• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 278
  • 188
  • 14
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 487
  • 93
  • 86
  • 77
  • 74
  • 74
  • 67
  • 59
  • 59
  • 58
  • 55
  • 50
  • 47
  • 46
  • 42
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
311

Cultivos de cobertura como estrategia agroecológica para el manejo de malezas en sistemas extensivos del centro-sur bonaerense

Malaspina, Micaela 23 September 2022 (has links)
Ante la necesidad de abordar de manera integral la problemática de las malezas en los sistemas productivos, la utilización de cultivos de cobertura resulta una herramienta alternativa al uso de herbicidas para el manejo de malezas, de particular consideración para aquellas especies de difícil control. El objetivo de esta tesis fue evaluar el efecto de diferentes cultivos de cobertura sobre la dinámica poblacional y supresión de malezas otoño-inverno-primaverales en sistemas extensivos del centro-sur bonaerense. En un experimento a campo realizado en la Chacra Experimental Integrada Barrow durante los años 2019 y 2020, se evaluaron mezclas simples de gramíneas (Avena sativa-Secale cereale) con leguminosas (Vicia villosa-Vicia sativa); complejas conformadas por mezclas simples con Brassica napus; y dos testigos: limpio y enmalezado (con control químico y sin manejo de malezas, respectivamente). Se aplicó un diseño en bloques completos al azar con cuatro repeticiones. Durante el ciclo de los cultivos se realizaron recuentos quincenales de la emergencia de malezas en marcos fijos para la determinación de diferentes parámetros poblaciones. Se estimó cobertura vegetal a los 60 días de la implantación y a fin de ciclo, junto con la producción de biomasa de los cultivos y malezas. Los cultivos de cobertura interfirieron en la dinámica poblacional de malezas al suprimir la emergencia temprana y afectar el período de tiempo en el que acontecieron. Esto dependió de la acumulación del tiempo hidrotermal y se vio influenciado por el tipo de maleza, las condiciones ambientales y el sistema de labranza implementado. Sin embargo, para ambos años de estudio se determinó una similar o mayor supresión de la magnitud de emergencia en los cultivos de cobertura en relación al uso de herbicidas. De manera similar, la biomasa de malezas fue altamente reducida respecto del testigo enmalezado, comparable a lo encontrado en el testigo limpio. La composición específica (tipo y cantidad de especies) modificó la productividad de las mezclas solo bajo condiciones hídricas limitantes, impuestas en 2019. En tanto para ambos años de estudio, el tipo de vicia utilizado, el agregado de colza y la proporción de gramíneas en la mezcla afectaron la cobertura vegetal. La misma determinó el nivel de supresión de malezas y afectó el patrón de emergencia, principalmente debido a las numerosas correlaciones encontradas entre la cobertura vegetal y los parámetros poblacionales de la comunidad de malezas. Los resultados encontrados en este trabajo contribuyen al desarrollo de mezclas de cultivos de cobertura tendientes a maximizar la interferencia con malezas y demuestran sus beneficios en el manejo a corto y largo plazo. Es por esto que su implementación dentro de las secuencias de cultivo debe tenerse en cuenta como una herramienta complementaria a otras prácticas, para impulsar el desarrollo de estrategias de manejo integradas y el diseño de sistemas productivos sustentables en la región. / Given the need to comprehensively address the problem of weeds in production systems, the use of cover crops is an alternative tool to the use of herbicides for weed management, of particular consideration for those species off difficult control. The aim of this thesis was to evaluate the effect of different cover crops on population dynamics and suppression of autumn-winter-spring weed in extensive systems of the center- south of Buenos Aires. A field experiment carried out in the Chacra Experimental Integrada Barrow over the years 2019 and 2020, simple mixtures of grasses (Avena sativa-Secale cereale) with legumes (Vicia villosa-Vicia sativa) were evaluated; complex mixtures made up of simple mixtures with Brassica napus; and two control: clean and weeded (with chemical control and without weed management, respectively). A random full block design was applied with four repetitions. Throughout the crop cycle fortnightly counts of weeds seedling were performed present fixed frames for the determination of different population parameters. Vegetation cover of the mixtures was estimated 60 days after implantation and at the end of the cycle, along with the production of biomass from crops and weeds. Cover crops interfered with weed population dynamics by suppressing early emergence and affecting the time period in which they occurred. This depended on the accumulation of hydrothermal time and was influenced by the species, environmental conditions and the tillage system implemented. However, for both years of study, a similar or greater suppression of the magnitude of emergency in cover crops with respect to the use of herbicides was determined. Similarly, weed biomass was highly reduced with respect to the weeded control, comparable to that found in the clean control. The specific composition (type and number of species) modified the productivity of the mixtures only under limiting water conditions, imposed in 2019. For both years of study, the type of vetch used, the addition of rapeseed and the proportion of grasses in the mixture affected the vegetation cover. It determined the level of weed suppression and affected the emergence pattern, mainly due to the numerous correlations found between vegetation cover and population parameters of the weed community. The results found in this work contribute to the development of cover crop mixtures aimed at maximizing interference with weeds and demonstrate their benefits in short- and long-term management. Therefore, their implementation within crop sequences should be taken into account as a complementary tool to other practices, to promote the development of integrated management strategies and the design of sustainable production systems in the region.
312

Valorización de poblaciones naturales del alga parda Leathesia marina de las costas patagónicas para emprendimientos de maricultura con fines biotecnológicos

