• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 18
  • 9
  • 8
  • 3
  • Tagged with
  • 38
  • 13
  • 13
  • 11
  • 11
  • 8
  • 7
  • 6
  • 6
  • 5
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Descripción del comportamiento alimentario en cuatro razas porcinas y estudio de su relación con la productividad, el gen del halotano y la jerarquía social

Fernández Capo, Josep 02 May 2001 (has links)
1. Introducción y Material y métodosAprovechando la aparición de una nueva tecnología (el suministrador automático de consumo alimentario) y motivados por la disminución del apetito (consumo diario de alimento) observado en la especie porcina durante los últimos años, decidimos explorar el comportamiento alimentario del cerdo para después relacionarlo con otros factores. Algunos de los objetivos que nos propusimos estudiar fueron: la influencia de la luz sobre la conducta circadiana alimentaria, las relaciones internas (correlaciones) entre los parámetros de comportamiento alimentario, el patrón alimentario de cada raza, la influencia del gen del halotano y de la jerarquía social sobre el comportamiento alimentario y la relación entre la conducta alimentaria y la productividad.En el Centre de Control Porcí de Monells (IRTA) analizamos 205 cerdos machos enteros de cuatro razas distintas: 47 de raza Duroc, 60 de raza Landrace, 69 de raza Large White y 29 de raza Piétrain. Realizamos dos experimentos de 50 días, uno en otoño de 1995 y otro en la primavera de 1996. La alimentación fue ad libitum y el ciclo de iluminación fue el natural. Los animales fueron distribuidos en corrales de 12,85 m2. Cada corral contenía entre 12 y 14 cerdos de una misma raza. El registro de la información se hizo por medio de los suministradores automáticos de consumo alimentario IVOG -station. Cada corral disponía de un único suministrador, cuyo diseño permitía la competencia entre los cerdos en el momento de visitar el comedero. A partir de la información recogida por el suministrador y después de realizar un proceso de filtrado y depuración de los datos se construyeron los parámetros alimentarios: consumo de alimento diario (CAD = g), consumo de alimento por visita o tamaño de la visita (CAV = g), tiempo de ingestión diario (TID = min), tiempo de ingestión por visita o duración de la visita (TIV = min), número de visitas diarias o frecuencia de visitas (NVD) y velocidad de ingestión diaria (VID = g/min).El gen del halotano se identificó a partir de muestras de sangre de cada animal por medio del test del DNA basado en la multiplicación y restricción selectiva del gen "ryanodine", cuya mutación es la causa del síndrome del estrés porcino. El estudio de la jerarquía se realizó únicamente en la raza Large White y consistió en la filmación de los animales con la posterior observación de las interacciones antagónicas entre pares de animales con el fin de establecer el grado de dominancia de cada animal. En cada corral se distinguió a los animales en dos categorías: a los de mayor rango jerárquico se les llamó dominantes y a los de menor, sumisos.2. Resultados más destacados2.1. Influencia de la luz sobre la conducta alimentariaObservamos que la conducta circadiana del cerdo fue sensible a la luz: a) la salida y la puesta del sol desencadenaron picos de consumo. b) En la estación de mayor horario solar (primavera) se amplió también el nivel de actividad alimentaria: en primavera los animales dedicaron tres horas más que en otoño a la actividad máxima de ingestión. c) Esta ampliación del horario solar pudo ser la causa de que en primavera apareciera un tercer pico de consumo, alrededor de las 13.00 horas. A los animales les dio más tiempo para expresar otro pico de consumo. d) Los cerdos presentaron actividad alimentaria durante las 24 horas del día pero fue mucho mayor durante las horas de luz que durante la noche.2.2. Relaciones internas entre los parámetros alimentarios1ª relación: los dos parámetros alimentarios de mayor correlación con el apetito (consumo diario) fueron el tamaño (r entre 0,65 y 0,28) y la velocidad (r entre 0,59 y 0,32). 2ª relación: el consumo y la velocidad se relacionaron positivamente (r entre 0,59 y 0,32) y el tiempo y la velocidad presentaron relación negativa (r entre --0,79 y -0,67)-. 3ª relación: existió relación positiva entre la duración y el tiempo diario (r entre 0,5 y 0,28), y entre el tamaño y el consumo diario (r entre 0,65 y 0,28). 4ª relación: la frecuencia siempre presentó relación inversa con el tamaño (r entre -0,84 y -0,77) y con la duración (r entre -0,86 y -0,72), y estos dos parámetros se relacionaron entre sí de forma estrecha y positiva (r entre 0,90 y 0,87).2.3. El patrón alimentario de cada razaEl estudio del efecto raza sobre los parámetros alimentarios nos permitió agrupar las razas de la siguiente manera: respecto a la velocidad y al tiempo diario de ingestión observamos que las razas Landrace y Large White tuvieron mayor velocidad de ingestión y requirieron menor tiempo de ingestión que las otras dos. A estas razas las llamamos rápidas y a las otras, lentas. Respecto a la frecuencia y al tamaño, obtuvimos que las razas Duroc y Landrace visitaron menos veces al día el comedero pero aprovecharon más cada visita (mayor tamaño). A estas dos razas las denominamos glotonas mientras que a las razas Large White y Piétrain, que van muchas veces al comedero pero que comen poco en cada visita, las llamamos mordisqueadoras. La combinación de los diferentes caracteres descritos nos aporta la descripción del patrón alimentario propio de cada raza. Así tenemos que la raza Duroc fue glotona lenta, la Landrace fue glotona rápida, la Large White fue mordisqueadora rápida y la raza Piétrain fue mordisqueadora lenta.2.4. La influencia del gen halotano sobre el comportamiento alimentarioLos animales sensibles al estrés porcino (genotipo halotano recesivo) presentaron mayor tiempo de ingestión diaria y menor velocidad que los animales homocigotos dominantes o heterocigotos. Así pues, el genotipo halotano recesivo afectó al comportamiento alimentario de manera significativa. Suponemos que estos animales -que son los más nerviosos- interrumpen con mayor frecuencia sus comidas, perjudicando la velocidad y requiriendo mayor tiempo de ingestión para compensar la baja velocidad.2.5. La influencia de la jerarquía social sobre el comportamiento alimentarioLos cerdos dominantes presentaron mayor consumo y frecuencia, y menor tamaño y duración. Por tanto, podemos concluir que la jerarquía afectó a los parámetros alimentarios a pesar de que el sistema de alimentación fue ad libitum. Suponemos que el hecho de que el suministrador automático de consumo alimentario presente un comedero único por corral provoca una restricción virtual de alimento en los animales sumisos, perjudicado su consumo diario.2.6. La relación entre el comportamiento alimentario y la productividadLos parámetros alimentarios que presentaron mayor relación con el crecimiento fueron, de más a menos, el consumo diario (r entre 0,93 y 0,80), el tamaño (r entre 0,54 y 0,28) y la