• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 379
  • 4
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 388
  • 111
  • 102
  • 102
  • 102
  • 102
  • 102
  • 84
  • 79
  • 76
  • 75
  • 52
  • 49
  • 47
  • 47
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
131

Las prácticas lúdicas en un parque público

Monkobodzky, Sergio 30 June 2014 (has links)
Esta tesis estudia la relación entre las prácticas lúdicas y el espacio donde se realizan. Proponemos en esta investigación revelar, algunas dimensiones del siempre complejo vínculo entre espacio y juego, tomando como referente empírico un parque público. Al observar este tipo de prácticas nos surgieron varios interrogantes, especialmente dos para destacar: ¿por qué los sujetos eligen un espacio y no otro para efectuar sus prácticas lúdicas? y ¿por qué los sujetos eligen un determinado juego y no otro para realizar en el parque? Empezamos entonces a preguntarnos cómo y cuánto el espacio determina o condiciona las prácticas lúdicas posibles. Por ello definimos que se podía realizar una investigación de las prácticas lúdicas abordando el espacio y el juego. Fue así que se construyó la pregunta que motorizó nuestra investigación: ¿qué relación existe entre prácticas lúdicas y espacio en un parque público? Considerando el juego y el espacio utilizado, orientamos las conclusiones a establecer una relación entre los sujetos que realizaron sus prácticas lúdicas en forma sistemática y la elección a priori de la llegada al Parque Saavedra. Por otro lado establecimos que lo sujetos que realizaron sus prácticas lúdicas en forma no sistemática arribaron al parque sin haber seleccionado a priori su juego y el espacio donde efectuarlo.
132

Análisis, desarrollo y evaluación de un plan de entrenamiento sobre bicicletas estáticas ESBE

Ríos Zorrilla, Marco Antonio 04 December 2013 (has links) (PDF)
Este trabajo de tesis propone desarrollar y evaluar un plan de entrenamiento realizado en bicicletas estáticas. El hecho de haber estado inmerso en esta actividad durante 11 años me permite aportar conocimientos prácticos al tema. Trabajé en esto desde el 2002 al 2004 en los gimnasios Laureles, Match, Santillana y Ser Activo en Medellín, Colombia. En la ciudad de La Plata trabajé durante el 2005 en los gimnasios La Horqueta y Palestra, y a partir del 2006 únicamente en el gimnasio La Horqueta hasta que regresé a Colombia en el año 2008. En este último gimnasio es donde se llevó a cabo el desarrollo del programa de entrenamiento, las pruebas y también las encuestas. Luego del regreso a Colombia se retomo el trabajo con bicicletas estáticas hasta noviembre del 2012. Hasta el momento, y a pesar de la gran aceptación que tiene el ciclismo de salón en el mundo, no existe ninguna investigación donde se analice el impacto de este tipo de actividad. Para este trabajo se hizo una adaptación de los planes de entrenamiento para el ciclismo profesional de alto rendimiento a las posibilidades del entrenamiento de personas que llevan una vida cotidiana, especialmente mujeres no deportistas que concurren a un gimnasio. El propósito de este trabajo es investigar el impacto y la repercusión funcional de este tipo de entrenamiento, así como la percepción en la calidad de vida de los practicantes. Para este trabajo se revisaron una serie de libros y documentos, principalmente de ciclismo, debido al limitado número de publicaciones científicas en el campo específico del entrenamiento con bicicletas estáticas. Las conclusiones de este estudio son muy importantes, aunque debe tenerse en cuenta que se utilizó un número limitado de participantes y, sin duda, harán falta investigaciones posteriores para profundizar las conclusiones de la presente tesis. Se contó con la colaboración de usuarios practicantes para responder las encuestas, y para las evaluaciones se optó por trabajar con personas que pasaban de la inactividad total a ejercitarse 2 y 3 veces por semana.
133

Las representaciones sociales de las masculinidades en las prácticas deportivas en sujetos alojados en unidades penitenciarias

Achucarro, Santiago January 2014 (has links)
El trabajo analiza las representaciones sociales de las masculinidades en el escenario del deporte en contexto de encierro carcelario. Tiene como objetivo indagar cómo circulan, se distribuyen, se producen y un conjunto heterogéneo y complejo de prácticas y discursos vinculados a los géneros y las sexualidades en la micro escena deportiva. Se comparan para este trabajo las unidades penitenciarias de diferente régimen,la Unidad N° 1 de Olmos de régimen cerrado y la Unidad N° 12 de régimen abierto.
134

