• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 174
  • 20
  • 10
  • 6
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 215
  • 91
  • 87
  • 86
  • 83
  • 83
  • 83
  • 83
  • 83
  • 78
  • 67
  • 67
  • 66
  • 66
  • 65
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
61

Micro públicos, públicos e elites : a fragmentação do "Movimento em Defesa da Democracia" e a representação política da oposição na Venezuela / Micro públicos, públicos y elites : la fragmentación del movimiento di defensa de la democracia y la representación política de la oposición en Venezuela 1999-2012

Jean Carlos Asanza Santana 30 August 2012 (has links)
Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior / Este trabalho estuda a trajetória da ação coletiva do Movimento em Defesa da Democracia (MDD) e sua relação com a democratização do bloco de oposição política ao governo de Hugo Chávez na Venezuela. Este centra-se sobre as consequências políticas da fragmentação da resposta social de oposição na reconstrução das relações entre as bases e as elites da oposição política. O documento conclui que, ao contrário do que é afirmado pela literatura, o MDD produz uma série de ações coletivas após sua fragmentação que de fato democratizan a oposição política a Chávez. Assim, a fragmentação criou as condições para o desenvolvimento de um número de ações coletivas que permitiram a incidência dos cidadãos que compõem a MDD sobre o processo de eleição interna da liderança da oposição a Chávez. / El presente trabajo estudia la trayectoria de acción colectiva del Movimiento en Defensa de la Democracia (MDD) y su relación con la democratización del bloque de oposición política al gobierno de Hugo Chávez en Venezuela. Para ello se enfoca en las consecuencias políticas de la fragmentación de la contestación social de oposición sobre la reconstrucción de las relaciones entre las bases y las élites de la oposición política. El trabajo concluye que en contrario a lo sostenido por la literatura, el MDD produce una serie de acciones colectivas luego de su fragmentación que democratizan internamente a la oposición política al chavismo. De esta forma, la fragmentación creó las condiciones para el desarrollo de toda una serie de acciones colectivas que permitieron la incidencia de los ciudadanos que integran el MDD sobre el proceso de elección interna de los liderazgos de la oposición al Chavismo.
62

Cooperação em defesa e a região sul-americana : o papel do Cconselho de Defesa Sul-Americano, da UNASUL

Souza, Tamires Aparecida Ferreira January 2015 (has links)
Com o advento das teorias regionalista, de ameaças transnacionais, além de problemas e soluções estrategicamente sensíveis às constituições históricas, surge a necessidade de uma cooperação que una os Estados de uma determinada região, tornando-os fortes e coesos tanto internamente quanto perante o sistema internacional. Desta forma, objetivando-se enfrentar os desafios à política de segurança nos níveis regional e internacional, busca-se a cooperação em defesa. Com a complexidade das alianças estratégicas de segurança e defesa, nota-se um movimento de medidas interestatais, em que os Estados desejam consolidar novas vias para o progresso cooperativo, sendo o Conselho de Defesa Sul-Americano (CDS), da União de Nações Sul-Americanas (UNASUL), uma delas. A proposta de formação de um conselho sub-regional de defesa fez-se a partir da justificativa de enriquecimento dos mecanismos de cooperação militar e extensão do nível de confiança mútua a toda à região. Contudo, mesmo ponderando sua criação recente, em 2008, o CDS constitui um avanço relativamente baixo para os processos cooperativos na região sul-americana, especialmente quando analisadas suas vertentes: político-institucional, cooperação militar e Forças Armadas e indústria e tecnologia de defesa. / Con el desarrollo de las teorías regionalistas, de las amenazas transnacionales y de problemas y soluciones estratégicamente sensibles a las constituciones históricas, existe la necesidad de una cooperación que junte los Estados de una región determinada, haciéndolos fuertes y cohesivos en el nivel interno y del sistema internacional. Por lo tanto, con el objetivo de afrontar los desafíos a la política de seguridad al nivel regional e internacional, se busca la cooperación en defensa. Con la complejidad de las alianzas estratégicas de seguridad y de defensa, hay un movimiento de medidas interestatales, en que los Estados desean consolidar nuevas vías para el progreso de la cooperación, y el Consejo de Defensa Suramericano (CDS), de la Unión Suramericana de Naciones (UNASUR), es una de esas. La propuesta de formación de un Consejo de Defensa subregional fue compuesta por medio de la justificativa de enriquecimiento de los mecanismos de cooperación militar y de extensión del nivel de confianza mutua a toda la región. Sin embargo, aún reflexionando sobre su reciente creación, en 2008, el CDS constituí un relativo bajo avanzo en los procesos de cooperación en la región suramericana, especialmente cuando se analizan sus aspectos: político-institucional, cooperación militar y Fuerzas Armadas, y industria y tecnología de defensa.
63

