Spelling suggestions: "subject:"derecho renal""
271 |
Maltrato infantil : un estudio empírico sobre variables psicopatológicas en menores tuteladosFernández Fernández, María Visitación 03 June 2014 (has links)
Objetivo: El propósito de esta investigación fue conocer la afectación a nivel: i) psicopatológico, perfil inter y externalizante, ii) deestrés postraumático, y iii) de inadaptación psicosocial en niños/as en situación de acogimiento residencial o acogimiento especial (en familia extensa o familia ajena) y su relación con el maltrato sufrido. La muestra estuvo compuesta por 86 menores de edades comprendidas entre los 6 y 17 años (51.2% niños y 48.8% niñas). Método: Para la evaluación de las variables psicológicas descritas se aplicó el Child Behavior Checklist (CBCL; Achenbach y Edelbrock, 1983), el Child PTSD Symtom Scale (CPSS; Foa, Johnson, Feen, & Tredwell, 2001) y el Test Autoevaluativo Multifactorial de Adaptación Infantil (TAMAI; Hernández, 1983). Se realizó un análisis de frecuencias y tablas de contingencia para hallar la prevalencia en los síndromes empíricos, de estrés postraumático y adaptación psicosocial, por sexo e intervalos de edad. La prevalencia de los síndromes empíricos se calculó tomando como criterio puntuaciones superiores al pc 93. Respecto al estrés postraumático se han empleado diversos criterios: DSM-IV-TR, DSM-5 y criterios de TEPT Parcial (Scheeringa, et al., 2003, Scheeringa, Zeana & Cohen, 2010; Jaycox et al, 2009). Finalmente, se realizó un análisis inferencial de las subescalas del CPSS y del CBCL con respecto al sexo, grupo de edad, tipo de tutela y nacionalidad. Resultados: El análisis de prevalencias mostró que en la mayoría de los síndromes clínicos del CBCL, los niños (6 a los 12 años) presentaron una prevalencia mayor que los adolescentes (13 a 17 años) (45.4% frente al 41.6%, respectivamente). En las agrupaciones por sexo, las niñas presentaron sintomatología de tipo internalizante y los niños externalizante. En general las prevalencias se sitúan entre el 43% de sintomatología internalizante en niñas y 42.6% externalizante en niños. En cuanto a la adaptación psicosocial, el área más afectada es la familiar y la social, no se encontraron diferencias significativas. El número de áreas afectadas fue mayor para los/as adolescentes. Las prevalencias globales fueron similares para ambos sexos. En estrés postraumáticolas niñas presentaron mayor prevalencia que los niños. Con respecto a la edad (6-12 años y 13-17 años), los adolescentes informaron de más sintomatología TEPT que los pequeños. Teniendo en cuenta loscriterios diagnósticos TEPT empleados en el del DSM-IV-TR, el porcentaje de menores que cumplió dichos criterios fue del 30%; y con criterios DSM-5, la prevalencia fue del 27.1%. Se encontró una correlación significativa entre la escala de Reexperimentación y Quejas Somáticas. Se calculó el número de menores que presentaron, a la vez, estrés postraumático (Jaycox, et al., 2009) y uno o más síndromes empíricos. Los resultados mostraron que el 75% de las niñas de 8 a 12 años y el 66% de 13 a 17 años, presentaron TEPT y dos o más síndromes empíricos. El 57% de los niños de 8 a 12 años y el 67% de 13 a 17 años presentaron TEPT y dos o más síndromes empíricos. Finalmente el análisis inferencial, mostró que en la escala del CPSS, las niñas presentaron significaciones marginales en Reexperimentación y Evitación. En función de la edad, tipo de tutela y nacionalidad, ninguna subescala resultó significativa. En el CBCL, no se encontraron diferencias en las subescalas en función del sexo. En función de la edad, se encontró diferencias significativas en Quejas Somáticas y Problemas de Pensamiento en los menores de 13 a 17 años. Para el tipo de tutela con familia extensa, se encontraron diferencias significativas en los síndromes de Retraimiento/Depresión, Problemas de Pensamiento, Problemas de Atención y Conducta Antinormativa, y marginalmente significativa en Problemas Sociales. / Objective: The purpose of the present research