• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 380
  • 4
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 389
  • 112
  • 103
  • 103
  • 103
  • 103
  • 103
  • 84
  • 80
  • 77
  • 76
  • 52
  • 49
  • 47
  • 47
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
161

Monitoreo de la actividad física de las personas, utilizando teléfonos inteligentes

Romo Navarrete, Pablo Sebastián January 2014 (has links)
Ingeniero Civil en Computación / Durante los últimos años, la sociedad ha tomado conciencia de la importancia de realizar actividad física. El índice de obesidad a nivel mundial ha alcanzado niveles críticos, levantando alarmas no sólo en organizaciones de salud que operan a nivel global, sino también en los gobiernos de un gran número de países. Por otra parte, el ritmo de vida de la sociedad actual hace muy difícil la realización de actividad física, y llevar un control de éstas para tratar de mantener este aspecto de nuestras vidas bajo control. Sin embargo, no todos los cambios introducidos por la vida moderna son perjudiciales, ya que en muchos casos, el avance tecnológico ha ayudado a resolver problemas que históricamente han sido difíciles de abordar, como es el caso de la salud. Buscando contribuir a mantener o mejorar nuestra salud, este trabajo de memoria tiene por finalidad desarrollar una aplicación móvil para el monitoreo de la actividad física de las personas, utilizando teléfonos inteligentes. A través del uso de esta aplicación, se busca que las personas tomen conciencia de cuánta actividad física realizan diariamente, y así ayudar a combatir el sedentarismo. Esta aplicación está pensada para ser utilizada bajo dos enfoques: (1) el auto-monitoreo de actividades físicas, es decir, para uso personal y (2) para el monitoreo de las actividades físicas de terceros, por ejemplo adultos mayores bajo la supervisión de un médico o de los familiares. Este último enfoque de uso, busca particularmente ayudar a los usuarios a que puedan monitorear a otras personas, sin necesidad de tener que presenciar constantemente la actividad física del otro. Es por esto, que se desarrollaron dos entornos de aplicación: (1) una aplicación móvil para uso personal y monitoreo de terceros, y (2) una aplicación Web para consultar los datos del monitoreo recolectados por la aplicación anterior. Respecto a la primera aplicación, el servicio de auto-monitoreo, permite llevar un control de la actividad física realizada día a día por el usuario, así como también, un control de las calorías quemadas. Además, la aplicación permite ver el tipo de actividades realizadas por el usuario en un período de tiempo. Por otra parte, el servicio de monitoreo de terceros, es bastante similar a la anterior en términos de funcionalidad; sin embargo, la persona monitoreada no siempre es consciente de que su teléfono está monitoreando su actividad física. Dicha aplicación, funciona como un servicio que sólo puede ser detenido por la persona que hace el seguimiento (monitoreo remoto). La aplicación Web está diseñada para acceder tanto a los datos propios, como a los de los dispositivos monitoreados. Esta aplicación, muestra la actividad física de la gente a través de diversos gráficos y estadísticas. La representación gráfica de esta información busca facilitar su comprensión por parte del usuario final. Finalmente, mencionar que la aplicación fue desarrollada para móviles con sistema operativo Android y en el caso de la aplicación Web para navegadores de computadoras o Laptops.
162

