• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 350
  • 18
  • 4
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 378
  • 184
  • 183
  • 183
  • 183
  • 183
  • 182
  • 143
  • 125
  • 117
  • 90
  • 84
  • 66
  • 61
  • 60
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
361

A efetivação da história e cultura afro-brasileiras e africanas no ensino público e privado: um estudo comparativo entre duas escolas / La eficacia de la historia y la cultura afro-brasileña y africana en la educación pública y privada: un estudio comparativo entre dos scuelas

Germano, Antonio 01 April 2016 (has links)
Submitted by Nadir Basilio (nadirsb@uninove.br) on 2016-06-09T14:13:30Z No. of bitstreams: 1 Antonio Germano.pdf: 1082415 bytes, checksum: 08f381fd72ed90e564e55dfecdb0871b (MD5) / Made available in DSpace on 2016-06-09T14:13:30Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Antonio Germano.pdf: 1082415 bytes, checksum: 08f381fd72ed90e564e55dfecdb0871b (MD5) Previous issue date: 2016-04-01 / La investigación presentada en esta tesis fue estudiar la realización de la enseñanza de la historia y la cultura africana-brasileña y africana en la escuela pública (estatal) y el nivel de la escuela privada, primaria y secundaria en São Paulo. Este trabajo se guió en base a la siguiente pregunta: ?Cómo los profesores de las escuelas públicas y privadas de Ensino Fundamental e Médio trabaja, con miras a la aplicación de la Ley 10.639 / 2003? Y tuvo como objetivo: investigar, identificar, analizar y comparar las acciones de estos profesores en su enseñanza de la realización de la historia y la cultura africana-brasileña y africana. Las hipótesis eran que el trabajo realizado por los profesores de las escuelas son insuficientes para aplicar la Ley 10.639 / 03; la escuela pública tiene un trabajo más pertinente com miras a la aplicación de la Ley N ° 10.639 / 03; los profesores de lengua portuguesa trabajan con mayor efectividad la Ley 10.639 / 03. El marco teórico de este estudio se compone de los siguientes autores: Munanga, Santos, Freire, Quijano Schawarz, Orlandi entre otros .. La metodología de la investigación fue cualitativa, con entrevistas semiestructuradas como un instrumento de investigación. La investigación tuvo aproximadamente 10 preguntas que se desarrollaron durante la investigación y en la que se incluyen cuatro profesores a partir de dos especialidades (Lengua Portuguesa e Historia), con un equilibrio entre hombres y mujeres y por lo menos siete maestros que se declararon negros. El resultado de la búsqueda ha revelado que las escuelas no incluyen en su PPP la Ley 10.639/03, sin embargo, las acciones desarrolladas por los profesores de las escuelas públicas se realizan mejor, sobre todo, en Portugués. Además, la llevó a reconocer que sólo el establecimiento de la ley 10.639 / 03 no es suficiente, tiene que investir em la formación del profesor. / The current research had the observation of the practical use of the History and the afro-brazilians and Africans culture teaching as the main goal. It was noteced in public and in private schools in São Paulo city. This study is based on the following question: How the public and private schools’ teaching board works the Law 10.639/2003 with their students? And had as goals: investigating, identifying, studying and comparing those teachers’ pedagogic praxis related to the use of the history and the afro-brazilians and Africans culture teaching. The hypothesis suggested are concerned to the fact that the work developed by the teachers of both schools are insufficient to cover what is proposed in Law nº 10.639/03; the public schools have a more relevant work based on the Law nº 10.639/03; the teachers of Portuguese work better the mentioned Law.The current study was based on the following authors: Munanga, Santos, Freire, Quijano, Schawarz, Orlandi, among others. The used research method was qualitative, for that it was used interviews as a research instrument. The study covered about 10 questions, developed throughout the analysis and four teachers (Portuguese language and History), men and women and seven teachers who consider themselves black were invited to take part into the interview. The research result reveals that both schools do not cover Law nº 10.639/03 in their PPP, however, the actions developed by the public schools teachers were better, specially by the teachers of Portuguese. Besides that, we notice that the mentioned Law itself is not enough to cover its content. The interviewed teachers complained about the lack of academic study for teachers, resources, pedagogic guidance, among others. / A pesquisa apresentada nesta dissertação teve como objeto de estudo a efetivação do ensino da história e cultura afro-brasileiras e africanas em uma escola pública (estadual) e uma privada, nível Ensino Fundamental e Médio da cidade de São Paulo. Esta dissertação orientou-se com base na seguinte questão norteado de pesquisa: como o corpo docente das escolas públicas e privadas de Ensino Fundamental e Médio trabalha, tendo em vista a operacionalização da Lei nº 10.639/03? E teve como objetivos: averiguar, identificar, analisar e comparar as ações desses professores na sua prática pedagógica no sentido da efetivação da história e cultura afro-brasileiras e africanas. As hipóteses levantadas foram a de que os trabalhos desenvolvidos pelos professores de ambas as escolas são insuficientes para efetivação da Lei nº 10.639/03; a escola pública estadual tem um trabalho mais relevante quanto à aplicabilidade da Lei nº 10.639/03; os professores de Língua Portuguesa trabalham mais eficazmente a Lei nº 10.639/03. O referencial teórico deste trabalho foi composto pelos seguintes autores: Munanga, Santos, Freire, Quijano, Schawarz, Orlandi dentre outros. A metodologia de pesquisa utilizada foi qualitativa, com recurso à entrevistas semiestruturadas como instrumento de pesquisa. A investigação abrangeu aproximadamente 10 questões que foram elaboradas no decorrer da pesquisa e englobou quatro professores de duas especialidades (Língua Portuguesa e História), com um equilíbrio entre homens e mulheres e com pelo menos 7 professores que se declararam negros. O resultado da pesquisa nos revelou principalmente que ambas as escolas não contemplam em seus Projetos Políticos Pedagógicos (PPP) a Lei nº 10.639/03, porém, as ações desenvolvidas pelos professores da escola pública foram melhor executadas primordialmente em Língua Portuguesa. Também, no levou a reconhecer que somente o estabelecimento da Lei nº 10.639/03 não é suficiente para sua implementação no âmbito das escolas pesquisadas de acordo com o discurso dos professores que referiram, entre outras coisas, faltar formação docente, recursos materiais, orientações pedagógicas, etc.
362