is to determine the affectation in the following areas: i) psychopathological level and internalizing/externalizing profile; ii) Post-Traumatic Stress Disorder (PTSD); iii) maladjustment, and its relation to the type of abuse suffered, in children living in residential care or in special care (i.e. living with extended family members or other families). The sample consisted of 86 children aged between 6 and 17 years (51.2% boys and 48.8% girls). Method: To assess the psychological variables we applied the Child Behavior Checklist (CBCL; Achenbach and Edelbrock, 1983), the Child PTSD Symptom Scale (CPSS; Foa, Johnson, Feen, & Tredwell, 2001), and the Test Autoevaluativo Multifactorial de Adaptación Infantil [in English, Multifactor Self-Assessment Test of Child Adjustment] (TAMAI; Hernández, 1983). We conducted a frequency analysis and created contingency tables according to gender and age group to find the prevalence of empirical syndromes, PTSD, and psychosocial adjustment. The prevalence of empirical syndromes was calculated using criterion scores higher than the 93rd percentile. To measure PTSD, we used the following criteria: DSM-IV-TR, DSM-5, and partial PTSD criteria (Scheeringa, et al., 2003; Scheeringa, Zeana & Cohen, 2010; Jaycox et al., 2009). We conducted an inferential analysis of the CBCL and CPSS subscales according to gender, age, nationality, and source of guardianship. Results: Regarding prevalence, analyses showed that in most cases of clinical syndromes (measured by the CBCL), children (ages 6-12 years) showed a higher prevalence rate than did adolescents (ages 13-17 years), 45.4% versus 41.6%, respectively. When evaluating clusters according to gender, girls showed both internalizing and externalizing symptomatology. The prevalence of internalizing symptoms in females was 43%, while the prevalence of externalizing symptoms in males was 42.6%. Regarding psychosocial adjustment, family was found to be the factor most strongly associated with maladjustment, while no significant differences were found for direct social factors. We found a higher number of factors associated with psychosocial adjustment among adolescents in comparison to children in our sample. The overall prevalence of psychological maladjustment was similar among both genders. Regarding PTSD, females showed higher prevalence rates than did males. When comparing age groups, adolescents reported more PTSD symptomatology than did children in our sample. We evaluated the prevalence of PTSD by using two diagnostic criteria and found the following results: 30% of children met criteria for PTSD according to the DSM-IV-TR, and 27.1% met for PTSD according to the DSM-5. We found a significant correlation between the re-experiencing and somatic complaints scales. We also estimated the number of children who met for PTSD (Jaycox et al., 2009) and presented with one or more empirical syndromes simultaneously. Results showed that 75% of females between the ages of 8 and 12 and 66% of females between the ages of 13 and 17 met for PTSD and presented with two or more empirical syndromes. A total of 57% of males between 8 and 12 years old and 67% of males between 13 and 17 years old met for PTSD and presented with two or more empirical syndromes. Our inferential analyses showed that, according to the CPSS Scale, females had marginally significant scores in the areas of Re-Experiencing and Avoidance. When evaluating age, type of guardianship, and nationality, no subscale was found to be significant. According to the CBCL, no significant differences were found in the subscales according to gender. Regarding age, significant differences were found in the areas of Somatic Complaints and Thought Problems among adolescents (13-17 years old). Regarding guardianship by extended family, significant differences were found in the areas of Withdrawn/Depression, Thought Problems, Attention Problems and Anti-Normative Behavior, while marginally significant differences were found in the Social Problems area.