velocidad (r entre 0,43 y 0,32). Por tanto, los parámetros alimentarios que tuvieron mayor relación con el consumo diario son los que, junto con éste, presentaron mayor correlación con el crecimiento. / 1. Introduction, materials and methodsTaking advantage of the appearance of a new technology (automatic food supplier) and motivated by the loss of appetite (daily food intake) noticed in the pig species during the last few years, we decided to investigate the feeding behaviour of the pig, and then relate it to with other factors. Some of the facts we decided to study were: the influence of light on circadian feeding behaviour, internal relations (correlation) between parameters of feeding behaviour, feeding pattern of each breed, influence of the halothane gene and social hierarchy on feeding behaviour, and the relationship between feeding behaviour and productivity.In the "Centre de Control Porcí de Monells (IRTA)" we studied 205 pigs (boars) of four different breeds: 47 Duroc, 60 Landrace, 69 Large White and 29 of the Pietrain breed. We performed two experiments lasting 50 days each, autumn 1995 and in spring 1996. The feeding was ad libitum and the cycle of light was natural. Animals were distributed in stiles of 12.85 m2. Each stile had between 12 and 14 pigs of the same breed. Information was recorded by the automatic food supplier IVOG -station. Each stile had only one supplier, whose design allowed competition between pigs trying to visit the feeder. From information recorded by the supplier, and subsequently sorted and filtered, the following parameters were constructed: daily food intake (DFI = g), food intake per visit (FIV = g), duration of daily food intake (DDFI = min), duration of food intake per visit (DFIV = min), number of daily visits or frequency of visits (NDV) and rate of daily food intake (RDFI = g/min).The halothane gene was identified from blood samples of each animal using a DNA test which consisted in the multiplication and selective restriction of the "ryanodine" gene, whose mutation is the cause of pig stress syndrome. The study of hierarchy was performed only with the Large White breed and consisted in filming the animals in order to observe any antagonistic interactions between pairs of animals, and later establish the degree of dominance exhibited by each one. In each stile animals were divided into two categories: animals with the greater hierarchical range were classified as dominant and animals with smaller ones, submissive.2. More important results 2.1. Influence of light on feeding behaviourWe observed that the circadian behaviour of the pigs was sensitive to light: a) Daybreak and sunset excited peaks of food intake. b) During the season with more hours of light (spring) the food intake activity level was greater as well: in spring the maximum feeding activity was tree hours longer than in Autumn. c) This increase in solar hours could be the cause of a third feeding peak which appeared in Spring around 13.00 h: the animal had more time during which to exhibit another feeding peak. d) The pigs exhibited feeding activity during the 24 hours of the day but the food intake level was much higher during the hours of light, than at night.2.2. Internal relationships between feeding parameters1st relationship: the two feeding parameters which showed a greater correlation with appetite (daily food intake) were the food intake per visit (r between 0.65 and 0.28) and the rate of daily food intake (r between 0.59 and 0.32). 2nd relationship: the total daily food intake and the rate of daily food intake exhibited a positive correlation (r between 0.59 and 0.32), while the duration of daily food intake and the rate of daily food intake had a negative correlation (r between -0.79 and -0.67). 3rd relationship: existed positive correlation between the duration of food intake per visit and the duration of daily food intake (r between 0.50 and 0.28), as well as between the food intake per visit and the daily food intake (r between 0.65 and 0.28). 4th relationship: frequency always exhibited an inverse relationship with food intake per visit (r between -0.84 and -0.77) as well as with the duration of food intake per visit (r between -0.86 and -0.72), while these latter two parameters showed a close and positive correlation with each other (r between 0.90 and 0.87).2.3. Feeding pattern of each breedThe study of the breed effect on food intake parameters allowed to group the breeds in the following way: with respect to the rate of daily food intake and the duration of daily food intake we observed that Landrace and Large White breeds had a greater rate of daily food intake and needed less duration of daily food intake than the two others. The Landrace and Large White breeds were dominated "speedy" while the other two were called "slow-coach". With respect to frequency and food intake per visit, results showed that the Duroc and Landrace breeds visited the feeder fewer times a day but consumed more each time (higher food intake per visit). These two breeds were referred as "meal eaters" while that Large White and Pietrain breeds, which visited the feeder many times but ate little each time, were called "nibblers". The combination of the different behaviours just described allowed a description of each breed's feeding pattern. Thus, we found the Durocs breed to be slow-eaters, the Landraces speedy-meal eaters, the Large Whites speedy-nibblers and the Pietrais slow-nibblers.2.4. Influence of the halothane gene on feeding behaviourThe PSS animals (recessive halothane genotype) had a higher duration of daily food intake and a lower rate of daily food intake than the dominant homozygotes or the heterozygotes. Thus, the recessive halothane genotype affected feeding behaviour in a significant way. We suppose these animals -the most nervous of the lot- interrupted their meals more frequently, thus adversely affecting their feeding rate and requiring more feeding time to compensate for their low rate of daily food intake.2.5. Influence of social hierarchy on feeding behaviourThe dominant pigs exhibited a higher level of daily food intake and frequency, as well as a lower level of food intake per visit and duration of food intake per visit. Therefore, we can conclude that hierarchy affected feeding behaviour parameters although the feeding system was ad libitum. We suppose that the fact that the automatic food supplier has only a single access to feeder per stile provokes a virtual restriction of food intake on submissive, adversely affecting their daily food intake.2.6 Relationship between feeding behaviour and productivityThe feeding parameters which had a close relationship with daily growth were, in descending order, daily food intake (r between 0.93 and 0.80), food intake per visit (r between 0.54 and 0.28) and rate of daily food intake (r between 0.43 and 0.32). Therefore, the feeding parameters that were more closely related to daily food intake were those which, along with the latter, exhibited a higher correlation with daily growth.
2

