Spelling suggestions: "subject:"deben"" "subject:"ueber""
1 |
Gobierno corporativo : un debate nacional e internacionalHopt, Klaus J. 12 April 2018 (has links)
En el presente artículo, el autor efectúa un profundo análisis sobre el tema del Gobierno Corporativo, esto es del modo en que las sociedades mercantiles deben ser gestionadas. Asimismo, se enfoca en esclarecer, desde su perspectiva, los principales puntos controvertidos que se presentan en el debate internacional sobre el asunto. Para ello expondrá sus argumentos utilizando la diversa normativa internacional, principalmente europea, dirigida a regular el funcionamiento interno de las sociedades. In this article, the author makes an analysis of the issue of Corporate Governance; this is the way that corporations should be managed. Hopt focuses his attention on clarifying, from his perspective, the most controversial points presented in the international debate about this matter. The author expresses his view using the international normative, especially European, which regulates the internal procedures of corporations.
|
2 |
El deber constitucional de contribuir al sostenimiento de los gastos públicosPauner Chulvi, Cristina 02 October 2000 (has links)
La tesis doctoral se consagra al estudio del artículo 31.1 de la Constitución española que establece el deber de todos de contribuir al sostenimiento de los gastos públicos. La obra se estructura en cuatro capítulos. En el primero de ellos, se reflexiona acerca del concepto, naturaleza, eficacia y fundamento de la categoría jurídica del deber constitucional. Tras este primer capítulo, se propone un segundo capítulo consagrado al estudio concreto del deber tributario abordándose la problemática de las posiciones subjetivas que ocupan los ciudadanos y los poderes públicos en el seno de la relación jurídico-tributaria atendiendo a los intereses que se protegen. En el Estado social y democrático de Derecho, el deber fiscal se coloca al servicio de una finalidad concreta: el sostenimiento del gasto público. Por ello, la Constitución predica el principio de asignación equitativa de recursos y los criterios de eficiencia y economía del gasto público (art. 31.2) lo que permite juridificar una actividad pública que ha sido tradicionalmente considerada de carácter político. Finalmente, el capítulo se cierra con algunas consideraciones sobre el fenómeno de la objeción de conciencia fiscal que se configura, para quienes lo ejercen como derecho subsumible en la libertad de conciencia, como un límite al deber tributario. En el capítulo tercero nos introduciremos en el análisis de los principios constitucionales que califican al sistema tributario. Para concluir, el cuarto y último capítulo de la obra se consagrará al estudio de la articulación jurídica de los distintos centros territoriales dotados de capacidad para el establecimiento de deberes tributarios, a saber: las Comunidades Autónomas y la Unión Europea.
|
3 |
Informe para la sustentación de expedientes: No. 00186-2010-0-1801-JR-FC-17 / No. 67-2019/CC2Kong Alvarez, Luisa Fernanda 21 November 2021 (has links)
En el presente informe se analizará el Expediente No. 67-2019/CC2, el cual versa respecto a la denuncia presentada por el Señor Carlos Alberto Vidal Kegel contra Costamar Travel Cruise & Tours S.A.C. ante el Indecopi, por un presunto incumplimiento al Código de Protección y Defensa al Consumidor, toda vez que la denunciada se habría negado a efectuar el reembolso del monto total cancelado solicitado por el denunciante respecto de un paquete turístico que adquirió y, sin embargo, no pudo utilizar debido a un accidente en el tobillo.