Estructuras político administrativas del fomento deportivo en Chile

Fuentes Fuentes, Felipe Enrique January 2013 (has links)
No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal el estudiar y analizar la estructura política administrativa del deporte en Chile. Para dar cumplimiento a dicha premisa, recurrimos a la historia de nuestro país, analizando las diversas normativas legales que han regulado de alguna u otra forma, al deporte y sus diversas manifestaciones, tanto en lo institucional, así como en lo netamente deportivo. En ese contexto, hemos podido observar la evolución que nuestra normativa ha tenido en las últimas décadas, y con ello, evaluar la real necesidad de crear un Ministerio del Deporte en nuestro país, entidad gubernamental que los más diversos sectores vinculados al deporte, han demandado por años a las autoridades del Estado, y que hoy –finalmente- se materializa con la entrada en vigencia de la Ley que crea el Ministerio del Deporte. Para entender las dimensiones de esta nueva institucionalidad deportiva nacional, hemos comenzado la investigación, con el completo estudio de la historia del deporte, desde sus inicios, hasta el concepto 10 moderno. De igual forma, hemos analizado observado la experiencia internacional, la realidad institucional y deportiva de países como España, Estadios Unidos, Australia, Francia, Cuba y Colombia, cada uno de dichos países con disimiles estructuras deportivas y con diversos sistemas de deportes, lo que finalmente nos permitirá poder concluir si efectivamente el deporte chileno, bajo la autoridad de un Ministerio netamente enfocado en dicha materia, garantizará el éxito, el desarrollo y los resultados deportivos que todo el país desea. / El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal el estudiar y analizar la estructura política administrativa del deporte en Chile. Para dar cumplimiento a dicha premisa, recurrimos a la historia de nuestro país, analizando las diversas normativas legales que han regulado de alguna u otra forma, al deporte y sus diversas manifestaciones, tanto en lo institucional, así como en lo netamente deportivo. En ese contexto, hemos podido observar la evolución que nuestra normativa ha tenido en las últimas décadas, y con ello, evaluar la real necesidad de crear un Ministerio del Deporte en nuestro país, entidad gubernamental que los más diversos sectores vinculados al deporte, han demandado por años a las autoridades del Estado, y que hoy –finalmente- se materializa con la entrada en vigencia de la Ley que crea el Ministerio del Deporte. Para entender las dimensiones de esta nueva institucionalidad deportiva nacional, hemos comenzado la investigación, con el completo estudio de la historia del deporte, desde sus inicios, hasta el concepto 10 moderno. De igual forma, hemos analizado observado la experiencia internacional, la realidad institucional y deportiva de países como España, Estadios Unidos, Australia, Francia, Cuba y Colombia, cada uno de dichos países con disimiles estructuras deportivas y con diversos sistemas de deportes, lo que finalmente nos permitirá poder concluir si efectivamente el deporte chileno, bajo la autoridad de un Ministerio netamente enfocado en dicha materia, garantizará el éxito, el desarrollo y los resultados deportivos que todo el país desea.
163

Centro polideportivo San Ramón

Segura Espínola, Gustavo January 2004 (has links)
Memoria (arquitecto) / Una de las principales preocupaciones del Estado es la calidad de vida de las personas. Esta búsqueda debe llevarse a cabo a través de medidas y acciones que generen igualdad de oportunidades entre todos los ciudadanos, que posibiliten su real incorporación a la sociedad. Así como es importante el desarrollo de la vivienda, de la educación, de la justicia, etc., es importante garantizar un mínimo de bienes públicos deportivos (equipamiento deportivo) como gestión creadora e instaladora de la CULTURA DEPORTIVA. “Una primera cuestión que surge como fundamental y además determinante en la orientación general, consiste en la definición de los énfasis y prioridades. Esto es imprescindible en países como el nuestro, en el que toda política pública, inexorablemente, enfrenta la fatídica fórmula de que las necesidades son inmensamente mayores que los recursos.”1 Es necesario invertir en equipamiento deportivo, tanto con fines competitivos como formativos y recreacionales, asegurando el acceso masivo a la práctica de actividades físicas de la población, como una herramienta más de justicia social con una incidencia fundamental en la calidad de vida de los ciudadanos. Así, se plantea como tesis central de este proyecto el dar énfasis y materializar las prioridades que revelan el aspecto social de la Política Nacional del Deporte, es decir, dirigir nuestra atención a lograr la masificación de la actividad física y deportiva entre la comunidad nacional. Esta masificación, esta “oportunidad para todos”, debe ir en paralelo a la promoción de una “cultura deportiva” a nivel país, capaz de reforzar ciertos valores sociales y personales: la sana competencia, la autodisciplina, el cuidado de la salud, el derecho a los tiempos de ocio, etc.
164