Sistema para la gestión de inspecciones realizadas por Defensa Civil en la municipalidad de Santiago de Surco

Sumaria Bramon, Liliana Elizabeth 19 March 2013 (has links)
El presente documento contiene el proyecto profesional para optar el título de Ingeniero de Sistemas y cuyo tema principal es el desarrollo de un sistema de información que permita gestionar las inspecciones realizadas por Defensa Civil en la Municipalidad de Santiago de Surco. El proyecto consta de cinco capítulos: El primero es la fundamentación teórica y contiene el marco teórico, el objeto de estudio, la descripción del campo de acción, un análisis crítico de los problemas de la organización estudiada y, por último, se presentan las conclusiones. El segundo capítulo es la propuesta de solución. Esta propuesta comprende el objetivo general y los objetivos específicos del proyecto, los indicadores de logro de objetivos, los beneficios esperados y por último, un análisis crítico de las otras soluciones existentes en el mercado. El tercer capítulo corresponde al Modelado del Negocio y comprende el modelo de casos de uso del negocio, donde se definen los actores y casos de uso del negocio; la realización de los casos de uso del negocio, en el que se especifica y realiza el diagrama de actividades de cada caso de uso del negocio; el modelo de análisis del negocio, en el cual se definen los trabajadores del negocio y el diagrama de clases del negocio. El cuarto capítulo son los requerimientos del sistema y en este se analizará las funcionalidades que debe cumplir el sistema los cuales son detallados en la especificación de los requerimientos del sistema y en el Modelo de Casos de Uso del Sistema. Adicionalmente, se presentan la matriz de Modelo del Negocio y Modelo del Sistema, la especificación de alto nivel de los casos de uso del sistema, el Diagrama de Clases Entidad del sistema – en donde las entidades externas se han diferenciado de las internas con color celeste-, la priorización y clasificación de los casos de uso, los ciclos de desarrollo y por último, la especificación de los casos del sistema del núcleo central. El quinto capítulo contiene la definición de la arquitectura del sistema y entre sus principales entregables se tienen la definición de las metas y restricciones del sistema, los mecanismos, el - 2 - - 2 - diagrama de capas, los diagramas de secuencia de diseño de los casos de uso del núcleo central, el diagrama de componentes, el diagrama de despliegue, el diagrama entidad-relación y el diccionario de datos del sistema. Posteriormente, se muestran los anexos del proyecto en tres secciones, el primero titulado “Análisis”, incluye los diagramas de secuencia y los diagramas de clases de análisis de los casos de uso del núcleo central; el segundo muestra los formatos utilizados actualmente por Defensa Civil y el tercero, un extracto del Manual de metodología y estándares de desarrollo de software de la MSS. Finalmente, se presentan las conclusiones generales del proyecto, el glosario de términos, el siglario y la bibliografía utilizada.
64

Simulación del cambio a los sistemas de pensiones de las FF.AA.