Comportamiento elastoplástico de compactos pulvimetalúrgicos

Riera Colom, María Dolores 20 July 1999 (has links)
En este trabajo se estudia el comportamiento mecánico de compactos obtenidos con tres tipos de polvos base hierro. A partir de ensayos de compresión uniaxial, con ciclos de carga y descarga, se analizan los mecanismos de deformación y densificación.Durante la compresión de un compacto metálico, se desarrollan tres regiones de comportamiento gobernadas por mecanismos distintos. Al inicio del ensayo, con bajas cargas, fenómenos de fricción interna causan una deformación permanente en el agregado. Posteriormente, la tensión crece rapidamente con la deformación, mostrando un comportamiento con una fuerte componente elástica. Para un cierto nivel de tensión, que depende de densidad inicial el agregado comienza a dilatar. Este soporta todavía tensiones mayores antes de iniciarse el fallo propiamente dicho. La relación entre la tensión y las deformaciones axial y radial, responde matemáticamente a una ley sigmoidal.El comportamiento elástico es no lineal. Se ha encontrado una ley potencial y se propone un modelo basado en el contacto entre dos partículas que predice un exponente de 1.5. Se estudia la relación de Poisson elástica tangencial. Este varía con la tensión aplicada hasta un valor estable muy inferior al del material totalmente denso. Además disminuye al aumentar la densidad inicial del compacto. El alejamiento del comportamiento teórico se explica por efectos de la fricción interna entre partículas.Los compactos metálicos son materiales granulares, con un carácter propio que mantienen, incluso, por las densidades más altas.
3

Análisis y Diseño Orientado a Objetos de un Framework para el Modelado Estadístico con MLG

Jiménez López, Rafael 05 September 2003 (has links)
El objetivo principal de esta tesis es impulsar el acercamiento de los profesionales e investigadores de la estadística hacia una nueva manera de entender el desarrollo de software, una perspectiva fundamentada en parámetros de calidad y extensibilidad. Este enfoque está focalizado en el análisis y diseño bajo el paradigma de Orientación a Objetos, centrado en el Proceso Unificado de Desarrollo de Software (UP) y el Lenguaje Unificado de Modelado (UML), y optimizado con el uso de patrones de diseño. En este sentido, se plantea como estudio de caso el diseño de un framework para el modelado estadístico con Modelo Lineal Generalizado (MLG). Para alcanzar el objetivo principal, nuestra intención ha sido procurar en todo momento una adecuada acumulación del conocimiento a partir de la publicación en UML de los artefactos derivados del UP, destacando también la toma de decisiones con relación a la selección de patrones de diseño apropiados. Esta metodología de exposición del desarrollo del framework sienta las bases para que la solución aportada pueda ser reutilizada en la construcción de nuevas aplicaciones o extensiones. / The main aim of this thesis is to promote the approach of professionals and investigators in statistics towards a new way of understanding the software development, a perspective based in quality and extensibility parameters. This approach is focused on the analysis and design in Object Oriented paradigm, centered in the Unified Software Development Process (UP) and the Unified Modeling Language (UML), and optimized from design patterns use. In this sense, we propose a framework design for the statistical modeling with Generalized Linear Model (GLM) as a case study. In order to achieve the main aim, we try to give at all times an appropriate knowledge accumulation through the publication in UML of the UP derived artifacts, as well as the decision-making about proper design patterns selection. This exposition methodology of framework development set the bases to reuse the given solution in the construction of new applications or extensions.
4

Aportaciones al estudio del comportamiento a flexión de estructuras de acero inoxidable

