• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 277
  • 82
  • 14
  • 8
  • 7
  • 3
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 395
  • 148
  • 133
  • 82
  • 80
  • 71
  • 66
  • 59
  • 50
  • 48
  • 40
  • 40
  • 40
  • 37
  • 35
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Claves de la aforística española: concepción del género, tradición literaria y eclosión en la posmodernidad

Fernández Muñoz, Demetrio 12 July 2017 (has links)
El aforismo representa una forma harto problemática en términos de definición. Pese a su continuada práctica y su semejanza textual a lo largo de la historia, este género encarna la peculiar coyuntura de encontrarse entre las fronteras de la poesía y el ensayo, entre la literatura, la filosofía y la ciencia, o entre la estética, la ética y la epistemología, dando lugar a una imprecisión semántica en cuanto a su referencia, tal como demuestran las diferentes disciplinas encargadas de realizar su descripción. Las distintas ópticas de enfoque producen una confusión que debería exponerse con un determinado rigor explicativo en un estudio abarcador y panorámico que dirima posturas unipersonales y prescriptivas y acoja una visión descriptiva e integradora del asunto, capaz de reflejar simultáneamente las múltiples facetas y la mínima esencia del fenómeno. Concretamente, en el terreno de la literatura española, esta forma ha ido cultivándose con mayor o menor frecuencia y conformándose con distintas peculiaridades según autores o épocas; sin embargo, desde la entrada de la Posmodernidad, el género se ha encumbrado hacia un esplendor inédito a causa de las condiciones textuales y contextuales de nuestro presente, que posibilitan su mayor visibilidad y producción. En los últimos tiempos, su escritura ha sido sorprendentemente activa y ha abandonado el papel de literatura marginal e imprecisa para imbricarse dentro de un horizonte propiamente literario y dar lugar a acontecimientos sociológicos en este campo sin parangón hasta la fecha (como la creación de certámenes, antologías, cursos de escritura, monografías, etc.). Hoy en día, el aforismo juega un papel fundamental como síndrome literario de época (muy especialmente entre las fronteras de la lírica española contemporánea), por lo que es necesario recurrir a su estudio general, como forma de una tradición literaria heredada, y particular, como reflejo de los esquemas propios del contexto posmoderno. Todo ello con el fin de explicar las propiedades del discurso aforístico en la literatura española: relevante (hoy), patente (siempre).
22

La subjetividad en la definición lexicográfica : un análisis textual de tres vocablos andinos en los diccionarios de la Real Academia Española

Costa León, Piero 06 February 2017 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo explorar la manifestación de la subjetividad en el texto de la definición lexicográfica y dar cuenta, a través de esta, de la perspectiva que, a título individual, el lexicógrafo vierte en el espacio textual en cuestión. En contraste con el objetivo de colocar en la definición el saber compartido que los hablantes comparten como parte del significado, la filtración de la postura, expectativas y conocimientos específicos del emisor del texto permite entrever en el diccionario las motivaciones y determinaciones lingüísticas, cognitivas e ideológicas que conducirían a aquel a la formulación de un texto que se aleja del significado general, de aquel valor semántico con que un determinado vocablo circula entre los hablantes. Es con este afán que se emprende aquí el análisis de las definiciones que, para coca, puma y llama, los diccionarios de la Real Academia Española han presentado a lo largo de su historia. Apelando a herramientas conceptuales como las de significado estereotípico, concepción consustancionalista y nomenclaturista del signo lingüístico, ideología y otras vinculadas, así como a la propuesta metodológica de las marcas de enunciación subjetiva, se pretende realizar un ejercicio de análisis textual-(meta)lexicográfico, del cual se desprenderá la existencia de construcciones textuales con una cierta carga subjetiva, motivadas por la comprensión de los tres vocablos señalados, por parte de los lexicógrafos académicos, sobre la base de referentes del mundo (no necesariamente lingüísticos), hechos históricos e ideologías hispanocéntricas y que conceptualizan el mundo americano a partir de paralelos con el contexto y modo de vida españoles. / Tesis
23

Arturo Pérez-Reverte: entre el folletín y la novela policial.