Urzúa Orellana, Sergio 03 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Finanzas / A principio de los años ochenta -frente al problema de cómo resolver el tema de la seguridad social y el de las pensiones de un modo óptimo- se resolvió crear un nuevo sistema de fondos de pensiones1, establecido en 1980 a través del Decreto Ley Nº 3.500. Sin embargo, debido a una serie de factores, las Fuerzas Armadas y de Orden quedaron fuera de la reforma previsional2. En palabras simples, este sistema consistió en la creación de un fondo individual a través de pequeñas sumas depositadas durante la vida activa de cada trabajador, de propiedad del cotizante y que es tutelado por administradoras privadas especializadas y con fines de lucro llamadas A.F.P. (Administradoras de Fondos de Pensiones). A pesar de la positiva experiencia, el actual régimen previsional de las Fuerzas Armadas es de reparto y arrastra una serie de problemas. Entre estos problemas se cuenta déficit de gestión, la ineficacia en funciones (administración del sistema previsional, prestaciones de seguridad social y salud) y administración financiera. El cálculo y los mecanismos de funcionamiento del Régimen de Previsión y Seguridad Social esta a cargo de la Caja de Previsión de la Defensa Nacional (CAPREDENA), la cual está regida por el artículo 61 de la Ley Orgánica Constitucional Nº 18.948 de las Fuerzas Armadas. En la actualidad, existen dudas con respecto a los efectos de la reforma al sistema de pensiones de las Fuerzas Armada, también existen voces disidentes en cuanto a la posibilidad de eliminar o modificar el sistema de basándose en la naturaleza y características de la carrera militar. Por todo esto, se hace conveniente tener alguna estimación de los costos actuales que causa el sistema y los efectos que podrían tener sobre estos costos modificaciones a la ley que regula su funcionamiento. La intención de este trabajo no es valorar el costo económico total de la existencia de estas reformas, sino sólo el costo económico directo. Es importante hacer esta aclaración por los efectos secundarios en la dotación de efectivos que la propuesta puede generar: gastos excesivos en seguridad social y bajo interés en la carrera militar. Aunque existen trabajos anteriores que evalúan las reformas pendientes al sistema de pensiones en Chile (Ortuzar 1986, Ruiz-Tagle 2000, Arenas de Mesa 2001), ellos se enfocaron en determinar reformas para la población civil y ninguno de ellos consideró –con profundidad- la reforma al sistema previsional de las FF.AA. Así mismo, se encuentran disponibles estudios de consultoría sobre la materia (Ciedess, Lavados y Cifuentes Asociados y el de nuestra Facultad), pero sólo a nivel de conclusiones generales. La metodología para valorar el costo de las reformas es la utilizada por la teoría financiera para la valoración de proyectos junto al modelamiento y simulación, punto en el cual se sigue a Evans y Olson (1998), en la cual se sustenta la aplicación del modelo de Monte Carlo. A pesar de las restricciones de la metodología, esta tesis contribuye a dar un orden de magnitud de los costos del actual sistema y de la dirección de los efectos que cambios en la Previsión pueden tener. Además permite comprender en parte los beneficios del sistema de capitalización individual dados los incentivos que introduce en ahorro y posterior jubilación. La Tesis está estructurada conforme al proyecto de investigación originalmente presentado al concurso “Estudios de Finanzas Públicas” organizado por la Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda en el año 2002.
65

Cooperação em defesa e a região sul-americana : o papel do Cconselho de Defesa Sul-Americano, da UNASUL