Diseño y validación de un cuestionario para medir la implicación parental percibida: CIPP

Zavala Saavedra., Eugenio Esteban 22 December 2014 (has links)
Psicólogo / Este estudio tenía dos objetivos específicos: primero diseñar, en base a los antecedentes teóricos y hallazgos de la práctica, un cuestionario que permitiera medir la implicación parental percibida y segundo, validar la estructura factorial de este cuestionario de implicación parental percibida (CIPP). Se trabajó con una muestra de 288 jugadores de fútbol con edades entre los 10 y 21 años. La escala resultante del análisis factorial tiene 23 ítems, presentó un coeficiente de alfa de 0.84 y una estructura de 3 factores correlacionados con un buen ajuste (χ² = 445.54, χ²/gl = 1.96, RMSEA = 0.058, CTI = 0.84 y TLI = 0.82). Los resultados permitieron confirmar la estructura previamente hallada, dando cuenta que el CIPP es un instrumento válido y fiable para la medición de la implicación parental percibida en futbolistas chilenos
165

Paquetes turísticas deportivos con destinos nacionales: Rutas Perú

Alfaro Lazo, Jorman Brian, Huamán Miranda, Konnie Stefani, Morán Garayar, Ellen Raquel, Veliz Fernández, Roberto Pompeyo 26 September 2017 (has links)
Presenta la opción RUTAS Perú, una empresa de servicios turísticos orientado a deportistas, en donde se busca fomentar la práctica de tres tipos de deportes específicos, ciclismo, atletismo y trekking, en lugares turísticos del Perú ideales para la práctica de estos deportes. Esta propuesta presenta como valor agregado, permitir que el cliente viva una experiencia inolvidable, brindándole la oportunidad de practicar su deporte favorito en los lugares más atractivos del país. Dentro de los estudios realizados se encontró la necesidad de tener espacios adecuados para la práctica de los deportes antes mencionados. Se concluyó con que los clientes gustan del deporte, pero en muchas oportunidades dejan de practicarlo por no encontrar espacios pertinentes dentro de la ciudad. RUTAS Perú se dirige al sector socioeconómico A y B, de la ciudad de Lima, clientes hombres y mujeres entre las edades de 20 y 40 años. Se ha establecido utilizar como estrategias de marketing para este proyecto empresarial, los medios de comunicación como redes sociales, Facebook, página web, además del uso de volantes informativos los cuales serán distribuidos de manera personal en ferias, actividades deportivas y más. En la base organizacional, RUTAS Perú cuenta con profesionales experimentados, con conocimientos empresariales y experiencia laboral lo cual será aplicado en el desempeño del proyecto con el objetivo de buscar la rentabilidad del negocio y perdure en el tiempo. La inversión total para el inicio del proyecto será s/. 34,630.00 considerando los gastos pre-operativos y activo fijo e intangible. Se obtuvo una tasa interna de retorno de 1,054%, y un valor presente neto de S/.1’009,753, lo cual demuestra que el proyecto tiene como tasa de rendimiento mayor a la del mercado. También se muestra a favor de los inversionistas un rápido periodo de recuperación de la inversión de 0.89 años, es decir; la recuperación de la inversión se dará en menos de un año.
166

Clima motivacional y autoconcepto físico en adultos deportistas en competencia de salto ecuestre