Real Saladrigas, Esther 24 May 2001 (has links)
L'acer inoxidable està essent utilitzat de manera creixent en els últims anys als sectors de la indústria i de l'arquitectura gràcies a la seva resistència a la corrosió, facilitat de manteniment i aparença agradable. Però, la seva utilització com a material resistent s'ha limitat durant anys a causa, entre d'altres, de la falta d'especificacions de disseny que fomentin i facilitin l'ús de l'acer inoxidable en aquesta situació. Aquesta limitació ha inspirat a investigadors de tot el món a estudiar el comportament del material acer inoxidable i desenvolupar noves expressions de disseny per tal d'explotar de manera òptima les propietats del material en aplicacions resistents.L'objectiu principal d'aquest treball és contribuir al progrés del coneixement de l'hacer inoxidable com a material estructural, analitzant el comportament en servei i l'evolució fins al col·lapse d'estructures d'acer inoxidable treballant fonamentalment a flexió. Aquest objectiu principal queda palès en forma de possibles pautes d'actuació i d'expressions de disseny que permetin dimensionar les estructures d'una manera eficient. El treball es centra en l'estudi del comportament de peces d'acer inoxidable sotmeses a flexió, ja que una de les funcions principals que pot exigir-se a l'acer inoxidable és la de treballar com a material estructural en peces flectades. L'estudi s'ha enfocat, per un costat, cap al càlcul de fletxes i les corresponents verificacions front l'estat límit de deformabilitat i, per altra banda, cap a l'estudi del comportament en estat límit últim de tallant i la determinació d'un mecanisme resistent que consideri les peculiaritats del material acer inoxidable.S'han realitzat dues campanyes experimentals sobre elements estructurals d'acer inoxidable en les que s'ha caracteritzat el comportament real del material utilitzat a cada assaig i s'han instrumentat les bigues per poder mesurar les fletxes i les deformacions que es produeixen en diferents punts de les estructures assajades durant els processos d'aplicació de càrrega. La utilització d'un model numèric basat en el mètode dels elements finits ha servit per proporcionar un millor coneixement sobre els fenòmens estudiats i poder optimitzar la instrumentació utilitzada durant els assaigs. El model numèric té en comte l'equació constitutiva real del material, determinada experimentalment, de manera que es poden simular els assaigs i comparar els resultats numèrics i experimentals. Un cop validat el model numèric s'utilitza de manera sistemàtica per generar una base de dades suficientment àmplia sobre la que establir noves expressions de disseny.La informació proporcionada per la instrumentació en les bigues assajades ha permès observar el comportament no lineal de l'acer inoxidable i assolir una sèrie de conclusions relatives al dimensionament d'aquest tipus d'estructures. Els resultats experimentals han permès observar també que les actuals expressions de dimensionament de les normatives per estructures d'acer inoxidable són molt conservadores. Un cop finalitzades les campanyes experimentals i la modelització dels assaigs mitjançant la utilització del model numèric s'ha dut a terme un anàlisi detallat dels resultats i un estudi del comportament de les estructures assajades, arribant a les següents conclusions generals.La no linealitat de la relació tensió-deformació del material complica el càlcul precís de fletxes en elements d'acer inoxidable ja que, en general, serà necessari recórrer a l'ús d'eines d'anàlisi no lineal que dificulten el disseny. El càlcul de fletxes mitjançant la utilització d'un únic valor del mòdul d'elasticitat secant per tot l'element proposat a Eurocodi 3, Part 1-4 (1996) tendeix a sobreestimar les fletxes, portant a dimensionaments conservadors en al estat límit de deformacions.Es proposa una metodologia de càlcul de fletxes considerant la no linealitat del material, la qual es basa en una expressió analítica que permet obtenir el diagrama moment-curvatura d'una secció transversal d'acer inoxidable. També s'ha obtingut una expressió del mòdul d'elasticitat equivalent, representatiu del comportament global de la biga, de manera que a partir d'aquest valor i utilitzant les expressions habituals de càlcul lineal, es pot determinar la fletxa màxima en bigues d'acer inoxidable amb suficient precisió.Per el dimensionament a tallant de bigues d'acer inoxidable és necessari tenir en comte els aspectes diferencials que introdueix la no linealitat del diagrama tensió-deformació de l'hacer inoxidable respecte l'acer al carboni. En acer inoxidable, l'abonyegament apareix sempre dins del règim no lineal del material i el comportament postcrític està igualment afectat per aquesta no linealitat, provocant una pèrdua de capacitat resistent.Els estudis realitzats en aquest camp han conduït a l'elaboració de noves expressions de disseny per a la determinació de càrregues crítiques inicials en xapes d'acer inoxidable.Tanmateix es proposa un mètode de dimensionament de bigues armades d'acer inoxidable sotmeses a tallant basat en el mètode del camp diagonal de traccions per acer al carboni.Finalment es plantegen, resultants de la pròpia evolució del coneixement sobre el tema d'estudi durant el període d'experimentació i anàlisi, futures línies de treball en el camp del comportament a flexió de les estructures d'acer inoxidable. / El acero inoxidable está siendo utilizado de manera creciente en los últimos años en los sectores de la industria y de la arquitectura gracias a su resistencia a la corrosión, facilidad de mantenimiento y apariencia agradable. Sin embargo, su empleo como material estructural resistente ha estado limitado durante años debido, entre otras razones, a la falta de especificaciones de diseño que fomenten y faciliten el uso del acero inoxidable en esta situación. Esta limitación ha inspirado a investigadores de todo el mundo a estudiar el comportamiento del material acero inoxidable y desarrollar nuevas expresiones de diseño para explotar de manera óptima las propiedades del material en aplicaciones resistentes.El objetivo principal de este trabajo es contribuir al avance del conocimiento del acero inoxidable como material estructural, analizando el comportamiento en servicio y la evolución hasta rotura de estructuras de acero inoxidable trabajando fundamentalmente a flexión. Dicho objetivo principal queda plasmado en forma de posibles pautas de actuación y de expresiones de diseño que permitan dimensionar tales estructuras de una manera eficiente.El trabajo se centra en el estudio del comportamiento de piezas de acero inoxidable sometidas a flexión, ya que una de las funciones principales que puede exigirse al acero inoxidable es la de trabajar como material estructural de piezas flectadas. El estudio se ha enfocado, por un lado, hacia el cálculo de flechas y las correspondientes verificaciones frente al estado límite de deformabilidad y, por otro lado, hacia el estudio del comportamiento en estado límite último frente a cortante y la determinación de un mecanismo resistente que considere las peculiaridades del material acero inoxidable.Se han realizado dos campañas experimentales sobre elementos estructurales de acero inoxidable en las que se ha caracterizado el comportamiento real del material utilizado en cada ensayo y se han instrumentado las vigas para poder medir las flechas y las deformaciones que se producen en diferentes puntos de las estructuras ensayadas durante los procesos de aplicación de carga.La utilización de un modelo numérico basado en el método de los elementos finitos ha servido para proporcionar un mejor conocimiento sobre los fenómenos estudiados y poder optimizar la instrumentación utilizada durante los ensayos. El modelo numérico tiene en cuenta la ecuación constitutiva real del material, determinada experimentalmente, de modo que se pueden simular los ensayos y comparar los resultados numéricos y experimentales. Una vez validado el modelo numérico se utiliza de manera