Souza, Tamires Aparecida Ferreira January 2015 (has links)
Com o advento das teorias regionalista, de ameaças transnacionais, além de problemas e soluções estrategicamente sensíveis às constituições históricas, surge a necessidade de uma cooperação que una os Estados de uma determinada região, tornando-os fortes e coesos tanto internamente quanto perante o sistema internacional. Desta forma, objetivando-se enfrentar os desafios à política de segurança nos níveis regional e internacional, busca-se a cooperação em defesa. Com a complexidade das alianças estratégicas de segurança e defesa, nota-se um movimento de medidas interestatais, em que os Estados desejam consolidar novas vias para o progresso cooperativo, sendo o Conselho de Defesa Sul-Americano (CDS), da União de Nações Sul-Americanas (UNASUL), uma delas. A proposta de formação de um conselho sub-regional de defesa fez-se a partir da justificativa de enriquecimento dos mecanismos de cooperação militar e extensão do nível de confiança mútua a toda à região. Contudo, mesmo ponderando sua criação recente, em 2008, o CDS constitui um avanço relativamente baixo para os processos cooperativos na região sul-americana, especialmente quando analisadas suas vertentes: político-institucional, cooperação militar e Forças Armadas e indústria e tecnologia de defesa. / Con el desarrollo de las teorías regionalistas, de las amenazas transnacionales y de problemas y soluciones estratégicamente sensibles a las constituciones históricas, existe la necesidad de una cooperación que junte los Estados de una región determinada, haciéndolos fuertes y cohesivos en el nivel interno y del sistema internacional. Por lo tanto, con el objetivo de afrontar los desafíos a la política de seguridad al nivel regional e internacional, se busca la cooperación en defensa. Con la complejidad de las alianzas estratégicas de seguridad y de defensa, hay un movimiento de medidas interestatales, en que los Estados desean consolidar nuevas vías para el progreso de la cooperación, y el Consejo de Defensa Suramericano (CDS), de la Unión Suramericana de Naciones (UNASUR), es una de esas. La propuesta de formación de un Consejo de Defensa subregional fue compuesta por medio de la justificativa de enriquecimiento de los mecanismos de cooperación militar y de extensión del nivel de confianza mutua a toda la región. Sin embargo, aún reflexionando sobre su reciente creación, en 2008, el CDS constituí un relativo bajo avanzo en los procesos de cooperación en la región suramericana, especialmente cuando se analizan sus aspectos: político-institucional, cooperación militar y Fuerzas Armadas, y industria y tecnología de defensa.
66

Omar Cáceres: el vanguardismo secreto y olvidado

Cabezas Corcione, María José January 2009 (has links)
Las vanguardias en Chile aparecieron de manera luminosa con la “Generación del 38”. Este grupo a través de manifiestos, reuniones, escritos y disputas; aportó fuertemente al desarrollo literario del país. Las ideas y creaciones artísticas, fueron preeminentes por su poderosa originalidad, y años después, se vieron reflejadas en una literatura renovadora e inspiradora. El proceso de vanguardia en Chile, ha sido utilizado generalmente por los críticos como fuente histórico-cultural para la comprensión de posteriores poéticas, sin embargo, han sido excluyentes. ¿Quién recuerda a los creadores solitarios, intensos, muchas veces incomprensibles y con una clara inclinación creacionista? Luis Omar Cáceres (1904-1943) es un claro ejemplo, quizás el único seguidor creacionista chileno. Se hace necesario el estudio de este poeta, pues su misteriosa biografía, a igual que su poética vanguardista no han sido dilucidadas del todo. Existen muchos poetas que han escrito sobre la importancia de este autor y el rescate que debiera hacerse en torno a sus únicos quince poemas. Defensa del ídolo, se instala como un texto que puede ser comprendido también, como una creación literaria existencial que explicita los movimientos hermenéuticos de comprensión y construcción de una realidad poética vanguardista que el texto intenta apropiar. Imprescindible será entonces, explorar a través de su libro los factores que llevaron a este poeta a plantear una estética de este tipo. Previo al análisis interpretativo se hace ineludible revisar la época en que se generó esta apuesta poética, entendiendo que la generación del 38 estaba ávida del choque y la ruptura inherentes en la escritura y que a través de estos procesos de negación y ruptura, permitieron que la vanguardia acabara y superara la conciencia establecida dentro de una cultura tradicionalista en la poesía. Los objetivos del presente trabajo intentarán determinar dentro de una contextualización histórica y cultural, la renovación de la poesía de Omar Cáceres; tomando como base teórica la poética de Huidobro, la Generación del 38 y el ensayo de Miguel Gomes “Viaje al interior de la vanguardia: Defensa del ídolo de Omar Cáceres” para realizar un análisis interpretativo del libro Defensa del ídolo y de la figura de su autor; como búsqueda, rescate y reivindicación de una imagen olvidada del vanguardismo que se ofrece como modelo creacionista para la literatura chilena actual.
67