Cáceres Riquelme, Verónica January 2004 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Literatura mención Literatura Chilena e Hispanoamericana. / Por ello, planteamos que la obra de Arturo Pérez – Reverte presenta una nueva forma de entregar la narración, resultado de las visibles huellas de la novela de folletín y la novela policial que se aprecian en sus obras, dando como resultado una novela ágil y dinámica que logra configurar nuevas imágenes del ser hombre y del ser mujer en este nuevo milenio en que vivimos.
24

Crímenes y misterios en El club Dumas, de Arturo Pérez-Reverte : (un análisis narrativo de los códigos de la novela de folletín de aventuras y el relato policíaco en El club Dumas)

Prado Alvarado, Agustín January 2008 (has links)
A gran distancia en el tiempo de quienes leyeron Los tres mosqueteros (1844) en su formato original, es decir, por entregas semanales en su configuración denominada como folletín, la obra de Alejandro Dumas llegó a mis manos a los doce años, editada en forma de un macizo libro. La novela era una narración de aventuras que tenía como marco histórico la época de Luis XIII en la Francia del siglo XVII. El argumento giraba en torno a las peripecias del joven mosquetero D’Artagnan y sus tres amigos Athos, Porthos y Aramis quienes se batían en lances y estocadas con sus enemigos encarnados en el cardenal Richelieu y su agente Milady de Winter. Las aventuras y el suspense eran pues los artilugios constantes y cautivantes de la novela. Al descubrir en esa primera lectura que Los tres mosqueteros estaba confeccionada como una saga con dos continuaciones, me motivaron a buscarlas por las librerías limeñas; lamentablemente tuve que esperar algunos años para conseguir Veinte años después (1845), la segunda parte. La historia había avanzado en el tiempo, y los escenarios y los personajes habían cambiado, pues encontré a un D’Artagnan de cuarenta años, una Francia en plena inestabilidad política bajo la regencia de un nuevo cardenal Mazarino y los cuatro mosqueteros enfrentados en diferentes bandos. La espera por leer Veinte años después tuvo su recompensa, pues sigo considerándola mucho mejor escrita que su antecesora. No podría decir los mismo de la tercera parte El vizconde de Bragelone (1847-50) menos conseguida artísticamente para mi gusto aunque con algunas líneas temáticas muy interesantes, pero poco explotadas como ocurre con el episodio del hombre de la máscara de hierro.
25

Las fórmulas rutinarias en el español actual

Alvarado Ortega, M. Belén 28 January 2008 (has links)
D.L. A 393-2008
26

Rafael Altamira, crítico literario

Requena Sáez, María del Corpus 09 September 2002 (has links)
No description available.
27

La literatura brasileña traducida en España

Rivas Máximus Denis, Carmen 16 March 2007 (has links)
No description available.
28

El cine como herramienta didáctica en el aula de E/LE para la adquisición del español coloquial conversacional

Azuar Bonastre, María del Carmen 24 June 2010 (has links)
La presente tesis, que consta de una parte preliminar y cuatro capítulos, es una investigación didáctica teórica y empírica sobre la enseñanza/aprendizaje del español coloquial conversacional a través del material cinematográfico para alumnos de español lengua extranjera (E/LE). La parte preliminar establece el problema de partida por medio de un diagnóstico inicial de las carencias, necesidades y preferencias del alumnado intermedio de E/LE en Varsovia, así como plantea los objetivos, hipótesis e interrogantes del estudio y la elección de las pautas pedagógicas de investigación. El capítulo I es el marco teórico de la investigación y, tras el análisis de la bibliografía, propone una clasificación de las constantes y estrategias del español coloquial conversacional susceptibles de explotación didáctica en el aula, investiga de qué forma puede el material cinematográfico contribuir a transmitir estos fenómenos y lleva a cabo una revisión histórica de los métodos que han abierto el camino al estudio del registro coloquial y al uso de los medios audiovisuales en el aula. El capítulo II es el marco práctico de la investigación y define las opciones metodológicas planteadas para la propia experimentación en el aula. El capítulo III es la investigación didáctica empírica con tres grupos de aprendientes y el IV se ocupa del análisis de los resultados gracias al cual se determinan las ventajas, inconvenientes y el balance final, lo que permite, a su vez, determinar las conclusiones, validar las hipótesis, comprobar el cumplimiento de los objetivos así como abrir el camino para nuevas investigaciones.
29

