• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 103
  • 51
  • 4
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 172
  • 65
  • 60
  • 56
  • 44
  • 26
  • 21
  • 17
  • 17
  • 16
  • 11
  • 11
  • 11
  • 11
  • 10
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
101

Geochemistry of Trace Elements in the Bolivian Altiplano : Effects of natural processes and anthropogenic activities

Ramos Ramos, Oswaldo Eduardo January 2014 (has links)
The occurrence of As in groundwater in Argentina was known since 1917; however, the occurrence, distribution and mobilization of As and other trace elements (TEs) in groundwater in the Bolivian Altiplano are still quite unknown. An investigation applying a geochemical approach was conducted in the Poopó Basin and Lake Titicaca to understand processes of TEs in different systems such as water, soils, crops and sediments in mining areas. In Poopó Basin,As, Cd and Mn concentrations exceed World Health Organization (WHO) guidelines and Bolivian regulations for drinking water in different places around the basin, but Cu, Ni, Pb and Zn do not. In soils, the sequential extraction methods extracted up to 12% (fractions 1 and 2), which represent &lt; 3.1 mg/kg of the total As content, as potentially mobilized fractions, that could be transferred to crops and/or dissolved in hydrologic system. The large pool of As can be attached due to amorphous and crystalline Fe oxide surfaces (fractions 3, 4, and 5) present in the soils. Furthermore, the concentrations of As, Cd and Pb in the edible part of the crops revealed that the concentrations of As and Cd do not exceed the international regulation (FAO, WHO, EC, Chilean) (0.50 mg/kgfw for As and 0.10 mg/kgfw for Cd), while Pb exceeds the international regulations for beans and potatoes (for beans 0.20 mg/kgfw and for potato 0.10 mg/kgfw). In the Lake Titicaca, principal component analysis (PCA) of TEs in sediments suggests that the Co-Ni-Cd association can be attributed to natural sources such as rock mineralization, while Cu-Fe-Mn come from effluents and mining activities, whereas Pb-Zn are mainly related to mining activities. The Risk Assessment Code (RAC) indicate “moderately to high risk” for mobilization of Cd, Co, Mn, Ni, Pb and Zn, while Cu and Fe indicate “low to moderate risk” for remobilization in the water column. / <p>QC 20140604</p> / Hydrochemistry: Arsenic and heavy metals in the Lake Poopó Basin (Sida contribution: 7500707606) / Catchment Management and Mining Impacts in Arid and semi-arid South America (CAMINAR) (INCO-CT-2006-032539)
102

Tectonic significance of the Atnarko complex, Coast Mountains, British Columbia

Israel, Steve A. 11 1900 (has links)
The Atnarko complex located in west-central British Columbia comprises pre-Early Jurassic metavolcanic and metasedimentary rocks, termed the Atnarko assemblage, which is structurally interleaved with Late Triassic to Early Cretaceous orthogneiss. The Atnarko assemblage correlates with continental margin assemblages found within the Coast plutonic complex. Tectonic interaction between the Insular and Intermontane superterranes resulted in several phases of deformation including; 1) poorly preserved Jurassic deformation, 2) Early to mid-Cretaceous, southwest to west directed, compression, 3) mid-Cretaceous, north to northeast directed, compression, 4) mid- to Late Cretaceous dextral and sinistral ductile/brittle shearing, and 5) post latest Cretaceous brittle faulting. Peak metamorphism coincides with generation of migmatite in the Early Cretaceous (~117-115 Ma) and is contemporaneous with penetrative ductile fabrics. The Atnarko complex had cooled below 350°C by the Late. Comparison of the Atnarko complex to equivalent portions of the orogen along strike, indicates a post mid-Cretaceous change in structural style. To the northwest the orogen records continued southwest-directed compression which dominates the deformation style; while to the southeast large dextral strike-slip faults dominate. Relative plate motions between ca. 70-60 Ma indicate that dextral transpression occurred between the Kula and North American plates. Strain during this transpressive deformation was partitioned into compressive and translational regions. The Atnarko complex area is situated at the transition between translation and compression. The conditions of the lower and middle crust within the orogen were established by how strain was partitioned across the orogen. The distributed strain also shaped how the orogen responded to Tertiary extension. Continued compression to the northwest of the Atnarko complex led to increased crustal thickness and partial melting of lower and middle crust in the Tertiary. Conversely, the cessation of compression in the southeast lead to a more stable (i.e. cooler) crustal lithosphere. A change in relative plate motions in the early Tertiary triggered full-scale, orogen-perpendicular, collapse in the northwest facilitated by decoupling between the middle and lower crusts along thermally weakened layers. Localized orogen-parallel extension occurred in the southeast which was kinematically linked to large dextral strike-slip faults where the upper crust remained coupled to the middle and lower crust.
103