sistemática para generar una base de datossuficientemente amplia sobre la que establecer nuevas expresiones de diseño. La información proporcionada por la instrumentación en las vigas ensayadas ha permitido observar el comportamiento no lineal del acero inoxidable y alcanzar una serie de conclusiones relativas al dimensionamiento de este tipo de estructuras. Los resultados experimentales han permitido observar también que las actuales expresiones de dimensionamiento de las normativas para estructuras de acero inoxidable son muy conservadoras.Tras la realización de las campañas experimentales y la modelización de los ensayos mediante la utilización del modelo numérico se ha realizado un minucioso análisis de los resultados obtenidos y un profundo estudio del comportamiento de las estructuras ensayadas, de modo que se ha llegado a las siguientes conclusiones generales.La no linealidad de la relación tensión-deformación del material complica el cálculo preciso de flechas en elementos de acero inoxidable ya que, en general, será necesario recurrir al uso de herramientas de análisis no lineal que dificultan el diseño. El cálculo de flechas mediante la utilización de un único valor del módulo de elasticidad secante a lo largo de todo el elemento propuesto en Eurocódigo 3, Parte 1-4 (1996) tiende a sobrestimar las flechas, dandolugar a dimensionamientos conservadores frente al estado límite de deformaciones. Se propone una metodología de cálculo de flechas considerando la no linealidad del material, la cual se basa en una expresión analítica que permite obtener el diagrama momento-curvatura de una sección transversal de acero inoxidable. También se ha obtenido una expresión del módulo de elasticidad equivalente, representativo del comportamiento global de la viga, de manera que a partir de dicho valor y utilizando las expresiones habituales de cálculo lineal, se puede determinar la flecha máxima en vigas de acero inoxidable con suficiente precisión.Para el dimensionamiento a cortante de vigas de acero inoxidable es necesario tener en cuenta los aspectos diferenciales que introduce la no linealidad del diagrama tensión-deformación del acero inoxidable frente al acero al carbono. En acero inoxidable, la abolladura tiene lugar siempre dentro del régimen no lineal del material y el comportamiento postcrítico está igualmente afectado por dicha no linealidad, provocando una pérdida de capacidad resistente. Los estudios realizados en este campo han conducido a la elaboración de nuevas expresiones de diseño para la determinación de cargas críticas iniciales en chapas de acero inoxidable.Asimismo se propone un método de dimensionamiento de vigas armadas de acero inoxidable sometidas a cortante basado en el método del campo diagonal de tracciones para acero al carbono.Finalmente se plantean, resultantes de la propia evolución del conocimiento sobre el tema de estudio durante el período de experimentación y análisis, futuras líneas de trabajo en el campo del comportamiento a flexión de las estructuras de acero inoxidable. / Stainless steel elements have been increasingly used in the construction industry during the last few years, especially in architectural applications, due to its high corrosion resistance, ease of maintenance and aesthetics. The most important limiting factor restraining structural applications of stainless steel is the lack of knowledge about its resistant properties among designers. This factor has inspired researchers to explore the structural behaviour of the material and develop new design rules to exploit this material to its full potential in construction.The aim of this research work is to advance in the knowledge of stainless steel as a structural material by analysing stainless steel beams behaviour under flexural loads near service conditions and its evolution up to failure. This objective will be translated to a set of possible actuation guidelines and new expressions for the design of stainless steel structures in an efficient way.The present investigation has been focussed on the study of the behaviour of stainless steel beams under flexural loads. On the one hand, part of this study has been focussed on the deflections calculation in order to verify stainless steel structures in front of serviceability limit state. On the other hand, the second part of this work seeks to study the response of stainless steel plated girders subjected to shear load near service conditions and their evolution up to failure, in order to determine a resistant mechanism that considers stainless steel special features.Two experimental programmes on stainless steel structural elements have been developed.The actual behaviour of the material of the tested beams has been characterised and the tested elements have been instrumented in order to measure deflections and deformations at different points of the structures during the test. A numerical model based on the finite element method has been used in order to reach a deeper knowledge about the phenomenon to study and optimise the acquisition of information during the test. The numerical model considers the actual constitutive equation of the material obtained by experimental characterisation tests. Therefore, the model is able to simulate the tests and after that, a comparative analysis of both numerical and experimental results can be carried out. Once the model has been validated, it is used systematically in order to generate a data basis wide enough to establish new design guidelines.Information derived from the instrumentation of the tested beams has been provided to observe clearly the non-linear behaviour of stainless steel and to reach a set of conclusions related to the efficient design of this kind of resistant structures. Experimental results have also shown that the current design provisions for this new construction material are really conservative.After the development of the experimental campaigns and the numerical modelling of the tests, a meticulous analysis of the results and a deep study of the tested structures behaviour have been carried out reaching the following general conclusions.The material non-linearity makes more difficult the precise deflections calculation in stainless steel structural elements. In most of the cases, it will be necessary to use non-linear analysis tools. The application of the simplified method derived form Eurocode 3, Part 1-4 (1996), that considers only one value of the secant modulus of elasticity along the structural element may lead to overestimate deflections, conducing the design towards very conservative results in front of service conditions.A new methodology for deflections calculation considering the material non-linearity is proposed. It is based on an analytical expression of moment-curvature diagram for stainless steel cross-sections. Moreover, a new expression for an equivalent elastic modulus, which represents the general behaviour of the beam, is being defined. Therefore, with this new parameter and using the typical expressions of linear analysis, it is possible to determine deflections in stainless steel beams with sufficient accuracy taking into account the material non-linearity effects.In order to design structural elements subjected to shear load it is necessary to consider the actual stainless steel stress-strain relationship. In stainless steel structures shear buckling is always developed during the non-linear path and its postcritical behaviour is clearly influenced by the material non-linearity; this supposes a loss of resistant capacity. New design expressions to determine the initial shear buckling stress have been proposed as a result of the studies developed in this investigation. Moreover, a new design method to stainless steel plated girders under shear load, based on the tension field method for carbon steel structures, is presented.Finally, as a natural result in the evolution of knowledge in this item, some future works on flexural behaviour of stainless steel beams are presented.
5

