Spelling suggestions: "subject:"conflictos armado"" "subject:"conflict armado""
71 |
“Nuestras historias de valentía”: participación comunitaria de mujeres durante el CAI y posconflicto en una comunidad campesina ayacuchanaDelgado Jara, Carmen Mercedes 28 August 2024 (has links)
Esta investigación busca comprender cómo se desarrolló la participación comunitaria
de las mujeres de una comunidad de Ayacucho afectada por el conflicto armado interno (CAI)
y cuál fue el impacto de este en su participación. El estudio es de tipo cualitativo y las
participantes fueron ocho mujeres de la comunidad campesina de Cabana. Los criterios de
inclusión fueron haber vivido en su comunidad al menos desde el período del CAI hasta la
actualidad y que sean o hayan sido parte de algún espacio de participación comunitaria
durante sus vidas. Como técnica principal de producción de conocimiento se empleó la
entrevista individual, que se complementó con la observación participante y el diario de
campo. En los aspectos éticos, fue fundamental la ética de la relación con las participantes,
partiendo de procesos de familiarización y participación, como transversales a todo el estudio.
A nivel de resultados y conclusiones, las historias de participación comunitaria de las mujeres
cabaninas durante el CAI evidencian el rol fundamental que desempeñaron en la defensa de
su comunidad en los comités de autodefensa (CAD). Si bien la situación de emergencia que
representó el CAI permitió una flexibilidad transitoria en los roles tradicionalmente asignados
a las mujeres, luego de este período no hubo cambios estructurales que permitieran impulsar
su posterior participación comunitaria en otros espacios. Así, las actuales oportunidades para
la participación comunitaria de las cabaninas en el ámbito político y programas estatales son
aún limitadas, ubicándose dentro de los límites de las jerarquías de raza y género que
predominan en la comunidad y en la sociedad más amplia. / This research aims to understand the impact of the internal armed conflict (IAC) on the
community participation of women from a campesino community in Ayacucho. In this
qualitative study eight women from the campesino community of Cabana participated. The
main criteria to participate were having lived in their community at least from the IAC period
to the present and having some experience of community participation during their lives.
Individual interviews were conducted; participant observation and field notes were used as
complementary techniques. Regarding ethical aspects, a relational ethics with the participants
was fundamental, and was based on the familiarization with them and participation they had
throughout the study. As results and conclusions, the stories of community participation of
Cabanina women during the IAC show the fundamental role they played in the defense of
their community through the self-defense committees (SDC). Although the IAC allowed for a
transitory flexibility in the roles traditionally assigned to women, after this period there were
no structural changes to promote community participation of women in other spaces. Thus,
the current opportunities for community participation of the Cabanina women in the political
sphere and state programs are still limited, and they are restricted within limits of the racial
and gendered hierarchies that predominate in the community and the broader society.
Key words: community participation of women, peasant community, internal armed conflict.
|
72 |
Informe jurídico sobre la sentencia ICC-01/05-01/08 A: Una sentencia con sabor a impunidad: la Sala de Apelaciones y las implicaciones del estándar (re)interpretativo del artículo 28 en los conflictos armados contemporáneosPoma Romero, Gabriela Alessandra 05 August 2024 (has links)
Este presente trabajo titulado Una sentencia con sabor a impunidad: La Sala de
Apelaciones y las implicaciones del estándar (re)interpretativo del art. 28 en los
conflictos armados contemporáneos analiza la absolución de Jean-Pierre Bemba
Gombo por la Sala de Apelaciones de la Corte Penal Internacional (CPI) y sus
implicaciones en la interpretación del art. 28 del Estatuto de Roma. Bemba, líder
del Movimiento por la Liberación del Congo (MLC), fue inicialmente condenado
en 2016 por crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad cometidos por
sus tropas en la República Centroafricana (RCA) entre 2002 y 2003. Sin
embargo, en 2018, la Sala de Apelaciones de la CPI revocó esta condena, lo que
generó un debate significativo sobre la jurisprudencia de la CPI y la interpretación
de la responsabilidad de mando.
