• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 580
  • 10
  • 7
  • 3
  • Tagged with
  • 611
  • 210
  • 209
  • 208
  • 208
  • 208
  • 208
  • 172
  • 153
  • 115
  • 89
  • 88
  • 87
  • 86
  • 86
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
51

Mall de Ancud

Ewertz Correa, Benjamín January 2016 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto / Hace ya 30 años que se instauró la figura del Mall en Chile, convirtiéndose en un fenómeno que no ha dejado a nadie indiferente, pues si bien su desarrollo ha sido prácticamente imperceptible para el común de la sociedad, no es menos cierto que ha cambiado, de algún u otro modo, la idiosincrasia del ciudadano chileno. En la actualidad, es una realidad latente e innegable que el Mall es considerado un elemento básico e indispensable para el Chile contemporáneo, llegando al punto de constituir una parte fundamental en el “imaginario de la ciudad”, es decir, a percibirlo como pieza clave que forma parte del contexto social. A pesar de ello, para nuestra profesión es aún un tema tabú, poco discutido, llegando a ser considerado como un espacio no arquitectónico, una estructura “horrorosa” que se empecina en destruir el entorno de la ciudad. Sin embargo, hoy en día, este tema ha generado gran controversia con la llegada del Mall en Castro,Chiloé, construcción que no dejó a nadie exento de opiniones, principalmente por la puesta en peligro de la imagen del patrimonio local dada su imponente morfología. Pese a ello y sumándole las graves falencias urbanas, paisajísticas y, principalmente, legales, el Mall tuvo un gran apoyo por la comunidad chilota, quienes lo consideran como un efecto necesario e imprescindible para el desarrollo local. Es por lo antes mencionado que la empresa que proyectó el Mall de Castro, consideró los deseos y la gran aceptación que el proyecto tuvo entre los habitantes de la Isla, llevándolo a adquirir nuevos terrenos en la zona norte del archipiélago, específicamente en Ancud, con el objeto de construir un inmueble de características similares; no obstante, la construcción tiene como principal falencia, la poca comunicación arquitectónica con la ciudad, pues es un recinto hermético, un espacio indiferente con el contexto chilote. Es en este mismo terreno de Ancud donde ubico el proyecto de título, pues es una oportunidad directa de intervenir en la ciudad, como también es una posibilidad de lograr la articulación entre lo público y lo privado, lo local con lo foráneo, consolidando a la vez la zona comercial, turística, social y urbana más importante de la zona norte de la Isla de Chiloé. Por todo lo anterior es necesario entender que el Mall es un efecto consolidado y que no debemos caer en su rechazo, sino que por el contrario, es indispensable interiorizar y reflexionar sobre este tema; por ello es preciso preguntarse ¿cómo se puede articular un centro comercial de esta tipología en una ciudad con alto carácter como Ancud?
52

Gestión cultural para una galería de artistas emergentes.

Valderrama Blanco, Paloma January 2004 (has links)
No description available.
53

Generación de Ofertas Focalizadas para Clientes de Baja Vinculación en una Institución Bancaria