Ficción en la cuentística de Jorge Luis Borges

Benavídez, Andrea Analía 25 January 2013 (has links)
No description available.
30

El tratamiento de las colocaciones en la lexicografía monolingüe general del español (siglos XVII-XXI)

Romero Aguilera, Laura 17 July 2015 (has links)
El principal objetivo de la presente investigación radica en examinar la representación lexicográfica que un grupo de unidades fraseológicas ha recibido en la lexicografía monolingüe general del español a lo largo de la historia. Se trata, concretamente, de las denominadas colocaciones, combinaciones habituales y arbitrarias de palabras que presentan, por un lado, un significado más o menos transparente y, por otro, ciertas restricciones combinatorias impuestas por el uso. Partimos, en nuestro estudio, de una doble hipótesis: a) Si bien el término colocación y la noción recubierta por este constituyen una adquisición relativamente moderna en el ámbito de la lingüística, estos fraseologismos se han incluido en la lexicografía práctica del español desde sus orígenes. b) Además, los procedimientos adoptados en los diccionarios de nuestra tradición para plasmar estas unidades se han ido reproduciendo a lo largo de los tiempos y han servido como modelo para la producción lexicográfica posterior. Con el propósito de corroborar estas hipótesis, nos hemos adentrado en una selección de once diccionarios de la historia del español, de los que hemos extraído algunas de las colocaciones en ellos contenidas. Esta búsqueda nos ha permitido confeccionar un corpus de tales unidades y, posteriormente, proceder a su análisis. El modus operandi seguido nos ha facultado, en un paso ulterior, para dar respuesta a las siguientes preguntas de investigación, que derivan del objetivo principal de la tesis y gracias a las cuales hemos podido abordarlo de forma escalonada: 1) ¿Qué consideración reciben las colocaciones en el seno de la lexicografía española general y cómo aparecen denominadas en ella? 2) ¿Qué estructuras colocacionales se incorporan en los diccionarios con mayor profusión? 3) ¿La cronología de inclusión de las colocaciones en los diccionarios coincide con la documentación que aportan los corpus electrónicos? 4) ¿Existe un emplazamiento lexicográfico específico de la colocación? De esta pregunta genérica se derivan otras más concretas: 4.1) Al tratarse de unidades pluriverbales, ¿bajo cuál de sus constituyentes suelen registrarse? 4.2) La pluriverbalidad de las colocaciones condiciona también que estas se incluyan en la microestructura y no en la macroestructura de las obras. Ahora bien, ¿en qué parte de la microestructura se localizan? ¿En la definición, en los ejemplos, en las subentradas? ¿Qué rasgos de los distintos constituyentes del artículo lexicográfico propician la incorporación de estas unidades? 4.3) ¿Las colocaciones van acompañadas de algún tipo de categorización, como por ejemplo, marcas gramaticales? 5) Las preguntas anteriormente planteadas han de permitirnos responder a una última cuestión: ¿pueden perfilarse tendencias en la evolución del tratamiento lexicográfico de la colocación? Dicho de otro modo, ¿la tradición lexicográfica ha fijado algún tipo de preferencia a la hora de dar cuenta de estos fraseologismos? Hemos pretendido, en definitiva, afrontar el reto de desbrozar y analizar colocaciones en diccionarios de diferentes épocas, apoyándonos tanto en estudios teóricos establecidos en el ámbito de la fraseología hispánica y en teorías de la lexicografía, como en las nuevas tecnologías informáticas. Todo ello con el fin de formular unos criterios metodológicos operativos para el estudio de la representación de las colocaciones en el discurso lexicográfico.

Page generated in 0.028 seconds