The domestication of the cross symbolism and images in Andean Peru /

Costa, Roberto, January 1995 (has links)
Thesis (M.A.)--Catholic Theological Union at Chicago, 1995. / Vita. Includes bibliographical references (leaves 177-179).
104

Validación de una propuesta metodológica para diferenciar niveles de degradación en dos pisos de bosque en la zona andina de la Región Metropolitana / Validation of a metology proposal to differ between degradation levels in two forest vegetation belts in the andean zone of the metropolitan region

Díaz Silva, Felipe Esteban January 2015 (has links)
Memoria para optar al título profesional de Ingeniero en Recursos Naturales Renovables / Los ecosistemas de montaña constituyen una importante fuente de recursos, los cuales son utilizados de forma directa e indirecta por la población humana, quienes debido a prácticas inadecuadas han provocado que estos ecosistemas pierdan su funcionalidad. El proyecto en el cual se enmarca el presente trabajo busca generar una guía de restauración para informar a quienes ejercen acciones en zonas cordilleranas de la Región Metropolitana y así recuperar estos ambientes. Para ello, se caracterizaron tres niveles de degradación mediante la medición de cinco variables seleccionadas previamente como indicadores de la degradación en el cajón del Río Maipo: fitovolumen, porcentaje de arcilla, carbono total del suelo, densidad aparente y respiración de suelo. En este trabajo se evaluaron las variables en el cajón del Río Mapocho, en los pisos bosque esclerófilo y bosque esclerófilo andino, para su posterior comparación y así definir cuáles de éstas permiten caracterizar de forma más genérica distintos niveles de degradación. Se establecieron tres parcelas de 10 x 10 m en cada nivel, en donde se realizaron las mediciones. Los resultaron indicaron que el fitovolumen y el contenido de carbono total del suelo caracterizan de mejor forma la degradación, porque ambas disminuyen a medida que el nivel de degradación aumenta, en ambos sitios de estudios y para ambos pisos vegetacionales. En cuanto a las otras variables de suelo, los datos obtenidos no permiten establecer con claridad algún comportamiento similar para ambos pisos.
105

Condiciones de formación del complejo metamórfico Cordillera Darwin, al sur de seno almirantazgo, Región de Magallanes, Chile