En ese sentido, se analizará lo expuesto por las partes, así como lo resuelto por la Comisión de Protección al Consumidor y por la Sala Especializada de Protección al Consumidor, a fin de poder evaluar si es que efectivamente la denunciada infringió el deber de idoneidad que como proveedor se encuentra obligada a cumplir y, por tanto, si correspondería o no la imposición de una sanción administrativa. / Trabajo de suficiencia profesional
|
4 |
Consonâncias e dissonâncias na obrigatoriedade do ensino da história do holocausto judeu : percursos da lei municipal 10.965/2010 em Porto AlegreCamargo, Cássio Michel dos Santos January 2017 (has links)
A dissertação objetiva analisar os processos históricos que possibilitaram a criação da Lei Municipal 10.965 de 2010, regulatória da obrigatoriedade do Ensino da História do Holocausto Judeu na rede municipal de ensino de Porto Alegre. Para realizar essa análise, adotamos abordagem qualitativa, por meio da utilização de entrevistas compreensivas (KAUFFMAN, 2013), com sujeitos ligados a instituições públicas e privadas que participaram do processo de elaboração, aprovação e homologação da Lei em estudo. Tais entrevistas foram correlacionadas com análise em documentos físicos (atas, legislações, jornais), documentos digitais (informativos digitais) e revisão de literatura. O recorte temporal empregado baseou-se na seleção do aporte documental, estendendo-se de 24 de março de 2009 a 22 de outubro de 2011. O período em destaque compreende a posse da Presidência da Federação Israelita do Rio Grande do Sul até o início das Jornadas do Ensino da História do Holocausto. O presente estudo inscreve-se no campo do Ensino da História em intersecção com as temáticas inerentes à História do Tempo Presente. A partir do corpus documental produzido, a pesquisa encaminhou-se para análise de vozes consonantes e dissonantes, na relação com a imposição legal. As dissonâncias apresentadas concentram-se na ênfase dada ao tema do Holocausto, já que a legislação condiciona o evento como fenômeno circunscrito apenas à memória judaica. As consonâncias destacam o forte apelo memorial que envolve o tema do Holocausto, igualmente o desejo de manutenção da memória desse evento através do Ensino de História. Os referenciais teóricos adotados na análise dos documentos produzidos nessa dissertação tomaram como base os conceitos de Ensino de História (ANHORN, 2012; GABRIEL; MONTEIRO, 2014), Dever de Memória, Memória Cultural (ASSMAN, 2010), (RICOUER, 2010; BOUTON, 2016), Memória e História (HALBWACHS, 1990, LE GOFF, 1992). Por fim, a pesquisa tornou notável a preocupação da comunidade judaica com o Ensino da História e com a Memória do Holocausto. Além dessa preocupação, destaca-se a existência de críticas por parte dos entrevistados, principalmente, quanto à forma verticalizada como essa política pública age sobre o currículo escolar de Porto Alegre. Essa crítica também se soma ao fato da inexistência de uma diretriz ou orientação pedagógica para a implementação da Lei Municipal 10.965 de 2010. Assim, os resultados atingidos por esse estudo apontam tanto para os desafios da gestão pública da memória, quanto para o trabalho com as temáticas sensíveis e controversas, em especial, quando esses temas alcançam o currículo escolar no tocante ao Ensino de História. / Este estudio tematiza el histórico de la Ley municipal 10.965 de 2010 que establece la obligatoriedad de la enseñanza de la historia del Holocausto Judío dentro del currículo de la red municipal de enseñanza, concentrándose en el campo de la Historia de la Educación. En el proceso de elaboración de esta investigación, nos centramos en los conceptos de Enseñanza de Historia, Deber de Memoria, Memoria e Historia que estuvieron conjugados durante los procesos que involucraron tal legislación memorial y educativa. Estos conceptos surgieron a partir de una serie de entrevistas con sujetos vinculados a instituciones sociales públicas y privadas que estuvieron involucrados en los procesos que conciernen a esa ley. Los análisis de las entrevistas siguieron el método de la entrevista comprensiva, construido por Kauffman (2013). El recorte temporal que seleccionamos fue fruto del análisis documental que producimos basado en documentos físicos (actas, legislaciones, periódicos) y documentos digitales (informativos digitales y repercusión mediática) y se extiende desde el 24 de marzo de 2009 hasta el 22 de octubre de 2011. Este período