• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 123
  • Tagged with
  • 129
  • 129
  • 56
  • 44
  • 44
  • 44
  • 44
  • 44
  • 37
  • 29
  • 29
  • 26
  • 23
  • 23
  • 22
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
111

Business consulting - SOLS Perú

Silva Rodríguez, Laura Yannira, Caldas Ñique, Carol Jacqueline, Farach Becerra, Samir 06 October 2020 (has links)
Este proyecto propone probar la factibilidad de un modelo de negocio que solucione la problemática de constructoras en el país para realizar proyectos ecológicamente sostenibles a través de tecnología basada en energía solar fotovoltaica. Nuestra propuesta consiste en brindar asesoría a constructoras impulsando la aplicación de arquitectura moderna y ecológica en edificios y viviendas, de esta manera aseguramos la certificación en sostenibilidad de estas empresas guiándolos durante el proceso hasta la implementación y postventa de sus proyectos. Asimismo, impulsamos el uso de la energía solar fotovoltaica integrada en edificios (BIPV1), que consiste en la instalación de estructuras fotovoltaicas como parte de la estructura del edificio, en sustitución de materiales de construcción convencionales. Buscamos que la tecnología BIPV se introduzca en el mercado peruano de construcción inmobiliaria, ya que a la fecha no se cuenta con esta opción dentro del sector.
112

Efectos de un programa de capacitación basado en 5S en trabajadores de una empresa constructora de Lima

Montoro Avelino de Chávarry, Maritza 12 February 2019 (has links)
El objetivo del presente estudio fue determinar el efecto que tiene la capacitación basada en las 5S en una muestra de trabajadores de una empresa constructora de Lima. El diseño empleado fue cuasi-experimental de dos grupos y con mediciones pre y post test. Asimismo, la muestra fue de 50 trabajadores (25 experimentales y 25 controles) a quienes se les evaluó con un cuestionario para medir los cambios ocurridos como efecto del programa. Este instrumento cuenta con evidencias de validez de contenido y confiabilidad test-retest. Los resultados demostraron un incremento importante en los hábitos relacionados con las 5S: seleccionar, ordenar, limpiar, estandarizar y disciplina. / The objective of this study was to determine the effect of training based on 5S in a sample of workers of a construction company in Lima. The design used was quasi-experimental of two groups with pre and post-test measurements. Likewise, the sample consisted of 50 workers (25 experimental and 25 controls) who were evaluated with a questionnaire to measure the changes that occurred as a result of the program. This instrument has evidences of content validity and test-retest reliability. The results showed a significant increase in the habits related to the 5S: select, order, clean, standardize and discipline. / Trabajo de investigación
113

Mejora de la gestión del plazo mediante la implementación de last planner system en pequeña empresa constructora caso de estudio obra: mejoramiento de transitabilidad vehicular av. Martinelly, Andahuaylas Apurimac 2018 / Improvement of term management through the implementation of the lps in a small construction company case study: improvement of vehicular transitability av. Martinelly, Andahuaylas Apurimac 2018

