• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 5
  • 3
  • 1
  • Tagged with
  • 9
  • 9
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Análisis de las transformaciones de la estructura agraria hortícola platense en los últimos 20 años

García, Matías January 2012 (has links)
La presente tesis en su conjunto provee un análisis de la producción, la tecnología, la tierra, los agentes de la producción, la comercialización, la fuerza de trabajo que, en interacción, brindan elementos no sólo para interpretar las transformaciones en la estructura agraria hortícola platense en los últimos 20 años, sino que también logran desarrollar o poner en cuestión el nuevo modelo de producción y abastecimiento a nivel agregado. Estas transformaciones fueron descriptas y analizadas en un marco amplio (en variables y en el tiempo) y profundamente detallado. El diseño metodológico combinó procedimientos cuantitativos y cualitativos, y constó de relevamientos de información secundaria y primaria. Se realizó una amplia búsqueda y uso de fuentes publicadas e inéditas para tratar todas las temáticas de la tesis. Estas reseñas se articularon con información primaria, es decir, la que se obtuvo a partir de una serie de entrevistas en profundidad y a través de los estudios de caso, complementadas con informantes claves y actores sociales relevantes. La misma buscó además la confirmación de la información secundaria y el aporte de nuevo y/o mayor significado. Esta recopilación de información ha sido analizada y rediscutida en los ámbitos académicos, de investigación y extensión en los cuales participo, reelaborando e incorporando progresivamente los avances, comentarios y aportes realizados. Tres son los pilares que, en gran medida, explican las transformaciones en cuestión: el horticultor boliviano, la explotación de la fuerza de trabajo y el invernáculo. La estrategia de adopción del invernáculo tenía y aún conserva como guía la búsqueda de diferenciarse. La diferenciación de las hortalizas bajo invernáculo en: i) calidad de producto (lo que implica no sólo un mejor precio vs. una hortaliza “a campo”, sino que además posibilita la concreción de la venta del producto, no siempre garantizada en un mercado siempre cercano a la saturación); ii) sobreprecios por oferta en períodos de baja producción; iii) una más rápida circulación de capital y uso más eficiente de los medios de producción, ya que los mismos no se sesgan al período estival sino que se puede producir todo el año; y iv) una productividad que permite diluir los mayores costos totales aportando al mercado un producto de “calidad” a precios difícilmente competitivos para el resto del Área Hortícola Bonaerense, y más aun, para las regiones extra-bonaerenses, las cuales poseen un significativo costo de transporte. Esta diferenciación que resulta ya una característica distintiva de La Plata, tal vez no permitió en los ’90 la acumulación de capital, pero sí la posibilidad de persistencia en el sector productivo hortícola. Post-2001, resultaría indispensable para la expansión a nivel quinta y regional. Y esta expansión trajo consigo cambios en el abastecimiento del principal mercado del país (Gran Buenos Aires). Tras analizar las modalidades de mano de obra existente en el sector, se observa una prácticamente total precarización, informalidad y fuerte explotación de la fuerza de trabajo hortícola. Sobre esta característica se asienta una porción importante de la competitividad que muestra la capital bonaerense, en interacción con la que brinda el invernáculo. Esta situación fue posibilitada y exacerbada en los años ’90 por la desregulación, flexibilización laboral y política migratoria que obligaban al trabajador extranjero con irregular documentación a aceptar condiciones (de trabajo y de vida) paupérrimas. Si bien parte del contexto se modifica post crisis del 2001, hay una continuidad en esta forma de uso de la fuerza de trabajo, aun cuando el estrato de productores en forma mayoritaria se encuentra ocupado por quienes han pasado por esta situación. La competitividad quedaría renga si no se menciona el rol asumido por el horticultor boliviano y su relación con la explotación de la fuerza de trabajo en todo este proceso. Su capacidad y aporte de trabajo, contracción