• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 510
  • 29
  • 25
  • 17
  • 4
  • Tagged with
  • 589
  • 169
  • 143
  • 126
  • 110
  • 110
  • 110
  • 110
  • 110
  • 101
  • 79
  • 70
  • 70
  • 63
  • 62
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
91

Asociación entre el estrés prenatal y las complicaciones obstétricas en gestantes adolescentes atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal, enero 2016

Vásquez Carbajal, Fiorella Isabel January 2016 (has links)
OBJETIVO: Determinar la asociación entre el estrés prenatal y las complicaciones obstétricas en gestantes adolescentes atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal en enero del 2016. METODOLOGÍA: Estudio de tipo observacional, con diseño analítico de casos y controles, prospectivo, que tuvo una muestra conformada por dos grupos: 53 gestantes adolescentes que presentaron alguna complicación obstétrica (grupo caso) y 53 gestantes sin complicaciones (grupo control). Para las variables cualitativas se utilizó en el análisis descriptivo, frecuencias absolutas y relativas y para las variables cuantitativas se utilizó el promedio y la desviación estándar. Se estimó el Chi - cuadrado de Pearson, para establecer la asociación entre las variables, siendo significativo cuando tenía un valor de p<0.05, asimismo se utilizó la prueba Odd Ratio. RESULTADOS: Las adolescentes presentaron como principales complicaciones obstétricas a la anemia materna (17.2%), la infección del tracto urinario (17.2%), la ruptura prematura de membranas (10.3%), la amenaza de parto pre término (6.9%) y la hipertensión inducida por el embarazo (3.4%). Se encontró que no existe relación entre el estrés interno y las complicaciones obstétricas (p=0.30) (OR=3.12). Por otro lado hubo relación significativa entre la presencia de estrés externo y las complicaciones obstétricas (p=0.000) (OR=144.46). A nivel general, se evidenció que existe relación significativa entre la presencia de estrés global y las complicaciones obstétricas (p=0.000) (OR=31.52). CONCLUSIÓN: Existe asociación significativa entre el estrés prenatal y las complicaciones obstétricas en gestantes adolescentes atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal (p=0.000) (OR=31.52). PALABRAS CLAVES: Estrés prenatal, complicaciones obstétricas, gestación, adolescencia. / --- OBJECTIVE: To determine the association between prenatal stress and obstetric complications in pregnant adolescents attended at the National Maternal and Perinatal Institute in January of 2016. METHODOLOGY: Observational study with analytical design of case-control, prospective, which had a sample consisted of two groups: 52 pregnant teenagers who presented some obstetric complications (case group) and 52 pregnant women without complications (control group). For qualitative variables in the descriptive analysis was used absolute and relative frequencies and in quantitative variables was used the mean and standard deviation. The estimated Chi - square Pearson to establish the association between the variables, being significant when it had a value of p <0.05. Also the test Odd ratio was used. RESULTS: pregnant teenagers reported as major obstetric maternal complications: anemia (17.2%), urinary tract infection (17.2%), premature rupture of membranes (10.3%), threat of preterm delivery (6.9%) and induced hypertension pregnancy (3.4%). It was not found that the correlation between the internal stress and obstetric complications (p=0.30) (OR=3.12). There were also significant relationship between the presence of external stress and obstetric complications (p=0.000) (OR=144.46). Overall, it was evident that there is significant relationship between stress and overall presence of obstetric complications (p=0.000) (OR=31.52). CONCLUSIONS: There is significant association between prenatal stress and obstetric complications in pregnant adolescents attended at the National Maternal and Perinatal Institute (p=0.000) (OR=31.52). KEYWORDS: Prenatal stress, obstetric complications, pregnancy, adolescence.
92

Regulación del factor transcripcional TonEBP por estrés somótico y oxidativo en cardiomiocitos de rata