que comprende la posesión de la presidencia de la FIRS, que hace público el deseo de la comunidad judía en tener una ley que trate de la enseñanza de la historia del Holocausto en Porto Alegre y el evento Jornada de la Enseñanza de la Historia del Holocausto. Por medio de las entrevistas, destacamos el proceso de institucionalización de la memoria del Holocausto, en específico, su ascensión como memoria paradigmática y universal de los Siglos XX y XXI. Así, este estudio tiene como objetivo constituir un breve panorama del debate en torno a las leyes étnico-raciales que tratan de temas memorial y educativo que se encaminan directamente a la Enseñanza de Historia tomado como mecanismo de promoción y constitución de un Deber de Historia basado en los principios de justicia, reparación y reconocimiento, construidos a partir del concepto de Deber de Memoria. Discutimos, aún, los desafíos de la gestión de esa memoria como un tema sensible y controvertido dentro de la Historia del Tiempo Presente. A pesar de ello, evidenciamos los trabajos realizados por el mundo que encaminaron el tema del Holocausto a la Enseñanza Escolar. En el cuerpo del análisis, establecemos la relación existente entre el tema y su relación con la educación y las relaciones étnico-raciales, estableciendo vinculaciones y los desafíos para la consolidación de una enseñanza orientada al combate del racismo y del prejuicio racial. También concentramos nuestros esfuerzos para debatir las nociones de Currículo y Enseñanza de Historia, que fueron promulgadas durante los procesos que involucraron la Ley Municipal 10.965 de 2010. Con base en las entrevistas, percibimos tanto voces favorables a los encaminamientos propuestos por esa legislación como discordantes voces disonantes al énfasis dado al Holocausto por esa legislación, ya que la misma lo condiciona con un evento circunscrito a la comunidad judía. Junto a eso, destacamos la existencia criticas volcadas a la forma verticalizada con esa alteración en el currículo escolar ocurrió en Porto Alegre. Así, este estudio tiene como objetivo constituir un breve panorama del debate en torno a las leyes étnico-raciales que tratan de temas memorial y educativo que se encaminan directamente a la Enseñanza de Historia tomado como mecanismo de promoción y constitución de un Deber de Historia basado en los principios de justicia, reparación y reconocimiento, construidos a partir del concepto de Deber de Memoria.
|
5 |
Consonâncias e dissonâncias na obrigatoriedade do ensino da história do holocausto judeu : percursos da lei municipal 10.965/2010 em Porto AlegreCamargo, Cássio Michel dos Santos January 2017 (has links)
A dissertação objetiva analisar os processos históricos que possibilitaram a criação da Lei Municipal 10.965 de 2010, regulatória da obrigatoriedade do Ensino da História do Holocausto Judeu na rede municipal de ensino de Porto Alegre. Para realizar essa análise, adotamos abordagem qualitativa, por meio da utilização de entrevistas compreensivas (KAUFFMAN, 2013), com sujeitos ligados a instituições públicas e privadas que participaram do processo de elaboração, aprovação e homologação da Lei em estudo. Tais entrevistas foram correlacionadas com análise em documentos físicos (atas, legislações, jornais), documentos digitais (informativos digitais) e revisão de literatura. O recorte temporal empregado baseou-se na seleção do aporte documental, estendendo-se de 24 de março de 2009 a 22 de outubro de 2011. O período em destaque compreende a posse da Presidência da Federação Israelita do Rio Grande do Sul até o início das Jornadas do Ensino da História do Holocausto. O presente estudo inscreve-se no campo do Ensino da História em intersecção com as temáticas inerentes à História do Tempo Presente. A partir do corpus documental produzido, a pesquisa encaminhou-se para análise de vozes consonantes e dissonantes, na relação com a imposição legal. As dissonâncias apresentadas concentram-se na ênfase dada ao tema do Holocausto, já que a legislação condiciona o evento como fenômeno circunscrito apenas à memória judaica. As consonâncias destacam o forte apelo memorial que envolve o tema do Holocausto, igualmente o desejo de manutenção da memória desse evento através do Ensino de História. Os referenciais teóricos adotados na análise dos documentos produzidos nessa dissertação tomaram como base os conceitos de Ensino de História (ANHORN, 2012; GABRIEL; MONTEIRO, 2014), Dever de