Poza, Ailen Melisa 07 March 2019 (has links)
Esta tesis representa el primer estudio integral de dos poblaciones de Leathesia marina, Phaeophyceae, en la Patagonia argentina. La misma involucra aspectos ecológicos de la especie tales como ciclo de vida, demografía poblacional, estudios fenológicos y de la comunidad de epífitos; así como sus formas de manejo mediante la optimización de su cultivo: control de la fertilidad y caracterización bioquímica del alga, para su posible utilización en la industria farmacéutica o alimentaria. El estudio del ciclo de vida en condiciones de cultivo in vitro, se basó en un enfoque integrado, involucrando observaciones morfológicas, análisis de los niveles de ploidía y estudios moleculares. L. marina presentó un ciclo de vida heteromórfico, que comprende tres morfologías diferentes, dos morfotipos haploides diferentes (gametófito y esporófito), a) un microtalo de morfología globosa, y b) un microtalo postrado y c) un morfotipo diploide (macrotalo o esporófito). Los cambios en el nivel de ploidía durante las diferentes fases del ciclo de vida, se evidenciaron usando citometría de flujo y fluorescencia del DNA. Los análisis filogenéticos basados en cox3 y el conjunto de datos concatenados cox3 y rbcL confirmaron la identidad de los especímenes argentinos como L. marina, que fueron conespecíficos con las poblaciones de L. marina de Nueva Zelanda, Alemania y Japón. A su vez, el estudio fenológico y dinámica poblacional de L. marina en la naturaleza, permitió comprender que el ciclo de vida heteromórfico se encuentra en completa interacción y en respuesta a las presiones selectivas del entorno altamente cambiante de la Patagonia. El talo macroscópico estuvo presente desde septiembre a abril, durante la temporada cálida, mientras que la fase microscópica se observó en dos períodos, marzo-abril y septiembre-octubre, presentando una superposición temporal entre ambas fases. La población del esporofito macroscópico presentó una curva de supervivencia tipo III, las cuales son frecuentes en algas pardas con fases microscópicas, capaces de crecer rápidamente dejando un reclutamiento masivo, seguido de una alta mortalidad. A su vez, la cobertura, la densidad y el tamaño de los macrotalos se relacionaron con los meses más cálidos, pero la capacidad reproductiva fue mayor en los meses más fríos, previo al final de la temporada de los mismos y coincidentemente con la aparición de los microtalos en la naturaleza. Además esta tesis comprende el primer estudio exhaustivo sobre la dinámica temporal de las comunidades epífitas, no solo sobre L. marina, sino que también sobre Colpomenia sinuosa, debido a la morfología análoga de ambas especies y por presentar un papel ecológico similar en la zona intermareal. Esto permitió evaluar el estado sanitario de L. marina y compararlo con otra especie que ocupa el mismo nicho espacial. La comunidad de epífitos se estudió en términos de riqueza, diversidad y abundancia; y su relación con los hospedadores y los factores ambientales. Un total de 31 taxones de epífitas se registraron en ambas especies, las cuales compartieron el 64,5% de las especies epífitas encontradas. Las algas rojas fue el grupo de epifitos con la mayor abundancia en ambos hospedadores y las diatomeas presentaron la mayor riqueza de especies. La riqueza específica fue similar entre ambos hospedadores, pero L. marina presentó menor diversidad y equitatividad y un claro dominio de las especies U. penicilliformis y E. carnea. A causa del interés reciente en la composición de las algas y el arte de cultivarlas por sus beneficios nutricionales y de salud, en esta tesis se analizó la composición bioquímica de L. marina: materia orgánica, alginatos, carbohidratos totales, contenido de proteínas, pigmentos, polifenoles, actividad antioxidante y composición elemental, así como las mejores condiciones de cultivo, evaluando diferentes temperaturas del agua de mar y nutrientes en las fases esporofíticas y gametofíticas. L. marina mostró un contenido relativamente bajo de carbohidratos y proteínas, pero un alto contenido de polifenoles y actividad antioxidante. En los experimentos de cultivo, las mejores condiciones para el cultivo de gametófitos y esporófitos fueron a 8 °C y a 1 PES. El crecimiento de los esporófitos fue mayor que el de los gametófitos. Los gametófitos se pudieron mantener en latencia en condiciones controladas durante 18 meses. El estudio integral realizado en esta tesis, que analiza el ciclo de vida, parámetros demográficos (tasa de mortalidad, supervivencia, rendimiento reproductivo), así como las características morfológicas, puede ayudar a explicar de qué forma las especies como L. marina lograron adaptarse a un ambiente adverso, con grandes cambios estacionales. A su vez el análisis de la composición bioquímica y la optimización de sus cultivos, constituyen las bases fundamentales para realizar un manejo adecuado y sustentable evitando la sobreexplotación de las poblaciones naturales. / This thesis is the first integral study of two Leathesia marina, Phaeophyceae, populations in Argentian Patagonia. It includes ecological aspects of the species, such as, the life cycle, population demography, phenological studies and the community of epiphytes, as well as the optimization of conditions for L. marina culture and management, through fertility control and biochemical characterization of the alga, for its possible use in the pharmaceutical or food industry. The study of the life cycle of Leathesia marina under in vitro culture conditions was based on an integrated approach, involving morphological observations, ploidy levels and molecular studies. Leathesia marina has a heteromorphic life cycle comprising three different morphologies, two morphotypes of the haploid generation (microthallus or gametophyte and sporophyte) and one morphotype of the diploid generation (macrothallus or sporophyte). Changes were observed in the ploidy level during the different phases in the life cycle using DNA flow and fluorescence cytometry. The phylogenetic analyzes based on cox3 and concatenated cox3 and rbcL data set confirmed the identity of the Argentinian specimens as L. marina, which is conspecific with L. marina from New Zealand, Germany and Japan. In turn, the phenological study and population dynamics of L. marina in nature, allowed us to understand that the heteromorphic life cycle of the species is in complete interaction and response to the selective pressures of the highly changing environment of Patagonia. The macroscopic phase was observed from September to April during the warm season, whereas the microscopic phase was observed in two different periods, March–April and September–October. A temporal overlap was observed between the microscopic and macroscopic phases. The macroscopic sporophyte population presented a type III survival curve, which is frequent in brown algae with microscopic phases, capable of growing rapidly and leaving a massive recruitment, followed by high mortality. In turn, the cover, density and size of the macrothalli were related to the warmer months, but reproductive output was higher in the colder months, prior to the end of the season and coincident with the occurrence of the microthalli in nature. In addition, this thesis includes the first exhaustive study on the temporal dynamics of epiphytic communities, not only on L. marina, but also on Colpomenia sinuosa, due to the analogous morphology of both species and for presenting a similar ecological role in the intertidal zone. This makes it possible to evaluate the health status of L. marina and compare it with another species that occupies the same spatial niche. The community of epiphytes was studied in terms of richness, diversity and abundance and their relationships with the environmental factors and host abundance. A total of 31 epiphyte taxa were recorded and it was found that the two hosts shared 64.5% of these epiphytic species. The red algal epiphytic group had the highest abundance on both hosts and the diatoms presented the highest species richness. The specific richness was similar between both hosts, but L. marina presented less diversity and evenness, and there was a clear dominance of the species Urospora penicilliformis and Erythrotrichia carnea. Due to the recent interest in the composition of algae, and the art of farming them for their nutritional and health benefits, this thesis analyzed the biochemical composition of L. marina: organic matter, alginates, total carbohydrates, protein content, pigments, polyphenols, antioxidant activity and elemental composition, as well as the best conditions for optimizing their culture, evaluating the effect of different temperatures and nutrients in the sporophytic and gametophytic phases. L. marina showed a relatively low carbohydrate and protein content, but a high polyphenol content and antioxidant activity. In the culture experiments, the best conditions for gametophyte and sporophyte survival were 8 °C at 1 PES. The growth of the sporophytes was greater than that of the gametophytes. The gametophytes could be maintained in latency under controlled conditions for 18 months. The integral study carried out in this thesis, which analyzes the life cycle, demographic parameters (mortality rate, survival, reproductive performance), as well as the morphological characteristics, can help explain how species such as L. marina manage to adapt to an adverse environment with large seasonal changes. At the same time, the analysis of the biochemical composition and the culture optimization constitute the fundamental bases for adequate and sustainable management, avoiding overexploitation of the natural populations.
313