Coexistencia generacional en las organizaciones

Pacchioni  Hurtado, Valeria Anttuaneth 31 July 2020 (has links)
El presente trabajo analiza y explora las prácticas profesionales de generaciones distintas en el ámbito laboral; por un lado, se encuentra la “Generación Y”, con amplias habilidades tecnológicas y un gran conocimiento digital; y por otro, los “Baby Boomers”, personas de la tercera edad enfocadas en su trayectoria laboral y a su tradicional manera de trabajo. La transición generacional actualmente es un desafío para todas las organizaciones, ya que, al no ser correctamente manejada esta brecha, se crea un clima laboral negativo, por lo que este disminuye la productividad del personal. Asimismo, la posibilidad de que un “Baby Boomer” encuentre plazas de trabajo en ámbitos administrativos, cada vez disminuye más, debido a los cambios acelerados en cuanto a procesos internos de las organizaciones y la mayor presión por parte de sus clientes. Sin embargo, la coexistencia de ambas generaciones cada vez se complejiza más debido a los prejuicios y percepciones que tienen unos sobre otras en cuanto a la toma de decisiones, procesos y hasta en la metodología de trabajo. En relación con estos prejuicios, traen como consecuencia la el desequilibrio laboral y emocional de sus colaboradores. Para llevar a cabo esta investigación, se realizara una metología cualitativa. / This paper analyzes and explores the professional practices of different generations in the workplace; on the one hand, there is the "Generation Y", with extensive technological skills and great digital knowledge; and on the other, the "Baby Boomers", elderly people focused on their career and their traditional way of working. The generational transition is currently a challenge for all organizations, since this gap is not handled correctly, creating a negative work environment, so that it decreases the productivity of staff. Likewise, the possibility of a “Baby Boomer” finding workplaces in administrative areas, is decreasing more and more, due to the accelerated changes in internal processes of organizations and the greater pressure from their customers. However, the coexistence of both generations is increasingly complexed due to the prejudices and perceptions they have about each other in terms of decision making, processes and even in the work methodology. In relation to these prejudices, they result in the labor and emotional imbalance of their employees. / Trabajo de investigación
363