Memória, Memória Cultural (ASSMAN, 2010), (RICOUER, 2010; BOUTON, 2016), Memória e História (HALBWACHS, 1990, LE GOFF, 1992). Por fim, a pesquisa tornou notável a preocupação da comunidade judaica com o Ensino da História e com a Memória do Holocausto. Além dessa preocupação, destaca-se a existência de críticas por parte dos entrevistados, principalmente, quanto à forma verticalizada como essa política pública age sobre o currículo escolar de Porto Alegre. Essa crítica também se soma ao fato da inexistência de uma diretriz ou orientação pedagógica para a implementação da Lei Municipal 10.965 de 2010. Assim, os resultados atingidos por esse estudo apontam tanto para os desafios da gestão pública da memória, quanto para o trabalho com as temáticas sensíveis e controversas, em especial, quando esses temas alcançam o currículo escolar no tocante ao Ensino de História. / Este estudio tematiza el histórico de la Ley municipal 10.965 de 2010 que establece la obligatoriedad de la enseñanza de la historia del Holocausto Judío dentro del currículo de la red municipal de enseñanza, concentrándose en el campo de la Historia de la Educación. En el proceso de elaboración de esta investigación, nos centramos en los conceptos de Enseñanza de Historia, Deber de Memoria, Memoria e Historia que estuvieron conjugados durante los procesos que involucraron tal legislación memorial y educativa. Estos conceptos surgieron a partir de una serie de entrevistas con sujetos vinculados a instituciones sociales públicas y privadas que estuvieron involucrados en los procesos que conciernen a esa ley. Los análisis de las entrevistas siguieron el método de la entrevista comprensiva, construido por Kauffman (2013). El recorte temporal que seleccionamos fue fruto del análisis documental que producimos basado en documentos físicos (actas, legislaciones, periódicos) y documentos digitales (informativos digitales y repercusión mediática) y se extiende desde el 24 de marzo de 2009 hasta el 22 de octubre de 2011. Este período que comprende la posesión de la presidencia de la FIRS, que hace público el deseo de la comunidad judía en tener una ley que trate de la enseñanza de la historia del Holocausto en Porto Alegre y el evento Jornada de la Enseñanza de la Historia del Holocausto. Por medio de las entrevistas, destacamos el proceso de institucionalización de la memoria del Holocausto, en específico, su ascensión como memoria paradigmática y universal de los Siglos XX y XXI. Así, este estudio tiene como objetivo constituir un breve panorama del debate en torno a las leyes étnico-raciales que tratan de temas memorial y educativo que se encaminan directamente a la Enseñanza de Historia tomado como mecanismo de promoción y constitución de un Deber de Historia basado en los principios de justicia, reparación y reconocimiento, construidos a partir del concepto de Deber de Memoria. Discutimos, aún, los desafíos de la gestión de esa memoria como un tema sensible y controvertido dentro de la Historia del Tiempo Presente. A pesar de ello, evidenciamos los trabajos realizados por el mundo que encaminaron el tema del Holocausto a la Enseñanza Escolar. En el cuerpo del análisis, establecemos la relación existente entre el tema y su relación con la educación y las relaciones étnico-raciales, estableciendo vinculaciones y los desafíos para la consolidación de una enseñanza orientada al combate del racismo y del prejuicio racial. También concentramos nuestros esfuerzos para debatir las nociones de Currículo y Enseñanza de Historia, que fueron promulgadas durante los procesos que involucraron la Ley Municipal 10.965 de 2010. Con base en las entrevistas, percibimos tanto voces favorables a los encaminamientos propuestos por esa legislación como discordantes voces disonantes al énfasis dado al Holocausto por esa legislación, ya que la misma lo condiciona con un evento circunscrito a la comunidad judía. Junto a eso, destacamos la existencia criticas volcadas a la forma verticalizada con esa alteración en el currículo escolar ocurrió en Porto Alegre. Así, este estudio tiene como objetivo constituir un breve panorama del debate en torno a las leyes étnico-raciales que tratan de temas memorial y educativo que se encaminan directamente a la Enseñanza de Historia tomado como mecanismo de promoción y constitución de un Deber de Historia basado en los principios de justicia, reparación y reconocimiento, construidos a partir del concepto de Deber de Memoria.