Volkwein Olivares, Karen Denisse January 2005 (has links)
Memoria para optar el título de Bioquímico / TonEBP es el factor transcripcional de eucariontes responsable de regular la transcripción de genes involucrados en la respuesta al estrés osmótico. Las proteínas codificadas por estos genes permiten la acumulación de osmolitos orgánicos compatibles, tales como sorbitol. Este se genera a partir de glucosa por la acción de aldosa reductasa (AR). Se desconoce si TonEBP está presente en el cardiomiocito neonato como en el adulto y si se regula por cambios en la osmolaridad externa como también por estrés oxidativo. Los resultados inmunocitoquímicos y de Western blot mostraron que basalmente TonEBP y AR están en el citosol y núcleo de manera homogénea en cardiomiocito de rata neonata, sin embargo en cardiomicitos adultos TonEBP y AR basalmente se encuentran sólo en la periferia celular. Cultivos primarios de cardiomiocitos expuestos a estrés hiperosmótico (Sorbitol 600 mOSm) por 8, 16 y 24 h, mostraron un aumento de TonEBP y de su translocación al núcleo. Los niveles de AR y su actividad también aumentaron significativamente a las 8, 16 y 24 h postestímulo. En cambio, los cultivos expuestos a estrés hiposmótico (30% de dilución del medio de cultivo, 202 mOsm), la cantidad de proteína de TonEBP y AR disminuyeron respecto al control y no se detectó actividad de AR. Dado que nuestro laboratorio previamente demostró que el estrés hiperosmótico inducido por sorbitol genera ROS y aumenta los niveles intracelulares de Ca2+, también se estudió sus efectos en la regulación de TonEBP. Los resultados mostraron que la translocación de TonEBP al núcleo es independiente del calcio y que las ROS son necesarias pero no suficiente para su completa activación. Bajo estas últimas condiciones, TonEBP migró al núcleo pero no se activó dado que no aumentaron sus niveles de proteína ni los de su gen blanco AR. En su conjunto, estos resultados sugieren que TonEBP está presente en el cardiomiocito y tanto este factor transcripcional como AR modifican sus niveles y actividad en respuesta a cambios en la osmolaridad externa en forma independiente del calcio. El estrés oxidativo estimuló su translocación al núcleo pero no su activación / The transcription factor TonEBP has been implicated in regulation of gene transcription involved in the response to osmotic stress. These genes allow the accumulation of intracellular organic osmolytes and protect to the cell against hypertonicity, normalizing both cell volume and inorganic ion concentration. Sorbitol, one of these compatible organic osmolytes, is generated from glucose by action of Aldose Reductase (AR). It remains unknown whether TonEBP is present in the neonate and adult cardiac myocytes and if it is regulated by changes in the external osmolality and also by oxidative stress. Both immunofluorescence and Western blot results showed that in basal conditions, TonEBP and AR were localized in the cytosol and nucleus in equal amount of cultured neonatal cardiac myocytes. But in adult rats in basal conditions, TonEBP and AR were localizated only in the external membrane cellular. When these cells were exposed to hyperosmotic stress (Sorbitol 600 mOSm) by 8, 16 and 24 h, TonEBP levels increased and it is translocated to the nucleus. Levels of AR and their activity also increased significantly after 8, 16 and 24 h post-stimulus. However, cells exposed to hyposmotic stress (30% dilution in culture medium, 202 mOsm), the amounts of TonEBP and AR decreased respect to controls and AR activity was not detected. On the other hand, our laboratory has previously shown that hyperosmotic stress induced by Sorbitol generates ROS and induces increase in intracellular calcium levels. We tested whether these variables regulates TonEBP. The results showed that nuclear translocation of TonEBP was independent of calcium but ROS were necessary but not sufficient for a complete TonEBP activation. Under these conditions, TonEBP is translocated to the nucleus but that was not induced and neither increased AR levels. Collectivelly, these results suggest TonEBP is present in cultured cardiac myocytes and response to changes in the external osmolality independent of calcium. Nevertheless oxidative stress was not sufficient for a complete activation of TonEBP
93

Evaluación de la disfunción endotelial y el estrés oxidativo a través de la concentración de la dimetilarginina asimétrica y el malondialdehido como marcadores tempranos de preeclampsia

González Sepúlveda, Roberto Hernán January 2009 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / La preclampsia es un síndrome del embarazo que se caracteriza por presentar hipertensión arterial, proteinuria y edema. Este síndrome tiene involucrado en su fisiopatología mecanismos como son el estrés oxidativo, una deficiente angiogenesis y disfunción endotelial. El objetivo de este estudio es evaluar un marcador de disfunción endotelial como es la dimetilarginina asimétrica y un marcador de estrés oxidativo como es el malondialdehido en mujeres preeclampticas como predictores de esta patología. Se realizó un estudio de cohorte retrospectivo seleccionando mujeres embarazadas chilenas controladas en el Departamento de Obstetricia y Ginecología, Hospital Clínico de la Universidad de Chile. A un grupo de mujeres con PE (casos) y a un grupo de mujeres con embarazos normales (controles) se les tomó muestras de plasma para determinar estos marcadores a las 12 y 22 semanas de gestación. El análisis de varianza no arrojó diferencias significativas entre mujeres preeclampticas y mujeres con embarazazos normales. Pero al analizar las mujeres que presentaron restricción de crecimiento fetal (RCF) a las 22 semanas se registró una diferencia significativa en los promedios de la dimetilarginina asimétrica entre casos y controles. Esto nos hace concluir que la dimetilarginina asimétrica tendría una importante relevancia fisiopatológica en las mujeres que cursan con restricción de crecimiento fetal.
94