Parraguez Verdugo, Manuel Alejandro January 2010 (has links)
No autorizado por el autor para ser publicada a texto completo / La tendencia actual de la banca – en el ámbito nacional – se ha puesto como desafío, el aumento del grado de bancarización. Dentro de este contexto, se encuentra BancoEstado, el cual planteó políticas de ventas en segmentos particulares, con el objeto de incrementar la integración de clientes de ahorro al sistema bancario, a través de ofertas multiproductos. De acuerdo con lo anterior, el propósito de esta memoria es generar tales ofertas a segmentos focalizados, para ahorrantes de baja vinculación, haciendo uso de las ventas cruzadas, completando a los clientes de ahorro con productos de crédito, medio de pago y seguros. Para cumplir el objetivo antes mencionado, se recurrió a la metodología KDD, considerada como la metodología estándar de la minería de datos, en conjunto con la investigación de mercados, con el fin de generar modelos de propensión de compra y, de este modo, arraigar la fuerza de ventas en clientes que cumplen perfiles similares en torno a la adquisición de los productos. La metodología antes mencionada, permitió seleccionar, transformar y analizar información, pudiendo crear y evaluar diferentes modelos predictivos (regresión logística, redes neuronales y árboles de decisión), donde se utilizaron diversos procedimientos evaluativos para privilegiar, tanto la robustez de los modelos, como la consistencia con las reglas de negocios. El modelo orientado a los clientes de menores ingresos, fue enriquecido con un estudio de mercado de características causales concluyentes, aplicado en una encuesta telefónica en un grupo reducido de entrevistados, en donde se creó un perfilador que permitió complementar el árbol de decisión de baja precisión, cercana al 2%, con una regla de ejecución de ventas, orientada a los nodos terminales con propensiones poco discriminantes. Paralelamente, en el modelo dirigido a la oferta con ingresos medios, se optó por la conservación del formato de salida del algoritmo C.5, debido a que los indicadores de calidad se encontraban dentro de los límites aceptables (precisión 10% y sensibilidad 89%) . Se consolidó el conocimiento adquirido en el árbol de decisión, detectando - en la oferta emergente - características de compras relacionadas con los saldos de ahorro y - en la oferta potencial - , orientadas a los niveles de ingresos de los clientes, las que mostraban una estructura consistente con respecto a las reglas de negocio que utiliza la institución a nivel de riesgo. Se obtuvo, también, una evaluación económica en caso que el modelo funcione perfectamente, cercana a los $600.000.000 anuales. Por último, se propone la comparación de este modelo con la efectividad real de la fuerza de ventas y su comparación con la propensión de compra entregada por él mismo, en relación con las probabilidades de compra de cada producto por separado.
54

Rediseño de normalización y cobranza judicial de un banco comercial

Silva Eluardo, Rafael Alexis 03 1900 (has links)
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil Industrial / El trabajo presentado en este documento tiene como objetivo generar propuestas de rediseño que aumenten la eficacia y eficiencia de los procesos que se llevan a cabo en la Subgerencia de Normalización Empresas y en la Unidad de Cobranza Judicial de un Banco Comercial. Estos procesos tienen como objetivo la recuperación de los créditos que han caído en morosidad. Para esto, se realizó el levantamiento y modelamiento de la situación actual, determinando los puntos críticos de los procesos y sus ineficiencias. Con este diagnostico realizado se propusieron un conjunto de propuestas de rediseño, que se evaluaron económicamente. Las principales recomendaciones realizadas son: • Reestructurar la organización interna para permitir focalizar los esfuerzos y los objetivos de la Unidad de Cobranza Judicial en la recuperación de la cartera morosa del Banco. • Rediseñar la gestión de pagos de gastos operacionales y honorarios para buscar una mayor eficiencia en dicho proceso • Perfeccionar el sistema de indicadores de control de gestión para apoyar la toma de decisiones y el proceso de supervisión. • Crear indicadores especiales para el traspaso de clientes a normalización con el objetivo de disminuir la actual cantidad de problemas que esta etapa tiene. • Integrar los datos de algunos de los sistemas computacionales utilizados por las áreas evaluadas, con el objetivo de tener una gestión más eficiente y efectiva. Desde el punto de vista económico, el impacto global estimado de las propuestas de este informe es de MM$353,8.- en un plazo de evaluación de 5 años con una tasa de descuento de un 1% mensual y la serie de soluciones propuestas tiene un costo aproximado de MM$33.- En una primera instancia el Banco optó por incorporar las recomendaciones que no requieren costos monetarios para su implementación, a la espera de evaluar en el mediano plazo la incorporación del resto de las sugerencias.
55

Chile y el foro de cooperación económica Asía - Pacífico, Apec : presente, posibilidades y proyecciones