|
6 |
Consonâncias e dissonâncias na obrigatoriedade do ensino da história do holocausto judeu : percursos da lei municipal 10.695/2010 em Porto AlegreCamargo, Cássio Michel dos Santos January 2017 (has links)
A dissertação objetiva analisar os processos históricos que possibilitaram a criação da Lei Municipal 10.965 de 2010, regulatória da obrigatoriedade do Ensino da História do Holocausto Judeu na rede municipal de ensino de Porto Alegre. Para realizar essa análise, adotamos abordagem qualitativa, por meio da utilização de entrevistas compreensivas (KAUFFMAN, 2013), com sujeitos ligados a instituições públicas e privadas que participaram do processo de elaboração, aprovação e homologação da Lei em estudo. Tais entrevistas foram correlacionadas com análise em documentos físicos (atas, legislações, jornais), documentos digitais (informativos digitais) e revisão de literatura. O recorte temporal empregado baseou-se na seleção do aporte documental, estendendo-se de 24 de março de 2009 a 22 de outubro de 2011. O período em destaque compreende a posse da Presidência da Federação Israelita do Rio Grande do Sul até o início das Jornadas do Ensino da História do Holocausto. O presente estudo inscreve-se no campo do Ensino da História em intersecção com as temáticas inerentes à História do Tempo Presente. A partir do corpus documental produzido, a pesquisa encaminhou-se para análise de vozes consonantes e dissonantes, na relação com a imposição legal. As dissonâncias apresentadas concentram-se na ênfase dada ao tema do Holocausto, já que a legislação condiciona o evento como fenômeno circunscrito apenas à memória judaica. As consonâncias destacam o forte apelo memorial que envolve o tema do Holocausto, igualmente o desejo de manutenção da memória desse evento através do Ensino de História. Os referenciais teóricos adotados na análise dos documentos produzidos nessa dissertação tomaram como base os conceitos de Ensino de História (ANHORN, 2012; GABRIEL; MONTEIRO, 2014), Dever de Memória, Memória Cultural (ASSMAN, 2010), (RICOUER, 2010; BOUTON, 2016), Memória e História (HALBWACHS, 1990, LE GOFF, 1992). Por fim, a pesquisa tornou notável a preocupação da comunidade judaica com o Ensino da História e com a Memória do Holocausto. Além dessa preocupação, destaca-se a existência de críticas por parte dos entrevistados, principalmente, quanto à forma verticalizada como essa política pública age sobre o currículo escolar de Porto Alegre. Essa crítica também se soma ao fato da inexistência de uma diretriz ou orientação pedagógica para a implementação da Lei Municipal 10.965 de 2010. Assim, os resultados atingidos por esse estudo apontam tanto para os desafios da gestão pública da memória, quanto para o trabalho com as temáticas sensíveis e controversas, em especial, quando esses temas alcançam o currículo escolar no tocante ao Ensino de História. / Este estudio tematiza el histórico de la Ley municipal 10.965 de 2010 que establece la obligatoriedad de la enseñanza de la historia del Holocausto Judío dentro del currículo de la red municipal de enseñanza, concentrándose en el campo de la Historia de la Educación. En el proceso de elaboración de esta investigación, nos centramos en los conceptos de Enseñanza de Historia, Deber de Memoria, Memoria e Historia que estuvieron conjugados durante los procesos que involucraron tal legislación memorial y educativa. Estos conceptos surgieron a partir de una serie de entrevistas con sujetos vinculados a instituciones sociales públicas y privadas que estuvieron involucrados en los procesos que conciernen a esa ley. Los análisis de las entrevistas siguieron el método de la entrevista comprensiva, construido por Kauffman (2013). El recorte temporal que seleccionamos fue fruto del análisis documental que producimos basado en documentos físicos (actas, legislaciones, periódicos) y documentos digitales (informativos digitales y repercusión mediática) y se extiende desde el 24 de marzo de 2009 hasta el 22 de octubre de 