del consumo, privilegio de inversión en la Unidad de Producción, generación de redes de intercambio de información, financiamiento, la imposición de nuevas formas de comercialización y su interacción con el invernáculo complementa la explicación de los pilares de estas transformaciones. Las estrategias del horticultor boliviano les permiten una lenta acumulación de capital y hasta posibilita su ascenso social. Dicho ascenso es sustitutivo, puesto que este horticultor en un principio se impone ante la oferta de trabajadores criollos, al no aceptar estos últimos las condiciones de trabajo que este sujeto ahora permite. Luego, el desplazado es una importante porción de los propios productores criollos e italianos de baja competitividad, a quienes su aburguesamiento les impide un retroceso al status de capitalista con rasgos campesinos. Por último, este actor también le quita grados de libertad (léase, poder de apropiación del valor) al comerciante (cuando en otras regiones directamente lo desplazó). A nivel agregado, esta acumulación de capital y ascenso social se evidencia en una expansión de la horticultura platense, en donde los desplazados pasan a ser otras regiones, desde el ya extinto Cinturón Hortícola Bonaerense, hasta cinturones distantes como el rosarino. También muestra influencia en el retroceso de abastecimiento de otras regiones hortícolas y hasta imponiéndose en mercados lejanos. Este modelo “exitoso” presiona en búsqueda de nuevas formas de apropiación del valor generado, algunos con el propósito de una mayor acumulación, otros para persistir. Así es cómo en esa búsqueda también se transforma el sistema de comercialización. Esbozando un conjunto de canales que represente las múltiples modalidades por las cuales este particular producto sale de la quinta y llega al consumidor, resalta la persistencia del mercado concentrador como la vía más importante de comercialización de hortalizas, a nivel provincial, del Área Hortícola Bonaerense (AHB) y platense. Sin embargo, la persistencia de la estructura no puede ocultar los significativos cambios que se están produciendo, en los cuales la colectividad boliviana tiene una fuerte incidencia. Buscando más transparencia, equidad y apropiación del valor generado, estos horticultores modificaron los equilibrios en los sub-canales de comercialización. A partir de los ‘90 y principalmente tras la crisis del 2001/02, la venta vía consignación fue perdiendo lentamente importancia. En la región Sur del AHB, principalmente en La Plata, adquirió auge la venta en quinta, mientras un paso más adelante parecen haber dado los productores bolivianos del Norte y, en menor medida, del Oeste del AHB, quienes comercializan mayoritaria y directamente en los mercados concentradores. Este avance del horticultor boliviano sobre el eslabón de comercialización en todo el AHB, con desigual grado de penetración según regiones, la creación de nuevos mercados mayoristas y la modificación de los existentes, junto a la bolivianización del resto de los agentes del sistema (transportistas, venta minorista, etc.) son hechos visibles que tienen directas implicancias en las estrategias comerciales y productivas de los horticultores, como así también en la reestructuración de toda la horticultura. Otra agente en búsqueda de apropiación del mayor excedente generado es el terrateniente. Este contribuye a incrementar el monto de la altísima renta de la tierra en La Plata, cuya viabilidad es posibilitada no sólo por la altísima inversión tecnológica y la concentración productiva en La Plata, sino que también por la fuerte explotación de la fuerza de trabajo (familiar y externa) y la aceptación de una menor tasa de ganancia por parte de los productores bolivianos. La influencia de las transformaciones tiene diferentes “niveles”. La tecnología del invernáculo platense posibilita una disponibilidad de hortalizas en cantidad y continuidad más amplia, casi sin baches a lo largo del año o bien de ciclo completo, logrando un desplazamiento de algunas producciones con pequeños nichos en el mercado del GBA y un mejor “empalme” con las producciones provenientes de las regiones hortícolas especializadas. Esto se logra en conjunción con la explotación de la mano de obra, ofertándose un producto “fuera