Ortiz Labarca, Miguel Andrés January 2007 (has links)
Se analizaron 47 muestras de roca procedentes de la vertiente norte de Cordillera Darwin desde una perspectiva petrográfica y de geoquímica mineral. Por medio de estos procedimientos se concluye acerca de los grados metamórficos alcanzados y en especial de las trayectorias de presión-temperatura que siguieron las rocas del Complejo Metamórfico Cordillera Darwin (CMCD) y de las rocas volcano-sedimentarias mesozoicas que le sobreyacen. Tanto las observaciones petrográficas como los resultados de microsonda electrónica, son consistentes en indicar un metamorfismo regional prógrado, que varía desde el bajo grado hasta el grado medio en facie anfibolita en distintas zonas del CMCD. Los minerales diagnósticos de estos metamorfismos corresponden a clorita, mica blanca y epidota para el primer grupo, mientras que granate, anfíbola, mica blanca y biotita son minerales comunes para el segundo grupo de más alto grado metamórfico. Cálculos de presión y temperatura fueron realizados utilizando la química de minerales formados durante el peak metamórfico, así como de algunos minerales retrógrados, por medio de geotermobarómetros desarrollados por distintos autores. Estos resultados indican que el peak metamórfico se debió alcanzar al menos condiciones de 550 a 580°C y 5 a 5,4Kbar, mientras que cristales de clorita retrograda indican nuevas condiciones de metamorfismo alrededor de 370°C. Si bien estas condiciones son calculadas para un reducido grupo de rocas, es posible extender dichos resultados a otras localidades en base a consideraciones petrográficas y de química mineral. Muestras procedentes de la cobertura volcano-sedimentaria, en especial de Formación Tobífera (Jurásico superior), presentan rasgos petrográficos indicativos de un metamorfismo deformativo de bajo grado con temperaturas máximas cercanas a unos 300°C, mientras que por medio de termometría de clorita se obtienen valores de 270°C en una muestra representativa. Presiones de cristalización en hornblenda en rocas plutónicas cercanas indican valores de 5Kbar, muy cercanos a los estimados para el CMCD. Estos valores junto a relaciones de contacto en terreno, sugieren un emplazamiento y cristalización coetánea al peak metamórfico del complejo. En base a estos datos y considerando una corteza granítica con gradientes de presión promedio, se estima un gradiente de temperatura de 32°C/Km para la corteza Jurásica en esta zona.
106

5 posadas cordillera adentro : preparación de un cajón de Los Andes para las pausas del viajero

Covarrubias, Juan Cristóbal January 2005 (has links)
El proyecto nace de la potencia contenida en el vasto territorio como es la Cordillera de Los Andes y busca descubrirla conociéndola por medio de la arquitectura como lugar de Chile. La primera posada se piensa como un recorrido en el cual se conduce al viajero como una secuencia de espacios que lo introducen lentamente al habitar en territorio abierto. Recorrer los espacios de la posada es hacer un camino de preparación para lo que está por venir o para sintetizar el viaje hecho y despedirse de la cordillera para volver a la ciudad
107

Geología estructural cinematica y geometría de las milonitas el Portillo, Valle del Transito, III Región

Murillo Rogers, Ismael José January 2012 (has links)
Geólogo / La naturaleza del basamento paleozoico y de las bandas de milonitas ubicadas en el borde occidental de la Cordillera Frontal en Chile (28°40 -29°04 S) registran evidencias de diversos procesos tectónicos que afectaron al margen occidental de Gondwana en el Paleozoico superior. El presente estudio tiene por objeto la comprensión de la evolución cinemática de la zona de cizalle de las Milonitas de El Portillo (MEP), su relación con las unidades adyacentes del basamento paleozoico, y con geología estructural del Valle de El Tránsito, ubicado al sur de la III Región de Atacama en Chile. A partir de las evidencias texturales, litológicas y cinemáticas encontradas en las bandas graníticas de las MEP, se ha determinado la existencia de un evento tectónico transcurrente y sinestral que afectó las rocas del basamento paleozoico entre el Pérmico Medio y el Triásico Inferior. La similitud composicional y textural de las unidades plutónicas de la Súper Unidad Elqui (SUE) y la Súper Unidad Ingaguás (SUI) con las MEP, permite establecer un vínculo entre estas unidades. Los diversos procesos tectonomagmáticos que habrían afectado esta zona de cizalle, estarían relacionados a una zona de debilidad cortical activa desde el Paleozoico superior. Luego de la exhumación del basamento paleozoico durante el Triásico Superior, la zona de estudio evolucionó a un régimen extensional que predominó durante la mayor parte del Mesozoico. Algunas estructuras extensionales como la Falla Pinte, que controlaron gran parte de la deformación mesozoica, podrían estar ligadas a la misma debilidad cortical que deformó el basamento y a las MEP durante el Paleozoico superior. Esta zona de debilidad cortical de aproximadamente 15 Km de ancho que se ubica en el límite occidental de la Cordillera Frontal, habría controlado la deformación de diversos procesos tectónicos desde el Paleozoico superior hasta el orógeno actual.
108