2011. Este período que comprende la posesión de la presidencia de la FIRS, que hace público el deseo de la comunidad judía en tener una ley que trate de la enseñanza de la historia del Holocausto en Porto Alegre y el evento Jornada de la Enseñanza de la Historia del Holocausto. Por medio de las entrevistas, destacamos el proceso de institucionalización de la memoria del Holocausto, en específico, su ascensión como memoria paradigmática y universal de los Siglos XX y XXI. Así, este estudio tiene como objetivo constituir un breve panorama del debate en torno a las leyes étnico-raciales que tratan de temas memorial y educativo que se encaminan directamente a la Enseñanza de Historia tomado como mecanismo de promoción y constitución de un Deber de Historia basado en los principios de justicia, reparación y reconocimiento, construidos a partir del concepto de Deber de Memoria. Discutimos, aún, los desafíos de la gestión de esa memoria como un tema sensible y controvertido dentro de la Historia del Tiempo Presente. A pesar de ello, evidenciamos los trabajos realizados por el mundo que encaminaron el tema del Holocausto a la Enseñanza Escolar. En el cuerpo del análisis, establecemos la relación existente entre el tema y su relación con la educación y las relaciones étnico-raciales, estableciendo vinculaciones y los desafíos para la consolidación de una enseñanza orientada al combate del racismo y del prejuicio racial. También concentramos nuestros esfuerzos para debatir las nociones de Currículo y Enseñanza de Historia, que fueron promulgadas durante los procesos que involucraron la Ley Municipal 10.965 de 2010. Con base en las entrevistas, percibimos tanto voces favorables a los encaminamientos propuestos por esa legislación como discordantes voces disonantes al énfasis dado al Holocausto por esa legislación, ya que la misma lo condiciona con un evento circunscrito a la comunidad judía. Junto a eso, destacamos la existencia criticas volcadas a la forma verticalizada con esa alteración en el currículo escolar ocurrió en Porto Alegre. Así, este estudio tiene como objetivo constituir un breve panorama del debate en torno a las leyes étnico-raciales que tratan de temas memorial y educativo que se encaminan directamente a la Enseñanza de Historia tomado como mecanismo de promoción y constitución de un Deber de Historia basado en los principios de justicia, reparación y reconocimiento, construidos a partir del concepto de Deber de Memoria.
|
7 |
The rise and fall of the duty of suitability in the Peruvian Consumer Protection law / El apogeo y la decadencia del deber de idoneidad en la jurisprudencia peruana de protección al consumidorRodríguez García, Gustavo Manuel 25 September 2017 (has links)
The term "suitability" is understood as the correspondence between what a consumer expects and what he actually receives. In that sense, to clarify what is meant by "duty of suitability" it is necessary to analyze theconcept of "consumer” as well.However, when it comes to our consumer protection system, can we say it is protecting the reasonable consumer, the average consumer or the negligent consumer? In this regard, what are the implications of opting for the protection of one or the other? In this article, the author seeks to answer these questions through an analysis of national jurisprudence regarding consumer protection. / Se entiende por “idoneidad” la correspondencia entre lo que un consumidor espera y lo que en efecto recibe. En ese sentido, para dilucidar qué debe entenderse por “deber de idoneidad” no puede dejarse de analizar lo relativoal concepto de “consumidor”.Ahora bien, en nuestro sistema de protección al consumidor, ¿se protege al consumidor razonable, al consumidor promedio o al consumidor negligente? Al respecto, ¿cuáles son las implicancias de optar por la protección del uno o el otro? En el presente artículo, el autor busca responder a estas preguntas a través de un análisis de la jurisprudencia nacional deprotección al consumidor.