Vilchez Vivanco Ordoñez, Jessica, Benavides, Luciana 01 August 2017 (has links)
El objetivo de la presente investigación es conocer la relación existente entre el clima motivacional y autoconcepto físico en adultos deportistas en competencia de salto ecuestre de diversos clubes hípicos de la ciudad de Lima. La muestra estuvo conformada por 91 jinetes y amazonas (46 mujeres y 45 hombres) con edades comprendidas entre los 19 y los 74 años (media = 39,85; DE = 13,92). Se utilizo una ficha sociodemográfica, el Cuestionario de Clima Motivacional percibido en el deporte para deportes individuales (PMCSQ – 2) de Balaguer, Guivernau, Crespo y Duda (1997), y el Cuestionario de Autoconcepto Físico (CAF) de Goñi, Ruiz de Azúa y Rodríguez (2006). Se encontró como hallazgo principal que a mayor clima motivacional orientado a la tarea, mayor autoconcepto por parte del deportista. / The basic objective of this research is to understand the relationship between motivational climate and physical self-concept in adult athletes competing in equestrian jumping of various equestrian clubs of Lima city. The sample consists of 91 horsemen and women (46 women and 45 men) aged between 19 and 74 (Media = 39.85; SD = 13.92). They written replied to a questionnaire about personal aspects of their lifes and completed the PMCSQ – 2 of Motivational Climate perceived in individual sports (Balaguer, Guivernau, Crespo and Duda, 1997) and the CAF physical self-concept questionnaire (Goñi, Ruiz de Azua and Rodriguez, 2006). It was found as main finding that greater motivational climate, task oriented, perceived by athletes, leads to greater self-concept.
167