Informe para la sustentación de sentencia: Pleno sentencia N° 641/2021

Mucha Escalante, Valeria del Pilar 03 December 2021 (has links)
El presente informe versa sobre un caso en específico -y originado en el departamento de Madre de Dios- que ha trascendido en la legislación peruana, toda vez que a través del Pleno Sentencia 641/2021, se le exhorta al Congreso de la República a la modificación del artículo 20 del Código Civil Peruano recalcando que dicho texto legal no impone un orden de prelación sobre los apellidos que se le asignará al hijo. Este caso se remonta al año 2019, cuando Marcelina Rudas Valer a favor de su hija, Jhojana Rudas Guedes, acuden ante el Tribunal Constitucional con el fin de interponer un Hábeas Corpus contra el jefe institucional del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) solicitando que el apellido materno de la representada se consigne primero que el paterno; y así, se le emita su DNI con el nombre por el cual esta se identifica tanto socialmente como legalmente: Jhojana Rudas Guedes. Ante ello, el objetivo del presente informe es analizar la importancia del derecho a la igualdad y no discriminación (de género) en la sociedad actual y cómo este influye en el derecho a la identidad de nuestros hijos. ¿Cómo debería de interpretarse el artículo 20° del Código Civil Peruano? Por un lado, desde siempre se asumió “estrictamente” que el orden de los apellidos es: primero el paterno y posteriormente, el materno; por otro lado, se discute que esta disposición legal no impone un orden de prelación de apellidos, sino por el contrario, debería de entenderse como una fuente de igualdad. Asimismo, se brindará un breve alcance sobre los derechos fundamentales, las diferentes posturas y pronunciamientos de los magistrados peruanos con respecto al caso de Jhojana Rudas Guedes y cómo es que esta última logra obtener un fallo favorable en el máximo órgano de interpretación, dando un giro a la historia del Perú. / Trabajo de suficiencia profesional
364

Discriminación en el consumo y trato diferenciado ilícito: implicancias jurídicas derivadas de la (no) aplicación de ambas figuras en el sistema de tutela del consumidor

Camasca Bustos, Bryan Michael 18 March 2022 (has links)
El objetivo general de este trabajo es abordar las categorías típicas del trato diferenciado ilícito y la discriminación en el consumo, a partir de la interpretación efectuada en el tiempo sobre las mismas, por la Sala Especializada en Protección al Consumidor del Tribunal de Defensa de la Competencia y de la Propiedad Intelectual del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual; a fin de evidenciar las posibles consecuencias sobre consumidores y proveedores, que se desprenden de considerar a las señaladas figuras típicas como una sola: la discriminación en el consumo, sujeta a gradualidad. Para dicho fin, hemos empleado un método exegético y analítico de las normas que protegen el derecho a la igualdad y la interdicción de la discriminación en el ordenamiento constitucional y legal; para luego, a través del análisis de la jurisprudencia relevante, concluir que el actual criterio de la Sala que sostiene la unidad del tipo sancionador (discriminación en el consumo) no incide negativamente en la tutela de los consumidores, pero puede tener una particular repercusión negativa sobre el derecho a la buena reputación de los proveedores
365

El errado cambio de criterio del INDECOPI: Cuando la cura resulta peor que la enfermedad