Barría Valladares, Rodrigo Sergio January 2009 (has links)
No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Esta investigación se concentrará en la relación de Chile frente al Foro de Cooperación Económica Asia – Pacífico, APEC, del cual el país es miembro desde 1994, formando parte del área de mayor comercio mundial. Este estudio rescatará en su primera parte, titulada “El Foro de Cooperación Económica Asia – Pacífico, APEC”, una breve introducción a los modelos de integración económica y los antecedentes de cooperación económica e integración alrededor del mundo y una reseña introductoria y detallada de APEC. El segundo capítulo, titulado “Chile en APEC” se centrará en el ingreso de Chile a APEC, haciendo un análisis de los detalles de su inclusión, las motivaciones para ingresar a APEC y la importancia de APEC para nuestro país. Una segunda parte de este capítulo estará enfocada a revisar con detalle la reunión de APEC celebrada en 2004, y una revisión a la Declaración de Líderes de Santiago. El tercer capítulo, denominado “APEC: camino hacia un Área de Libre Comercio en el “Anillo de Fuego” ”, se apartará del ámbito nacional y atenderá a la vinculación existente entre la Ronda de Doha de la OMC y APEC. Por último, el capítulo cuarto, titulado “Chile, Tratados Internacionales y APEC”, se desarrollará en torno a Chile y todas las variables posibles que puedan originarse a partir de su calidad de miembro de APEC. Se estudiará una reseña al derecho de los tratados internacionales, y cuál es el estatus que Chile otorga a APEC dentro de su sistema jurídico. Finalmente, en este capítulo se hará una mención a la globalización y la estabilidad política de nuestro país en la región, como pilar en un trabajo a largo plazo de apertura y total liberalización del mercado con sus socios de la cuenca del Pacífico, y como un miembro activo y estable del comercio internacional, y cómo ha jugado Chile con dichos factores en los últimos años en miras a un trabajo a largo plazo en el ámbito Asia - Pacífico
56

El Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (AGCS)

Carrera Guerrero, Mario Eduardo, Parraguez Navarro, Fabián Andrés January 2003 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por los autores para ser publicada a texto completo / En el desarrollo de esta investigación, el lector se encontrará con la exposición no sólo de lo que el Acuerdo en sí contiene, sino que además hemos preferido agregar un capítulo completo a señalar los aspectos principales que conforman la OMC, sus principios, objetivos y estructura. Además, también hemos dedicado un apartado especial a exponer cuál ha sido el desarrollo de este Acuerdo desde su adopción en 1995 hasta la fecha, deteniéndonos particularmente en la actual ronda de negociaciones que en este momento se lleva adelante con el objeto de dar cumplimiento a lo señalado por el artículo XIX del Acuerdo, el cual impone a los Estados el deber de desarrollar periódicas rondas de discusión que tengan por objeto el alcanzar grados progresivos de liberalización del comercio internacional de servicios; discusiones a las cuales nuestro país no ha estado ajeno, sino que frente a ellas ha tenido una opinión, que también exponemos.
57

Herramienta de software parametrizable, para la emisión de facturas electrónicas según la legislación de México