Ecología y control de la maleza invasora Acroptilon repens L. en el Valle Inferior de Río Negro

Bezic, Carlos Rubén 01 November 2010 (has links)
Esta investigación se realizó en el Valle Inferior de Río Negro, ubicado en el SE de la provincia del mismo nombre, durante el período 2004 2009. El trabajo de campo fue posible gracias a la colaboración de productores locales que accedieron a la realización de parcelas experimentales, así como merced al apoyo de varias instituciones del medio y tuvo como propósito explorar las bases ecológicas que sustentan la capacidad invasora de la maleza perenne invasora Acroptilon repens L. y estudiar diferentes estrategias de control basadas en el efecto de cultivos supresores. Para esto se describieron los cambios en la producción y asignación de biomasa en pobla-ciones locales de la especie, se analizó la variabilidad espacio-temporal de ramets bajo diferentes condiciones de sitio, se estudió la producción de biomasa y propagación vegetativa de Acroptilon repens y la respuesta productiva de la cebolla (Allium cepa L.) para un rango de densidad creciente de maleza, se midió la producción, partición de biomasa y otros atributos fenotípicos de Acroptilon repens en respuesta al estrés por sombreado y finalmente se estudió la respuesta que las poblaciones de Acroptilon repens establecidas en lotes de agricultura intensiva tienen en el contexto de cultivos supresores mediante la combinación de laboreo, cultivo de especies competidoras y aplicación de un herbicida sistémico. Esta investigación se justifica en la necesidad de disponer de bases científicas y criterios que permitan elaborar un programa para el manejo del problema de la invasión de yuyo moro en el Valle Inferior de Río Negro y, analizándose desde el enfoque de las invasiones biológicas, se sustenta en la teoría dominante que adjudica a los atributos del hábitat y de la especie invasora la explicación del proceso de invasión. Se aplicó una metodología de trabajo basada en observaciones a campo y comparación de poblaciones ubicadas en sitios representativos de ambientes contrastantes, así como en experimentos realizados a campo y en macetas bajo condicio-nes semi-controladas. En todos los casos se midió la producción, partición de biomasa y densidad de ramets en las poblaciones estudiadas. Se encontró que la brotación de la maleza responde al tiempo térmico por encima de los 10C y ocurre inicialmente como evento inundativo, donde la densi-dad alcanzada (~ 100-300 ramets m-2) se mantiene constan-te hasta fin de la temporada, aunque merced a pequeños eventos simultáneos de reclutamiento y mortalidad que ocurren durante todo el período de crecimiento. Como dos tercios de la biomasa de la población clonal corresponden a componentes subterráneos, que a su vez representan el banco de yemas, es el componente que explica la capacidad competitiva de esta maleza en coexistencia con otras espe-cies y su cambio es el criterio más adecuado para medir el grado de control. La maleza posee plasticidad fenotípica de la biomasa aérea en respuesta a la sombra y un grado impor-tante de tolerancia a la falta de luz, observándose que solo con niveles de sombreado mayores al 80 % podría alcanzarse algún efecto sobre la acumulación de biomasa aérea, aunque sin cambios en la parte subterránea. El control mediante cultivos supresores solo adjudicó efecto al herbicida glifosato, que aplicado en dosis entre 1,92 3,84 kg ia ha-1 condujo a un control de la biomasa subterránea mayor al 95 % luego de dos años de empleo. Aunque el laboreo propio de los sistemas agrícolas intensivos posibilita el fraccionamiento de raíces gemíferas y explicaría la mayor densidad en sitios de cultivo, el control de yuyo moro con glifosato es muy efectivo en el contexto de cultivos supresores. / This research was performed to explore the ecological basis underlying the invasive ability of the perennial weed Acrop-tilon repens L. and also to explore different control strategies based on the effect of suppressing crops. It was conducted in the Lower Valley of Río Negro, at the SE of the Río Negro province, during the period 2004-2009. The field work was made possible through the collaboration of local producers, who agreed to carry out experimental plots in their own fields, as well as through the support of several institutions. In this thesis I described the changes in biomass production and allocation pattern for local populations of A. repens, I analyzed the space and time variability of ramets under different site conditions, and also I studied the biomass production, vegetative propagation and the response of an experimental population of A. repens in coexistence with onion plants (Allium cepa L.) in a range of increasing weed density. I measured the production, biomass partitioning and other phenotypic attributes of A. repens in response to shade stress. Finally, I studied the response of local populations of A. repens in the context of suppressing crops by combining tillage, competitive crops and a systemic herbicide. The justification of this research is to achieve a scientific basis and criteria to develop a weed management program focused on A. repens invasion in the Lower Valley of Río Negro. The work was conducted from the perspective of biological invasions and is based on the prevailing theory that assigned to both the habitat and plant attributes an explicative power for the invasion process. I applied a methodology based on field observations and comparison of populations placed in representative sites from contrasting environments and also in experiments conducted in pots under both field and semi-controlled conditions. In all cases I measured the biomass production and partitioning, and the density of ramets in the populations studied. I found that the weed sprouting responds to thermal time above 10 C and occurs in one inundative event where the weed density (~ 100-300 ramets m-2) remains constant until the end of the season, although based on small simultaneous recruitment and mortality events that occur during the entire growing season. As two thirds of the clonal population biomass correspond to underground components, which in turn represent the bud bank, this component explains the weed competitiveness in coexistence with other species. The change in the bud bank is the most appropriate criterion ir order to measure the level of control. The weed has phenotypic plasticity for the aboveground biomass in response to shade and also a high degree of tolerance to low irradiance. Only with shading levels higher than 80% a significant effect on aboveground biomass accumulation could be achieved, without changes in the belowground accumulation. Control by suppresive crops showed only the effect of the herbicide. Glyphosate applied in doses ranging from 1.92 to 3.84 kg ai ha-1 provided a below-ground biomass control higher than 95% after two years of treatment. Although tillage, typical of intensive agricultural systems, enables fractionation of sprouting roots and might explain the high densities founded in agricultural sites. A. repens control with glyphosate was highly effective in the presence of suppresing crops.
314

Efectos de la fertilización con P y S sobre la producción y calidad de alfalfa (Medicago sativa L.) irrigada y el estado orgánico del suelo en el valle inferior del Río Negro