Antioxidantes en la expresión de la óxido nítrico sintasa endotelial y el factor de crecimiento fibroblástico tipo 2 en ovarios, durante el ciclo reproductivo de ovejas adaptadas y no adaptadas a la hipoxia hipobárica

Pérez Sepúlveda, Constanza Rayen January 2012 (has links)
Memoria para optar al Titulo Profesional de Médico Veterinario / La exposición de ovejas a la altura disminuye la fertilidad. Esto se asocia a la hipoxia hipobárica y al estrés oxidativo secundario a la hipoxia. Este fenómeno ha sido estudiado en ovejas gestantes situadas a 3.600 m.s.n.m, a las que se les ha suministrado antioxidantes, observándose un efecto beneficioso tanto en la madre como en las crías, cuyos resultados varían según el tiempo de residencia en altura. En este trabajo se evaluó la expresión inmunohistoquímica de la óxido nítrico sintasa endotelial (eNOS) y el factor de crecimiento fibroblástico tipo 2 (FGF-2) en folículos ováricos y cuerpos lúteos, en respuesta a la exposición por largo o corto tiempo a la altura, así como el efecto de la administración de vitaminas antioxidantes, en ciclos estrales sin concepción en ovejas. A nivel folicular la expresión de la eNOS fue mayor en los animales mantenidos a baja altura y solo se observó un efecto significativo de las vitaminas en este mismo grupo de animales, provocando una disminución de la expresión del péptido. El FGF-2 en folículos no varió significativamente. La expresión de eNOS en cuerpo lúteo, aumentó significativamente (p< 0,05) en ovejas expuestas recientemente a la altura, lo que no se observó en ovejas bajo estas mismas condiciones, con suministro de vitaminas. FGF-2 fue menor en ovejas recientemente expuestas a la hipoxia. La administración de vitaminas antioxidantes disminuyó su expresión en ovejas nativas de altura, pero lo incrementó en las recién expuestas. En conclusión, la expresión inmunohistoquímica de eNOS y FGF-2 en respuesta a la hipoxia/estrés oxidativo difiere entre las diferentes estructuras ováricas / Proyecto FONDECYT 1100189
95

Play & Pub

Jara Rojas, Aracely, Pavez Rojas, Rodrigo 01 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Administración / Autores no autorizan el acceso a texto completo de su documento / Aracely Jara Parte I (Estratégico y de mercados), Rodrigo Pavez Parte II (Organizativo - Financiero) / Actualmente las personas están en permanente búsqueda de distintas actividades que les permitan distraerse, divertirse y compartir con amigos, con el fin de cambiar rutinas y de alguna forma mitigar el estrés del trabajo y la monotonía de la vida cotidiana. Por otra parte, en el último tiempo, el uso de los videos juegos ha tenido un importante crecimiento no sólo a nivel mundial, sino también en Chile, con un movimiento en el mercado nacional de más de 130 millones1 de dólares al año y la creación de carreras universitarias donde se enseña a diseñar videos juegos. En función de lo anterior es que se ha visto la oportunidad de aprovechar el impulso del consumo de los videos juegos y satisfacer las necesidades de las personas, disponiendo para ellas un espacio donde se pueda lograr la entretención jugando videos juegos. Es así como nace Play & Pub’s, “El momento de compartir es ahora, Play & Pub´s pone la entretención”. La idea de este negocio, es crear un lugar para que los amigos puedan reunirse, pasar un momento agradable, beber, comer y jugar videos juegos, en un ambiente grato, moderno y adecuado para esto, en una ubicación de fácil acceso y con gran circulación de personas, como es la Avenida Manuel Montt. Aun cuando existen importantes competidores en la ubicación seleccionada, como son Teclados Pub’s, Mito Urbano, y Minga, con clientes fidelizados, nosotros optamos por entregar un producto nuevo e innovador, para el cual invitaremos a todas aquellas personas que disfrutan de compartir con amigos fuera de casa y que además son seguidores de los videos juegos.
96

Relación del estres con rendimiento académico en la carrera de odontología de la Universidad de Chile