Vera Contreras, Ramiro Alonso January 2012 (has links)
Magíster en Tecnologías de la Información / Este trabajo de tesis consiste en el desarrollo de una herramienta de software para la emisión de facturas electrónicas en México, donde no se cuenta con un software oficial o de uso masivo para la emisión de las mismas. Este proyecto nace a raíz de una nueva disposición del gobierno mexicano, donde se describe que a partir de enero del año 2011 todas las facturas que cuyo monto supere los 2.000 pesos mexicanos (aproximadamente 84.000) deberán ser emitidas a través de medios electrónicos, dejando atrás a la forma tradicional que son las facturas impresas. Esta disposición que un gran número de comerciantes de todos los rubros deban migrar rápidamente a ese formato de facturación. Claramente se prevé que la demanda va a superar largamente a la oferta de mano de obra. Por esa razón este trabajo de tesis previó desarrollar un sistema adaptable de facturación electrónica, que cumpla además con todas las restricciones de seguridad y de codificación de datos establecidas por la nueva norma. Para su desarrollo se tomaron los requisitos y obligaciones que señala el gobierno de México a través de su Servicio de Administración Tributaria (organismo equivalente al Servicio de Impuestos Internos de Chile), donde se establecen todos los parámetros con los que deben cumplir las facturas electrónicas. Para desarrollar este proyecto se utilizó una metodología en Cascada , debido a que el proponente está sumamente habituado a trabajar de esa manera, y además gran parte de los requisitos del sistema están definidos por la normativa sobre Facturación Electrónica. Esta herramienta puede ser instalada y parametrizada en forma rápida, y puede ser utilizada con una mínima inversión, que beneficiaría especialmente a pequeñas y medianas empresas. El sistema ha sido verificado y validado conforme a los requisitos de usuario y de sistema definidos al inicio de este proyecto, comprobando que todos los requisitos han sido cubiertos de manera satisfactoria. La herramienta desarrollada, además está siendo validada por una entidad externa, La Asociación Mexicana de Estándares para el Comercio Electrónico (AMECE), que entre otras cosas es la encargada de validar los estándares de facturación electrónica presentados por el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Se ha realizado una prueba piloto real con una empresa de reciente creación: Amecasoft S.A. de C.V. la cual está debidamente registrada ante el SAT y cuenta ya con su firma electrónica, la configuración de su cuenta fue simple y eficiente, y ahora esta empresa ya ha emitido al menos 10 facturas electrónicas que cumplen con todos los requerimientos, la funcionalidad es correcta y la inversión es mínima.
58

Estrategias de penetración bancaria y desarrollo del sector bancario en Chile

Medina Sepúlveda, Víctor Manuel January 2013 (has links)
Ingeniero Civil Industrial / El presente trabajo busca analizar las estrategias de penetración bancaria en Chile y su impacto en el sistema financiero chileno, observando cómo ha sido su comportamiento entre los años 2005 y 2012. La motivación es responder cómo se han comportado los bancos al expandirse a lo largo del país, identificando las variables de peso que influyen en esa toma de decisiones. Por otro lado, la escasez de literatura en Chile en esta área entrega una oportunidad de explicar este fenómeno mediante argumentos estadísticos técnicos, a la vez que abre la posibilidad de nuevos estudios en esta materia. La metodología utilizada comprende el uso de datos de panel, conformados en dos bases de datos que describen las sucursales bancarias a nivel comunal y las colocaciones bancarias a nivel regional. De esta forma, los dos modelos empíricos a obtener se estiman mediante regresiones lineales de panel con el método de Mínimos Cuadrados Ordinarios, donde las variables dependientes son el número de sucursales bancarias por comuna en cada año y el monto de las colocaciones bancarias por región y por periodo de tiempo. Los resultados obtenidos indican que en materia de sucursales, los bancos prefieren abrir sucursales en zonas con mayor porcentaje de población urbana. Además, los bancos evidencian una tendencia al alza en este ámbito durante los últimos años. Respecto a las colocaciones bancarias, se observa una preferencia de los bancos a aumentar estos montos en zonas con poca densidad de población. Es decir, atacar segmentos donde no se ha alcanzado un nivel importante de saturación bancaria, sin considerar la cantidad de población urbana en la región. Además, mantienen un incremento sostenido en el tiempo, duplicando en general los montos entre 2005 y 2012. Respecto al Banco Estado, se detecta que ha seguido una estrategia contracíclica al promover el acceso a servicios financieros en periodos de crisis económica, mientras que en periodos de estabilidad es más mesurado en la entrega de financiamiento que el resto del rubro. Estos resultados permiten concluir que los bancos prefieren expandirse en zonas donde hay potenciales clientes que ya están en el sistema financiero y que seguramente continuarán consumiendo los productos del sector bancario. Sin embargo, hay una señal que está dando el sector al optar por diversificar las colocaciones bancarias en zonas con poca densidad de población. Capturar ese segmento puede dar nuevos espacios de crecimiento y mejorar las posibilidades que tienen las personas para acceder a los diversos servicios financieros ofrecidos, uno de los pilares fundamentales del crecimiento económico del país.
59