|
8 |
El acceso a la información bancaria para propósitos tributarios y su ponderación con el derecho al secreto bancario : análisis constitucionalTraverso Cuesta, Dino 12 April 2018 (has links)
En el presente trabajo, el autor analiza el derecho al secreto bancario desde una perspectiva constitucional-tributaria. se pregunta sobre la constitucionalidad del levantamiento de esta institución como herramienta de fiscalización por parte de la Administración Tributaria. Para ello primero resalta la relación entre el secreto bancario y el derecho a la intimidad, así como la importancia del deber de contribuir y el principio de solidaridad. Por último, realiza un test de proporcionalidad con motivo de comprobar la constitucionalidad de la medida. In this paper, the author analyzes the bank secrecy right from a constitutional-tax perspective. He wonders about the constitutionality of the lifting of this institution as a tool of control by the Tax Administration. First, he highlights the relationship between secrecy and the right to privacy, and the contributing duty and the principle of solidarity. Finally, proportionality test takes place to check the constitutionality of the measure.
|
9 |
Los deberes de información y asistencia de la Administración tributaria: análisis jurídico y estudio del impacto de las Tecnologías de la Información y la ComunicaciónRovira Ferrer, Irene 16 April 2010 (has links)
castellà: El revolucionario desarrollo tecnológico experimentado en el campo de la información y la comunicación en las dos últimas décadas ha marcado un antes y un después en muchos ámbitos de nuestra sociedad. Sin ir más lejos, estos cambios pueden observarse en las modificaciones del modo en que nos relacionamos, o en la generación de conceptos o realidades, tan impensables no hace demasiado tiempo, como el teletrabajo, la telemedicina o las universidades virtuales. La magnitud de estas transformaciones se concreta en el hecho de que incluso se ha llegado a hablar de la aparición de una nueva era, caracterizada especialmente por la denominada sociedad de la información y del conocimiento. Como parte integrante y esencial de esta nueva realidad, la Administración pública se ha visto obligada a adoptar un papel pro-activo en la incorporación de las TIC, así como a dar respuesta a las nuevas necesidades ciudadanas y a velar para que el nuevo paradigma pueda asentarse de forma definitiva. En consecuencia, las TIC han comportado cambios importantes también en este ámbito, y es que su inclusión ha iniciado un nuevo estadio en su proceso evolutivo en el que se espera una auténtica transformación institucional.Todo este proceso de cambio, basado en la interacción ciudadana como fundamento principal del sistema, ha encontrado su máximo exponente en la esfera de la Administración tributaria, donde su tradicional sistema de aplicación de los tributos ya había conllevado la adopción de técnicas de gestión en masa. En este sentido, la imposibilidad de practicar caso por caso los millones de liquidaciones anuales relativas a las más importantes figuras impositivas y el carácter casi permanente de las relaciones jurídico-tributarias, obligaron a requerir la participación de los obligados tributarios, de modo que las autoliquidaciones y la imposición de numerosos deberes de información y colaboración se convirtieron en los principales mecanismos del nuevo modelo de funcionamiento. Así, los ciudadanos se encontraron con la responsabilidad de conocer, interpretar y aplicar el complejo, cambiante y, a veces, incluso deficiente ordenamiento tributario, por lo que debía compensarse la reducción de la actividad administrativa con una fuerte prestación de los deberes de información y asistencia a los obligados tributarios. En este sentido, debían potenciarse todas aquellas actuaciones de la Administración encaminadas a dar a conocer la información necesaria para el ejercicio de los derechos y cumplimiento de las obligaciones tributarias, así como aquellas labores que ofrecían recursos y auxilio con el mismo fin.Sin embargo, la regulación de estos deberes no ha conseguido estar a la altura de su relevancia, en tanto que la normativa se ha limitado a contemplar su reconocimiento