Gallego, Juan José 16 June 2017 (has links)
En el Valle Inferior del río Negro aproximadamente el 20% de la superficie total bajo riego se destina al cultivo de alfalfa (Medicago sativa L.). Esto contribuye a mantener la oferta anual de forraje con heno de calidad, principal fuente de alimentación de los sistemas de invernada. El elevado potencial productivo de este cultivo en la región ocasiona una alta extracción de nutrientes, particularmente fósforo (P) y azufre (S), los que podrían reponerse mediante una adecuada fertilización con el objeto de maximizar la producción y la calidad del forraje. El trabajo de tesis se llevó a cabo durante 2010-2014 en la Estación Experimental Valle Inferior del INTA en Viedma, provincia de Río Negro, sobre un ensayo productivo de alfalfa bajo riego. Los objetivos fueron: 1. Evaluar la producción de materia seca del cultivo de alfalfa en respuesta a la fertilización fosforada y azufrada en suelos de textura fina bajo condiciones de riego, durante cuatro ciclos de producción. 2. Determinar el contenido de proteína bruta del forraje en cada estación de crecimiento (primavera-verano-otoño). 3. Determinar la concentración y el contenido de nutrientes de alfalfa en el estado fenológico de 10% de floración, en todos los cortes durante los dos primeros ciclos del cultivo. 4. Cuantificar la evolución del carbono orgánico total (COT), el carbono orgánico particulado (COP) del suelo y la concentración de P y S totales en la fracción de la materia orgánica (MO) particulada en los dos primeros ciclos de producción. Se utilizó un diseño en bloques completos aleatorizados con parcelas divididas, donde se distribuyeron los 10 tratamientos con P y S. Se aplicaron cinco dosis de P (0, 20, 40, 80 y 160 kg ha-1) combinados con dos dosis de S (0 y 24 kg ha-¹). En el cultivo se evaluó la producción de forraje por corte, y la acumulada en cada ciclo (Mg MS ha¯¹); la concentración de proteína bruta (%PB) y el contenido de nutrientes en el forraje (kg MS ha¯¹). En el suelo se determinó: COT, COP y contenido de P y S totales en la fracción particulada. En el período correspondiente a los cinco cortes de primavera y verano se produjo el 89% del forraje total del ciclo. Sólo los cortes 1, 4 y 6 mostraron diferencias respecto al tratamiento sin fertilizante, con altas dosis de P, con respuestas entre 33 y 40%. La fertilización combinada con P+S incrementó la producción anual acumulada de forraje a partir del 2º ciclo de estudio; en el 3º y 4º ciclo únicamente las dosis más altas de P (con y sin S) produjeron los mayores aumentos de forraje. El porcentaje de PB fue de 18% en los cortes de primavera y verano y del 23% en otoño. Los tratamientos con P y S produjeron mayor % PB en forraje respecto al testigo en los cortes de primavera y otoño. En la época estival cuando se presentaron los menores valores de PB, la fertilización no generó cambios en los porcentajes. Los mayores valores proteicos se observaron en otoño. El forraje producido luego de la fertilización fósforo azufrada, mostró niveles suficientes de N, Ca y B y ligeras deficiencias de P, K y S. Cuando los resultados se expresaron en kg ha-1, no se detectaron diferencias significativas de los contenidos de N, S y B entre tratamientos. Sólo en el primer ciclo los valores de P, K y Ca fueron más altos con dosis iguales o mayores a 20 kg P ha-1 (con y sin S). En los dos ciclos estudiados los niveles de COT fueron semejantes en todos los tratamientos fertilizados. La fertilización no modificó el contenido de COP, Pt y St de la fracción gruesa en ambos ciclos con diferencias entre ciclos. La disminución de la MOP en 19% durante el segundo ciclo productivo explicaría el menor contenido de COP, Pt y St de la fracción gruesa en ese período. El contenido de St de la fracción gruesa presentó diferencias entre los dos ciclos mientras que el Pt se mantuvo. La aplicación de 24 kg S ha-1 disminuyó el contenido de Pt de dicha fracción como consecuencia de una mayor extracción de P por parte del cultivo. La relación S:P mostró un enriquecimiento de S. La relación de estratificación indica una mayor acumulación de COP en la profundidad de suelo 0-10 cm respecto a 0-5 cm, debido a la mayor acumulación de raíces en este espesor. En general, en todos los tratamientos, esta relación fue mayor que 2, lo que sugeriría un efecto beneficioso de la pastura sobre la calidad del suelo. / In the Lower Valley of Río Negro (VIRN) approximately 20% of the total area under irrigation is used for alfalfa (Medicago sativa L.) cultivation. This contributes to maintaining the annual supply of forage with better quality, which is the main source of feed for wintering systems. The high productive potential of this crop in the region causes a high extraction of nutrients, particularly phosphorus (P) and sulfur (S), which could be recovered by means of an adequate fertilization in order to maximize forage production and quality. This thesis was carried out during 2010-2014 period at the Lower Valley Experiment Station of INTA in Viedma, Río Negro province, on a productive trial of alfalfa under irrigation. The objectives were: 1. To evaluate the dry matter production of alfalfa in response to phosphorus and sulfur fertilization in fine textured soils under irrigation conditions during four production cycles. 2. Determine the crude protein content (%PB) of the forage at each growing season (spring-summer-autumn). 3. Determine the concentration and nutrient content of alfalfa at 10% flowering phenological state, in all forage cuts during the first two crop cycles. 4. To quantify the total organic carbon (TOC) evolution, particulate organic carbon (POC) and total P and S concentration in the coarse fraction of organic matter (OM) in the first two production cycles. A randomized complete block design with split plots was used to distribute ten P and S treatments. Five doses of P (0, 20, 40, 80 and 160 kg ha-1) were applied in combination with two doses of S (0 and 24 kg ha-1). In the crop, the forage production per cut, the accumulated in each cycle (Mg MS ha-1), the % PB and the nutrient content (kg DM ha-1) were evaluated. In the soil, TOC, POC and total P and S content in the particulate fraction were also determined. The 89% of total forage was produced in the period corresponding to five cuts of spring and summer of the alfalfa cycle. Only 1, 4 and 6 cuts showed differences regarding treatment without fertilizer, when high doses of P were used, which responses were from 33 to 40%. Combined P + S fertilization increased the annual accumulated forage production from the 2nd cycle of study; in the 3rd and 4th cycle only the highest doses of P (with and without S) produced the highest forage increases. The PB content was 18% in the spring and summer cuts and 23% in the corresponding autumn. The P and S treatments produced higher %PB than the control in the spring and autumn cuts. In the summer when the lowest %PB values were obtained, the fertilization did not produce changes in these values. The highest %PB were observed in autumn. The forage produced after sulfur and phosphorus application, showed sufficient levels of N, Ca and B and small P, K and S deficiencies. When the results were expressed in kg ha-1, no significant differences of N, S and B contents between treatments were observed. Only in the first cycle the P, K and Ca values were higher with doses equal or greater than 20 kg P ha-1 (with and without S). In the two cycles evaluated the TOC levels were similar in all fertilized treatments. The fertilization did not modify the POC, Pt and St contents in the coarse soil fraction in both cycles with differences between them. The 19% decrease of the MOP during the second productive cycle would explain the lower content of POC, Pt and St of the coarse fraction in that period. The St content of the coarse fraction showed differences between the two cycles while the Pt remained constant. The application of 24 kg S ha-1 decreased the Pt content of this fraction as consequence of higher extraction of phosphorus by the crop. The S: P ratio showed an S enrichment. The stratification ratio indicated a higher accumulation of POC in the 0-10 cm compared to 0-5 cm soil depth, due to the greater roots accumulation in this thickness. In all treatments this ratio was greater than 2, which would suggest a beneficial effect of pasture on soil quality.
315