Chávez Reynaga, Wilfredo Ronald, Dalmiro Ramos, Enciso 17 November 2018 (has links)
El propósito del presente estudio de investigación nace por la necesidad de gestionar de manera eficiente el plazo en la ejecución de obras por parte de pequeñas empresas del rubro, mediante la aplicación de un sistema de protección eficiente y efectivo como el Sistema del Último Planificador, herramienta que forma parte de la filosofía “Construcción sin perdidas” o “Lean Construction que surgió en la década de 1990 y provenía de la adaptación de “Lean Production” y de los fundamentos para la dirección de proyectos. La aplicación del Sistema del Ultimo Planificador, se realizó en una obra de pavimentación ejecutada por una pequeña empresa con organigrama organizacional y de recursos, básica. Para ello se hizo primero una revisión de las bases teóricas de los conceptos como planificación maestra, planificación intermedia y planificación semanal y de los métodos, técnicas, herramientas y metodologías que se utilizan en el desarrollo de un proyecto de construcción y de la herramienta principal en la que centra este trabajo de investigación. La dinámica del estudio de investigación se basó en la determinación de indicadores de la herramienta del Ultimo Planificador y su medición durante las 6 semanas de estudio, de las cuales 2 se tomaron como medición de los indicadores sin la aplicación de la herramienta del Sistema del Ultimo Planificador para la creación de línea base de medición y de 4 semanas de medición de los indicadores con la aplicación de la herramienta del Sistema del Ultimo Planificador. En el proceso de aplicación se siguió los pasos establecidos por la herramienta de acuerdo a esta teoría. Durante el tiempo de estudio de la investigación se observaron las dificultades y las fortalezas de la empresa durante la aplicación de la herramienta del Ultimo Planificador y se realizó algunas recomendaciones para su aplicación e eliminación de las causas de no cumplimiento y así crear un círculo virtuoso de mejora continua. Producto de la aplicación se observaron mejoras en el cumplimiento de las tareas programadas y por ende de los plazos contractuales en un porcentaje razonable, esta mejora reforzó nuestra hipótesis y que esta se refleja en el ahorro de un monto económico que ayudaría a la empresa a mejorar sus utilidades, reducir el riesgo de incurrir en mayores gastos generales y tener mayores costos de oportunidad. También debemos indicar que a pesar de las dificultades producto de la implementación de un Sistema del Último Planificador como la resistencia al cambio, esta debería ser utilizada e implementada en las pequeñas y medianas empresas como algo cotidiano, pues los beneficios en costos son mayores a los gastos incurridos en su implementación. Finalmente el material y el proceso de implementación reflejado en el presente trabajo de investigación pueden servir como punto de partida para la aplicación de la herramienta de Sistema del Último Planificador en otros proyectos de construcción y otras empresas similares del rubro. / The purpose of this research study was born from the need to efficiently manage the term in the execution of works by small companies in the sector, through the application of an efficient and effective protection system such as the Last Planner System, a tool which is part of the philosophy "Construction without losses" or "Lean Construction" that emerged in the 1990s and came from the adaptation of "Lean Production" and the Project Management Body of Knowledge. The application of the Last Planner System was carried out in a paving work executed by a small company with an organizational and resource organization chart, basic. To this end, a review was first made of the theoretical bases of the concepts of methods, techniques, tools and methodologies used in the development of a construction project and of the main tool on which this research work is centered. The dynamics of the research study was based on the determination of indicators of the tool of the Last Planner and its measurement during the 6 weeks of study, of which 2 were taken as measurement of the indicators without the application of the Ultimate System tool Planner for the creation of baseline measurement and 4 weeks of measurement of the indicators with the application of the tool of the Ultimate Planner System. In the application process, the steps established by the tool were followed according to this theory. During the time of study of the research the difficulties and strengths of the company were observed during the application of the tool of the Last Planner and some recommendations were made for its application and elimination of the causes of non-compliance and thus create a virtuous circle of continuous improvement.       Product of the application improvements were observed in the fulfillment of the programmed tasks and therefore of the contractual terms in a reasonable percentage, this improvement reinforced our hypothesis and that this is reflected in the saving of an economic amount that would help the company to improve its profits, reduce the risk of incurring higher overhead costs and have higher opportunity costs. We must also indicate that despite the difficulties resulting from the implementation of a Last Planner System such as resistance to change, this should be used and implemented in small and medium-sized companies as an everyday matter, since the cost benefits are greater than expenses incurred in its implementation.      Finally, the material and the implementation process reflected in this research work can serve as a starting point for the application of the Last Planner System tool in other construction projects and other similar companies in the field. / Tesis
114

Proceso de costeo de una empresa de servicios de ingeniería y construcción del sector minero

Torres-Torreblanca, Oscar-Eduardo January 2017 (has links)
El presente trabajo profesional tiene por finalidad mostrar el proceso de costeo que brinda servicios de ingeniería y construcción para el sector minero, pero no por ello exclusivo de dicho sector. / The present professional work has got for purpose to show the costing process of a Company that perform engineering and contruction servives for the mining sector, but not for that unique of that sector. / Trabajo de investigación
115

Propuesta de un sistema de gestión eficiente de costo, plazo y alcance en la micro y pequeña empresa constructora: caso de estudio en los departamentos de Arequipa y Moquegua

Torres Rodríguez, Alain Gustavo, Valdivieso Herrera, Jorge Horacio 28 February 2018 (has links)
Presentar una alternativa de sistema de gestión para la mejora de la productividad y eficiencia económica de la micro y pequeña empresa constructora. El punto de partida es la encuesta realizada a micro y pequeñas empresas constructoras de las ciudades de Arequipa y Moquegua que prestan servicios a empresas privadas y públicas; a través de la información obtenida se ha podido determinar las fortalezas, debilidades, expectativas y “forma de pensar” de las empresas objetivo. / Present an alternative management system for improving the productivity and economic efficiency of the micro and small construction companies. The starting point is the survey of micro and small construction companies in the cities of Arequipa and Moquegua that provide services to private and public companies; Through the information obtained it has been possible to determine the strengths, weaknesses, expectations and "way of thinking" of the target companies. / Trabajo de investigación
116

Desarrollo e implementación de un sistema de trabajo de los procesos de manufactura en Alvar S.A.C., empresa dedicada a la construcción modular.