Cancha de fulbito en césped artificial 20X30 m

Hoyos Casas, José Carlos 01 August 2018 (has links)
Nuestro proyecto de inversión, titulado:“Cancha de fulbito en césped artificial 20x30 m”, tema de trascendencia en el ámbito de la administración de empresas, resaltando la esfera del proyecto de inversión. De allí que el objetivo de nuestro proyecto sea: la implementación de campos deportivos de fulbito en césped artificial con medidas de 20x30 metros. Es un negocio sostenible en el tiempo, y que contribuye el bienestar de la población. El fútbol es el deporte más popular y jugado del mundo y su fanatismo crece constantemente. Un partido de fútbol puede ser una experiencia muy excitante y emocionante. Gol de Oro, es un centro de entretenimiento específico para la práctica del deporte rey “Futbol”, que inicia su actividad el año 2017, en el distrito de JesúsMaría, departamento de Lima. Busca atender la demanda creciente por la práctica de este deporte entre los varones de entre 8 a 40 años de edad. Contará con instalaciones implementadas adecuadamente, tres campos deportivoscon césped artificial de muy buena calidad, cerco perimétrico de malla para evitar pérdidas de balón de juego, iluminación para la práctica del deporte en la noche, instalaciones de servicios higiénicos, vestuarios, área de snack además de parqueo vehicular con vigilancia. / Our investment project, titled: "Field of fulbito in artificial turf 20x30 m", subject of importance in the field of business administration, highlighting the sphere of investment project. Hence the objective of our project is: the implementation of sports fields of fulbito in artificial turf with measures of 20x30 meters. It is a sustainable business in the time, and that contributes the well-being of the population. Football is the most popular and played sport in the world and its fanaticism is constantly growing. A football match can be a very exciting and exciting experience. Gol de Oro, is a specific entertainment center for the practice of the king sport "Futbol", which begins its activity in 2017, in the district of Jesus Maria, department of Lima. It seeks to meet the growing demand for the practice of this sport among men between 8 and 40 years of age. It will have properly implemented facilities, three sports fields with artificial turf of very good quality, perimetric fencing of mesh to avoid losses of ball of game, illumination for the practice of the sport in the night, facilities of hygienic services, changing rooms, area of snack besides car park with surveillance. / Trabajo de investigación
135

Complejo para deportes naúticos: Universidad de Chile Laguna Carén

González, Ivette January 2006 (has links)
No description available.
136

Propiedades psicométricas del Cuestionario de Autoconcepto Físico (CAF) en bailarines de Lima

Bueno Obando, Valery Alexandra 13 July 2018 (has links)
El objetivo de la investigación fue reportar evidencias de validez y confiabilidad del Cuestionario de Autoconcepto Físico (CAF) en bailarines limeños. Se evaluó a 300 bailarines de ambos sexos (mujeres 65.7% y hombres 34.3%) cuya edad promedio fue de 20.44 años (DE = 3.64). La evidencia de validez relacionada a la estructura interna del CAF fue comprobada a través del análisis factorial exploratorio y confirmatorio. En dichos análisis se encontraron tres dimensiones (Habilidades Físicas, Condición Física y Atractivo Físico) que explicaron una varianza total de 52.74%, no se mantuvo la estructura original del cuestionario. En el análisis confirmatorio el modelo de tres factores oblicuo presentó aceptables índices de bondad de ajuste (GFI = .88, CFI = .89, RMSEA = .066). Respecto, a la confiabilidad, el cuestionario mostró adecuados coeficientes Alfa de Cronbach en un rango de .73 a .84. En relación, a las evidencias de la validez discriminante se utilizó el I- SPANAS, donde se encontraron correlaciones positivas y significativas entre el autoconcepto físico y el afecto positivo; así como negativas y significativas con el afecto negativo. Se concluye que el CAF cuenta con adecuadas propiedades psicométricas en la muestra de estudio / The objective of the research was to report evidences of validity and reliability of the Physical Self-Concept Questionnaire (CAF) in dancers from Lima. 300 dancers of both sexes were evaluated (women 65.7% and men 34.3%) whose average age was 20.44 years (SD = 3.64). The evidence of validity related to the internal structure of the CAF was verified through the exploratory and confirmatory factor analysis. In these analyzes three dimensions were found (Physical Abilities, Physical Condition and Physical Attractiveness) that explained a total variance of 52.74%, the original structure of the questionnaire was not maintained. In the confirmatory analysis, the oblique three-factor model presented acceptable goodness-of-fit indices (GFI = .88, CFI = .89, RMSEA = .066). Regarding reliability, the questionnaire showed adequate Cronbach's alpha coefficients in a range of .73 to .84. In relation to the evidence of discriminant validity the I-SPANAS was used, where positive and significant correlations were found between the physical self-concept and positive affect; as well as negative and significant with negative affect. It is concluded that the CAF has adequate psychometric properties in the study sample / Tesis
137

Centro de alto rendimiento deportivo en la Videna

Derteano Villarán, Stefano 19 March 2013 (has links)
Tesis
138

Bienestar psicológico en un grupo de mujeres privadas de su libertad que realizan ejercicio físico