Evaluación bioecológica de Meridionella obtusangula (Rhodophyta) del Golfo San Matías y su valoración como fuente de ficocoloides

Tonicelli, Gina Antonella 25 March 2022 (has links)
Esta tesis se centra en una población de Meridionella obtusangula (Floridiophyceae, Gigartinales, Rhodophyta) una macroalga roja recientemente descubierta en el Golfo San Matías, Argentina. Incluye estudios que integran tanto aspectos básicos de su taxonomía, biología y ecología, como aplicados que resultaron en la obtención y caracterización de polisacáridos sulfatados de sus paredes celulares. La identidad taxonómica de las macroalgas como miembro de las Cystocloniaceae se basó en observaciones morfológicas aplicando diversas técnicas de microscopía óptica y electrónica. Asimismo, se complementó con estudios filogenéticos realizados en colaboración con expertos en la familia Cystocloniaceae concluyendo en el reconocimiento de los taxones como un nuevo género Meridionella Tonicelli, ME. Croce & Hommersand nov. gen. y la confirmación de la identidad de los especímenes argentinos como Meridionella obtusangula Tonicelli, ME. Croce & Hommersand nov. comb. El ciclo de vida fue analizado en condiciones de cultivo in vitro, e incluyó observaciones morfológicas y estudios de ploidía, tanto para talos de la naturaleza como en cultivo. M. obtusangula presenta un ciclo de vida triplobionte haplo-diplonte típico de las algas rojas, con gametofitos y tetrasporofitos isomórficos. La reproducción asexual en ambos talos fue por estolones o por apomeiosis en tetrasporofitos. Para un mejor conocimiento de la especie, se realizaron ensayos de cultivo in vitro para analizar las condiciones abióticas (selección del medio de cultivo, concentraciones del mismo, temperaturas y fotoperiodos) que producirían un crecimiento óptimo. Las condiciones óptimas para desarrollo de los talos tetraspóricos y gametofíticos, se lograron en medio de cultivo enriquecido Von Stosch. El crecimiento fue mayor a temperaturas elevadas, mientras que la supervivencia óptima se logró en una franja de valores más bajos. Además, crecimiento y supervivencia de talos tetraspóricos fue mayor que el de los gametófiticos. Estos resultados observados in vitro, sumado a los registros de mayor densidad de tetrasporofitos por sobre gametofitos en el ambiente natural, brinda elementos para comprender el desbalance entre los distintos estadios reproductivos de la población de M. obtusangula estudiada. Los estudios fenológicos y poblacionales realizados en la naturaleza, así como un estudio a nivel comunidad de las macroalgas acompañantes, permitieron entender su dinámica temporal, basándose en las presiones del entorno en la costa atlántica. Talos reproductivos como vegetativos tuvieron un comportamiento estacional, coexistiendo en otoño, invierno y primavera, aunque en diferentes proporciones. En verano al no hallarse talos macroscópicos durante los muestreos, se asumió que se encontraban en estadios microscópicos que dificultaron su recolección y posterior estudio. La abundancia y el tamaño de los talos estuvieron fuertemente influenciados por las condiciones ambientales: temperatura del agua de mar, fotoperiodo e intensidad del viento, lo que indica que esta especie está fenológicamente y poblacionalmente sujeta a los cambios estacionales. A nivel comunidad, M. obtusangula se encontró acompañada por un gran número de especies pertenecientes algas rojas (Rhodophyta), pardas (Ochrophyta) y verdes (Chlorophyta). Este ensamble de macroalgas integrado por especímenes de los géneros Ahnfeltia, Antithamnion, Ceramium, Corallina, Gelidium, Heterosiphonia, Polysiphonia, Dictyota, Scytopsiphon, Lomentaria, Codium, Ulva, Punctaria, Ectocarpus, Antithamnionella y Undaria es frecuentemente hallado en la zona de estudio. El análisis de la dinámica temporal de la comunidad epifítica sobre los talos de M. obtusangula brindó elementos para la caracterización de dicha comunidad. Se registraron un total de 26 taxa de epifitos y endófitos. Además, su distribución a lo largo de los talos hospedadores y su inferencia con respecto al tamaño de los mismos y estado vegetativo o reproductivo en que se encuentre el alga pudo relacionarse con variaciones de los parámetros ambientales a lo largo del año. Sumado a esto, se pudo atribuir ciertas diferencias a las presiones ambientales entre las comunidades intermareales inferiores y submareales a las que se encuentran sometidas estas especies epífitas. Se realizó un análisis de las morfologías anómalas presentes en talos recolectados en el ambiente natural mediante diversas técnicas de microscopía que permitieron dilucidar el desarrollo de agallas a través de hipertrofia e hiperplasia de las células medulares, con intensa actividad nuclear. En condiciones de cultivo in vitro se comprobó la potencialidad de las agallas para dar origen a nuevos talos de apariencia totalmente normal. Los estudios realizados en sus paredes celulares han permitido obtener y caracterizar polisacáridos sulfatados pertenecientes al grupo de los ι carragenanos, los cuales presentaron un buen rendimiento en su extracción (20 - 15 %) y calidad similar a la de carragenanos comerciales, haciendo de esta especie un potencial recurso valioso de las costas Argentinas. / This thesis focuses on a population of Meridionella obtusangula (Florideophyceae, Gigartinales, Rhodophyta), a recently discovered red macroalgae from Golfo San Matías, Argentina. It includes integrative studies about basic aspects of taxonomy, biology, and ecology, and applied ones about the characterization of cell wall sulfated polysaccharides. The taxonomic identity of the macroalgae as a member of the Cystocloniaceae was based on morphological observations with light and electron microscopy. It was also complemented by phylogenetic studies carried out in collaboration with experts in the family Cystocloniaceae, which led to the recognition of the taxa as a new genus Meridionella Tonicelli, ME. Croce & Hommersand gen. nov. and confirmed the identity of the Argentinean specimens as Meridionella obtusangula Tonicelli, ME. Croce & Hommersand comb. nov. The life cycle was analyzed under in vitro culture conditions, and involved morphological observations and ploidy studies, both of thalli from nature and culture. M. obtusangula has a triplobiont haplo diplont life cycle, typical of red algae, with isomorphic gametophytes and tetrasporophytes. Asexual reproduction was by stolons or apomeiosis in tetrasporophytes. In vitro culture assays were carried out to test abiotic conditions (concentration of culture medium, temperature, and photoperiod) that would produce optimal growth. The optimal conditions for the development of tetrasporic and gametophytic thalli were achieved with seawater enriched with Von Stosch culture medium. Growth was higher at higher temperatures, while optimal survival was achieved in a lower temperature range. In addition, the growth and survival of tetrasporic thalli were higher than gametophytic thalli. These results found in vitro, added to the records of higher density of tetrasporophytes over gametophytes in the natural environment, provided elements to understand the unbalance between the different reproductive stages of M. obtusangula population. Phenological and population studies carried out in the nature, as well as a community-level study of the accompanying macroalgae, allowed to understand the temporal dynamics, based on environmental pressures on the Atlantic coast. The reproductive and vegetative thalli showed a seasonal behavior, coexisting in autumn, winter, and spring, although in different proportions. In summer, no macroscopic thalli were found during sampling, but it was assumed that they remained as microscopic stages. The abundance and size of the thalli were strongly influenced by environmental conditions: water temperature, photoperiod and wind intensity, indicating that this species is phenologically and population-wise subject to seasonal changes. At community level, M. obtusangula was accompanied by a large number of red, brown and green macroalgae. This macroalgal assemblage was composed of specimens of the genera Ahnfeltia, Antithamnion, Ceramium, Corallina, Gelidium, Heterosiphonia, Polysiphonia, Dictyota, Scytosiphon, Lomentaria, Codium, Ulva, Punctaria, Ectocarpus, Antithamnionella, and Undaria. The analysis of the temporal dynamics of the epiphytic community on M. obtusangula thalli provided elements for the characterization of this community. A total of 26 epiphyte and endophyte taxa were recorded. In addition, their distribution along the host thalli and their inference concerning their size and vegetative or reproductive state was related to variations in environmental parameters throughout the year. Certain differences could be attributed to environmental pressures between the lower intertidal and subtidal communities to which these epiphytic species are subjected. An analysis of the anomalous morphologies found in thalli collected from the natural environment was carried out using different microscopy techniques, allowing us to elucidate the galls development by hypertrophy and hyperplasia of the medullary cells, with intense nuclear activity. Under culture conditions, portions of thallus with the galls originated new thalli of completely normal appearance. The study of the cell wall sulfated polysaccharides have allowed obtaining and characterizing polysaccharides belonging to the group of ι-carrageenans, which showed a high extraction yield (20 - 15 %) and quality similar to that of commercial carrageenans, making this species a potentially valuable resource of the Argentinean coasts.
316