Escate Villarreal, Pierina, Guardia Zúñiga, José Giancarlo 01 December 2016 (has links)
La actual competencia y desarrollo que está experimentando el sector de construcción en el Perú origina que las empresas opten por desarrollar productos y servicios innovadores que satisfagan las necesidades actuales del mercado. Por ello, es necesario explorar e identificar las opciones que se puede ofrecer de acuerdo al nicho de mercado al que se desea dirigir. En nuestro país existen muchas empresas de construcción, que trabajan con materiales convencionales pero son pocas las que ofrecen la alternativa de la construcción modular para el desarrollo de proyectos de todo tipo de alcances. En el presente proyecto, la empresa en estudio, Alvar S.A.C., se dedica al rubro de construcción modular y requiere del desarrollo de la implementación de un nuevo proceso productivo en sunueva planta. El estudio del trabajo realizado a una planta que está en proceso de implementación tiene alta importancia, debido a que se puede tomar en cuenta distintas consideraciones previas en base a estudios, métodos y herramientas que llevan a situaciones ideales de trabajo; teniendo como resultado mayor flexibilidad de incluir al proceso un sistema eficiente de trabajo, para ello se realiza un breve análisis interno y externo de la empresa, para luego dar pase al estudio de mercado de acuerdo a la información estadística analizada procedente de fuentes confiables y el diseño de las estaciones y método de trabajo correspondiente al proceso de producción de la empresa. Asimismo se desarrolla la implementación de todo el diseño propuesto, de acuerdo a la teoría de la gestión de proyectos, en términos generales. / Tesis
117

La comunicación 2.0 desde la perspectiva de los colaboradores de la empresa Constructora Perez y Perez SAC, Moyobamba 2018

Golac Baca, Sharol Sheila January 2020 (has links)
La presente investigación titulada “La comunicación 2.0 desde la perspectiva de los colaboradores de la empresa constructora Pérez y Pérez SAC, Moyobamba 2018”, tiene como objetivo principal diagnosticar el uso de la comunicación 2.0 desde la perspectiva de los colaboradores, en la Empresa Constructora Pérez y Pérez S.A.C., esto con la finalidad de ampliar el panorama respecto a la eficacia con que se utiliza y funciona la comunicación 2.0 dentro de la organización y también para ver si de alguna u otra forma esto incide en el normal desempeño de los trabajadores dentro de sus labores o actividades dentro de la institución; por otro lado, la metodología de esta investigación tuvo un enfoque cuantitativo, de tipo aplicativa, con un diseño no experimental transversal y un nivel descriptivo, la técnica utilizada es la encuesta, medida con escala Likert, basado en el modelo de comunicación 2.0 construido por Graells (2014), Mozas y Bernal (2012) y Molineros, Muñoz y Parra (2015), delineado en sus 10 dimensiones, la muestra estuvo conformada por 51 colaboradores de la empresa. Los resultados que se encontraron fueron que, el uso de la comunicación 2.0 es deficiente desde la perspectiva de los colaboradores de la empresa, debido a que la utilización e implementación de herramientas tecnológicas no es la más adecuada en cada una de las áreas de la empresa.
118

Mejora del proceso de generación de órdenes de trabajo en una empresa de concreto premezclado

Chavesta Villanueva, Omar David 19 March 2013 (has links)
El proceso sobre el que se basa el estudio es el proceso de Generación de órdenes de trabajo en una empresa de concreto premezclado. A través del estudio se establecen las pautas y mejoras necesarias para que el proceso pueda desarrollarse de manera estandarizada. Es decir, definir el proceso actual, tanto el cómo y quiénes intervienen en el proceso, para posteriormente sugerir las mejoras correspondientes a través de la utilización de herramientas de mejora de la calidad. Es precisamente el uso de una serie de herramientas disponibles para la mejora de la calidad a problemas específicos y determinar la mejor manera de enfocarlo en el problema a dar solución, el interés principal del estudio. De las diferentes herramientas que se presentan en el primer capítulo, se seleccionó al FOCUS-PEVA, como la más idónea para desarrollar el estudio. En dicho capítulo se fundamenta la selección de dicha herramienta, que es una extensión del Ciclo de Deming o Ciclo PEVA. Esta herramienta servirá para indagar de mejor manera las causas de los problemas del proceso. El segundo capítulo pretende mostrar cómo se desarrolla actualmente el proceso y cómo es soportado por un sistema interno. En dicho capítulo se deducen los problemas y sus causas a través de la aplicación de diferentes herramientas de mejora de la calidad. El tercer capítulo muestra las oportunidades de mejora al proceso, que integra tanto mejoras operativas como creación de políticas y definición de roles, además de innovaciones a nivel del sistema que soporta el actual proceso. Por último, el cuarto capítulo muestra las conclusiones y recomendaciones. / Tesis
119