Gutierrez Quevedo, Jean Franco 10 May 2021 (has links)
La discriminación en el consumo es un supuesto que, a pesar de los esfuerzos de la administración pública para erradicarla, se mantiene vigente en nuestra sociedad, por lo que es necesario que los operadores jurídicos determinen criterios adecuados que permitan fortalecer las instituciones jurídicas con las que contamos en materia de protección y defensa del consumidor. En ese sentido, en el presente artículo se realiza una crítica al análisis que sustenta el cambio de criterio que ha tenido la Sala Especializada en Protección al Consumidor del Tribunal de Defensa de la Competencia y de la Propiedad Intelectual, respecto a la eliminación del supuesto de trato diferenciado ilícito, explicando como este podría implicar una serie de consecuencias negativas para los consumidores e, incluso, para los proveedores. Finalmente, se propone una modificación al artículo 38 del Código de Protección y Defensa del Consumidor como alternativa de solución al problema suscitado.
366

Los derechos fundamentales y la diversidad sexual

Soto Farfan, Maria Victoria 27 January 2020 (has links)
Tras la Segunda Guerra Mundial y las nefastas atrocidades cometidas en ellas, se crea el Sistema Universal e Interamericano de protección de Derechos Humanos que recoge valores comunes mínimos de la civilidad como la igualdad y no discriminación los cuales integran la dignidad humana; principios-derechos que han sido recogidos por nuestra Constitución. En este contexto de derechos fundamentales se enmarca la presente tesis, dado que tiene como objetivo principal evidenciar que las personas LGTBI aún padecen discriminación social, legislativa y judicial, por el hecho de tener una sexualidad no binaria o heteronormativa convirtiéndolos en ciudadanos de segunda clase, carentes de derechos, pues no acceden a derechos tan básicos como la salud, educación, trabajo, el libre desarrollo de la personalidad, entre otros. En ese sentido, a través de un estudio comparativo, descriptivo y analítico de la dogmática de los derechos fundamentales, así como de las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y de nuestro Tribunal Constitucional se constata dicha situación; asimismo, se advierte la necesidad de reconocer constitucionalmente la unión de las personas homoafectivas a través del matrimonio igualitario, además se compara con la experiencia constitucional en América Latina. Con todo ello, se concluye que la binariedad sexual (varón-mujer) sigue siendo el modelo social imperante que excluye e invisibiliza a las personas LGTBI y no brinda respuestas a sus necesidades ni protege sus derechos, razón por la que el Estado debe adoptar políticas públicas que transversalicen la igualdad de derechos y erradiquen la discriminación contra las personas con sexualidades diversas.
367

Arte y transgresión : el papel del arte y el activismo peruano de la diversidad sexual en la representación social hegemónica (2000-2015)

Verano Legarda, Yssia Cristine 03 February 2020 (has links)
La presente investigación tuvo como objetivo indagar sobre la producción artística reciente en el Perú alrededor de la diversidad sexual, en específico sobre su capacidad de transgredir los sistemas de representación social, entendidos como los sistemas que instalan en el sentido común de la sociedad una “verdad” generalmente a partir de supuestos esencialistas como los estereotipos, los cuales, particularmente sitúan a la diversidad sexual en la marginalización y en el no reconocimiento de sus derechos; a través del análisis de imágenes de las propuestas estéticas y de los discursos de artistas de formación, artistas autodidacticas, activistas, etc. Con este fin, la investigación se realizó con un enfoque cualitativo y se diseñaron entrevistas semiestructuradas para explorar abiertamente el problema de investigación. Asimismo, se realizó un análisis de las imágenes como discurso que complementaron los hallazgos. Los resultados se dividen en tres dimensiones: 1) arte, activismos y diversidad sexual en el Perú, 2) revuelta a la representación social desde el arte: experiencias en el contexto peruano y 3) la práctica artística colectiva, comunitaria e interdisciplinaria: nuevos horizontes creativos. En estas, se reflejan que las practicas activistas y artísticas alrededor de la diversidad sexual se encuentran en un proceso de cambio, en principio, por el agotamiento de las formas convencionales en las que opera el activismo, y por otro, por las lógicas del mercado neoliberal que se apropian de las luchas por el reconocimiento de las identidades, esto en el marco de una creciente estetización, venta y consumo de modelos de vida. Donde, las producciones culturales alrededor de la diversidad sexual tienen como principal preocupación transgredir los sistemas de representación que producen imágenes, estereotipos e identidades hegemónicas, a partir de los mecanismos de la representación misma, proliferando nuevos modos de representación y subjetividad. / The objective of the present investigation was to explore the recent artistic production in Peru around sexual diversity, specifically about its ability to transgress social representation systems, understood as systems that install ‘truth’ in society's common sense. Generally based on essentialist assumptions such as stereotypes, which particularly, place sexual diversity in marginalization and in the non-recognition of their rights; through the analysis of images of aesthetic proposals and the speeches of training artists, self-taught artists, activists, etc. To this end, the research was conducted with a qualitative approach and semi-structured interviews, that were designed to openly explore the research problem. Likewise, an analysis of the images was made as discourse that complemented the findings. The results are divided into three dimensions: 1) art, activism and sexual diversity in Peru, 2) revolt to social representation in art: experiences in the Peruvian context, and 3) collective, community and interdisciplinary artistic practice: new creative horizons. In these, they reflect that activist and artistic practices around sexual diversity are in a process of change, in principle, by the exhaustion of the conventional ways in which activism operates, and on the other, by the logic of the neoliberalist market that appropriates the struggles for the recognition of identities, this within the framework of a growing aestheticization, sale and consumption of life models. Where, cultural productions around sexual diversity have as their main concern to transgress the systems of representation that produce images, stereotypes and hegemonic identities, from the mechanisms of representation itself, proliferating new modes of representation and subjectivity.
368