Further Investigations into the Anomalies of Rational Intertemporal Choice

Loewe Durall, Germán 23 June 2009 (has links)
DE LA TESIS:Cuando suena por primera vez el despertador, muchos de nosotros apretamos el botón de "posponer alarma" ("snooze", según la expresión inglesa, que significa echar una cabezadita). Esta decisión tiene detrás un razonamiento parecido al siguiente: "ahora mismo no soy capaz de levantarme, pero lo haré dentro de 5 minutos". En realidad, transcurrido este (corto) lapso de tiempo, el comportamiento más común es volver a apretar el botón otra vez. Y normalmente esta lucha con uno mismo puede durar 2 ó 3 asaltos más, hasta que llegamos a la hora máxima que nos podemos permitir. Ante este comportamiento la pregunta que, como economistas interesados en la toma de decisiones humanas, nos debemos hacer es la siguiente: ¿hay algo erróneo en este hábito? ¿Se trata acaso de un comportamiento irracional, anómalo? Y, en consecuencia, ¿debería una teoría normativa rechazarlo, excluirlo como posibilidad?La respuesta que da a este problema la teoría estándar de la elección intertemporal es sí, el comportamiento descrito es rechazable, es anómalo, esto es, no es propio de alguien enteramente racional, al menos tal como los economistas hemos entendido la racionalidad durante mucho tiempo. La irracionalidad consiste precisamente en el hecho de que supone una discrepancia con uno mismo, algo que nuestra intuición ética más elemental nos dice que es malo (aunque, dicho sea de paso, no sepamos muy bien por qué). Para ser racionales -diría la ortodoxia económica-, lo que deberíamos hacer es una de las dos siguientes cosas: o bien ser más realistas la noche anterior y programar la alarma para más tarde, quizás incluso para esa hora límite; o bien, ser consecuentes con la hora programada, y levantarnos a la primera. Resulta interesante comprobar que, en cualquiera de los dos casos, de lo que se trata es de salvaguardar la consistencia en la toma de decisiones de la persona: si preferías una cosa la noche anterior, no deberías pasar a preferir otra cosa distinta unas cuantas horas más tarde.Comentaré más adelante si esta respuesta que da la teoría económica está realmente justificada, porque ahora quiero detenerme a comentar la función que ha tenido esta "anomalía", este supuesto "error del comportamiento humano", en la evolución de la teoría estándar de la elección intertemporal. Es llamativo ver hasta qué punto esta teoría está fundamentada sobre el precepto que nos dice que deberíamos mantener estables nuestras preferencias, nuestras decisiones. Ciertos economistas de la primera mitad del siglo XX -como Samuelson o Debreu- revisaron la noción de utilidad del siglo anterior -debida a Bentham y otros-, y, apoyándose en los primeros análisis del impacto del tiempo en la toma de decisiones económicas -debidos a Rae, Jevons, Böhm-Bawerk y otros-, modelizaron matemáticamente el comportamiento económico intertemporal como la optimización de la suma ponderada de las utilidades de los diferentes periodos. Y, aunque para dicha modelización cabían en realidad múltiples soluciones, Paul Samuelson propuso en 1937 una concreción del modelo según la cual las utilidades de cada periodo se ponderarían conforme a un factor de descuento exponencial. Poco más tarde, Robert Strotz demostraría que el factor de descuento exponencial de Samuelson era en realidad el único que garantizaba la consistencia dinámica de las decisiones temporales, y, por lo tanto, el que debería adoptarse para un modelo normativo de elección intertemporal (que estuviera basado en la optimización de la suma de utilidades ponderadas). La ciencia económica creyó entonces haber encontrado no sólo un modelo verdadero en sentido normativo, sino también verdadero en el sentido positivo, ya que -se decía- las personas actúan en general en beneficio propio, y por lo tanto, lo harán aproximadamente siguiendo las recomendaciones del modelo normativo, ya que así se protegerán de los males de la inconsistencia dinámica.El blindaje ante la anomalía de la inconsistencia dinámica constituyó, por lo tanto, el fundamento de la teoría del descuento exponencial como teoría normativa estándar, y esta teoría, a su vez, se convirtió -en esta tesis explicaré cómo- también en la teoría positiva estándar de la elección intertemporal. Hoy sabemos que en esta secuencia de razonamientos hay numerosos fallos, ya que el comportamiento real de las personas difiere de múltiples maneras del que predice el modelo de Samuelson, y la literatura de referencia contiene numerosísimos artículos detectando otras 'anomalías', término con el que la disciplina designa comportamientos incompatibles con la teoría del descuento exponencial.Es claro, pues, que el andamiaje de este modelo de elección intertemporal racional se ha desplomado en los últimos años, y nuestra labor es reconstruirlo; o, mejor dicho, construir uno nuevo. La tesis que aquí se presenta pretende contribuir a esta tarea, y, para hacerlo, pretende investigar en mayor profundidad estas -mal llamadas- anomalías del comportamiento intertemporal racional. ¿Por qué investigar precisamente las anomalías de un modelo fallido? Porque comprender bien estas anomalías y los múltiples modelos alternativos a los que han dado lugar es la mejor manera de explorar el camino hacia un nuevo y mejorado modelo de elección intertemporal; considero que los "fallos" o "errores" en la teoría son el punto de partida más natural de un programa de investigación que pretenda contribuir a la tarea de comprender la toma de decisiones temporales. Además, el proyecto de alcanzar una mejor comprensión de la toma de decisiones temporales está estrechamente ligado al más ambicioso proyecto de comprender los determinantes del bienestar individual, algo que considero uno de los más urgentes asuntos que las ciencias sociales tienen pendientes de resolver. 'El bien del hombre debe ser la finalidad última de la ciencia política', como ya dejó establecido Aristóteles. Y, sin embargo, en ciencias sociales todavía no sabemos con precisión qué es el bien del hombre.Esta tesis está organizada de la siguiente manera. En el primer capítulo se presenta una revisión en profundidad de la teoría de la utilidad descontada en tanto que modelo estándar de elección intertemporal racional, y se presentan también todas las anomalías presentes en la literatura. El segundo capítulo aborda una cuestión de gran importancia, y sobre la cual no se conocían estudios empíricos hasta la fecha. La cuestión es la siguiente: desde la aparición del artículo de Thaler (1981), se acepta como demostrada la existencia de dos anomalías muy famosas claramente presentes en los experimentos de Thaler: el descuento excesivo y el descuento hiperbólico. Por si fuera poco, la aparición posterior de numerosos trabajos empíricos reproduciendo estas anomalías una y otra vez ha contribuido a reforzar esta convicción entre prácticamente todos los investigadores. Pues bien, la investigación que presento en el capítulo 2 pretende verificar la aparente robustez de estas anomalías, mediante una serie de experimentos que modifican el método de medición de las tasas de descuento temporal. Los experimentos se realizaron sobre una amplia muestra aproximadamente representativa de la población española, y presentaban una serie de decisiones intertemporales a los participantes mediante un cuestionario online. El capítulo 3º estudia por primera vez las preferencias sobre secuencias constantes. Hasta hoy se habían estudiado preferencias anómalas relativas a secuencias de pagos que eran crecientes o decrecientes, o que tenían alguna forma particularmente determinante para las preferencias, como por ejemplo las secuencias 'con final feliz' (esto es, en las que el mayor de los pagos está ubicado en última posición), pero todavía nadie había estudiado empíricamente las secuencias de pagos constantes (todos los pagos de igual importe) por sí mismas, como actor principal. Sin embargo, y tal como argumento en este capítulo, las secuencias constantes son un objeto de estudio excelente para contrastar modelos de elección intertemporal, por lo que considero que esta parte de la tesis es únicamente el inicio de lo que espero sea un proyecto de investigación de más alcance en un futuro próximo.La tesis termina con la presentación de una serie conclusiones y una reflexión final. De ésta se extraen las implicaciones últimas de los diferentes descubrimientos que presenta la tesis, tanto de cara a encontrar una nueva teoría positiva de la elección intertemporal, como también de cara a considerar incluso una nueva teoría normativa de la elección intertemporal.
6