|
272 |
Proceso penal de menores: especialidades derivadas del interés de los menores y opciones de política criminalSala Donado, Cristina 19 December 2002 (has links)
El presente trabajo se concibió con la vocación de devenir una aportación al estudio del proceso penal de menores. Por ello, originariamente, se planteó como un análisis de todas y cada una de las fases de dicho proceso. Sin embargo, rápidamente este objetivo se demostró inalcanzable por cuanto, de una primera aproximación a los preceptos de la norma, se aprecia que en la misma, se contiene «algo más» que algunas especialidades o especificidades con respecto a los procesos penales de adultos.Como premisa de partida, cabe considerar que el proceso diseñado por la L.O. 5/2000, al estar concebido exclusivamente para el enjuiciamiento de las conductas delictivas presuntamente cometidas por menores de edad, puede incardinarse en la categoría de los procesos especiales. Esta constatación, sin embargo, no era suficiente, a nuestro juicio, para justificar un proceso en el que aparecían figuras e instituciones procesales hasta el momento inéditas en el ordenamiento jurídico español. Por ello el planteamiento inicial al que se aludía fue sustancialmente modificado, sin que a la postre, ello haya supuesto una alteración sustancial del objetivo primigenio. El trabajo de investigación se inicia con un interrogante, que podría formularse como sigue: Aceptando que la edad es el elemento determinante de la existencia de una rama del derecho penal específicamente dedicada a los menores, ¿hasta qué punto dicho elemento condiciona la acción del legislador en el sentido de establecer un cuerpo normativo significativamente diferenciado del previsto para los adultos?
|
273 |
Terrorismo y "guerra" contra el terror: límites de su punición en un estado democráticoLlobet Anglí, Mariona 16 January 2009 (has links)
Como es sabido, España es uno de los países que más de cerca ha vivido la barbarie del terrorismo de la mano de la banda armada ETA, que, en los más de 40 años de acciones indiscriminadas, ha matado a centenares de personas. Además, desde los atentados al World Trade Center y al Pentágono, el 11 de septiembre de 2001, se está librando, a nivel planetario, lo que los EEUU ha denominado war on terrorism, dirigida contra Al Qaeda y su red global de organizaciones. Así, sucede que no sólo la legislación penal española en materia antiterrorista tiene un carácter excepcional, sino que, en algunos ordenamientos, se contempla la invasión de países por parte del ejército, existen tribunales y comisiones militares para juzgar a civiles y es posible retener indefinidamente sin imputación formal a los sospechosos en prisiones o en campos de detención militar, e, incluso, torturarles. No obstante, en el marco de un Estado democrático de Derecho, la delincuencia terrorista, como cualquier otra forma de criminalidad, ha de prevenirse respetando ciertos principios y garantías. Determinar los límites de la punición del terrorismo en tales sistemas de gobierno constitucionales, pues, es la finalidad pretendida con la presente tesis de investigación.
|
274 |
En los límites de la exclusión de la responsabilidad penal : el caso de "Jakob Von Metzler" y el empleo de la tortura en el Estado de DerechoCano Paños, Miguel Ángel 11 December 2015 (has links)
La tortura, ya incluso su amenaza, constituye una conducta que se retrotrae a los comienzos de la vida del hombre en sociedad, y que, desgraciadamente, ni incluso la consolidación de los Estados democráticos ha conseguido erradicar. La irrupción de actividades delictivas que ponen en jaque a la convivencia pacífica, como sin duda sucede con lo que se conoce como «nuevo terrorismo», ha dado lugar a que el poder punitivo del Estado, representado en parte por los servicios de inteligencia y los funcionarios de policía, acuda a mecanismos que, a nadie escapa, suponen conductas delictivas en cualquier país civilizado. Uno de esos mecanismos viene constituido por el empleo de la violencia estatal para, por ejemplo, impedir la comisión y/o consumación de delitos que menoscaban bienes jurídicos de especial importancia. Para justificar el empleo de la tortura se ponen sobre la mesa situaciones excepcionales, reconducibles al contexto del «ticking-time-bomb». Situaciones donde se considera que las partes implicadas no son sólo el Estado –representado por los agentes de policía- y el destinatario de las torturas; existiendo más bien una constelación de carácter triangular donde, además de las dos partes reseñadas, aparece una o innumerables (potenciales) víctimas como consecuencia de la acción delictiva que se imputa al destinatario de la violencia estatal. A partir de lo explicado en los párrafos anteriores, el objetivo de la siguiente tesis doctoral es analizar desde un punto de vista tanto criminológico como jurídico lo que se conoce como «tortura de rescate», es decir, aquel tipo de (amenaza de) violencia estatal que se emplea contra una persona a la cual se considera responsable del peligro vital que acecha a uno, varios o centenares de sujetos, libres de toda culpa. Para ello, la base del trabajo viene constituida por un hecho que tuvo lugar en la ciudad alemana de Frankfurt am Main en el otoño del año 2002, donde la policía empleó la amenaza de torturas contra un sujeto detenido al que se