Los espacios intermedios como regeneradores puntuales de la ciudad

Guanilo Amaya, Maria Angela 01 December 2016 (has links)
Se propone distintos niveles de espacio público fusionados con locales comerciales y vivienda colectiva, reordenando los usos y potenciando los espacios intermedios, es decir, los espacios articuladores entre el espacio publico y el espacio privado, para de esta manera, aliviar fricciones entre el comercio y la vivienda. Se busca mejorar la seguridad de la zona, incrementar la calidad de vida, la calidad de las activiades y elevar el prestigio del residente.
60

Estandarización operacional y organizacional en empresa que provee servicios de facility management

Barrera Valdivia, Jorge Andrés January 2015 (has links)
Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento hasta el 22/9/2020. / Ingeniero Civil Industrial / Linkes es una empresa que tiene una facturación anual de USD 80 millones, cuyo giro principal es el facility management, siendo Mall Plaza su mayor cliente, reportándole el 24% del total de utilidades. Linkes es una empresa mediana donde trabajan más de 180 personas de forma directa. El trabajo en Mall Plaza consiste en encargarse de la operación diaria y del mantenimiento preventivo de todos los equipos presentes en los quince centros comerciales de la cadena. En la actualidad, Linkes se encuentra participando en el proceso de licitación para adjudicarse los servicios de mantenimiento y operación de Mall Plaza por otros cuatro años. La adjudicación de la licitación, para este tipo de servicios, se logra principalmente presentando una propuesta económica, razón por la cual Linkes se encuentra en un plan de disminución de costos sin afectar el margen que Mall Plaza le entrega. En el futuro contrato, se contempla un aumento de las multas que el cliente podría cursar, las que podrían ascender al 6% de la facturación mensual (594 UF aproximadamente). En base a lo anterior, resulta de gran importancia mejorar el servicio prestado hasta hoy. Previo a este trabajo, Linkes no contaba con métricas de desempeño de las aristas contractuales que le permitieran saber en qué centros comerciales se estaba realizando de mejor manera los trabajos estipulados en el contrato. Ni menos con estimaciones de la cantidad de trabajadores necesarios para conseguir lo anterior. Por otro lado, la rotación de personal asciende al 50% y no hay una estructura en la determinación de sueldos de los trabajadores. El trabajo se inició con un levantamiento de la situación actual, desarrollando los manuales de operación para cada centro comercial, con la finalidad de crear métricas de desempeño que fueran utilizadas en el desarrollo de los informes de operación, los que reflejarían los trabajos de mantenimiento y operación realizados cada mes y que serían entregados al cliente. Dichas métricas permitieron saber en qué centros comerciales se estaba realizando de mejor manera los trabajos de mantenimiento y operación. La finalidad de las métricas consistía en detectar problemas para mejorar el desempeño de Linkes en cada mall donde no se estuviera cumpliendo con el contrato. La estimación de la dotación de trabajadores se abordó separando los servicios de mantenimiento de los servicios de la operación, utilizando las horas hombre necesarias por equipo y los centros comerciales con mejor desempeño en el diseño. Finalmente se utilizó un estudio de mercado para desarrollar la matriz de sueldos en los centros comerciales de la zona centro, la que sumada a la correcta estimación de la dotación permitiría reducir a un 20% la rotación del personal de esta zona. Gracias al trabajo realizado se logró un aumento (estimado) en el margen mensual de 5,04%, mejorando el nivel del servicio entregado a Mall Plaza, apuntando a un servicio libre de multas. Como trabajo futuro, se propone la creación de un área de auditoría, para así poder corroborar el cumplimiento de los deberes de los trabajadores encargados de la operación y mantenimiento en los centros comerciales.

Page generated in 0.0521 seconds