Cultivos de cobertura en molisoles de la Región Pampeana : producción de materia seca, eficiencia en el suelo del agua y del nitrógeno e incidencia sobre el cultivo de soja

Scianca, Carlos María 04 October 2010 (has links)
La alta frecuencia de cultivos de oleaginosas con moderados aportes y persistencia de residuos podría limitar la normal productividad de los suelos. La inclusión de cultivos invernales (utilizados como cultivos de cobertura, CC) en la región semiárida y subhúmeda pampeana sería una alternativa para proveer de residuos ricos en C y promover al desarrollo y al mantenimiento de la cobertura de los suelos. Pero se reconoce que el consumo hídrico de éstos podría interferir en la oferta de agua para el cultivo siguiente. El objetivo de este estudio fue evaluar la eficiencia en la producción de materia seca (MS) de cereales de invierno utilizados como CC y sus efectos sobre los contenidos de agua útil y nitratos en suelos diferenciados por el régimen hídrico. Los estudios se desarrolla-ron en 4 sitios experimentales [Luan Toro (LP) (Haplustol Entico, precipitación 624 mm), Dorila (LP) (Haplustol Entico, precipitación 873 mm), General Villegas (BA) (Hapludol Thapto Árgico, precipitación 906 mm) y General Pinto (BA) (Argiudol Típico, precipitación 1116 mm)]. Los tratamientos fueron: Secale cereale (C), Lolium multiflorum (R), Avena sativa (A) y un tratamiento Testigo, sin CC (T). La producción de MS al momento del secado de los CC varió entre 1226 y 10500 kg ha-1. Se observó una gran influencia del régimen hídrico de los suelos sobre la producción del MS de los CC. El contenido de agua total al momento de la siembra explicó el 57 % de la variabilidad de la producción de MS, mientras que el contenido de agua total en el suelo a la siembra más las precipitaciones durante el ciclo de desarrollo de los CC, explicó el 89 % de la variabilidad. En todos los sitios el centeno produjo la mayor cantidad de MS, seguida por la avena y el rye grass. La mayor variación se dio dentro del mismo sitio, entre los años de evaluación. El uso consuntivo hasta el momento del secado varió entre 88 y 299 mm. La especie con mayor eficiencia de uso de agua fue el centeno, alcanzando su máximo valor en el sitio de General Pinto (54 kg MS mm-1). Los valores de resistencia a la penetración fueron mayores bajo los tratamientos con CC y tuvieron una relación significativa con los contenidos hídricos del suelo. Sólo en el sitio Dorila los mayores valores fueron registrados en el tratamiento T, sin comprobarse relación significativa entre variaciones en la RP y los contenidos hídricos del suelo. Los contenidos de N-NO3- en el suelo fueron mayores en los tratamientos testigos, independientemente del sitio, en tanto que los contenidos de N de la biomasa variaron entre 29 y 275 kg ha-1; con mayores valores para el centeno. La producción de soja varió entre 1069 y 5346 kg ha-1 y no se afectó por la inclusión de CC. Estudios futuros deben, en el largo plazo, contemplar el beneficio de la incorporación de CC sobre las propiedades físicas y químicas del suelo en sistemas agrícolas de la región semiárida y subhúmeda pampeana dedicados al cultivo de soja. / The soil productivity can be limited because of a frequent presence of oil crops and because of their little residue cover production and persistence on the soils. In the semiarid and subhumid Pampas region, the use of winter cover crops (CC) could provide residues with high C contents and maintain an adequate soil residue cover. But, the soil water use of the CC during the winter season can modify the normal soil water availability for the follo-wing crop. The objective of this research was to evaluate the dry matter (MS) production efficiency of winter cereals cultivated as CC and their effect on the soil available water and soil nitrates under two soil moisture regimes. The study was performed in four experimental sites: Luan Toro (La Pampa) (Entic Haplustoll, mean anual rainfall of 624 mm), Dorila (La Pampa) (Entic Haplustoll, mean anual rainfall of 873 mm), General Villegas (Buenos Aires) (Thapto-argic Hapludoll, mean anual rainfall of 906 mm)and General Pinto (Buenos Aires) (Typic Argiudoll, mean anual rainfall of 1116 mm). The treatments were: Rye [Secale cereale (C)], Rye grass [Lolium multiflorum (R)] and oat [Avena sativa (A)] and an untreated control without CC (T). The MS production at the moment of killing the CC varied between 1226 and 10500 kg ha-1. A strong effect of the soil water regime on the MS production of the CC was observed. The soil water content at the moment of seeding the CC explained 57 % of the MS production and the soil water content at seeding and rainfalls during the CC growing season explained almost 89 % of the variability in MS production. In the four locations, rye showed the greater MS production followed by oat and rye grass. The greater variability was observed within each of the sites and the studied seasons. The water uptake at the moment of killing the CC varied between 88 and 299 mm. Rye was the cereal with greater water use efficiency with a highest value in General Pinto with 54 kg of MS mm-1. The soil penetration resistance (RP) values were higher under CC treatments and negatively related with the soil mois-ture contents. Only in Dorila the highest values of RP were observed in the control treatment without a significant relationship between them and the soil water contents. The soil N-NO3- contents were greater in the T than in the CC treatments. The N content of the CC biomass varied between 29 and 75 kg ha-1 achieving greater values with rye. The soybean grain production varied between 1069 and 5346 kg ha-1 without differences due to the CC treatments. Future studies should study the effects of the CC use of physical and chemical soil properties in agricultural systems from the semiarid and subhumid pampas region under continuous soybean crop production.
317