Guimet Castro, Marisut Vanessa 23 August 2011 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo principal realizar una comparación en el bienestar psicológico y sus respectivas dimensiones entre un grupo de mujeres privadas de su libertad que realiza ejercicio físico y un grupo que no lo hace. Para esto se administró la Escala de Bienestar Psicológico adaptada por Cubas (2003) a un grupo de 112 internas que realizan ejercicio físico y a 45 internas que no se ejercitan. La edad promedio del primer grupo es de 38.02 (DE = 10.35) y del segundo de 37.80 (DE = 8.64). Los resultados mostraron que existen diferencias significativas tanto en la escala general de bienestar psicológico como en sus respectivas dimensiones, a excepción de autonomía. Asimismo, en el grupo de internas que realiza ejercicio físico se ha podido observar que el bienestar psicológico se relaciona positivamente con algunas variables de importancia, como los días a la semana en los que se ejercitan, la edad, el tiempo de reclusión y de sentencia. Finalmente, se constataron diferencias significativas en los niveles de bienestar psicológico con respecto al grado de instrucción que presentan las internas que realizan alguna clase de ejercicio físico. / Tesis
139

La ansiedad competitiva y el uso de estrategias de afrontamiento en una competencia de judo en Lima

Castillo Castañeda, David Lorenzo 07 February 2017 (has links)
El objetivo del presente estudio consiste en analizar la relación entre la ansiedad competitiva y las estrategias de afrontamiento, para ello se desea describir los niveles de ansiedad y las estrategias de afrontamiento empleadas por los deportistas; examinar la relación de las dimensiones de ambos constructos y finalmente describir las diferencias entre los grupos de judoca avanzados y noveles. La muestra está conformada por 60 judocas pertenecientes a distintos clubes de Lima entre 14 y 38 años. Se administraron las versiones en español del Inventario de Ansiedad Competitiva (CSAI-2) y del Cuestionario de Aproximación al Afrontamiento en el Deporte (ACSQ-1). Los resultados mostraron que los judocas reportaron mayores niveles de autoconfianza y emplean como principal estrategia de afrontamiento aquella orientada a la emoción (Calma Emocional). Además, ante la presencia de la ansiedad se tiende a utilizar estrategias de afrontamiento evitativas (Retraimiento mental). Finalmente se encontraron diferencias significativas tanto en la ansiedad competitiva como en las estrategias de afrontamiento según la edad, número de victorias y edad deportiva. / The aim of this study is to analyze the correlation between competitive anxiety and coping strategies, for it is desired to describe the anxiety levels and coping strategies used by athletes, examine the relationship of the dimensions of both constructs, describe the differences between advanced judokas and novices at judo. Participants were 60 judokas from different judo clubs between 14 y 18 years. The Spanish versions of the Competitive State Anxiety Inventory (CSAI-2) and the Approach to Coping in Sport Questionnaire (ACSQ-1). Results showed that judokas athletes reported high level of self-confidence have used emotion-oriented coping (Emotional Calming). Therefore, judokas who showed competitive anxiety use Mental Withdrawal as coping strategies. Significant differences were found in competitive anxiety and coping strategies, by age, number of victories and age sport. / Tesis
140

Percepción de contexto, motivación y satisfacción con la vida en deportistas de alto nivel

Herrera Dávila, Ximena 09 May 2016 (has links)
La presente investigación considera los principios básicos de la Teoría de la Autodeterminación y tiene como propósito conocer cómo se relacionan las variables de contexto motivacional, calidad de motivación y satisfacción con la vida en deportistas de alto nivel que pertenecen a instituciones de tipo público y privado. Se seleccionó una muestra de 234 deportistas con edades que oscilaban entre los 14 y 25 años (M=18.29, DE=2.88). Del total de participantes, 119 deportistas pertenecían a Centros de Alto- Rendimiento (CAR) y 115 a Clubes privados. Los resultados revelan que los deportistas de los CAR, al ser comparados con aquellos que pertenecen a Clubes Privados, perciben una mayor promoción de la autonomía en su entorno. (MdnCar = 2.70, MdnClub = 2.56, p = .00). Por otro lado, se observan diferencias a favor de los clubes privados en cuanto a motivación autónoma (MdnCar = 6.11, MdnClub = 6.22, p = .00) y satisfacción con la vida (MdnCar = 5.60, MdnClub = 6.20, p = .00). El estudio concluye que la percepción del contexto, considerando el tipo de institución, se asocia de modo diferenciado a la calidad de motivación y a la dimensión cognitiva del bienestar subjetivo, lo cual puede tener diversas implicancias en el desarrollo de las actividades deportivas. / The aim of this study is to describe the relation between social context, autonomous and controlled motivation and subjective well-being in high level athletes, based on the Selfdetermination theory (SDT). To achieve the aim of the study a sample of 234 Peruvian athletes was collected. Participants’ ages are between 14 and 25 years old (M=18.29, DE=2.88). The whole sample is divided in two groups; Centers of High Performance (CAR) and Private Clubs. Findings reveal that the athletes who belong to CAR have a more positive perception of social context tan the ones from the other group (MdnCar = 2.70, MdnClub = 2.56, p = .00). On the other hand, the study reports differences in autonomous motivation (MdnCar = 6.11, MdnClub = 6.22, p = .00) and satisfaction with life (MdnCar = 5.60, MdnClub = 6.20, p = .00) in favor of the athletes of private clubs. The study concludes that the perception of the context relates in different ways to quality of motivation and satisfaction with life considering the type of institution they belong. This particular situation could have future implications associated with their sport development. / Tesis

Page generated in 0.0375 seconds