El documento, se centra en cómo la Sala de Apelaciones introdujo una nueva
distinción entre "control efectivo" y "control remoto", también reemplazó el
concepto de "medidas necesarias y razonables" por el de "proporcionales,
viables y discrecionales", todo ello podría hacer que el precepto de
responsabilidad de mando sea inaplicable en muchos conflictos armados
contemporáneos, fomentando así la impunidad. Finalmente, se concluye que la
reinterpretación del art. 28 puede establecer un peligroso precedente que
favorece la impunidad sistémica en los conflictos armados. El desconocimiento
de los enfrentamientos armados contemporáneos por parte de la justicia penal
internacional perpetúa la comisión de crímenes graves sin consecuencias
legales, socavando la salvaguardia de las víctimas y justicia que requieren. / This present work, titled A Sentence with a Taste of Impunity: The Appeals
Chamber and the Implications of the (Re)interpretative Standard of Article 28 in
Contemporary Armed Conflicts, analyzes the acquittal of Jean-Pierre Bemba
Gombo by the Appeals Chamber of the International Criminal Court (ICC) and its
implications for the interpretation of Article 28 of the Rome Statute. Bemba, leader
of the Movement for the Liberation of Congo (MLC), was initially convicted in 2016
for war crimes and crimes against humanity committed by his troops in the
Central African Republic (CAR) between 2002 and 2003. However, in 2018, the
ICC Appeals Chamber overturned this conviction, sparking significant debate
about ICC jurisprudence and the interpretation of command responsibility.
The document focuses on how the Appeals Chamber introduced a new distinction
between "effective control" and "remote control," and replaced the concept of
"necessary and reasonable measures" with "proportional, viable, and
discretionary" measures. This shift could render the precept of command
responsibility inapplicable in many contemporary armed conflicts, thus fostering
impunity. Finally, it concludes that the reinterpretation of Article 28 may establish
a dangerous precedent that favors systemic impunity in armed conflicts. The
international criminal justice system's lack of understanding of contemporary
armed confrontations perpetuates the commission of serious crimes without legal
consequences, undermining the protection and justice that victims require.
|
73 |
Concepciones de ciudadanía y su enseñanza en docentes que trabajan en dos zonas afectadas por el conflicto armado interno en AyacuchoMadge Paredes, Melissa Alexandra 03 March 2016 (has links)
Esta investigación tuvo por objetivo conocer las concepciones de ciudadanía y su enseñanza en
docentes de instituciones educativas públicas secundarias y superiores pedagógicas en zonas de
gran afectación por el conflicto armado interno (CAI) en Ayacucho, Perú. Diez docentes de dos
comunidades fueron entrevistados sobre temas relativos a la identidad, ciudadanía, resolución
de conflictos y la percepción de afectación del CAI en los primeros tres temas abordados. A partir
del análisis de las entrevistas, se encontró que el el marco de comprensión de la ciudadanía en
estos docentes es primordialmente comunitarista, por lo que la ciudadanía se entiende desde la
participación determinada por el cumplimiento de los deberes para preservar las costumbres y
garantizar el bienestar de la comunidad. Luego, se describe una asociación entre los agentes
encargados de la educación ciudadana y el proceso de formación que les correspondería a cada
uno; así, el agente percibido como dominante fue la familia con un papel de modelamiento de
la conducta, mientras que la escuela fue percibida con un rol secundario asociado a la
transmisión de información. Además, los docentes conciben que la educación para la ciudadanía
debiera incorporar valores, pero esto, en la práctica, no va de la mano con estrategias adecuadas
para el desarrollo de una identidad moral. Finalmente, aunque se considera que el CAI ha tenido
repercusiones graves en los pobladores y que es relevante para entender ejercicio actual de la
ciudadanía, se percibe una restricción social y legal que evita que se desarrolle el tema
adecuadamente en clase. / This research aimed to comprehend teachers´ conceptions about citizenship and its pedagogy in
high schools and pedagogy institutes in areas of great involvement by the internal armed conflict.
Ten teachers of two communities in Ayacucho, Peru were interviewed in-depth on issues related
to identity, citizenship, conflict resolution and perceived involvement of CAI in the first three
issues raised. Interview transcriptions were qualitatively analyzed and the results were discussed
in the form of coincidences, consistencies and inconsistencies. The framework of understanding
of citizenship in these teachers is primarily communitarian, so that citizens understood from the
participation determined by the performance of the duties to preserve the customs and ensure
the welfare of the community. Also, an association has been found between social agents involved
in citizenship education and the processes of instruction that each one was responsible for.