consideraba responsable del secuestro de un niño de 11 años, cuya vida pendía de un hilo. Dichos acontecimientos son sometidos, como se ha señalado, a un análisis tanto criminológico como jurídico. Así, la primera parte del trabajo analiza el estado de opinión que con respecto a la mencionada «tortura de rescate» existe tanto en la sociedad (alemana y española) como en la doctrina científica. Para ello, en el trabajo se presentan datos estadísticos correspondientes a una serie de encuestas que el autor de la tesis doctoral ha venido realizando con estudiantes universitarios de los Grados de Derecho y Criminología de la Universidad de Granada. A continuación, los sucesivos capítulos de la tesis se dedican a analizar la «tortura de rescate» desde una perspectiva jurídica, y ateniendo a los siguientes ámbitos: Teoría del Derecho, Derecho Policial, Constitucional, Penal y Procesal Penal. Y ello tanto desde el ordenamiento jurídico alemán como español. En el contexto descrito, las problemáticas que se abordan son, entre otras, las siguientes: ¿Tiene la policía competencias para, en casos extremos, acudir a esa vía para conjurar un peligro de especial gravedad? ¿Pueden aplicarse las causas de justificación y/o exculpación previstas en el ordenamiento jurídico-penal a aquellos funcionarios públicos que hacen uso de esa controvertida medida? ¿Podría valorarse en juicio la confesión realizada por un sujeto que ha sido víctima de torturas estatales? En definitiva, lo que pretende la siguiente tesis doctoral es analizar la figura conocida como «tortura de rescate» para con ello sondear la posibilidad de justificar o, llegado el caso, exonerar a aquel funcionario de policía que hace uso de la misma en situaciones absolutamente excepcionales. Y todo ello con el propósito de mantener intacta la existencia de un Estado de Derecho. / Torture – and even its threat – is a behaviour that goes back to the beginnings of human life in society. Unfortunately, the consolidation of democratic states has not banned its use in several countries of the world. The emergence of criminal activities that threaten peaceful coexistence – as happens with the so called «new terrorism» – has led to the punitive power of the State, which are in part represented by the intelligence services and police officers, to use mechanisms that in some cases represent a serious criminal behaviour in any civilized country. One of such mechanism is constituted by the use of state violence to prevent the commission and/or consummation of crimes that undermine legal assets of particular importance. In order to justify the use of torture, some countries tend to put some situations up to discussion, which all can be redirected to the context of the «ticking-time-bomb»-situations. Situations where it is considered that the parties involved are not merely the State – represented by the police or the intelligence services – and the victim of torture. On the contrary, there is a constellation of triangular character where, besides the two parties outlined before, appears one or many (potential) victims as a result of a criminal action committed by the recipient of the state violence. Considering the context outlined in the preceding paragraphs, the aim of the following dissertation is to analyze from the point of view of both criminological and legal perspective what is known as «rescue torture », i.e., the use – or the threat with the use – of physical or psychological violence against a person which is considered responsible for a vital danger which threatens one, several or hundreds of individuals. To do this, the basis of the work is constituted by an event that took place in Frankfurt am Main in the autumn of 2002, where police used the threat of torture against a detainee, who was believed to be responsible for the kidnapping of a child of 11 years, whose life was hanging in the balance. These events are subjected, as noted, to both a criminological and a legal analysis. Thus, the first part of the dissertation analyzes the state of opinion which exists in the German and Spanish society as well as in the scientific literature, concerning the «rescue torture». To do this, the author of the work shows and explains a series of statistics which are the result of surveys that have been carried out in the University of Granada with students of Law and Criminology. Then, the successive chapters of the thesis analyze the so called «rescue torture» from a legal perspective, putting special emphasis in the following areas: Theory of Law, Police, Constitutional, Criminal Law and Criminal Procedure. In the context described above, the main questions that arise are the following ones: Do the police have the power to, in extreme cases, resort to such action to avert a serious danger? May eventually apply the causes of justification and / or excuse covered by criminal law to those public officials who make use of this controversial measure? Could the confession made by a person, who has been the victim of torture, be accepted at trial? In conclusion, the aim of the following dissertation is to analyze the figure known as «rescue torture» in order to eventually justify the police officer who, in absolutely exceptional situations, makes the use of violence. And all this with the purpose of maintaining intact the existence of a rule of law.