Valparaíso y Wanderers: cosmopolitas y pioneros

Marambio Torres, Luis January 2010 (has links)
Memoria para optar al título de Periodista / Valparaíso es más que coloridas casas colgando de los cerros. Mucho más. Valparaíso no remite a un mero sitio urbano-cultural-popular. No. Valparaíso trasciende a los centenarios ascensores y bellos trolleys que aún pasean por la ciudad. Valparaíso no sólo es la cuna de grandes artistas y fuente de inspiración para otros tantos. Valparaíso es Patrimonio Mundial de la Humanidad (más bien su casco histórico lo es), es cierto. Tampoco puedo desmentir que su belleza sigue cautivando a miles de turistas cada año. Sería absurdo ignorar, además, que en Valparaíso subyace una singular adscripción identitaria de sus habitantes, ausente en otras ciudades. Sí, lo reconozco. Todo eso es cierto. En efecto esos mismos detalles que ahora pretendo simplificar me inspiraron a escribir líneas y líneas sobre el Puerto. Y digo esto para aclarar que esta ciudad de topografía irregular es mucho más que eso. Es más que el “puerto de nostalgia” del que nos habló Salvador Reyes. No es sólo la “ciudad vertical” según Alejo Carpentier, ni simplemente la “ciudad de pie” como dijo la Mistral. Es más, incluso, que la “ciudad del viento” que tan bellamente describió en sus crónicas Joaquín Edwards Bello. Es todo eso. Sí. Pero Valparaíso es, por sobre todo, la cuna del Chile republicano. Es una ciudad cosmopolita y pionera, que sentó de las bases de la Nación. Los cimientos políticos, económicos e incluso culturales del país hay que buscarlos en las diferentes calles de Valparaíso, donde también deambulan los fantasmas de conspicuos personajes en la historia chilena, como explica el historiador Jorge Beraud: “Los habitantes de Valparaíso se deben sentir más que orgullosos de su pasado, de su Historia, aunque no la conozcan, pues la Historia Patria se ha escrito por primera vez, en más de alguna oportunidad, en nuestro viejo y querido Puerto” . . Sin ir más lejos fue el Puerto el que cobijó a célebres personajes como Diego Portales, Andrés Bello y Rubén Darío en el siglo XIX, y cuya prominencia quedó plasmada en las crónicas de Joaquín Edwards Bello. El Puerto, cuyo nombre “responde simplemente al recuerdo del villorrio español donde nación su fundador, (Juan de) Saavedra; en la provincia de Zamora, España”, fue el lugar escogido por prósperos inmigrantes que desarrollaron su actividad comercial en Chile y, de paso, aportaron con las raíces multiculturales que distinguen al Valparaíso cosmopolita. Con la actividad comercial chilena centralizada en sus alrededores, la ciudad se convirtió en un sitio pionero en muchos aspectos. A saber en Valparaíso comenzó a funcionar la primera Bolsa de Valores de Chile; el primer centro hospitalario (San Juan de Dios); el primer cementerio; el primer colegio católico privado de Latinoamérica (en 1837, el SS.CC.); el primer Cuerpo de Bomberos (1851); la primera Biblioteca Pública (Santiago Severín, en 1873); el primer alambrado de gas del continente; el primer servicio telegráfico de Sudamérica (1852); la primera Asociación Deportiva (Cricket Club, 1865)….y la lista suma y sigue. Hubo otros hitos más conocidos, como la fundación del primer diario de habla-hispana: El Mercurio de Valparaíso, creado en 1927 o la formación del Banco Valparaíso o A. Edwards en 1866. Valparaíso, pionero y cosmopolita, era la tierra de los inmigrantes y de los habitantes vernáculos. Estos se diferenciaban claramente en la escala social. Dice Edwards Bello sobre la ciudad-puerto en el siglo XIX: “la parte europea reside en el ‘plan’ y la parte derrotada, de mestizos, se retira a los cerros de las quebradas” . Esto generó una identidad particular: la del porteño. Y es precisamente en este contexto en el que surge, otra vez en el Puerto y nuevamente como un acto pionero, el primer equipo chileno de fútbol: Santiago Wanderers de Valparaíso. El Decano del balompié nacional fue fundado el 15 de agosto de 1892, siendo el fruto del esfuerzo de noveles personajes que no superaban los 16 años y que buscaban practicar la misma actividad que introdujeron los ingleses llegados al Puerto: el foot-ball. Pero añadiendo virtudes locales a esa práctica británica. De hecho, Wanderers nació como una respuesta al equipo inglés que actuaba con el nombre de Valparaíso Wanderers. Según el relato novelado del poeta porteño Manuel Díaz Omnes, los jóvenes integrantes del naciente team habrían reflexionado: “…pues si hay un Valparaíso Wanderers, a nuestro club nosotros le ponemos Santiago Wanderers y santas pascuas. Además nuestro club será nuestro porque llevará el nombre de nuestra capital...” . Díaz Omnes, autor de la única obra que retrata la historia del equipo porteño, demuestra de este modo cómo el origen de un equipo de fútbol estuvo fuertemente vinculado a una cuestión de identidad local y honor. Wanderers, desde su fundación hasta el día de hoy, es un equipo que le pertenece a la clase popular de Valparaíso. Es el equipo de los cerros y de la gente más humilde. La comprobación empírica de este fenómeno subyace en los propios cerros de la ciudad, donde los postes del alumbrado público están pintados con los colores del club e inmensos murales creados por sus hinchas decoran la visual valpina (gentilicio local). Y, por sobre todo, el cariño que demuestra su gente hacia el club. En una entrevista realizada el lunes 18 de mayo en el Bar Liberty don Manuel Moraga Friedrich, un antiguo seguidor wanderino (75 años) y ex profesor de Caligrafía aclaró: “Ser porteño no es un título que uno se arrogue. No señor. Ser porteño es toda persona que quiere a Valparaíso y, por sobre todo, al Wanders”. Esa frase, por la convicción de quien la afirma y por los muchos otros personajes que piensan lo mismo, estimulan el rescate de esa identidad porteña, de su riqueza histórica y de la trascendencia que tiene en todo ese fenómeno el Club de Deportes Santiago Wanderers de Valparaíso. Valparaíso y Wanderers han caminado juntos y cada uno ha marcado diferentes hitos para ciudad. Ambos han aportado pasajes muy lindos de historia y a personajes entrañables presentes en estas páginas. Son, como dice el humorista Alvaro Salas, lo mismo. Indisolubles. “Nacer en Valparaíso y ser hincha wanderino son la misma cosa. No tienes otra opción. Ser porteño es ser del Wanderito” . Por eso escribo las siguientes líneas. Me mueve la linda convicción de que la historia de Valparaíso y, por sobre todo, la del principal articulador de su identidad (Santiago Wanderers) hay que perpetuarla, dejando en las páginas de esta Memoria inscritos los principales acontecimientos y protagonista de su linda, pionera y cosmopolita historia.
168

