• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 379
  • 4
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 388
  • 111
  • 102
  • 102
  • 102
  • 102
  • 102
  • 84
  • 79
  • 76
  • 75
  • 52
  • 49
  • 47
  • 47
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
121

Principios y fundamentos del derecho público del deporte

Real Ferrer, Gabriel 02 February 1990 (has links)
No description available.
122

Bienestar y estrés académico en universitarios deportistas y no deportistas

Mondoñedo Arroyo, Carolina Isabel 28 September 2018 (has links)
El objetivo del presente estudio fue comparar el bienestar y estrés académico entre dos grupos, uno de estudiantes universitarios que practiquen algún deporte colectivo a nivel competitivo y otro de aquellos que no realicen dicha actividad. Participaron 253 alumnos de una universidad privada con edades entre 17 y 30 años (M = 20.44; DE = 2.62). Se usaron las escalas de Florecimiento y SPANE (Diener et al., 2010) en la medición del bienestar; y el inventario SISCO (Barraza, 2007) en la medición del estrés académico. Los resultados evidencian diferencias entre los grupos evaluados donde los deportistas de competencia tuvieron mayor afecto positivo y florecimiento, así como menor nivel de preocupación o estrés, impacto de los estresores académicos, reacciones al estrés en general y específicamente, reacciones de tipo psicológicas y comportamentales. De ello se infiere que la vivencia de bienestar y estrés sea distinta y favorable para aquellos que practican deporte universitario a nivel competitivo. No se encontraron diferencias a nivel de afecto negativo ni reacciones físicas. Adicionalmente se observan resultados similares a investigaciones previas en ambas variables, así como en la comparación por sexo, donde los hombres mostraron resultados más favorables que las mujeres en ambos constructos. Por otro lado, se observaron menos reacciones al estrés académico en los estudiantes de provincia y en los de ciencias. Finalmente, las comparaciones por subgrupos podrían indicar niveles de bienestar y estrés diferenciados para personas sedentarias, activas y deportistas competitivos. / Tesis
123

Modelación dinámica de la técnica de recepción baja básica en el vóley y diseño de un módulo experimental para su validación

García Sulca, José Gustavo 26 March 2019 (has links)
El presente trabajo presenta un modelo biomecánico del cuerpo en el plano sagital que permite estimar las fuerzas internas presentes durante la ejecución de la técnica de recepción baja básica en el vóley. De igual manera, se presenta el diseño de un módulo de ensayos experimentales que permita realizar la validación del modelo propuesto. En la etapa inicial se realizó un breve estudio sobre modelos biomecánicos del cuerpo así como métodos para realizar su validación que posean un enfoque deportivo. De esta manera se propuso un modelo biomecánico que cuenta con seis segmentos articulados en cadena y que permite analizar el movimiento deseado. Luego se procedió a realizar el diseño preliminar del módulo de ensayos, el cual consiste de un sistema de captura de movimiento basado en cámaras y seguimiento de marcadores, de un par de plataformas de fuerza y de un dispositivo lanzador de balones. El dispositivo lanzador de balones permite ajustar tanto la velocidad y el ángulo de lanzamiento del balón. Además, cuenta con un sistema de seguridad que impedirá el lanzamiento ante la presencia de obstáculos frente al dispositivo. El costo de fabricación del lanzador de balones asciende a S/. 4,000 aproximadamente, el cual incluye costos de diseño, fabricación y ensamble. Por último, se muestra el protocolo de ensayo que permite validar el modelo propuesto. Este protocolo explica la ubicación de los dispositivos para el ensayo, la preparación del sujeto de pruebas y el proceso para la recolección de información. Adicionalmente se explica cómo se procesa la información para obtener las variables deseadas y de esa manera poder realizar la validación deseada. El resultado del presente trabajo es la propuesta de un modelo biomecánico de seis segmentos articulados, así como el diseño de un módulo de pruebas experimentales para la validación de un modelo biomecánico. Además, se muestran los resultados obtenidos de un ensayo preliminar siguiendo el protocolo detallado utilizando los equipos con los cuales se contaba en el laboratorio LIBRA que muestra una validación preliminar del modelo propuesto. Este ensayo mostró que el modelo permitió estimar las fuerzas internas con un error menor al 20%, el cual se espera pueda ser mejorado al implementar el módulo de ensayos presentado. / Tesis
124

Gym For Kids

Herrero Scotto, Enrique Alexander, Minaya Lazarte, Germán Alejandro, Ponce Paz, Angélica María, Torres Preciado, José Miguel 18 February 2019 (has links)
Gym for Kids es un espacio de sano entretenimiento en donde los niños(as) de 3 a 11 años de edad, aprenden y disfrutan en un lugar recreativo practicando ejercicios y actividades físicas divertidas. La idea principal es que adquieran un estilo de vida saludable con base en la práctica regular de ejercicio y una alimentación sana. Nuestro equipo estará conformado por profesionales de diferentes disciplinas como instructores especializados, profesores de educación física, nutricionistas y psicólogos, todos ellos especializados en niños. Gym for Kids no funciona en un local fijo, sino dentro de las instalaciones de colegios y nidos, por lo que los padres de familia lo pueden encontrar en más de un lugar en el distrito en el que viven o dentro del colegio de sus hijos, ahorrando tiempo valioso en desplazarse. / Gym for Kids is a premier enrichment and physical development center for children ages 3 through 11 years. Programs offer children a springboard to life’s adventures by using movement-based learning and imaginative play to help build the confidence and skills needed at each stage of childhood. Our main goal is that they acquire a healthy lifestyle based on the regular practice of exercise and a healthy diet. Our team will be made up of professionals from different disciplines such as specialized instructors, physical education teachers, nutritionists and psychologists, a team specialized in children education. / Trabajo de investigación
125