|
275 |
Perfil externalizante e internalizante y estrés postraumático en menores expuestos a violencia de género: características y comorbilidadMartínez Pérez, Antonia Maria 15 December 2015 (has links)
Objetivo: El propósito de esta investigación fue conocer la afectación a nivel: i) psicopatológico, perfil internalizante y externalizante, y ii) de estrés postraumático, en niños/as expuestos a violencia de género, y su relación con el maltrato sufrido. La muestra estuvo compuesta por 153 menores, de edades comprendidas entre los 8 y 17 años (49.7% niños; 50.3% niñas). Método: Para la evaluación de las variables psicológicas descritas se aplicó el Child Behavior Checklist (CBCL; Achenbach y Edelbrock, 1983), y la Child PTSD Symtom Scale (CPSS; Foa, Johnson, Feen, y Tredwell, 2001). El análisis de frecuencias y tablas de contingencia se utilizó para hallar la prevalencia en los síndromes empíricos y estrés postraumático, por sexo y edad. La prevalencia de los síndromes empíricos se calculó en base a la puntuación del Pc ≥ 93. Respecto al estrés postraumático se han empleado diversos criterios: DSM-IV-TR, DSM-5 y criterios de TEPT Parcial (Asmundson, Norton, Allerdings, Norton y Larsen, 1998; Hickling y Blanchard, 1992; Jaycox et al., 2009; Scheeringa, et al., 2003, Scheeringa, Zeanah y Cohen, 2010; Stein, Walker, Hazen y Forde, 1997). Los análisis de varianza (ANOVAs), han permitido comparar los diferentes grupos (para comparaciones post-hoc se utilizó el valor del estadístico Dunn-Bonferroni). El análisis de correlaciones permitió establecer las relaciones entre variables. Resultados: Los escolares (8-12 años) presentaron mayor prevalencia que los adolescentes (13-17 años), tanto en sintomatología internalizante como externalizante (CBCL), significativa estadísticamente. Por sexo, no se encontraron diferencias significativas en relación a las anteriores agrupaciones. En estrés postraumático, las niñas manifestaron mayor prevalencia que los niños, aunque no fue significativa. Con respecto a la edad, los adolescentes informaron de más sintomatología TEPT que los escolares. Teniendo en cuenta los criterios diagnósticos de TEPT, según DSM-IV-TR, la prevalencia fue del 18.3%; según DSM-5, del 15%; y con criterios TEPT Parcial osciló entre el 28.8% y el 35.3%, de acuerdo con los distintos autores. Se encontraron tasas de prevalencia en sintomatología grave en el CBCL más elevadas que en sintomatología leve en aquellos menores que presentaron TEPT Parcial, resultando estadísticamente significativas. Se calculó el número de menores que manifestaron, a la vez, estrés postraumático y uno o más síndromes empíricos, mediante distintos criterios. Cabe señalar que el 54.6% de los menores mostró tres o más síndromes, además de sintomatología de TEPT Completo (DSM-IV-TR) y Parcial. Así mismo, se obtuvo una correlación marginalmente significativa de signo positivo entre el número de síndromes en el CBCL y la puntuación total de TEPT en la CPSS. El análisis correlacional, mostró que a mayor número de síndromes en el CBCL más intensidad en cada uno de los tipos de maltrato sufridos por los menores. Los análisis de varianza confirmaron que la gravedad clínica de la sintomatología de tipo Externalizante en comparación con los menores que no manifestaron sintomatología clínica, estaba relacionada significativamente con un mayor promedio de maltrato físico a la madre y trato negligente hacia el menor por parte del padre biológico, mientras que la gravedad clínica de la sintomatología Internalizante, lo estaba con mayor intensidad del maltrato físico y emocional a la madre, mayor exposición del menor a este tipo de maltrato, y mayor intensidad en el maltrato emocional ejercido contra el menor. Conclusiones: El número de tipos de maltrato y la intensidad de la violencia a la que están expuestos los menores, cuyas madres sufren violencia de género por parte de su pareja o expareja, se encuentran estrechamente relacionados con la gravedad de las manifestaciones de estrés postraumático y problemas psicológicos generales, así como de su frecuente comorbilidad. / Target: The purpose of this research was to know the effects on level: i) psychopathological, externalizing and internalizing profile, and ii) of posttraumatic stress, in children exposed to gender violence, and their relation to the abuse they have suffered. The sample was composed on 153 underages, with ages from 8 to 17 (49.7% boys; 50.3% girls). Method: In order to assess this psychological variables described it was applied the Child Behavior Checklist (CBCL: Achenbach and Edelbrock, 1983), and the Child PTSD Symptom Scale (CPSS; Foa, Johnson, Feen and Tredwell, 20001). The analysis of frequency and contingency tables was used to find out the prevalence in empirical syndromes and posttraumatic stress, classified by sex and age. The prevalence of the empirical syndrome was estimated according to score from Pc ≥ 93. According to posttraumatic stress different criteria where applied: DSM-IV-TR, DSM-5 and criteria from TEPT Partial (Asmundson, Norton, Allerdings, Norton y Larsen, 1998; Hickling y Blanchard, 1992; Jaycox et al., 2009; Scheeringa et al., 2003, Scheeringa, Zeanah y Cohen, 2010; Stein, Walker, Hazen y Forde, 1997). The analysis of variance (ANOVAs), has allowed to compare the different groups (in later comparisons the statistical value Dunn-Bonferroni was applied). The analysis of correlations allowed to establish the links among variables. Results: The children (8-12 years old) showed higher prevalence than teenagers (13-17 years old), both in internalizing symptomatology as in externalizing (CBCL), statistically significant. In terms of sex, no significant differences at all where found related to previous groups. In posttraumatic stress, girls showed a higher prevalence than boys, however it wasn’t significant. In term of age, teenagers showed more TEPT symptomatology than children. Considering the TEPT diagnostic criteria and according to DSM-IV-TR, there was a prevalence of 18.3%; according to DSM-V, it was 15%; and following others TEPT Partial criteria ranged between 28.8% and 35.3%, according to differents authors. It was found prevalence rates in serious symptomatology in CBCL higher than minor symptomatology in those underages that showed TEPT Partial, being statistically significant. It was estimated the number of underages that showed once at all posttraumatic stress and one or more empirical syndromes, through different criteria. We must indicate that 54.6% of the underages showed three or more syndromes, and Full and Partial TEPT symptomatology (DSM-IV-TR). Beside, a significant marginal correlations of positive symbol between the number of syndromes in CBCL and the TEPT total score in the CPSS was obtained. The correlational analysis, showed that the higher the number of syndromes in CBCL the more intensity in each one of the varieties of abuse suffered by the underages. The analysis of variance confirmed that the clinical gravity of the symptomatology externalizing type compared to the underages who didn’t showed clinical symptomatology was mainly related to a higher physical abuse rate to the mother and neglecting care towards the underages on the biological father’s side, otherwise the clinical gravity of the internalizing symptomatology was more intensely related to physical and emotional abuse to the mother, a higher exposure of the underage to this kind of abuse and higher intensity in the emotional care exerted against the underage. Conclusion: The number of the kinds of abuse and the intensity of the violence the underages are exposed, and whose mothers suffer to gender violence on their partner side or expartner, are tightly related to the gravity of the posttraumatic stress outbursts and psychological problems in
|
276 |