La incidencia del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia en la fijación de tarifas del sector de las telecomunicaciones [recurso electrónico] : aspectos generales

Cortés Moncada, Mónica Cecilia 03 1900 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / La presente memoria expone modo exhaustivo la regulación y evolución de ésta relativa mercado de las telecomunicaciones en Chile, y debe entenderse complementaria al trabajo realizado por el señor Eduardo Aguilera Valdivia, titulado “La incidencia del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia en la fijación de tarifas del sector de las telecomunicaciones”. Dado que sin duda alguna, el de las telecomunicaciones es uno de los mercados más dinámicos y cambiantes. Los servicios públicos de telefonía fija y móvil, la televisión pagada, la banda ancha y el resto de los servicios de telecomunicaciones, sufren diversas adaptaciones y cambios radicales debido a los avances tecnológicos que afectan la industria. La aparición de la telefonía IP, nuevos competidores en el mercado de la telefonía fija, el surgimiento de la banda ancha móvil, la reducción de las llamadas en la telefonía local y especialmente la convergencia tecnológica -la posibilidad que por una misma plataforma sean prestados diversos servicios de telecomunicaciones- son manifestaciones de los cambios drásticos que afectan esta industria y que no suceden con la misma velocidad en otro segmento de nuestra economía. Así por ejemplo, según datos de la Subsecretaría de Telecomunicaciones, el tráfico de salida, en miles de minutos, de la telefonía móvil al año 2000 era de 2.471.208, mientras que al año 2009 el tráfico ascendía a 17.315.208, lo que provoca, claro está, cambios estructurales en el mercado de las telecomunicaciones, en especial si se considera a la telefonía móvil un sustituto cercano a la telefonía fija –segmento altamente concentrado-, tal como estudiaremos en el presente trabajo.
68

La incidencia del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia en la fijación de tarifas del sector de las telecomunicaciones : materias controvertidas

Aguilera Valdivia, Eduardo Andrés 03 1900 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / La presente memoria desarrolla, analiza y sistematiza, de un modo exhaustivo, cada una de las materias controvertidas respectos de las cuales se ha pronunciado en Tribunal de Defensa de la Libre Competencia y debe entenderse complementaria al trabajo realizado por la señorita Mónica Cortés Mondaca, titulado “La incidencia del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia en la fijación de tarifas del sector de las telecomunicaciones: Aspectos Generales”. En este sentido, el trabajo que a continuación se despliega es un complemento del minucioso análisis que ha efectuado la señorita Cortés de cada uno de los fallos del Tribunal de Defensa de la Libre Compentencia relacionados al sector de las Telecomunicaciones. En primer término, resulta útil señalar que, el de las telecomunicaciones, es uno de los mercados más dinámicos y cambiantes. Los servicios públicos de telefonía fija y móvil, la televisión pagada, la banda ancha y el resto de los servicios de telecomunicaciones, sufren diversas adaptaciones y cambios radicales debido a los avances tecnológicos que afectan la industria. La aparición de la telefonía IP, nuevos competidores en el mercado de la telefonía fija, el surgimiento de la banda ancha móvil, la reducción de las llamadas en la telefonía local y especialmente la convergencia tecnológica -la posibilidad que por una misma plataforma sean prestados diversos servicios de telecomunicaciones- son manifestaciones de los cambios drásticos que afectan esta industria y que no suceden con la misma velocidad en otro segmento de nuestra economía. Así por ejemplo, según datos de la Subsecretaría de Telecomunicaciones, el tráfico de salida, en miles de minutos, de la telefonía móvil al año 2000 era de 2.471.208, mientras que al año 2009 el tráfico ascendía a 17.315.208, lo que provoca, claro está, cambios estructurales en el mercado de las telecomunicaciones, en especial si se considera a la telefonía móvil un sustituto cercano a la telefonía fija –segmento altamente concentrado-, tal como estudiaremos en el presente trabajo.
69