Towards a personalised virtual library: Indications from navigational and personal information behaviour of e-learning students

Ferran i Ferrer, Núria 09 February 2010 (has links)
To better understand information behaviour and how to make information delivery systems more usable, this dissertation endeavours to investigate how people search, manage and use information resources. More precisely, this research focuses on the information behaviour of e-learning students and how such behaviour can be used to improve the design of personalised information delivery systems in order to aid in the fulfilment of their learning goals. One direction for improvement is personalisation, which is strictly linked to user satisfaction and provides efficient and effective support towards the process of seeking and using information. Non-authoritative metadata automatically generated from the interaction of users with resources can be a practical solution to enhance personalised information delivery systems.In addition, the context of e-learning students is not exclusively academic, as they also develop their information behaviour in other contexts such as in the workplace and daily life. In the case of the Universitat Oberta de Catalunya, there is the opportunity to study the full context of the information behaviour of individuals focusing on the e-learning environment, but also including the rest of the spheres where they develop their activities. Furthermore, this PhD dissertation studies the knowledge, attitude and skills that allow individuals to informationally behave in a particular manner. The acquisition of information literacy may take place in one context and be later transferred to others. In terms of added value, e-learning universities should provide their students with the adequate level of information literacy in order to help them adopt the appropriate information behaviour for their information age. Overall, this PhD dissertation provides some indications towards a personalised design of information delivery systems for e-learning environments and for the generation of learning plans that are more adapted to the requirements of lifelong learners. In this sense, this dissertation brings about a definition of the elements for designing personalised virtual libraries and proposes some improvements in the description of the learning object metadata, based on the usage of educational resources. It also provides theory and experimental evidence on how to model information behaviour patterns taking into account all the informational contexts in which a user can develop his or her information behaviour.
7

Ecología del comportamiento del tejón: sociabilidad, organización espacial y problemas de conservación

Rafart Plaza, Elena 10 June 2005 (has links)
En el presente trabajo se ha estudiado la ecología del comportamiento de un carnívoro mustélido de costumbres sociales, el tejón (Meles meles), con la finalidad de incrementar el conocimiento sobre determinados aspectos de la ecología de esta especie y evaluar, a su vez, los problemas de conservación que presenta en el área de estudio. El trabajo se divide en tres secciones:a) La primera sección incluye un estudio detallado del comportamiento social de un grupo de tejones mantenido en cautividad, en el que se analizan los comportamientos de interacción entre individuos, así como la reproducción del grupo en diversas temporadas bajo condiciones de espacio-densidad diferentes. Se observaron comportamientos cooperativos jamás descritos para la especie, pero tan sólo cuando las condiciones ecológicas-demográficas fueron buenas. Bajo tales condiciones la hembra dominante relajó la inhibición de la reproducción de las subordinadas, por lo que más de una hembra crió con éxito y fue, en este contexto, cuando sucedieron los casos de cooperación. Por el contrario, bajo condiciones de menor espacio (y mayor densidad), se acentuaba la supresión reproductora entre hembras y tan sólo criaba la dominante sin darse episodios de cooperación por parte de las subordinadas. El tejón se presenta, así, como una especie con una gran plasticidad comportamental no únicamente en la explotación de espacios y recursos tróficos diversos, sino también en el momento de la reproducción al regular el número de hembras que crían por grupo y el modo en que criar a las camadas (cooperativamente o no). Se añaden a la lista de los posibles beneficios de la vida en grupo de los tejones ya descritos (como la termorregulación y el aloacicalamiento) los derivados de la cría cooperativa, aunque facultativa.b)En la segunda sección se describe el proceso de dispersión y establecimiento de territorio por parte de animales nacidos en cautividad y soltados al medio natural. Estos animales presentaron una elevada capacidad de adaptación al medio y reprodujeron los patrones de comportamiento espacial propios de la especie en este ambiente mediterráneo. Al igual que los tejones silvestres, los tejones soltados sufrieron una alta tasa de mortalidad causada por factores antropógenos tales como el furtivismo y los atropellos en carretera. También estudiamos, mediante captura y radioseguimiento, la organización espacial de una población de tejones silvestres en una ambiente mediterráneo caracterizado por una gran diversidad de hábitats representados (bosque mediterráneo, cultivos de secano, zona rocosa, herbazal, torrentes). Los resultados fueron comparados con los obtenidos en otras regiones europeas y de la propia península, comprobándose mayor similitud con poblaciones que habitaban en un mosaico de hábitats semejante, a pesar de las diferencias bioclimáticas.c) En la tercera sección se estudia la estructura genética de la población de tejones de Catalunya a partir de la muestra obtenida tanto de los animales capturados como de los cadáveres colectados (principalmente animales atropellados). El análisis de microsatélites nos permitió observar que la población de tejones de Catalunya no presenta problemas de diversidad genética en su conjunto. Sí se detectó, sin embargo, cierta diferenciación genética entre subpoblaciones: algunas subpoblaciones sufrían cierto aislamiento genético no explicado únicamente por la distancia geográfica, sino que probablemente estaría acentuado por la fragmentación del hábitat y el efecto barrera que las infraestructuras viarias y la urbanización creciente del territorio generan. / "Behavioural Ecology of the Badger: Sociability, Spatial Organization and Conservation Problems"AUTHOR: Elena Rafart PlazaBehavioural ecology of the badger ("Meles meles") has been studied to increase the knowledge on this species and to evaluate the conservation problems that it presents in the study area. The study has been divided in three main sections:a) First section includes a study of the social behaviour of a captive badger group: interaction behaviours between group members, as well as reproduction under different ecological-demographical conditions, were analized. When the animals had better conditions of space and density, they displayed cooperative breeding behaviours never observed before for this species as asllosuckling and adoptions. So the badger appears as a very adaptive species, not only in using many different habitats and trophic resources, but also in the regulation of the reproduction of the group: they can vary the number of females breeding every year and the way they breed their litters (cooperatively or not) depending on the ecological and demographical conditions. b) The second section describes the dispersion process and the establishment of a territory by animals born in captivity and released to the wild. These animals presented a high ability of adaptation to the new enviornment and reproduced the same spatial behaviour patterns than the wild badgers from the same mediterranean area. As the wild population, they also suffered a high mortality rate from antropogenic factors. We also studied a wild badger population from another mediterranean area to compare the spatial organization with that of some studied European populations.c) In the third section we have studied the genetic structure of the badger population of Catalunya (NE Spain). Microsattelite analyses showed no genetic diversity problems, but certain genetic isolation in some populations quite ecologically isolated.
8