Localización genómica de regiones asociadas a la diplosporia a través de mapeo genético de alta densidad y determinación de la herencia del carácter en Eragrostis curvula

Meier, Mauro Sebastián 06 September 2019 (has links)
Eragrostis curvula (Schrad.) Nees, pasto llorón, es una gramínea forrajera, de origen sudafricano, extensamente cultivada en la zona semiárida templada de Argentina. El pasto llorón es un complejo polimórfico donde la mayoría de sus miembros se reproducen por apomixis diplospórica, tipo de reproducción asexual a través de semillas, que conduce a la generación de progenies genéticamente idénticas a la planta madre. Los pasos de la apomixis implican evitar la meiosis para generar un saco embrionario no reducido (apomeiosis), desarrollo del embrión sin fecundación de la ovocélula (partenogénesis) y formación de endospermo viable de una manera dependiente o independiente de la fertilización de los núcleos polares. El objetivo general de esta tesis es estudiar la herencia de la diplosporía en Eragrostis curvula y localizar la/s región/nes condicionantes de la misma a través de la obtención de una población de mapeo a nivel tetraploide, segregante para el modo reproductivo, y de la construcción de un mapa genético de alta densidad, basado en marcadores moleculares. El primer paso de trabajo de esta tesis fue obtener una población de mapeo tetraploide proveniente del cruzamiento entre un genotipo sexual (OTA-S, accesión PI574506 del USDA) con un genotipo apomíctico facultativo (cv. Don Walter-INTA). La caracterización fenotípica de los híbridos F1, realizada mediante análisis citoembrológicos, dio como resultado una proporción 1:1 de plantas apomícticas vs. sexuales (34:27, Chi2 = 0,37), lo que concuerda con un modelo de herencia genética de un solo factor dominante. La población segregante para este carácter permitió construir el primer mapa de ligamiento saturado de E. curvula a nivel tetraploide utilizando marcadores moleculares tradicionales (AFLP y SSR) y derivados de secuenciación (GBS-SNP) en el cual se identificó el locus que controla la diplosporía. Se construyeron mapas de ligamiento para cada uno de los parentales por separado con 1.114 marcadores para OTA-S y 2.019 para Don Walter, construyendo en ambos 40 grupos de ligamiento, lo que concuerda con el número de cromosomas al nivel tetraploide. El largo total del mapa de OTA-S fue de 1.335 cM, con una densidad promedio de marcadores 1,22 cM/marcador. La longitud del mapa de Don Walter fue de 1.976,2 cM, con una densidad de promedio de marcadores de 0,98 cM/marcador. El locus responsable de la diplosporía fue mapeado en el grupo de ligamiento 3 de Don Walter. Mediante análisis de sintenia, comparando las secuencias de los marcadores GBS-SNP con genomas completos de especies relacionadas (Oropetium thomaeum, Cenchrus americanus, Setaria italica, Zea mays, Panicum hallii y Oryza sativa) se logró establecer cuáles de los grupos de ligamiento de cada parental corresponderían a los grupos de homólogos / homeólogos. El mapa de ligamiento genético que se logró alcanzar en esta tesis es el primer mapa de este tipo para E. curvula, es el mapa más saturado para el género Eragrostis y uno de los mapas más saturados para entre las gramíneas poliploides forrajeras. / Eragrostis curvula (Schrad.) Nees (weeping lovegrass) is an apomictic species native to Southern Africa that is used as forage grass in semiarid regions of Argentina. Apomixis is a mechanism for clonal propagation through seeds that involves the avoidance of meiosis to generate an unreduced embryo sac (apomeiosis), parthenogenesis, and viable endosperm formation by in a fertilization-dependent or -independent manner. In this thesis, the first saturated linkage map of tetraploid E. curvula is informed, using both traditional (AFLP and SSR) and high-throughput molecular markers (GBS-SNP), and the locus controlling diplospory is identified. Also syntenic relationships with genomes of other grass species are established to identify homologs/homeologs groups. A tetraploid mapping population was obtained from the cross between a sexual genotype (OTA-S) with a facultative apomictic individual of cv. Don Walter. Phenotypic characterization of F1 hybrids by cytoembryological analysis yielded a 1:1 ratio of apomictic vs. sexual plants (34:27, Chi2 = 0.37), which agrees with the model of inheritance of a single dominant genetic factor. The final number of markers was 1,114 for OTA-S and 2,019 for Don Walter. These markers were distributed into 40 linkage groups per parental genotype, which is consistent with the number of E. curvula chromosomes (containing 2 to 123 markers per linkage group). The total length of the OTA-S map was 1,335 cM, with an average marker density of 1.22 cM per marker. The Don Walter map was 1,976.2 cM, with an average marker density of 0.98 cM/marker. The locus responsible for diplospory was mapped on Don Walter linkage group 3. Syntenic analysis , comparing GBS-SNP markers sequences with complete genomes of related species (Oropetium thomaeum, Cenchrus americanus, Setaria italica, Zea mays, Panicum hallii y Oryza sativa) allowed to establish the homologs/homeologs groups for each linkage map and the relationships between both linkage maps. The genetic linkage maps reported in this study, the first such map for E. curvula, is the most saturated map for the genus Eragrostis and one of the most saturated maps for a polyploid forage grass species.
318

Diseño y construcción de un sistema electrónico de ahuyentamiento de aves por medio de recursos sonoros y visuales para la protección de campos de cultivo / Juan Francisco Rodríguez Ayala