de estación” y a un precio competitivo. La exacerbación de estos pilares de la “moderna” horticultura platense posibilita que esos mismos productos puedan llegar a competir en mercados lejanos. Así, este modelo platense no sólo logra restringir el ingreso de mercadería de otros cinturones verdes, sino que además genera una merma productiva por su capacidad de competencia en estos mismos mercados. Más aun, los productores de dichas zonas colaboran en esta reestructuración vía la compra de hortalizas en La Plata para ofertar en los aglomerados urbanos que otrora abastecían con su propia producción local. La “prepotencia” productiva platense tiene influencia a nivel nacional. A nivel regional se evidencia con claridad un proceso de diferenciación del viejo Cinturón Hortícola Bonaerense por cuestiones étnicas, tecnológicas, estructurales y de políticas (internacionales, nacionales y municipales). Esta diferenciación en las dinámicas que se observan en el Norte/Oeste y en el Sur, ponen en cuestión la existencia de un "CINTURÓN" Hortícola Bonaerense: tal vez sería más cercano a la realidad empezar a hablar de un “Archipiélago Hortícola”. Dos modelos son caducos: tanto el de las pequeñas áreas desarticuladas, tales como “islas hortícolas”; como la representación del Cinturón Hortícola Bonaerense, espacio continuo y homogéneo de producción hortícola que rodea al GBA. Las dinámicas de los últimos 20 años provocaron una tendencia de redistribución, concentración y especialización de la actividad en ciertas zonas, lo que dificulta y hasta impide las representaciones anteriores. Sin embargo, las nuevas zonas que emergen no son islas aisladas, valga la redundancia, como las que originalmente abastecían de hortalizas a la ciudad hasta la primera mitad del siglo XX. El intercambio de mercaderías producidas en el Sur y comercializadas por productores y/o en mercados de la zona Norte y Oeste, y la presencia de bolivianos vinculados en ambas zonas muestran que, si bien cada “isla verde” tiene su particularidad, están articuladas entre sí y funcionan en interrelación y complementariedad. Y a nivel local, la expansión en la superficie del invernáculo y su correlato en la producción por la altísima productividad le permite a La Plata ser hoy día el responsable de más del 72% de la oferta del área hortícola (Archipiélago Hortícola) que rodea al GBA. Pero La Plata no sólo ganó espacio en el gran mercado bonaerense, sino que también amplió los destinos de su producción a regiones otrora difíciles y hasta imposibles (competitivamente) de ingresar, tales como la ciudad de Santa Fe, Rosario y la Costa (área de influencia de Mar del Plata) convirtiendo a su producción en una amenaza aun para provincias como Mendoza. Así, el nivel tecnológico, volumen, calidad, periodo de oferta y precios hacen de la capital bonaerense la principal región productiva de hortalizas frescas del país. En síntesis, la interacción invernáculo - fuerza de trabajo y rol del horticultor boliviano en La Plata generaron, a nivel nacional, una ampliación en el aprovisionamiento del mercado del GBA cuanti y cualitativa, generando una oferta más regular a lo largo del año. A nivel regional, las estrategias claramente diferenciales en juego fueron responsables de la desestructuración del viejo Cinturón Hortícola Bonaerense y de la reestructuración del Archipiélago Hortícola. Mientras que a nivel local, las transformaciones generadas resultaron de tal magnitud que hasta ponen en duda la categorización de La Plata como “cinturón verde”, al menos según sus rasgos típicos. El modelo productivo platense sigue haciendo usufructo de las ventajas comparativas del cinturón verde (cercanía al mercado), y lo potencia con características de alta inversión tecnología y explotación de la fuerza de trabajo. Dicha combinación, de la mano de estrategias adoptadas por el horticultor boliviano, llevaron a la horticultura platense a una expansión productiva y diferenciación, con impacto en la estructura agraria hortícola local, regional y nacional. Finalmente, este nuevo modelo competitivo y que en su superficie aparenta como exitoso, no puede ocultar sus pies de barro: un uso no sustentable de los bienes comunes, y paupérrimas condiciones de trabajo y de vida (familiar y externo).
2