Formación de la depresión central en la Región Metropolitana: ¿erosión o tectónica? Punto de vista desde modelos numéricos

Celedón Palma, Martín January 2016 (has links)
Geólogo / El presente estudio tiene como objetivo estudiar el origen de la Depresión Central mediante modelos numéricos bajo la hipótesis que plantea que el origen de la Depresión Central se debe a una incisión fluvial longitudinal norte sur debido a una erosión diferencial producto a un contraste entre una litología más dura con mayor resistencia a la erosión correspondiente a la Cordillera de la Costa y una litología más blanda con menor resistencia a la erosión correspondiente a la Cordillera Principal. En función de lo anterior, a través del programa Cidre, se estudiarán cómo influyen los parámetros principales correspondiente a la tectónica, coeficientes erosivos y clima en la formación de la Depresión Central, aplicados en tres modelos iniciales distintos con el objetivo de visualizar el efecto de cada parámetro por si solo en la obtención de una depresión central cercana a la que existe actualmente, comparando con la topografía y los rasgos geomorfológicos que se observan en la Región Metropolitana. Finalmente estos parámetros se aplicarán para la obtención de un modelo erosivo en función de la Evolución Andina de Chile Central durante el Neógeno entre los 33° - 34°S. El análisis de los coeficientes erosivos indica que efectivamente se necesita de un contraste litológico con distinta resistencia a la erosión para generar una incisión similar a la Depresión Central. Este contraste permite la formación de redes de drenaje norte sur en el límite de la litología más dura (Cordillera de la Costa) con la litología más blanda (Cordillera Principal). Tectónicamente el modelo sugiere que exista alzamiento en la Cordillera Principal; también una ausencia de actividad tectónica para la Cordillera de la Costa contribuirá a una mayor tasa de erosión implicando un mayor volumen erodado en el sistema contribuyendo a una incisión más característica para la Depresión Central. El modelo sugiere también de un clima con precipitaciones anuales medias altas (>500 mm/año) responsables en la velocidad erosiva del relieve. Luego de aplicar estos parámetros al modelo de Evolución Andina de Chile Central durante el Neógeno se obtiene un resultado donde se muestra claramente las tres Unidades Morfológicas Principales de la zona (Cordillera de la Costa, Depresión Central y Cordillera Principal) junto con rasgos geomorfológicos característicos para la Depresión Central como la visualización de cordones montañosos este oeste, cerros islas y/o colina abandonadas, pedimentos y relictos de peneplanicies en altura para la Cordillera de la Costa y Cordillera Principal; evidenciando la erosión diferencial fluvial como el mecanismo principal en la formación de la Depresión Central y estimando una edad cercana de 10 Ma para la formación de ésta posterior a un alzamiento en la Cordillera de la Costa.
109

Distribución, límites de incorporación y especiación de la Ag en sulfuros en depósitos de Cu de la Cordillera de la Costa del Norte de Chile, Región de Antofagasta, Chile.