Derecho a defensa y garantía a un debido proceso en Chile : aplicación de medidas disciplinarias durante la ejecución de condenas privativas de libertad

Ostornol Navarrete, Camila Paz, Tomic López, Carolina January 2013 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / La investigación que se presenta a continuación tuvo como objetivo determinar si el derecho a defensa y al debido proceso han sido respetados durante la aplicación de medidas disciplinarias, en la fase de ejecución de sanciones, a los adultos condenados a penas privativas de libertad en Chile. Para este efecto, el marco teórico se construyó a partir del Derecho Internacional de los Derechos Humanos y de la respectiva normativa nacional referente al sistema penitenciario. El marco teórico fue analizado en función de la práctica, en particular, las medidas disciplinarias aplicadas por Gendarmería de Chile. Para lo último, se solicitó información sobre los procedimientos de aplicación de sanciones disciplinarias en dos centros penitenciarios de la Región Metropolitana, esto es, el Centro de Detención Preventiva Santiago Sur y el Centro de Orientación Femenina. El estudio concluye revelando que en el procedimiento y aplicación de sanciones administrativas se han presentado una serie de falencias, tanto a nivel normativo como práctico, en relación a las obligaciones internacionales contraídas por Chile. Por lo anterior, se finaliza presentando una serie de propuestas que tienen como objeto final, contribuir a erradicar las incongruencias del actual sistema penitenciario. Esperamos que el presente estudio permita una reflexión y base para la modificación del actual sistema de medidas disciplinarias así como el mejoramiento de estándares -tanto de derechos humanos como procesales-, ya que estas medidas también tienen por objetivo la rehabilitación y reinserción de las personas adultas condenadas a penas privativas de libertad.
70

El Tribunal de Defensa de la Libre Competencia y el recurso de inaplicabilidad por inconstitucionalidad

Severin Honorato, Ana María January 2012 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Primero hemos de tratar el tema de la libre competencia, intentando someramente delimitar esta materia, así como trazar su relación con otras ramas y sobre todo con otras nociones y derechos. Siguiendo la misma línea, hablaremos del derecho de la libre competencia, la norma que lo contiene, el bien jurídico que tutela y como éste no es bien jurídico apartado y separado del ordenamiento jurídico, sino que tiene una relación muy estrecha con otros. Se procederá a revisar el órgano encargado de la tutela de la libre competencia y de las facultades, tanto jurisdiccionales como administrativas, que el legislador recientemente le ha conferido a fin de resguardarla, adentrándonos sobre una de ellas en particular y como ésta, si bien en principio es una potestad que tiene una gran potencia, tiene igualmente una importante falencia. En segundo término se analizará el recurso de inaplicabilidad, y subsecuente declaración de inconstitucionalidad, el que se modificó tras la reforma Constitucional del año 2005, la que fue posteriormente sistematizada con la reforma a la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional introducida el año 2009. También se expondrán las características de la acción de inaplicabilidad, sus requisitos y sus efectos, para posteriormente tratar someramente la declaración de inconstitucionalidad. Realizadas ambas exposiciones procederemos a mostrar ambas alternativas de modo contrapuesto, produciendo que la conclusión, y propuesta que se pretende, caiga de modo lógico y consecuencial

Page generated in 0.048 seconds