general (artículo 85.1 de la LGT y 62 del RD 1065/2007) y a señalar algunas de las actuaciones por las que pueden verse cumplidos (artículo 85.2 de la LGT y 63 a 78 del RD 1065/2007). Además, los regímenes jurídicos de estas actuaciones difieren en gran medida, y contienen, en muchos aspectos, un marcado carácter programático. Por ello, aún no existe una definición clara de cada uno de estos deberes ni una delimitación de los instrumentos que conforman su contenido, por lo que tampoco se ha podido elaborar la regulación completa de sus características ni la previsión de los diferentes efectos jurídicos que se pueden desprender.Consecuentemente, el presente trabajo tiene como objetivo principal la elaboración de un estudio jurídico completo y actual sobre los deberes de información y asistencia de la Administración tributaria en relación directa con la incorporación, en este ámbito, de las TIC. Así, se pretende llevar a cabo una valoración global del impacto de los nuevos medios en dichas figuras tributarias, además de aportar una definición actualizada de su concepto, una determinación de su contenido, y una concreción de sus características y consecuencias jurídicas. / In The Spanish Tax Administration, citizens have the responsibility to find out, interpret and apply the complex, changing and sometimes even deficient tax legislation, so that the reduction of the administrative activity has to be counterbalanced with a strong rendering of the information and assistance services to the taxpayers. In this sense, all those Administration actions design to make available all the information pertaining to the exercise of rights and the compliance of tax obligations have to be strengthened, together with those actions offering resources and aid with the same purpose.However, the regulation of these obligations has not measured up to their relevance, for legislation has just acknowledged them in general terms (articles 85.1 of the LGT and 62 of the RD 1065/2007), and pointed out some of the actions through which they can be rendered (articles 85.2 of the LGT and 63 to 78 of the RD 1065/2007). Moreover, legislations pertaining to these actions are in disagreement to a large extent and hold, in many respects, a programmatical character. Therefore, to date, there is no clear definition of any of these obligations or a delimitation of the instruments that make up their content. In addition, neither the comprehensive regulation of their characteristics nor the forecast of their possible legal effects have been done.Accordingly, the main purpose of this thesis is to carry out a comprehensive legal study regarding the information and assistance obligations of the Tax administration, in direct relation to the incorporation of ICTs to its sphere of activity. Thus, the aim is to achieve a global assessment of the impact of ICTs on the application of these obligations, while contributing an updated definition of their concept, establishing their content and specifying their characteristics and legal consequences.
|
10 |
La eficacia de los derechos sociales entre particulares. Fundamento y posibilidadesLeón Florián, Felipe Johan 25 September 2017 (has links)
El presente ensayo presenta, en primer lugar, los posibles escenarios donde los derechos sociales se ven amenazados o afectados por la acción de los particulares. En segundo lugar, muestra indicios de la preocupación doctrinal y jurisprudencial acerca de la vinculaciónde las normas ius-fundamentales sociales en el ámbito de acción de los particulares. Luego, ingresa a analizar los presupuestos de la eficacia de los derechos sociales entre particulares, examinando, primero, la doctrina general de la eficacia directa de los derechos fundamentales entre particulares, después, la consideración de los derechos sociales como derechos fundamentales, tanto en su sentido técnico como axiológico, y finalmente, los fundamentos que nos permiten afirmar, primero en el plano moral, nuestra responsabilidad con la privación de las necesidades básicas de los demás, y luego, en el plano jurídico, la responsabilidad adjudicable a los particulares respecto de la afectación de los derechos sociales.
|
Page generated in 0.0541 seconds