Burgos Ibarra, Cristian, Ponce Espinoza, Daniela January 2009 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / Introducción: Se ha demostrado que la Odontología es una profesión con altos niveles de estrés influidos por dificultades con pacientes, equipos de salud y deficiencias en la gestión administrativa. Durante la formación del odontólogo, en la Universidad de Chile se agrega un ambiente académico altamente demandante, con una carga horaria de 29 hrs./semana presenciales, que puede provocar trastornos físicos y psicológicos. Estudios realizados en países desarrollados, con fines de evaluación curricular, destacan la importancia del estrés en el desempeño académico en Odontología. Sin embargo, en Chile no hay estudios para determinar esta relación. Este estudio tiene como objetivo comparar el rendimiento académico con las situaciones estresoras presentes en el proceso de formación profesional. Materiales y Método: El presente trabajo corresponde a un estudio transversal, analítico y cuantitativo. Se aplicó una versión modificada del Dental Environment Stress Questionnaire (DESQ) a una muestra del 60% de los alumnos de cada curso de la carrera al ingreso del segundo semestre 2009. Para la caracterización de la muestra y para determinar las fuentes estresoras, se utilizaron estadísticos descriptivos. Los distintos ítemes del cuestionario se agruparon en seis dimensiones. Para establecer las diferencias entre las fuentes estresoras por curso y por sexo se utilizó Anova de dos vías post-hoc Tukey. Para determinar la influencia de las fuentes de estrés en el rendimiento académico se utilizó la Correlación de Pearson. Resultados: Un total de 302 estudiantes respondieron el cuestionario. Se identificaron tres fuentes de estrés principales y comunes a lo largo de la carrera: evaluaciones, miedo a reprobar una asignatura y falta de tiempo para relajarse. Al iniciar el ciclo preclínico aumentan significativamente el número de fuentes consideradas estresantes. La Carga Académica y la Formación Clínica de los estudiantes se correlacionan de manera débil con el rendimiento académico. Conclusiones: Existen 2 etapas marcadas en la formación del odontólogo, una no clínica y una clínica, las que tienen fuentes de estrés características para cada una de ellas, siendo cuarto año el que provoca mayor estrés. El contacto mas temprano con pacientes y un mejoramiento en la administración de la docencia, haciendo que esta no dependa de imponderables externos al estudiante, evitarían en gran parte el estrés provocado por la etapa clínica.
97

Prácticas parentales, estilo parental autoritativo y afrontamiento al estrés en adolescentes de una escuela diferenciada sólo para varones / Parenting practices, authoritative parenting style, and coping styles of male adolescents from a single-sex school

Chávez Vargas, Alejandra Beatriz 14 February 2019 (has links)
El objetivo del presente estudio fue examinar la relación entre prácticas parentales (i.e., control, autonomía, compromiso), estilo parental autoritativo, y estilos de afrontamiento al estrés (i.e., productivo, no productivo, referencia a los otros). Participaron 167 adolescentes varones (M = 15.28 años; DE = 0.90). Se utilizó la Escala de Estilos Parentales (Steinberg et al., 1992) y la Escala de Estilos de Afrontamiento para Adolescentes (Frydenberg & Lewis, 1993). El compromiso parental y el estilo parental autoritativo se asociaron positivamente con el estilo de afrontamiento productivo. Por el contrario, se halló una correlación negativa entre la autonomía y el estilo de afrontamiento no productivo. Se sugiere promover prácticas parentales positivas que promuevan un estilo de afrontamiento al estrés productivo. / The aim of this study was to examine the relationship between parenting practices (i.e., control, autonomy granting, support), authoritative parenting style, and coping styles (i.e., productive, nonproductive, reference to others). Participants were 167 male adolescents (M = 15.28 years old; SD = 0.90). The Parenting Styles Scale (Steinberg et al., 1992) and the Adolescent Coping Scale (Frydenberg & Lewis, 1993), were used. Parental support and authoritative parenting style were positively associated with the productive coping style. By contrast, a negative correlation between autonomy granting and nonproductive coping style was found. It is suggested to promote positive parenting practices in order to promote a productive coping style. / Tesis
98

Estrés y estrategias de afrontamiento: Estudio en familiares de pacientes con cáncer en la ciudad de Lima, 2018