Parents and family were perceived as the most important socializers associated to a behavior
modeling processes role, whereas school and teachers’ roles were related to transmission of
information processes. Finally, even though teachers’ conceptions of citizenship stated that it
must incorporate (communitarist) values, they do not mention any adequate strategies for the
development of a moral identity. Finally, although it is considered that the armed conflict has
had serious repercussions on the people and that it is relevant to understand the actual exercise
of citizenship, social and legal restrictions prevent the subject from developing properly in class
in most cases.
|
74 |
¿Quiénes son los hijos del Perú? Familia, nación y memoria en La voluntad del molle de Karina PachecoSabogal Chipoco, Andrea Maria 15 July 2024 (has links)
En la presente tesis, analizo la representación de la realidad nacional peruana desde el
motivo del secreto familiar en la novela La voluntad del molle (2006) de Karina Pacheco.
Sostengo que esta novela puede leerse en dos niveles: primero, como una representación
realista de la familia de clase alta peruana, y, segundo, como una alegoría de las relaciones
de poder y el proceso de construcción de memorias del Conflicto Armado en el Perú
(CAI) a través de la narración ficticia de una experiencia familiar. En primera instancia,
argumentaré que la novela representa, de forma realista y crítica, a la institución de la
familia de clase alta peruana como reproductora de la violencia y desigualdad social.
Luego, propondré que la novela también construye, a través de esta familia, una
representación alegórica de la heterogeneidad y las relaciones de poder presentes a nivel
nacional. Por último, plantearé que la novela alegoriza también el proceso conflictivo de
las memorias colectivas de reconciliación y salvación tras la experiencia del CAI. Al
estudiar desde una perspectiva académica la primera novela de Karina Pacheco, este
trabajo pretende consagrar a la autora y a la novela elegida como representantes
fundamentales del corpus literario peruano sobre la violencia política.
|
75 |
Desarrollo comunitario y sentido de comunidad en Huancasancos en el contexto post Conflicto Armado InternoAronés Gómez, Mirtha Teresa, Pino Prado, Jose Enrique 07 October 2024 (has links)
A lo largo de su historia, Huancasancos ha sido identificada como un lugar que iba
desarrollándose a partir del esfuerzo de sus pobladores, logrando tener una infraestructura básica y
accesibilidad a su localidad. En la época del Conflicto Armado Interno (CAI) las incursiones eran
frecuentes por lo que muchos de sus habitantes migraron a las grandes ciudades; esta etapa implicó
una pérdida de autoridades, saberes adquiridos y bienes. A partir de esta investigación se puede
definir lo que implica desarrollo para la comunidad, como han logrado perdurar a lo largo de los
años, cuáles son las prácticas locales que se mantienen y cómo actualmente sus pobladores siguen
apoyando el desarrollo local, en donde no sólo la perspectiva económica sino también la psicosocial
enfocada en sus capacidades y recursos para la sobrevivencia.
Se parte de los conceptos de desarrollo comunitario y sentido de comunidad y se realiza una
investigación cualitativa de tipo descriptivo, en la que se entrevistaron a 6 pobladores de
Huancasancos que no migraron en ningún momento de su comunidad.
Uno de los aportes de esta tesis es que se corrobora como en muchas comunidades
altoandinas uno de las principales dificultades del período de reconstrucción post CAI son las
secuelas psicosociales entre las que se encuentran la desconfianza, el miedo y la desestructuración
de las redes de apoyo social. Esto ha llevado a que la población tenga una lenta recuperación en los
cuales la población mayoritariamente ha permanecido dentro de los umbrales de pobreza y pobreza
extrema.
Sin embargo, los entrevistadores valoran las prácticas locales que aún se mantienen en la
comunidad, tal es el caso de las concepciones de ayllu, minka y el ayni que dan cuenta de los valores
de unión, solidaridad y la lucha por salir adelante juntos siendo los factores comunitarios los que
permiten seguir avanzando. Además, un factor en común de los entrevistados, ha sido hablar de
autogestión, en este sentido, el activar los recursos materiales, los saberes locales y el buscar aliados
estratégicos ha sido fundamental para salir adelante post CAI. / Throughout its history, Huacasanccos has been identified as a place that was developing
through the efforts of its inhabitants, managing to have a basic infrastructure and accessibility to its
locality. At the time of the Internal Armed Conflict (CAI), incursions were frequent and many of its
inhabitants migrated to the big cities; this phase entailed a loss of authority, acquired knowledge and
property. Based on this research, it is possible to define what development implies for the
community, how they have managed to endure over the years, what ancestral practices are
maintained and how today its inhabitants continue to support local development, where not only the
economic but also the psychosocial perspective focused on their capacities and resources for
survival.