Informe sobre Sentencia del caso Mujeres víctimas de tortura sexual en Atenco vs. México

Cuentas Portocarrero, Vanessa 23 February 2021 (has links)
Los días 03 y 04 de mayo de 2006, en el municipio San Salvador de Atenco (México), se dio uno de los episodios de represión policial más fuertes en la historia reciente de México. Lo sucedido en esos días dejó un saldo de dos civiles muertos, múltiples heridos y más de cien personas detenidas. Entre ellas, once mujeres reportaron haber sido víctimas de violencia física, psicológica y sexual, por parte de agentes estatales. El presente trabajo de suficiencia profesional busca analizar, desde un enfoque de género, la sentencia publicada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos al respecto, en el que declara al Estado de México como responsable internacional por las violaciones a los derechos humanos de las 11 mujeres. Para esto se analizarán los argumentos establecidos por la Corte, en específico sobre la discriminación contra las mujeres y su vínculo con la violencia que se ejerce en su contra, la instrumentalización de sus cuerpos y el efecto nocivo que se genera en la administración de justicia a partir de agentes estatales que operan en base a estereotipos de género (a nivel policial, fiscal, judicial e incluso autoridades estatales). La elección de la sentencia se justifica en su relevancia para los derechos de las mujeres, al ser la primera sentencia a nivel interamericano que declara la responsabilidad de un Estado por haber utilizado la tortura sexual como arma de control social y represión de una protesta o manifestación; pero también al haber sido una oportunidad desaprovechada por la Corte para hablar sobre violencia institucional.
369

Informe Jurídico sobre la Resolución Nº 2135-2012/SC2-INDECOPI Caso Rímac vs Sandra Céliz

Castillo Linares, Jimena 23 February 2021 (has links)
El presente informe aborda uno de los casos de discriminación en las relaciones de consumo respecto a la contratación de un seguro de salud en relación con una persona con discapacidad mental, específicamente con Síndrome de Down. Cabe destacar que respecto a este tema, somos concientes que la realidad supera todo aquel precepto legal que proteja a las personas a no ser discriminadas, surgiendo situaciones lesivas que incluso podrían llegar a afectar los derechos de igualdad, dignidad e incluso integridad de las personas que presentan una condición de discapacidad. En cuanto a este punto, resulta necesario mencionar que el ámbito de consumo no se encontrará excento de estos casos, razón por la cual resulta relevante el abordar la presente resolución y analizar a cabalidad la viabilidad de incluir a una personas con discapacidad mental a un seguro de salud privado y evaluar los supuestos de cuándo ello no sería, tomando en consideración el no caer en un acto de discriminación o en un trato diferenciado ilícito. Finalmente, se analizará la discusión que versa sobre la posibilidad o no de contratar un seguro general de salud para una persona con discapacidad mental, específicamente con Síndrome de Down, toda vez que, será importante determinar el límite de responsabilidad en la que incurrirían las compañías aseguradoras.
370