Rodríguez Ayala, Juan Francisco 09 May 2011 (has links)
El consumo furtivo de uvas por parte de las aves es uno de los problemas más comunes en los campos de cultivo de la vid. En este sentido las aves son consideradas como una plaga, ya que en altas poblaciones perjudican la propiedad, la salud, los bienes y el ambiente del hombre. En el departamento de Ica, la cosecha de uva para consumo doméstico y para producción de vinos y de pisco, se ve afectada por la plaga de las aves. En una coyuntura de resurgimiento económico regional e incremento de la exportación de productos de bandera como el Pisco, los agricultores se encuentran dispuestos a invertir recursos económicos para controlar este problema. Existen actualmente productos electrónicos en el mercado que prometen reducir el ataque de las aves, pero que por desconocimiento por parte de los usuarios, no se aplican como es debido ni gozan de un soporte técnico que les permita maximizar la efectividad de estos aparatos. Nuestra investigación aborda dos aspectos de esta problemática. El primer aspecto es la correcta aplicación de métodos de control de aves, lo cuál nos lleva a definir un sistema de ahuyentamiento de aves. Otro aspecto de nuestra investigación consiste en el desarrollo de dispositivos electrónicos para aumentar la eficiencia de un sistema de ahuyentamiento de aves. Dichos dispositivos son potenciales productos accesibles a los usuarios del campo y por ende deben cumplir con los requisitos de operatividad y resistencia al medio ambiente rural.
319

Diseño de una máquina segadora de quinua para los terrenos de cultivo del departamento de Ayacucho

Cruz Aquije, Renzo Jesús de la 02 June 2015 (has links)
La presente tesis comprende el diseño de una máquina segadora de quinua, cuya función es cortar los tallos de quinua de los terrenos de cultivo ayacuchanos, para que posteriormente la quinua pase a los siguientes procesos de cosecha como la trilla, emparvado, etc. La máquina segadora fue diseñada para cortar tallos de quinua en la zona de Ayacucho, donde se pueden encontrar tipos de quinua como Blanca, Amarilla, Negra y Roja. La máquina segadora ocupa un espacio aproximado de 1,2 m de largo por 2,5 metros de ancho y 1 metro de alto. En los lugares donde se encuentren los engranajes de transmisión, se ha provisto a la máquina de cobertores para evitar algún daño del mecanismo y daño a las personas que manipulen la máquina. La energía suministrada es por medio de un tractor SHANGAI 504, el cual posee una toma de fuerza trasera (TDF). Dicho tractor también tendrá la tarea de jalar a la máquina para que esta se desplace en los terrenos de cultivo, con una velocidad aproximada de 0,7 m/s (2,5 km/h). La quinua a segar es jalada por unas garras (mecanismo de alimentación), las cuales trasladan los tallos hacia las cuchillas para posteriormente arrojarlos dentro de un remolque en el cual se almacenará temporalmente los tallos segados. En la primera parte de la presente tesis se describe las características de la quinua, el proceso de siega dentro del proceso general de cosecha, y las cualidades que estas poseen en los terrenos de Ayacucho. La memoria de diseño está acompañada de los planos de ensamble y fabricación. Finalmente, se realizó el análisis económico estimado de la fabricación y montaje de la máquina en base a cotizaciones realizadas por empresas metal mecánicas de nuestro medio, alcanzando un costo total de 13,7 mil dólares, lo cual es menor que el costo de una máquina de similar características (capacidad de segado, dimensiones, etc) ofrecida en el mercado, lo que completa y hace que la presente tesis sea una propuesta válida para la solución de la necesidad a cubrir. Se adjunta al trabajo observaciones, conclusiones y anexos utilizados.
320

Urbangrow, una propuesta sostenible para la mejora de cultivos

Alarcon Delgado, Carlos Adrian, Arapa Huaman, Raul Renzo, Salazar Cardenas, Viviana, Suarez Infante, Rocio, Vargas Meza, Luis Humberto 17 March 2022 (has links)
El Perú cuenta con una población urbana en constante crecimiento, por lo que la demanda de recursos se incrementa, sobre todo en el caso de la alimentación. Los principales problemas que genera esta demanda son la preferencia por métodos contaminantes, tales como el uso de combustibles fósiles en la agricultura y sistemas de regadío que dependen de petróleo, así como el uso de fertilizantes para mejorar el rendimiento de las tierras de cultivo disponibles. Por otro lado, la falta de áreas verdes en el Perú es un problema que incide directamente en la calidad de vida de los ciudadanos, al punto que tiene el más bajo indicador de acceso a áreas verdes en América del Sur. Urbangrow es una empresa sostenible y responsable con la sociedad, cuya principal actividad es la venta de una experiencia única de cultivo mediante un kit automatizado propio, que hace uso de la tecnología como sensores, luz ultravioleta, riego automático, entre otros; y ofrece al cliente la posibilidad de hacer el seguimiento de sus cultivos a través de un aplicativo. También beneficia a los agricultores, pues elimina el control excesivo y las tareas rutinarias, así como la incertidumbre por condiciones climáticas adversas, con lo que la productividad mejora considerablemente. El valor actual neto social (VANS) fue medido en base al beneficio brindado a la comunidad como consecuencia de la reducción de espacios para un cultivo eficiente y que repercuta en la no depredación de bosques y ecosistemas terrestres, así como la producción optimizada de alimentos para que las ciudades sean autosustentables, además el proyecto se alinea a los Objetivos de Desarrollo Sostenible 8, 11, 12, 13 y 15 para cumplir los objetivos sociales. Finalmente, la solución ha validado las hipótesis de factibilidad y viabilidad planteadas, y los resultados financieros demuestran la sostenibilidad económica de la tesis con una inversión inicial de S/ 200,000, de los cuales el 25% correspondería a aportes propios de los socios y el 75% restante a financiamiento bancario. En ese escenario, se espera obtener un valor actual neto (VAN) de S/. 3’751,645 durante los primeros cinco años de proyección. / Peru has an urban population in constant growth, which is why the demand for resources increases; mainly, in the case of nutrition. The main issues that this demand generates are the preference for polluting methods, such as the use of fossil fuels in agriculture and irrigation systems that depend on oil, as well as the use of fertilizers to improve the performance of the cultivation lands available. Additionally, the lack of grassland areas in Peru is an issue that impacts the quality of life of the citizens directly, to the point that it has the lowest indicator of access to grassland areas in South America. Urbangrow is a sustainable and responsible company with the society, whose main line of business is the sale of a unique cropping experience by means of the customer’s own automated kit, that uses technology such as sensors, ultraviolet light, automatic irrigation, among others; and it offers the customer the possibility of performing the follow-up of his cultivations through one application. It also benefits the farmers, because it eliminates the excessive monitoring and the daily tasks, as well as the uncertainty of climate adverse conditions, with which the productivity improves considerably. The social net present value (SNPV) was measured based on the benefit provided to the community as a result of the reduction of spaces for efficient cultivation and that has repercussions on the non-predation of forests and terrestrial ecosystems, as well as the optimized production of food so that cities are self-sustaining, in addition the project is aligned to Objectives 8, 11, 12, 13 and 15 of the Sustainable Development, thus complying with the social objectives. Finally, the solution has validated the hypotheses of feasibility and viability formulated, and the financial performances demonstrate the financial sustainability of the thesis with an initial investment of S/200,000, from which 25% would correspond to the direct contributions of the partners and the remaining 75% to bank financing. Under that scenario, it is expected to obtain a net present value (NPV) of S/. 3’751,645 during the first five years projected.

Page generated in 0.0422 seconds