Redes neuronales artificiales aplicadas al análisis de datos

Montaño Moreno, Juan José 13 September 2002 (has links)
Este trabajo describe tres líneas de investigación desarrolladas en los últimos cinco años en torno a la aplicación de las Redes Neuronales Artificiales (RNA) en el ámbito del análisis de datos. Los campos de aplicación tratados son: el análisis de datos aplicado a conductas adictivas, el análisis de supervivencia, y el estudio del efecto de las variables de entrada en una red neuronal. Los resultados obtenidos ponen de manifiesto, en primer lugar, que las RNA son capaces de predecir el consumo de éxtasis con un margen de error pequeño a partir de las respuestas dadas a un cuestionario. Desde una perspectiva explicativa, el análisis de sensibilidad aplicado al modelo de red ha identificado los factores asociados al consumo de esta sustancia. En segundo lugar, los modelos de redes jerárquicas y secuenciales permiten el manejo de datos de supervivencia superando en algunos aspectos el rendimiento del modelo que tradicionalmente ha sido utilizado hasta el momento, el modelo de regresión de Cox. Por último, el análisis de sensibilidad numérico propuesto por nosotros es el procedimiento que permite evaluar con mayor exactitud la importancia o efecto de las variables de entrada de una red Perceptrón Multicapa. Por su parte, el programa informático Sensitivity Neural Network 1.0, desarrollado por nuestro equipo, permite simular el comportamiento de una red Perceptrón Multicapa e incorpora un conjunto de procedimientos numéricos y gráficos que han demostrado ser de utilidad en el análisis del efecto de las variables de entrada de una RNA. / This work describes three lines of research developed in the last five years around the application of Artificial Neural Networks (ANN) in the field of the data analysis. The aplication fields are: the data analysis applied to addictive behaviors, the survival analysis, and the study of the effect of the input variables in a neural network. The results show, in the first place, that the ANN is able to predict the ecstasy consumption with a good accuracy through the answers given to a questionnaire. From an explanatory perspective, the sensitivity analysis applied to the network model has identified the factors associated to the consumption of this substance. In second place, the hierarchical and sequential network models allow to manage the survival data overcoming in some aspects the performance of the model that traditionally has been used until the moment, Cox regression model. Lastly, the numeric sensitivity analysis proposed by us is the procedure that allows to evaluate with more accuracy the importance or effect of the input variables in a Multilayer Perceptron network. On the other hand, the computer program Sensitivity Neural Network 1.0, developed by our team, allows to simulate the behavior of a Multilayer Perceptron and it incorporates a series of numeric and graphics procedures that have demonstrated being of utility in the analysis of the effect of the input variables in ANN.
9

Simulación de la deformación de baldosas cerámicas durante la cocción

Cantavella Soler, Vicente 24 April 1998 (has links)
Se ha desarrollado un modelo que permite calcular los perfiles de temperatura en el interior de las baldosas cerámicas durante su cocción; así como estimar la evolución de la curvatura de las piezas durante el calentamiento y cocción.Los resultados de las simulaciones se han contrastado con medidas experimentales obtenidas mediante un horno prototipo de laboratorio, que permite conocer las diferencias de temperatura entre las superficies superior e inferior de las probetas, así como su curvatura.
10

La actitud e intención de la donación de órganos en la población española: análisis mediante regresión logística multinivel

Caballer Miedes, Antonio 26 May 2002 (has links)
España es el pais con el mayor número de cadáveres donantes por millon de población desde 1991. Sin embargo, las listas de enfermos que esperan un trasplante sigue creciendo.Los objetivos de la presente investigación son:en primer lugar averiguar las creencias, actitudes e intenciones respecto a la donación y el trasplante de órganos de la población española. En segundo lugar, conocer las variables relacionadas con esas creencias, actitudes e intenciones, y en tercer lugar, comprobar, comprobar la existencia de difencias entre las Comunidades Autónomas en cuanto a la intención de donar los órganos, tanto los propios como los de los familiares.

Page generated in 0.4836 seconds