Percepciones y prácticas de las diferentes generaciones de mujeres rurales (adultas mayores, adultas y jóvenes) en torno a la equidad de género en la comunidad de Checacupe

Qqueccaño Yuca, Katty 26 March 2019 (has links)
Hablar de género no es un tema fácil para abordar, debido a su complejidad y porque está en un proceso de evolución constante. Sin embargo, es un eje que atraviesa toda la vida de las personas en sus diferentes espacios, públicos o privados. Al acercarnos a estas realidades podemos identificar y comprender las relaciones desiguales que se van tejiendo en la vivencia cotidiana, que son aprendidas y trasmitidas generación tras generación. En el sector rural, los avances son más lentos y llevan sus propios procesos. Como sabemos recién en los ochenta se tuvo una mirada distinta de la presencia de las mujeres dentro de sus comunidades, quienes fueron invisibilizadas y subordinadas desde sus propios patrones culturales, los mismos que no fueron cuestionados por el sistema, todo lo contrario, se fue enfatizando la dominación masculina (Bourque y Warren 1979, Harvey 1989, De la Cadena 2000, Crain 2001). Así mismo, surge todo el debate concerniente a las desigualdades que existía, siendo las más afectadas las mujeres. Ante estas situaciones de falta de equidad, la cooperación internacional y las organizaciones no gubernamentales, asumen dentro de las agencias de desarrollo, trabajar para reducir las brechas de inequidad. Es así que los gobiernos, incluidos el Perú, se comprometieron a “promover la igualdad entre géneros y la autonomía de las mujeres” (ONU 2013:18). Por ello, la presente tesis analiza las percepciones y prácticas de las diferentes generaciones de mujeres rurales (adultas mayores, adultas, jóvenes) en torno a la equidad de género en la comunidad de Checacupe (Canchis- Cusco), la equidad de género es el eje que atraviesa toda la tesis, para ello fue necesario partir de tres ideas principales sobre tema. Es decir, equidad de género como trato justo, imparcialidad y empoderamiento; con la finalidad de dar cuenta del momento en la que se encuentran las mujeres de cada generación, poniendo énfasis en lo que piensan, opinan y viven dentro de los ámbitos donde se encuentran. La investigación es principalmente cualitativa, se ha tomado como muestra a 19 mujeres, de las cuales 7 son adultas mayores, 6 son adultas y 6 jóvenes. Así mismo, se ha recogido las informaciones por medio de entrevistas a profundidad, conversaciones informales y con la observación participante. Podemos concluir, expresando que cada generación está influenciada por su contexto, pero hay algunas similitudes que reflejan la realidad que hoy viven las mujeres en sus diferentes momentos vitales, podemos decir que existe una fuerte desigualdad de género, reflejada en la discriminación y la violencia de todo tipo. Cabe recalcar, que cada generación, pone énfasis en un modo de hacer posible la equidad de género. En el caso de las personas mayores adultas es el “poder hablar”, es más que expresar palabras, es hacerse sentir como parte de su comunidad. Las mujeres adultas, por su parte, resaltan el liderazgo y crear colectivos de mujeres, es decir uniéndose y fortaleciéndose unas con otras podrán crear nuevos espacios de empoderamiento e incidencia dentro de sus realidades. Finalmente, las jóvenes, ponen énfasis en la educación como desarrollo de sus habilidades y ser autónomas económicamente, consideran que es la herramienta para luchar por las mismas oportunidades dentro de la sociedad. Estas diferentes generaciones, recrean los diferentes rostros, deseos, sueños, de mujeres que se encuentran en camino repensando y recreando su ser de mujeres desde sus propias identidades, siendo ellas mismas.

Page generated in 0.0672 seconds