To this end, we start from the concepts of community development and feeling of
community and carry out a qualitative descriptive research, in which we interviewed 6 people.
One of the main contributions of this thesis is that it corroborates that in many communities
in the High Andean region one of the main difficulties of the post-CAI reconstruction period is the
psychosocial aftermath, among which are mistrust, fear and the disruption of social support
networks. This has led to a slow recovery of the population in which the majority of the population
has remained within the poverty and extreme poverty lines.
However, the interviewers value the ancestral practices that still exist in the community, such as the
concepts of ayllu, minke and ayni that reflect the values of solidarity and the struggle to move
forward together. In addition, a common factor among the interviewees has been to speak of
self-management, in this sense activating material resources, local knowledge and seeking strategic
allies has been fundamental to move forward after CAI.
|
76 |
Responsabilidad y memoria : indagaciones en torno a memorias que batallan por la responsabilidadMerino Obregón, Rubén 20 February 2017 (has links)
El propósito de esta tesis es analizar las representaciones de la responsabilidad que se
manifiestan en diferentes memorias del conflicto armado interno. Son tres las memorias
analizadas: la construida por los jóvenes del MOVADEF en Lima; la construida por
miembros de las FFAA; y la que se desenvuelve como narrativa hegemónica en el
contexto limeño. Cada uno de estos discursos es examinado en función de dos maneras
de comprender la responsabilidad: por un lado, la responsabilidad personal, que se
concentra en las culpas que los sujetos asumen y atribuyen como causa de acciones
individuales. Por otro lado, la responsabilidad política, que se concentra en las
responsabilidades que los sujetos deben asumir por su colaboración directa con injusticias
estructurales.
En primer lugar, se considera que la memoria de los jóvenes del MOVADEF en Lima
otorga responsabilidades personales de manera ambivalente, debido a sus intentos por
defender, a la vez, la tarea del PCP-SL durante el conflicto armado interno y la propuesta
de una amnistía general. Así mismo, se falla en la asunción de una responsabilidad
política con las víctimas civiles de la guerra. En segundo lugar, se considera que la
memoria de las FFAA otorga responsabilidades personales de acuerdo a una mirada
maniquea del conflicto, en donde los culpables (las organizaciones terroristas) están
claramente diferenciadas de los inocentes (las fuerzas antisubversivas). Así mismo,
también las FFAA fallan en la asunción de una responsabilidad política con las víctimas
civiles de la guerra. En tercer lugar, se considera cómo la memoria hegemónica limeña
determina claramente las responsabilidades personales de los miembros de las
organizaciones terroristas, pero no le da mucha relevancia a la violencia cometida por las
FFAA. Además, se examina cómo es que esta memoria falla en la consideración de las
víctimas del conflicto armado interno como sujetos valiosos a los que dar un lugar en
nuestra vida pública y por los que asumir una responsabilidad política como comunidad. / Tesis
|
77 |
Uchuraccay, la transtemporalidad del dolor desde el ensayo fotográfico documentalKrajnik Baquerizo, Franz Renzo 05 July 2017 (has links)
Si bien el tema de Uchuraccay es abordado y discutido ampliamente en las ciencias
sociales, el ángulo con el que ha sido estudiado por lo general toma como sujetos
de estudio a los familiares de los periodistas fallecidos el 26 de enero de 1983,
considerados como víctimas de la violencia política. Sin embargo esta investigación, sin desmerecer el carácter de víctima de dichos familiares, visibiliza a aquellos
actores que han permanecido ocultos bajo el ensordecedor ruido mediático de los
periodistas asesinados, haciendo un intento por observar sus propios dolores
respecto a la misma época. Por tal motivo esta investigación se sitúa en medio de
una lucha por institucionalizar una memoria sobre los hechos ocurridos en
Uchuraccay en la que tanto el Estado, como los familiares de los periodistas y el
gremio de periodistas han ejercido un discurso sobre sus respectivas memorias,
quedando pendiente un ejercicio del discurso proveniente de los mismos pobladores