El deporte paralímpico en Chile: La historia de un camino marcado por el mal manejo directivo

Cortés Miquel, Constanza, Pérez Amar, Gonzalo January 2013 (has links)
Memoria para optar al título profesional de periodista / En el primer capítulo abordaremos la temática de la discapacidad, haciendo un repaso de los logros que se han conseguido en materia legal a nivel mundial, pero siempre profundizando el panorama del país, para conocer los rasgos que tiene la población que cuenta con dificultades de este tipo. Además mostraremos el protagonismo que han tenido algunos organismos no gubernamentales en el proceso de rehabilitación y también de ayuda social, específicamente tomando los casos de la Teletón y la Fundación Nacional de Discapacitados de Chile (FND), respectivamente. Luego, en el capítulo II, analizaremos cómo la sociedad con discapacidad se enfrenta con el deporte, primero viendo la labor que cumplen en el tema instituciones manejadas por el gobierno, como el Instituto Nacional de Deportes (IND), el Comité Olímpico de Chile (Coch) y la Asociación de Deportistas Olímpicos de Chile (ADO Chile). En la misma línea, ahondaremos en los orígenes del deporte paralímpico a nivel mundial, para luego conocer cómo esta variante llegó a nuestro país; las primeras organizaciones que estuvieron a cargo y cómo fue evolucionando hasta la creación de la Federación Paralímpica de Chile. En este punto nos detendremos en la ayuda a nivel social que el deporte a nivel competitivo significa para los atletas con discapacidad, a la hora de enfrentarse con la discriminación y la falta de oportunidades a nivel laboral, económico y cultural, entre otros. Asimismo, revisaremos dos de los avances más notables que se han realizado durante el último tiempo en materia deportiva y a nivel social: la paga de premios por obtención de medallas olímpicas y la promulgación de la Ley Antidiscriminación o Ley Zamudio, que protege de la discriminación a las personas con discapacidad. Ya en el capítulo III nos centraremos en la historia de la Federación Paralímpica nacional, desde su tímido comienzo como un apoyo para los atletas que participaron en los Juegos Paralímpicos de Atlanta 96, hasta su disolución por malas gestiones en el primer semestre de 2012. Junto a esto, haremos una revisión de la participación de la comitiva chilena en los pasados JJOO de Londres, donde el atleta no vidente, Cristián Valenzuela, cumplió de forma inesperada el sueño de todo un país, al volver con una medalla de oro en su maleta. Continuando en la línea de los eventos deportivos, en el capítulo IV nos centraremos en la oportunidad que Chile tiene de marcar historia con la organización de los Juegos Parasuramericanos que se disputarán en Santiago en 2014; veremos los avances e implementaciones que se han hecho a nivel estructural y los planes que el Coch tiene para ese momento y además haremos una revisión y breve descripción de las disciplinas deportivas que se contemplan para los Odesur del 2014, que se disputarán en nuestra capital. Por último, y a modo de epílogo, entregaremos algunas consideraciones respecto de la temática que motivó este trabajo, específicamente en relación a la responsabilidad que los dirigentes del deporte paralímpico nacional han tenido en el estancamiento de este sector y en la falta de apoyo para los atletas con discapacidad. Para ello también consideraremos la injerencia que ha tenido en esta crisis la falta de preocupación -más bien de desarrollo- por parte del gobierno en cuanto a políticas de Estado y deportivas, además de la nula implementación de un sistema de comunicación y coordinación entre los organismos a cargo de esta materia (Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), como entidad social, y por otro el IND, como representante deportivo).
169