Procesos organizativos y acceso a la tierra en el Valle Calchaqui

Cieza, Gervasio Lucas 02 November 2010 (has links)
En este trabajo se expone el producto final de un proceso de investigación centrado en un pequeño paraje rural denominado “el Churcal”, ubicado en el Valle Calchaquí de la provincia de Salta. El Churcal como caso de estudio y su inserción en el contexto zonal y regional, fue el punto de partida para profundizar sobre los procesos históricos que contribuyeron a un tipo de estructuración particular de los territorios rurales en el departamento de Molinos y el Valle Calchaquí. El caso del Churcal condensa múltiples variables de las problemáticas campesinas, que pueden ser encontradas en otras áreas rurales del Valle Calchaquí y el NOA, como son las relaciones históricas de la población campesina y las grandes explotaciones agropecuarias, la lucha por la tierra, los procesos organizativos y la intervención de distintos actores sociales en diferentes contextos socio- políticos.
3

Estrategias de persistencia de la producción familiar tambera ante el avance del modelo de agronegocios: el caso de Chascomús y Lezama

Vértiz, Patricio January 2014 (has links)
Durante las últimas décadas, en el agro pampeano se evidencian una serie de transformaciones que implican la profundización del proceso de agriculturización, posicionando a los agronegocios como modelo hegemónico. Dichas transformaciones han impactado en la estructura agraria, a través de un fuerte proceso de concentración de la producción y de la expulsión de amplios sectores de la pequeña y mediana producción, entre ellos el estrato de las explotaciones familiares. Pese a las transformaciones mencionadas, la agricultura familiar sigue constituyendo una importante fracción del sector agropecuario argentino. Con respecto a la actividad láctea, también se evidencian modificaciones ligadas a los procesos de cambio tecnológico y concentración de la producción, que han llevado a una reestructuración del complejo lácteo argentino, con impactos negativos sobre los estratos más pequeños de la producción. La investigación se propuso avanzar específicamente sobre el estudio de los productores familiares tamberos de los partidos de Chascomús y Lezama, pertenecientes a la cuenca Abasto Sur de la provincia de Buenos Aires, una de las zonas más tradicionales de producción láctea del país. El estudio se ha centrado en las estrategias de persistencia de estos productores ante un escenario signado por la fuerte tendencia a la disminución en el número de unidades tamberas en la región y el avance del modelo de agronegocios expresado en la intensificación de la competencia por el uso del suelo. Otro de los objetivos de esta investigación ha sido identificar los condicionantes estructurales que influyen en el desarrollo de las estrategias persistencia de las explotaciones familiares tamberas en la región de estudio. La metodología general bajo la cual se ha desarrollado la investigación se encuadra principalmente en la corriente cualitativa de investigación social, combinando el análisis de entrevistas semi-estructuradas a informantes clave, agentes de empresas agrícolas y productores tamberos, con la revisión de fuentes de información secundaria como censos agropecuarios, artículos científicos, informes técnicos sobre la actividad láctea en general y sobre la región en estudio en particular.
4

Changements a Puno etude de sociologie andine.

Bourricaud, François. January 1900 (has links)
Thèse--Paris, 1961. / Thèse--Paris, 1961. Without thesis statement. "Etat des travaux sur le Perou": p. [229]-235.
5

Condicionamientos climáticos y estructuras agrarias en la expansión del riego localizado en la Comunidad Valenciana. La tecnificación del regadío valenciano: análisis territorial de la difusión del sistema de riego localizado

Ramon-Morte, Alfredo 05 July 1993 (has links)
No description available.
6

Evolución de la estructura agraria del nordeste entrerriano 1960-2002

Vidal, Vanesa Beatriz January 2007 (has links)
No description available.
7

Territorialização da monocultura de eucalipto e os impactos sobre a estrutura agrária no norte do Espírito Santo /

Lima, Adelso Rocha January 2016 (has links)
Orientador: Eduardo Paulon Girardi / Resumo: Este trabalho busca analisar a territorialização da monocultura de eucalipto e os impactos sobre a estrutura agrária no Norte do Espírito Santo. A partir da década de 1960, foi iniciado plantio de eucalipto em larga escala no Norte do Estado (ao norte do Rio Doce), principalmente em alguns municípios litorâneos, para abastecer a fábrica de papel e celulose instalada no município de Aracruz na década de 1970. Instalado inicialmente sobre as áreas de uso comunal de indígenas e quilombolas, nos municípios de Aracruz, São Mateus e Conceição da Barra, esse monocultivo foi sendo expandido para o conjunto dos municípios, dando uma nova configuração à estrutura agrária capixaba. Fibria, antiga Aracruz Celulose, e Suzano Papel e Celulose, duas empresas de grande influência no Espírito Santo e as maiores responsáveis pelos impactos na estrutura agrária capixaba, têm se utilizado da justificativa de demanda internacional de papel e celulose, mas também do Estado, enquanto financiador e legislador favorável a este projeto. Desterritorializando camponeses, provocando diversos conflitos e violência nesse período, em função dos impactos causados, como é o caso da concentração da terra e da produção, da formação do deserto verde, do bloqueio à reforma agrária, da questão ambiental, impactando o campo e a cidade. A análise documental, entre outras produções bibliográficas, foi a principal fonte de investigação, complementada a partir de pesquisa de campo, ouvindo lideranças de movimentos e do... (Resumo completo, clicar acesso eletrônico abaixo) / Mestre
8

Territorialização da monocultura de eucalipto e os impactos sobre a estrutura agrária no norte do Espírito Santo / Territorialización del monocultivo de eucalipto y el impacto en la estructura agraria en el norte del estado de Espírito Santo