de Uchuraccay afectados también por la violencia política. / Tesis
|
78 |
Enseñanza de la historia reciente y memorias sobre el conflicto armado em Colombia : consideraciones pedagógicas acerca del marco normativo 2005-2014.Gámez, Ingrid Lorena Torres 05 March 2015 (has links)
Submitted by Jordan (jordanbiblio@gmail.com) on 2017-06-19T16:50:02Z
No. of bitstreams: 1
DISS_2015_Ingrid Lorena Torres Gámez.pdf: 3137146 bytes, checksum: e388ca9ae776565c69e275c4d023d34f (MD5) / Approved for entry into archive by Jordan (jordanbiblio@gmail.com) on 2017-06-20T14:09:43Z (GMT) No. of bitstreams: 1
DISS_2015_Ingrid Lorena Torres Gámez.pdf: 3137146 bytes, checksum: e388ca9ae776565c69e275c4d023d34f (MD5) / Made available in DSpace on 2017-06-20T14:09:44Z (GMT). No. of bitstreams: 1
DISS_2015_Ingrid Lorena Torres Gámez.pdf: 3137146 bytes, checksum: e388ca9ae776565c69e275c4d023d34f (MD5)
Previous issue date: 2015-03-05 / Há três décadas assistimos, no campo das disciplinas sociais, a um aumento exponencial dos
trabalhos que colocam a memória como centro de reflexão. Seu excepcional crescimento tem
possibilitado fecundas discussões, tanto teóricas quanto metodológicas, as quais têm ampliado
o debate em torno da memória como campo do saber, mas, além disso, como demanda social.
Este trabalho analisa a relação da memória, história e a escola no caso colombiano conforme
as disposições da Lei de Vítimas e restituição de terras (1448-2011), para o setor educativo a
respeito da elaboração de exercícios da memória histórica no cenário escolar. Desse modo,
procede-se a uma revisão bibliográfica a fim de enfatizar a localização e recuperação de
informações para a construção de uma série de reflexões desde a ótica da pedagogia da
memória, as quais são socializadas através da cartilha: “Pedagogías de la memoria:
imaginarios, narrativas y propuestas de paz”, compreendida como uma aposta para a
formação de consciência histórica e de sujeitos participativos nos processos de transição e
reconstrução dos tecidos sociais. / Resumen
Desde hace tres décadas, en el campo de las disciplinas sociales, asistimos a un crecimiento
exponencial de los trabajos que sitúan a la memoria como centro de reflexión. El inusitado
crecimiento ha posibilitado fecundas discusiones, tanto teóricas como metodológicas, las
cuales han ampliado el debate en torno a la memoria como campo de saber pero, además,
como demanda social. En este trabajo se analiza la relación de memoria, historia y escuela en
el caso colombiano conforme los requerimientos de la Ley de Víctimas y restitución de tierras
1448-2011 destinados al sector educativo para la elaboración de ejercicios de memoria
histórica en el escenario escolar. Acorde a esto se acude metodológicamente al orden
cualitativo de la revisión bibliográfica enfatizada en la localización y recuperación de
información para la construcción de una serie de reflexiones desde la óptica de la pedagogía
de la memoria, las cuales son socializadas a través de la cartilla: “pedagogías de la memoria:
imaginarios, narrativas y propuestas de paz” entendida como una apuesta a la formación de
conciencia histórica y sujetos participativos en los procesos de transición y reconstrucción de
los tejidos sociales irrumpidos por la guerra. / Abstract
For three decades, the social sciences have experienced an exponential growth in research
studies about memory. This unprecedented interest has enabled fruitful theoretical and
methodological discussions, which have broadened the debate about memory as a field of
research, as well as the social memory of armed conflicts. This paper examines the
relationship among memory, history and schools analyzed in the Colombian context, based on
the Law 1448-2011, which addresses victims of violence and the restitutions of lands, which
impacts the historical memory present in schools. Its methodology involves a qualitative
literature review focusing on finding and retrieving data for the construction of a series of
reflections based on many perspectives about the pedagogy of memory. These will be shared
throughout the booklet: “pedagogies of memory, imagination, narratives and approaches to
peace”, as understood as a commitment to the formation of a historical awareness and
participatory processes of transition to peace and reconstruction of memory, in order to
promote a better understanding of the present situation in Colombian education based on its
history.