Evaluación de la calidad de servicios de la empresa Proyectos Obras e Inmobiliaria Cáceres S.A.C. - 2017

Cáceres Santín, José Luis January 2019 (has links)
El mundo competitivo empresarial hoy exige mayores prestaciones de servicio, busca encontrar nuevas experiencias y los mercados no tradicionales como la construcción no son la excepción. Ante esto, la investigación pretendió evaluar la calidad de servicio con la que viene operando en el mercado pues, la empresa en estudio ha experimentado crecimiento en su cartera de clientes con respecto a años anteriores; sin embargo, los indicadores de servicio mostraron ciertos problemas que están deteniendo el crecimiento y que afecta en especial la calidad de la atención. El objetivo general del estudio fue determinar la calidad de servicio prestado por la empresa Proyectos Obras e Inmobiliaria Cáceres S.A.C., el análisis tuvo un enfoque cuantitativo descriptivo y se ha tomado a un grupo de 30 clientes (público y privado) en los departamentos donde opera: Lambayeque, Piura y Cajamarca. Se les aplicó un cuestionario bajo la escala de Likert previamente validado y a través del Alpha de Cronbach se corroboró la consistencia del instrumento. Los resultados mostraron que la empresa tiene buena aceptación sobre sus servicios prestados, pero falencias respecto al servicio preventa y la claridad de la comunicación con los clientes. Se hizo un análisis de las brechas de servicio para finalmente mostrar las conclusiones del estudio, que principalmente muestra una media obtenida general de 6.16 en la escala de 7 de Likert.
120

Propuesta de un sistema de gestión de seguridad y salud para una empresa constructora de edificaciones

Barandiarán Villegas, Lucía Belén 08 September 2014 (has links)
Durante los últimos años se ha establecido nueva normativa legal relativa a la seguridad y salud en el trabajo, la cual afecta a todos los rubros de la economía del país y especialmente a las actividades de alto riesgo como la construcción. En el caso de este sector, se cuenta con la Norma G 050 Seguridad y Salud durante la Construcción, publicada en el año 2009, la cual establece los lineamientos base para la elaboración de planes de seguridad para las obras de construcción. Por otra parte, en el año 2011 se promulga la Ley 29783 de Seguridad y Salud en el Trabajo donde se decreta la obligatoriedad de los sistemas de gestión de seguridad y salud en todas las empresas y directrices generales sobre su funcionamiento. En los dos años consecutivos se promulgan el Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y la Resolución Ministerial 050 2013 TR, en el primero se señalan aspectos específicos que deben cumplir los sistemas de gestión y en el segundo se presentan guías para la implementación de los sistemas de gestión y la elaboración de reglamentos internos de seguridad y salud. Asimismo, toda la normativa mencionada anteriormente referente a seguridad y salud en el trabajo toma como referencia los requisitos y estructura de la norma OHSAS 18001:2007, estándar internacional para sistemas de gestión de seguridad y salud ocupacional. Frente al nuevo marco legal de seguridad y salud, la mayoría de empresas constructoras, en especial las que construyen edificaciones, opta por desarrollar o contratar a especialistas para que elaboren los planes de seguridad y salud de los proyectos de construcción que van a ejecutar pero no implementan un sistema de gestión de seguridad y salud. Esta práctica resulta contraproducente puesto a falta de un sistema las empresas son incapaces de evaluar su rendimiento y evolución en cuanto a la seguridad de sus actividades así como de fomentar una cultura de prevención en sus trabajadores. Por último, la ley establece responsabilidad civil y penal para la alta dirección de las empresas en caso no se tomen medidas preventivas para que los trabajadores desarrollen sus actividades, una de ellas es la haber implementado el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud de la empresa. Por lo descrito, resulta pertinente y oportuno desarrollar propuestas de sistemas de gestión de seguridad y salud para una empresa constructora de edificaciones, tal como se desarrollará en el presente trabajo, máxime, que en los últimos años este sector es el que mantiene el crecimiento del país.

Page generated in 0.1256 seconds