Política criminal peruana y el tratamiento normativo del delito de robo en el contexto de la inseguridad ciudadana y los avances a una nueva legislación penalCifuentes Dávila, Jhean Franco January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El documento digital no refiere asesor / Estudia, identifica y describe los factores que determinan y condicionan lo que se considera una equivocada política criminal y una deficiente técnica legislativa en la protección del bien jurídico patrimonio, que se ve vulnerada por comportamientos lesivos que se manifiestan actualmente como sumamente violentos y que incrementan el riesgo social, en el marco de la inseguridad ciudadana, con miras al mejoramiento del sistema punitivo peruano, por lo que atenderemos a las modificaciones legislativas integradas en el proyecto de Código Penal 2015. / Tesis
|
277 |
Análisis de los aspectos penales contenidos en la Ley número 20.770. Denominada "Ley Emilia"Socías Reyes, Manuel Guillermo January 2016 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
|
278 |
Circunstancias modificatorias de la responsabilidad penal : atenuantes y eximentes. Comentarios de análisis comparativos: el derecho continental y el derecho anglosajónJaña Ortiz, Joan Victoria, Soto Vera, Jorge Ignacio January 2015 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Las eximentes y atenuantes de la responsabilidad penal están reguladas
por nuestro ordenamiento jurídico, en los artículos 10 y 11 del Código Penal y
han sido tratadas ampliamente, en su mayoría, por la doctrina y la tradición del
Derecho continental, en general.
El presente trabajo muestra una clasificación y descripción de cada una
de ellas, centrándose, en específico en el desarrollo de las eximentes de la
responsabilidad criminal, comparándolas, a su vez, con la reglamentación que
reciben en el derecho norteamericano, con el objetivo de demostrar que a pesar
de estar reguladas por dos tradiciones jurídicas distintas, el common law, y el
derecho continental, existe una gran similitud en su tratamiento. Examinaremos
el derecho vigente en Chile, basándonos principalmente en nuestro Código
Penal; y en Estados Unidos, utilizando, fundamentalmente el Model Penal Code,
en el cual se constituye la base que rige la legislación penal del país del norte,
además del Código Federal del mismo.
Sumado a lo anterior, y para una mayor comprensión, haremos un
análisis del sistema sustantivo y procesal norteamericano en materia penal,
pasando por sus orígenes e historia y sus fuentes. También estudiaremos los
elementos del delito en ambas tradiciones jurídicas, con el fin de entender cómo
xi
funciona la atribución de responsabilidad penal. Nos referiremos en especial a la
antijuridicidad y culpabilidad. En cuanto a esta última veremos sus diferentes
concepciones en el desarrollo que la doctrina -y jurisprudencia en el sistema
anglosajón-, han considerado.
Revisaremos la legislación de ambos países en lo referente a las
circunstancias eximentes de la responsabilidad penal, para así obtener una visión
general de su tratamiento en ambas tradiciones.
Finalmente, llegaremos a la conclusión de que, a pesar de las diferencias
del Derecho Continental y la tradición del Common Law, se encuentran
numerosos caminos afines entre ambos sistemas, en cuanto a la regulación de
las circunstancias que eximen de responsabilidad penal, a pesar de que, en
algunos casos, sus orígenes y desarrollo provengan de procesos completamente
distintos
|
279 |
Criminal Law, Pshychology and Corruption Offenses. Interview with Carolina Lizárraga Houghton / Derecho Penal, Psicología y Delitos de Corrupción. Entrevista a Carolina Lizárraga HoughtonRevista Themis 25 September 2017 (has links)
Is corruption a circumstantial problem or is it really rooted in the Peruvian society? Why does Criminal Law should take action against corrupt acts? How is corruption perceived from the point of view of the Peruvian Judicial Power?These and other issues are answered by the interviewed, from her experience as judge and as officer in charge of the fight against corruption in Peru. / ¿La corrupción es un problema coyuntural o está realmente arraigada en la sociedad peruana? ¿Por qué el Derecho Penal debe intervenir ante los actos de corrupción? ¿Cómo se percibe la corrupción desde el Poder Judicial?Estas y otras cuestiones son respondidas por la entrevistada, desde su experiencia como jueza y de funcionaria encargada de la lucha contra la corrupción en el país.
