara y categórica de la imagen que proyectará el edifcio hacia la ciudad y del carácter del espacio interior que alojará a los usuarios. Con respecto a la funcionalidad, se debe crear un centro donde confluyan diversos programas que potencien su actividad, que de acogida a las actividades y a lso grupos humanos dedicados al tema del diseño de modas y a la población normal interesada en el tema, influenciada por sus propios parámetros, intereses y gustos y, desde un punto de vista cultural, se considere su real importancia apuntando al mercado nacional e internacional, aprovechando todos los ámbitos de este desarrollo. Crear una plataforma cultural para su propio desarrollo. Crear una plataforma cultural para su propio desarrollo y como soporte para saus continuos cambios, pensando en el interés generañ hacia el tema que tendrán las generaciones futuras, enseñando y criando otra vertiente de expresión ligada a concepciones artísticas en general, que se han mantenido históricamente tan escondida.
49

Consolidación manzana 71 Valdivia. Sistema de integración de galerías comerciales

Hernández Täger, Daniela January 2014 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto
50

La participación de los grupos de interés en las negociaciones sobre propiedad intelectual del TPP: el caso de Chile

Aranda Bustos, Monserrat 05 July 2016 (has links)
Estudio de caso para optar al grado de Magister en Estrategia Internacional y Política Comercial. / El presente Estudio de Caso tiene como propósito estudiar el rol que tuvieron en Chile los grupos de interés en la negociación del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), específicamente en materia de Propiedad Intelectual en Chile. Para ello, se estudiará los objetivos de dichos grupos en la posición de Chile, para luego contrastar ambas posiciones, en este caso la posición asumida por Chile y la postura establecida de los grupos de interés y concluir.

Page generated in 0.0597 seconds