|
79 |
Los elementos del Conflicto Armado Interno (terrorismo) que se pueden identificar en el cine peruano el caso de dos películas: La Boca de Lobo (1988) y Paloma de Papel (2003)Escalante Cunningham, Elena María Fe 24 May 2021 (has links)
Esta investigación tiene por objetivo, identificar los elementos de carácter socio cultural que formaron parte del Conflicto Armado Interno (CAI) en el Perú que se logran representar como elementos socioculturales audiovisuales en el Cine Peruano. Especialmente en el caso de los largometrajes: La Boca del Lobo (1988) y Paloma de Papel (2003). El supuesto que se formuló es que el Cine Peruano utiliza el contexto sociocultural del país para la producción de material audiovisual cinematográfico y en este caso se analizó desde la situación de Conflicto Armado Interno en el Perú, considerando dos largometrajes: La boca del Lobo, estrenada en el año 1988 dirigida por Francisco Lombardi y Paloma de Papel de Fabrizio Aguilar, estrenada en el año 2003.
En el transcurso del trabajo de investigación se analiza cómo lo ocurrido en el año 1980 al año 2000 en el Perú marcó un hito en la historia del país, así como en la sociedad, que vivió dichos sucesos, sembrando zozobra, miedo y terror en ellos, incluso lo que también afectó y se vio reflejado en las producciones audiovisuales nacionales. En el trabajo de campo se analizó cómo este tipo de largometrajes hacen uso de elementos del contexto sociocultural de la época; como lo es el Conflicto Armado Interno, recreando la realidad de esa época histórica, en algunos productos audiovisuales nacionales como los largometrajes.
Por tanto, a lo largo de estas páginas se evidenciará cómo el cine peruano si hace uso del contexto sociocultural en sus historias y lo replica a través de elementos socioculturales audiovisuales, centrándose en el caso de las películas propuestas: La boca del Lobo y Paloma de Papel. / The purpose of this research is to identify the elements of a socio-cultural nature that were part of the internal armed struggle in Peru, that are evidenced in sociocultural audiovisual elements in the Peruvian Cinema, especially in the cases of the feature films: La Boca del Lobo (1988) and Paloma de Papel (2003). The assumptions that were formulated is that the Peruvian Cinema uses the sociocultural context of the country for the production of cinematographic audiovisual material and this case was analyzed from the situation of the Internal Armed conflict in Peru, considering two feature films: La Boca del Lobo, released in in 1988 directed by Francisco Lombardi and Paloma de Papel by Fabrizio Aguilar, released in 2003.
In the course of the research work, it is analyzed, how what happened in the year 1980 and 2000 in Peru marked a milestone in the history of the country, as well as in the society that lived through these events, sowing anxiety, fear and terror in them, even reducing audience attendance at the cinema.
In the field work, it was analyzed, how this type of feature films makes use of elements from the sociocultural context of the time; as is the internal armed conflict, recreating the reality of that historical period, in some national audiovisual products such as feature films.
Therefore, throughout these pages it will be evident how Peruvian cinema does make use of the sociocultural context in its stories and more in the case of the proposed films: La Boca del Lobo and Paloma de Papel. / Tesis
|
80 |
Adiós, Ayacucho. La reelaboración del mito andino de Inkarrí: apropiación y movilidad discursiva del sujeto andinoPomareda Céspedes, Fernando Alberto 30 January 2023 (has links)
Adiós, Ayacucho (1986) de Julio Ortega es una de las novelas más representativas de la literatura
peruana relacionadas con el Conflicto Armado Interno (en adelante CAI) vivido en el Perú en las
décadas de los ochenta y noventa. El presente trabajo explora las relaciones entre esta novela y el
mito andino de Inkarrí, a manera de reelaboración y subversión discursiva desde la
carnavalización de su morfología. Asimismo, planteamos una lectura del mito desde el modelo
del viaje del héroe de Joseph Campbell para remarcar el sentido transformador de la muerte y la
resurrección del cuerpo, más allá de las interpretaciones políticas hechas desde su
redescubrimiento en la década de los cincuenta. Este abordaje permite plantear una comparación
entre ambos relatos centrada en los mecanismos de aprendizaje y agencia de los sujetos
subalternos frente a situaciones de violencia y dominación en las sociedades andinas del Perú en
el marco del CAI.
|
Page generated in 0.0629 seconds