Centro de deportes nauticos Rapa Nui

Edmunds Hernández, Lya January 2005 (has links)
No description available.
126

Efecto de un programa de mindfulness en la reducción de la ansiedad precompetitiva en deportistas de artes marciales

Trujillo Torrealva, Carlos Daniel 07 December 2017 (has links)
El objetivo del presente estudio fue examinar el efecto de un programa de intervención con componente mindfulness para la reducción de la ansiedad precompetitiva, el cual fue adaptado de programas que han demostrado su eficacia. La intervención estuvo compuesta por 12 sesiones de 1 hora de duración. Participaron en el estudio 33 deportistas de artes marciales (M = 18.97 años, DE = 1.64; 69.7% hombres). La ansiedad precompetitiva fue evaluada con el Inventario de Ansiedad Estado Competitiva -2 (CSAI-2R; Cox, Martens y Rusell, 2003), antes y después del periodo de la intervención. De acuerdo al grado de participación en la intervención, la muestra fue dividida en 2 grupos: Grupo Control (GC, n = 16) y Grupo Experimental (GE, n = 17). Los resultados evidenciaron diferencias significativas y con tamaños del efecto grandes en la medida post test del GE, revelando una disminución en los niveles de ansiedad somática, cognitiva y un aumento en los niveles de autoconfianza. Mientras, en el GC, no se obtuvo diferencias significativas y los tamaños del efecto fueron irrelevantes. / The aim of the present study was to examine the effect of an intervention program with mindfulness component for the reduction of precompetitive anxiety, which was adapted from programs that have demonstrated its effectiveness. The intervention consisted of 12 sessions of 1 hour duration. Participated in the study 33 martial sportsmen (M = 18.97 years, SD = 1.64, 69.7% men). Pre-competitive anxiety was evaluated with the Competitive State Anxiety Inventory -2 (CSAI-2R, Cox, Martens and Rusell, 2003), before and after the intervention period. According to the degree of participation in the intervention, the sample was divided into 2 groups: Control Group (CG, n = 16) and Experimental Group (SG, n = 17). The results showed significant differences and with large effect sizes in the posttest measurement of the EG, revealing a decrease in the levels of somatic, cognitive anxiety and an increase in the levels of self-confidence. While, in the CG, no significant differences were obtained and the effect sizes were irrelevant. / Tesis
127

Centro de alto rendimiento deportivo en Lurín

Quiroz Salem, Carlos Francisco 01 January 2007 (has links)
Consultar en el Centro de Información de Monterrico / Tesis
128

Centro Deportivo Comunitario La Florida

Flores Huerta, Fabián January 2018 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto / Este proyecto esta mirado desde un punto de vista de un deportista que vivió toda su vida en la comuna, creyendo firmemente que las cosas pueden mejorar en muchos niveles. El proyecto intenta mejorar varias inquietudes que hoy en día se intentan solventar con pequeñas intervenciones sin conexiones entre ellas, para hacer que estas tengan un mayor impacto en la comunidad. Las intervenciones tienen distintas escalas hasta llegar a la final la cual se hace un diseño mas acabado que será quien integre factores urbanos que en la actualidad son “cotidianos”, que es como la ciudad le gana territorio a la precordillera sin reparos. El Centro Deportivo Comunitario de La Florida busca ser el hito articulador entre dos fuerzas que disputan hoy en día, brindando un gran espacio a la comunidad ya sea deportivo como social en la altura, quien pretende ser un constante mirador del gran Santiago.
129

La Lengua de las barras bravas

Vásquez Espinoza, Paola January 2008 (has links)
No description available.
130

Fútbol infantil. Conflictos, tensiones e intereses de una práctica institucionalizada

De Marziani, Fabián Amilcar January 2014 (has links)
El presente trabajo de tesis tiene como principal propósito describir y explicar el mundo del fútbol infantil, el cual se sostiene aquí, está pensado por adultos que no siempre consideran a los niños en sus características particulares para su realización. También es importante destacar que la Educación Física no ha tenido al fútbol y en particular al fútbol infantil como objeto de estudio de manera seria y menos aún de manera sistemática. El propósito fue investigar e indagar cómo influye la organización deportiva (por ejemplo, la institucionalización, palabra clave para el desarrollo de esta tesis) y la escasa formación que tienen los adultos a cargo de la enseñanza del fútbol infantil. Para la recolección de datos se desarrollaron observaciones no participantes de partidos de clubes elegidos al azar de todas aquellas categorías que suman puntos, de entrenamientos, entrevistas previamente pautadas a técnicos, dirigentes de clubes, dirigentes de la liga, profesores de educación física. En el siguiente trabajo se realiza un estudio de enfoque etnográfico, con una investigación del tipo cualitativa, descriptiva e interpretativa. Luego se triangularon las informaciones recabadas de las observaciones, las entrevistas y de la bibliografía del tema para tratar de confirmar la hipótesis inicial y de dar respuesta a las preguntas.

Page generated in 0.0611 seconds