Alvear Chahuan, Macarena Alejandra January 2009 (has links)
Los yacimientos de Cu de la Cordillera de la Costa de la Región de Antofagasta, denominados depósitos “Tipo Manto” o “estratoligados de Cu” se encuentran hospedados en las rocas Jurásicas de la Formación la Negra. Éstos constituyen la tercera fuente fundamental de Cu en Chile, además de poseer concentraciones subordinadas de Ag, de la cual poco se sabe respecto de su incorporación y distribución. Factores tales como la estructura cristalina, los límites de solubilidad de Ag en los distintos minerales, la saturación de los fluidos parentales, la especiación, e incluso factores climáticos, pueden influir en la incorporación de Ag en otros minerales o en la cristalización de minerales de Ag. En esta memoria, combinando análisis de espectrometría de masa de ionización secundaria (Secondary-Ionization Mass Spectrometry, SIMS) y microsonda electrónica (Electrón MicroProbe Analysis, EMPA) se estudió la incorporación de Ag, y otros elementos en traza, en los sulfuros de Cu y Cu-Fe, calcopirita, bornita, covelina y calcosina, provenientes de los depósitos Mantos de la Luna, Susana-Lince y Mantos Blancos, actualmente considerado un depósito tipo pórfido pero históricamente considerado el mayor estratoligado. Se determinó que los sulfuros que presentan mayores concentraciones de Ag, y otros elementos en traza, son la bornita y la calcopirita de grano fino. Las bornitas medidas contienen 81,1 a 730 ppm de Ag con promedios de 432,15 ± 19,34 ppm de Ag, mientras que las calcopiritas incorporan de 0,61 a 2211 ppm de Ag con promedios de 321 ± 33,32 ppm de Ag. La calcosina por su parte, presenta concentraciones entre 0 y 827 ppm, alcanzando un promedio de apenas 31,24 ± 371 ppm de Ag. La forma de incorporación corresponde en la mayoría de los casos a solución sólida donde la plata se incorpora a los sulfuros de Cu con la sustitución Ag+1 = Cu+1,pudiendo ser una sustitución simple o una sustitución acoplada con As, Te y/o Sb, del tipo:Ag+ + Sb+3 + ((2As-1 ),Te-2 ) = Cu+ + Fe+3 + S-2 Ag+ + (As+3Sb+3) + Te-2 = Cu+ + Fe+3 + S-2, donde el estado de oxidación del As está sujeto a la fugacidad de O del medio. En el caso de las calcopiritas y calcosinas se presentan microinclusiones (<2 µm, <10 µm respectivamente) con concentraciones de Ag superiores a los 975 ppm, con lo cual se marca un límite de incorporación de Ag en calcopirita. Las inclusiones pueden corresponder a Ag nativa (Ag0 ) o a algún mineral de Ag, por ejemplo la acantita Ag2S (Ag+1). Además, en las calcosinas, se observan inclusiones de fases ricas en I y Ag, probablemente iodargirita, mineral típico de climas áridos, además de una alteración a fases cloruradas en los bordes y fracturas, correspondientes a atacamita. La presencia de estas inclusiones incluso en el centro de los granos de calcosina indica contemporaneidad para su génesis. Las fases cloruradas, junto con la presencia de I indican aportes salinos externos al sistema convencionalmente propuesto. El origen de estos aportes corresponde a salmueras que ascienden gracias a la existencia de fallas de basamento sísmicamente activas que interactúan con la roca caja, concentrando metales y generando el depósito actual de atacamita y calcosina, en algunos casos con inclusiones de iodargirita. En base a esto, se concluye que, en concordancia con lo planteado por Reich et al. (2008), la alteración supérgena no marca su fin con el cambio en las condiciones climáticas a hiperáridas, sino que, es un proceso actual y que no requiere de la presencia de aguas meteóricas.
110

Evolución Geológica de los Sistemas Porfídicos de CU-MO Amos y Andrés, Andes Centrales de Chile y Argentina