Lima, Adelso Rocha [UNESP] 29 March 2016 (has links)
Submitted by Adelso Rocha Lima (adelso.lima70@gmail.com) on 2016-10-03T18:49:20Z No. of bitstreams: 2 Dissertação de mestrado.docx: 17777016 bytes, checksum: b8e32fefffa922d113f2424ca97e5191 (MD5) Dissertação de mestrado.pdf: 3365168 bytes, checksum: fd532a33b064e3d9428681c225a33010 (MD5) / Approved for entry into archive by Ana Paula Grisoto (grisotoana@reitoria.unesp.br) on 2016-10-05T19:32:29Z (GMT) No. of bitstreams: 1 lima_ar_me_ippri.pdf: 3365168 bytes, checksum: fd532a33b064e3d9428681c225a33010 (MD5) / Made available in DSpace on 2016-10-05T19:32:29Z (GMT). No. of bitstreams: 1 lima_ar_me_ippri.pdf: 3365168 bytes, checksum: fd532a33b064e3d9428681c225a33010 (MD5) Previous issue date: 2016-03-29 / Este trabalho busca analisar a territorialização da monocultura de eucalipto e os impactos sobre a estrutura agrária no Norte do Espírito Santo. A partir da década de 1960, foi iniciado plantio de eucalipto em larga escala no Norte do Estado (ao norte do Rio Doce), principalmente em alguns municípios litorâneos, para abastecer a fábrica de papel e celulose instalada no município de Aracruz na década de 1970. Instalado inicialmente sobre as áreas de uso comunal de indígenas e quilombolas, nos municípios de Aracruz, São Mateus e Conceição da Barra, esse monocultivo foi sendo expandido para o conjunto dos municípios, dando uma nova configuração à estrutura agrária capixaba. Fibria, antiga Aracruz Celulose, e Suzano Papel e Celulose, duas empresas de grande influência no Espírito Santo e as maiores responsáveis pelos impactos na estrutura agrária capixaba, têm se utilizado da justificativa de demanda internacional de papel e celulose, mas também do Estado, enquanto financiador e legislador favorável a este projeto. Desterritorializando camponeses, provocando diversos conflitos e violência nesse período, em função dos impactos causados, como é o caso da concentração da terra e da produção, da formação do deserto verde, do bloqueio à reforma agrária, da questão ambiental, impactando o campo e a cidade. A análise documental, entre outras produções bibliográficas, foi a principal fonte de investigação, complementada a partir de pesquisa de campo, ouvindo lideranças de movimentos e do Poder Público. Partindo dos conceitos estruturais, como território, mundialização do capital e de desenvolvimento, fazendo uma caracterização agrária do Espírito Santo, o trabalho faz uma abordagem sobre a geopolítica do setor celulósico e papeleiro, seus impactos e conflitos. Este trabalho não deu conta de abordar todos os impactos dos monocultivos de eucalipto, e nem era essa a intenção. Necessita, portanto, continuidade de aprofundamento sobre esses e outros aspectos. A luta é continua, assim como os conflitos, pois esses são inerentes aos divergentes projetos dos camponeses e do agronegócio, alicerçados, respectivamente, no Paradigma da Questão Agrária e no Paradigma do Capitalismo Agrário. / This search intent to analyze the territorialization of eucalyptus monoculture and the impact on the agrarian structure in the north of the state of Espírito Santo. From the 1960s, started eucalyptus plantation on a large scale in the north of the state (north of the Rio Doce), especially in some coastal municipalities, to supply the paper mill and paper installed in the municipality of Aracruz in the 1970s. Installed initially on the areas of communal use of indigenous and quilombolas, in the municipalities of Aracruz, São Mateus and Conceição da Barra, this monoculture was being expanded to all the municipalities, giving a new configuration in capixaba agrarian structure. Fibria, former Aracruz Celulose, and Suzano Papel e Celulose, two influential companies in the Espírito Santo and the most responsible for impacts on capixaba agrarian structure, have used the justification of international pulp and paper demand, but also the state, while favorable financier and legislature to this project. Deterritorializing farmers, causing many conflicts and violence in this period, due to the impacts, such as the concentration of land and production, the formation of the Green Desert, the blockade of the land reform, environmental issues, impacting rural and urban areas. Document analysis, among other bibliographic, productions were the main sources of research, supplemented from field research, listening to leaders of movements and the government. Based on the structural concepts such as territory, capital of globalization and development, making an agrarian characterization of the Espírito Santo, this study taken approach to the geopolitics of cellulose and paper industry, its impacts and conflicts. This research are not able all impacts of eucalyptus monocultures, because this is not the intention. It is therefore necessary deepening the continuity of these and other aspects. The fight is continuing, as well as conflicts, as these are inherent in different projects of farmers and agribusiness, grounded, respectively, in Paradigm of Agrarian Issues and Paradigms of Agrarian Capitalism. / Esta investigación busca analizar la territorialización del monocultivo de eucalipto y el impacto en la estructura agraria en el Norte del estado de Espírito Santo. Desde la década de 1960, se inició el plantío de eucaliptos a gran escala en el Norte del estado (al norte del Río Doce), especialmente en algunos municipios costeros, para abastecer a la fábrica de papel y celulosa instalada en el municipio de Aracruz, en la década de 1970. Instalado inicialmente en las áreas de uso común de los indígenas y quilombolas, en los municípios de Aracruz, São Mateus y Conceição da Barra, este monocultivo se está ampliando a todos los municipios, dando una nueva configuración en la estructura agraria capixaba. Fibria, ex Aracruz Celulose, e Suzano Papel y Celulosa, dos empresas influyentes en el Espírito Santo y los principales responsables de los impactos sobre la estructura agraria capixaba, utilizan la justificación de la procura internacional de papel y celulosa, sino también del Estado, mientras financiador y legislador favorable al proyecto. Desterritorializando agricultores, causando muchos conflictos y la violencia en este período, debido a los impactos, tales como la concentración de la tierra y de la producción, la formación del Desierto Verde, el bloqueo de la ley de reforma agraria, los problemas ambientales que afectan a las zonas rurales y urbanas. Análisis de documentos, entre otras producciones bibliográficas, fueron las principales fuentes de la investigación, complementada de averiguación de campo, escuchando a los líderes de los movimientos y el gobierno. Sobre la base de los conceptos estructurales, como territorio, globalización del capital y el desarrollo, haciendo una caracterización agraria del Espírito Santo, este trabajo es una aproximación a la geopolítica de la celulosa y la industria del papel, sus impactos y conflictos. Esta investigación no se realiza para hacer frente a todos los impactos de los monocultivos de eucalipto, porque no es esa su intención. Por lo tanto, es necesario la continuidad y profundización de estos y otros aspectos. La lucha continúa, así como los conflictos, ya que éstos son inherentes a los diferentes proyectos de los agricultores y de la agroindustria, firmados, respectivamente, en el Paradigma de la Cuestión Agraria y en el Paradigma del Capitalismo Agrario.
9