Huamaní Domínguez, Jossy Alexandra, Paredes Ayala, Adriana Chabely 23 November 2018 (has links)
El objetivo de la presente investigación fue estudiar la relación que existe entre el estrés y las estrategias de afrontamiento en familiares de pacientes oncológicos de Lima Metropolitana. Se contó con 200 participantes, cuyas edades oscilaron entre 18 a 80 años de edad. Los instrumentos utilizados fueron una Ficha de datos sociodemográfica, la Escala de Estrés Percibido (González & Landero, 2007) y el Inventario Multidimensional Brief Cope (Morán, Landero & González, 2010). Tras realizar los análisis de validez y confiabilidad se encontró que ambos instrumentos presentan propiedades psicométricas aceptables. Los resultados mostraron una correlación positiva (p <.01) entre afrontamiento evitativo y estrés negativo, y afrontamiento activo y estrés positivo. Además, se encontraron diferencias significativas entre estrés negativo y sexo (p < .05), siendo las mujeres quienes reportan más estrés negativo que los hombres. The purpose of this study was to identify the relationship between stress and coping strategies in relatives of cancer patients in Lima. This study was conducted with 200 participants, whose ages ranged between 18 to 80 years old. The instruments used were a sociodemographic survey, the Perceived Stress Scale (González & Landero, 2007) and the Brief Cope Multidimensional Inventory (Morán, Landero & González, 2010). Both instruments were found to have acceptable psychometric properties. The results showed a positive correlation (p <.01) between avoidance coping and negative stress, and active coping and positive stress. In addition, statistically significant differences between negative stress and sex (p <.05) were found. Women suffer more negative stress than men. / Tesis
99

Propuesta para gestionar el estrés laboral en los trabajadores de tiendas EFE S.A. de la agencia Luis Gonzáles en la ciudad de Chiclayo en el período 2013-2014

Santamaría Manay, Cinthia Nayari, Banda Lozano, Melissa Nelú, Banda Lozano, Melissa Nelú, Santamaría Manay, Cinthia Nayari January 2014 (has links)
El estrés laboral es un trastorno que causa daños físicos y psicológicos en la mayoría de las personas, puede ser generado no solo por aspectos emocionales o espirituales sino por demandas de carácter social y amenazas del entorno del individuo que requieren de capacidad de adaptación y respuesta rápida frente a los problemas. Los perjudica al provocarles incapacidad física o mental en el desarrollo de sus actividades laborales. Las organizaciones deben propiciar un clima organizacional adecuado para motivar a los empleados de diferentes formas e incentivarlos de acuerdo a las capacidades y destrezas de los individuales para mantenerlos satisfechos. En este sentido, se presenta esta investigación, cuyo objetivo central, se basa en: la elaboración de una propuesta para gestionar el estrés laboral en los trabajadores de tiendas Efe S.A, agencia Luis Gonzales en la ciudad de Chiclayo, donde se determinó el nivel de estrés que presentaban. El nivel de investigación bajo el cual se llevó a cabo este estudio es de tipo prospectivo y el diseño es descriptivo. La población objeto de estudio estuvo conformada por los 35 empleados que laboran en Tiendas Efe S.A, quienes suministraron la información a través del cuestionario que les fue aplicado. Entre las principales conclusiones a las que se llegó en esta investigación fueron: el nivel de estrés es causado por la comunicación inadecuada, lo que incide negativamente en el desempeño laboral. Se recomienda disminuir en lo posible el estrés producido por factores organizacionales a través de la implementación y mejora de elementos como el clima organizacional y el sistema de gestión de recursos humanos. / Tesis
100

Satisfacción laboral y síndrome de Burnout entre el personal de un policlínico y el de una comunidad local de administración de salud, distrito La Victoria, Chiclayo, 2012

Díaz Ruiz, Stephany Medalit, Díaz Ruiz, Stephany Medalit January 2013 (has links)
La presente investigación tuvo como finalidad determinar si existe diferencia en el nivel de satisfacción laboral y de síndrome de burnout entre el personal de un Policlínico y en el de una Comunidad Local de Administración de Salud, distrito La Victoria, Chiclayo – 2012, además, se complementó el estudio indicando el nivel en que se halló al personal, respecto a cada variable. Para ello, se aplicaron dos instrumentos a 92 trabajadores, la Escala de Satisfacción Laboral de Palma y el Inventario Burnout de Maslach, simultáneamente una encuesta y un consentimiento informado. La investigación arrojó que no existe diferencia entre el personal de ambas instituciones de salud en relación a ambas variables, hallándose niveles regulares de satisfacción laboral en las dos poblaciones y niveles bajos de síndrome de burnout. / Tesis

Page generated in 0.074 seconds