Cortés Yáñez, Jaime Eduardo January 2011 (has links)
La caracterización geológica del área de Amos Andrés, localizada en la Alta Cordillera, en el borde fronterizo de las regiones de Coquimbo y Valparaiso de Chile, y la Provincia de San Juan de Argentina, ha permitido distinguir la existencia de dos sistemas porfídicos de Cu-Mo (-Au): Amos y Andrés, los que se encuentran separados temporal y espacialmente por el Complejo de Diatrema Chilón. Las rocas que conforman el sistema porfídico Andrés son cortadas por las tobas brechosas del complejo de diatrema, mientras que estas últimas son intruidas por rocas porfídicas de Amos. En Andrés, dataciones U-Pb en circones indican para la intrusión intermineral más temprana reconocida hasta ahora en el área de estudio (Pórfido Diorítico Andrés), una edad de 7,7 ± 0,1 Ma para su emplazamiento; y para la intrusión tardío mineral (Pórfido Granodiorítico Andrés), una edad de 8,8 ± 0,1 Ma para su cristalización. En Amos, la cristalización del Pórfido Cuarzo Monzonítico Amos, pulso porfídico temprano mineral de este sistema, entregó una edad de 6,2 ± 0,4 Ma. La edad obtenida para el Pórfido Granodiorítico Andrés difiere del esquema geológico presentado, debido a que es más antigua que la edad de intrusiones porfídicas más tempranas. Sin embargo, este pórfido granodiorítico es sin duda tardío mineral ya que presenta efectos de alteración propilítica, ausencia de vetillas de cuarzo, xenolitos de rocas con alteración potásica y vetillas de cuarzo confinadas, y escasos contenidos de cobre respecto a las rocas que le rodean. Estas evidencias indican que debió haberse emplazado con posterioridad al Pórfido Diorítico Andrés, y previo a la formación del Complejo de Diatrema Chilón, es decir, alrededor de los 7 Ma. Por consiguiente, se sugiere que la edad obtenida representaría la presencia de circones heredados en el magma de esta intrusión, los que podrían derivar de los pórfidos dacíticos de la Unidad Tambillos, que afloran en los alrededores y que tienen edades similares a la obtenida para este pórfido. La mineralización de cobre, molibdeno y oro, se hospeda tanto en las intrusiones porfídicas tempranas e interminerales de ambos sistemas porfídicos, como en las rocas volcánicas de la Formación Los Pelambres-Juncal que los hospedan. Una edad 40Ar/39Ar de isocrona inversa en biotita secundaria de andesitas porfíricas del área de Andrés, con fuerte mineralización de calcopirita-magnetita, entregó una edad de 8,1 ± 0,1 Ma para el evento de alteración potásica. Esta edad, más antigua que la del Pórfido Diorítico Andrés, reflejaría un evento de alteración potásica relacionada a intrusiones porfídicas temprano-mineral aún no encontradas. De hecho, xenolitos subredondeados de rocas volcánicas con fuertes efectos de alteración potásica y vetillas de cuarzo tempranas truncadas en sus bordes, aparecen en los márgenes del Pórfido Diorítico Andrés, indicando, que estos efectos de alteración corresponden a eventos anteriores a su emplazamiento. Por consiguiente, se puede señalar que el sistema magmático-hidrotermal de Amos Andrés se habría desarrollado, al menos, entre los 8,2 y 5,8 Ma, es decir, durante el Mioceno Superior, siendo claramente más joven que otros centros porfídicos agrupados en clusters ubicados tanto al sur, “San Felipe”, como al norte, “Teatinos”, los que se formaron entre los 15 y 9 Ma. Es posible que las etapas inter a tardío mineral del Sistema Porfídico Andrés, así como las del Sistema Porfídico Amos, se hayan desarrollado en el marco de una tectónica regional fuertemente compresiva con altas tasas de alzamiento y denudación, lo que se refleja en las texturas porfídicas de alto contraste granulométrico indicando rápido enfriamiento epizonal, en el desarrollo de moderado telescoping con la sobreimposición progresiva de eventos de alteración y mineralización, y en la formación del Complejo de Diatrema Chilón. En el área de Amos Andrés, alrededor de los 32°S, esta tectónica compresiva, probablemente relacionada con la subducción de la Dorsal de Juan Fernández, se habría producido después de los 7,6 Ma y se habría propagado hacía el sur, para luego afectar, entre los 6 y 3 Ma, el desarrollo de los mega sistemas porfídicos de Río Blanco-Los Bronces y El Teniente.

Page generated in 0.0774 seconds