Regulación jurídica del deporte y actividad física en la educación superior chilena

Jiménez Hurtubia, Cristina Lorena January 2019 (has links)
Memoria para optar al grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales / El presente trabajo de investigación tiene por objeto primordial hacer un análisis actual del deporte y actividad física en la Educación Superior Chilena, para proponer una regulación jurídica uniforme en la materia, ya que tal regulación hoy en día es deficiente, y por ende, su nivel de desarrollo deportivo a nivel nacional es precario en comparación a otros países. Urge establecer una regulación normativa que logre unificar las competiciones que tenemos a nivel interno, para que esta disgregación que encontramos actualmente en nuestro país desaparezca a corto plazo, y de esta forma llegar a ser un país fuertemente consolidado en deporte y actividad física en nuestra Educación Superior. En el primer capítulo veremos principalmente los conceptos y la historia que existe en Chile en cuanto a la materia, éste es un capítulo para entender ciertas materias que se verán a lo largo del trabajo y que son necesarias para explicar cada área. En seguida se recurre al análisis de la experiencia extranjera sobre el tema, ya que son los modelos de derecho comparado los que nos sirven para representar la eficiencia de modelos aplicados en Chile o su déficit de aplicación. En particular, analizaremos las políticas deportivas aplicadas en: Francia, Portugal, Canadá, Colombia y Argentina. Luego, en el tercer y cuarto capítulo se analizan los aspectos normativos y la estructura jurídico-organizativa que existe actualmente en Chile. El presente trabajo finaliza con un capítulo que pretende hacer un análisis crítico de la situación actual para luego proponer ciertos principios y, asimismo, bases de un nuevo modelo de desarrollo de carácter mixto en cuanto a deporte y actividad física en la Educación Superior Chilena
170

Centro de alto rendimiento de tabla (C.A.R.T.) Lineamientos

Harmsen Wiese, Sebastian 01 January 2015 (has links)
Presenta la necesidad de construir un centro de alto rendimiento de tabla en Punta Rocas, el cual satisfaga tanto las necesidades del deportista, como también las comodidades de los entrenadores, jueces, público, prensa y tenga todos los requerimientos técnicos, físicos y tecnológicos y que este centro arquitectónicamente por medio de los materiales y sistema constructivo, se armonice con el ambiente y cree la atmósfera necesaria para que los deportistas sientan que pertenecen ahí en todo momento. EL CART (centro de alto rendimiento de tabla) se encargará en ayudar a crecer este deporte y a destacar al Perú en competencias internacionales. Este centro tiene que tener una conexión tanto con los deportistas, como con el deporte, creando una atmosfera agradable que impulse el desarrollo de los deportistas. Para lograr esto, tiene que haber un lenguaje arquitectónico que permita a los deportistas sentir una conexión con el ambiente a su alrededor y con el mar.   Este centro deportivo debe tener las siguientes cualidades: Primero, las facilidades necesarias para poder entrenar tanto dentro del agua como afuera. Segundo, una zona de hospedaje donde el deportista pueda descansar, estudiar, y vivir cómodamente. Tercero, Un comedor donde se desayune, almuerce y coma una dieta seleccionada por profesionales para el mejor rendimiento del atleta. Finalmente, una zona de medicina, donde el atleta, en caso de lesiones, tener la asistencia necesaria, además de una zona donde se puedan hacer los exámenes de salud necesarios para mantener un registro y ver las mejoras del rendimiento de los deportistas. Un centro de alto rendimiento es lo que se necesita para que en el Perú pueda crecer el surf y así los deportistas puedan destacar aún más a nivel mundial. / Tesis

Page generated in 0.0605 seconds