|
280 |
La detención arbitraria por exceso de poder policialJimeno Mora, Reymundo Rodolfo January 2018 (has links)
El documento digital no refiere un asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El presente trabajo de investigación es elaborado por un interés especial por descubrir las causas de la afectación del derecho constitucional a la libertad y seguridad personal, por exceso de “poder policial”, especialmente en la modalidad de la detención arbitraria. Esa inclinación selectiva por descubrir la realidad ha motivado al autor intensa y preferentemente por haber prestado servicios en diferentes unidades operativas como oficial superior en la Policía de Investigaciones del Perú. El presente trabajo materia de investigación aborda un tema de mucho interés correspondiente al derecho penal y procesal penal; se trata de una investigación seria, exhaustiva e inédita que se relaciona con un enfoque doctrinario, jurisprudencial y crítico de nuestro sistema Procesal Penal. Tiene como marco de iniciación el estudio metodológico del diseño, el problema de investigación, los objetivos generales y específicos; la formulación de las hipótesis y las variables de naturaleza funcional; se han señalado los métodos y las técnicas de investigación, así como también se formula el marco teórico y doctrinario de la detención como limitación de la libertad personal, derecho reconocido constitucionalmente; comprende también el desarrollo del marco teórico y su evolución histórica, el reconocimiento de la libertad personal como un derecho fundamental, la prohibición de la detención arbitraria, tanto en el ámbito internacional como nacional. Asimismo se ocupa de la Policía Nacional y su función, prevista en la Constitución, su Ley Orgánica y Código Procesal Penal. Desarrolla el concepto de “poder de policía” en la legislación comparada y el concepto de detención regulado por la Constitución Política del Estado, en el Art. 2°, inciso 24, literal “f”, y sub siguientes. Con claridad se determina, que las detenciones arbitrarias, como manifestación del exceso de poder policial, afectan el derecho constitucional a la libertad personal; es así, de conformidad con los datos teóricos obtenidos y apreciados de las entrevistas, se encuentra que están relacionadas a: la falta de preparación normativa, prepotencia, venganza, favoritismo y corrupción, y otras variables como: incompetencia, disposición jerárquica, desviación de poder, detención sin mandato, detención sin flagrancia, que se excede la autoridad en la función que la constitución y las leyes le atribuyen. Los funcionarios judiciales y la fuerza pública en ejercicio de su función, deben garantizar y proteger los derechos fundamentales, lo cual es un mandato internacional e interno; sin embargo son ellos quienes en muchas oportunidades violan el derecho fundamental de la libertad, ante la impotencia de la sociedad que no posee las herramientas jurídicas y económicas para defender su derecho o prevenir su vulneración. Conforme los datos teóricos aportados en las entrevistas, se establece, que las detenciones irregulares como manifestación del exceso del poder policial, están afectando el fundamento constitucional de la prohibición de las detenciones arbitrarias y las expectativas sociales de protección y seguridad jurídica. Es necesario que a nivel de la institución policial, la implementación de cursos y talleres, que desarrolle de manera técnica los presupuestos para legitimar una detención, porque existe un factor originador de este problema que es: la falta de preparación normativa. Asimismo debería procederse a la tipificación de un delito específico de la “detenciones arbitrarias” a fin de promover una adecuada política criminal, protectora y prevencionista. El trabajo se fundamenta principalmente en la necesidad de orientar el conocimiento doctrinario del problema de afectación de la libertad personal como consecuencia del abuso denominado “poder de policía” en el ámbito de las detenciones ilegales, para reconducir la labor docente, legislativa y la interpretación judicial y doctrinaria, propiciando un mejor conocimiento de los alumnos, profesores y operadores de justicia. / Tesis
|
Page generated in 0.076 seconds