Nas margens viárias : as lonas pretas e suas relações socioambientais

Silva, Haiane Pessoa da 28 January 2016 (has links)
Fundação de Apoio a Pesquisa e à Inovação Tecnológica do Estado de Sergipe - FAPITEC/SE / Campos de los territorios rurales se construyen sobre todo en los bordes de las carreteras por acampar familias que desarrollan una estrecha relación con el medio ambiente basado en la supervivencia local. Las ocupaciones también representan la manifestación de los movimientos sociales contra la estructura agraria brasileña guiada por la concentración de la tierra. Sin embargo, esta realidad transitoria que debe sentar las familias acampadas está consolidando desde hace varios años, causando larga estancia en esos lugares influir en la manera en que los sujetos se relacionan con el medio ambiente, ya que se crean las condiciones pre-liquidación, donde los campos están consolidando durante más de 10 años debido a diferentes situaciones, incluyendo el proceso de burocratización del estado. Esta realidad motivó el presente estudio tuvo como objetivo analizar la forma de configurar las relaciones sociales y medioambientales en los campamentos rurales, utilizando el territorio categorías y lugar, al tiempo que contribuye a la discusión de las relaciones de poder intrínsecas a estas formaciones; y en el lugar ayudó a rastrear la identidad del sujeto acampado. Por lo tanto, los tres campos rurales formados en la finca San Juan en Itaporanga D'Ayuda / SE, cuyos nombres son Prestes, João Pedro Teixeira y Carvalho Apolonio sirven asignación para el trabajo empírico. Estos campos tienen diferentes tiempos de entrenamiento, que van de 4 a 14 años. Por lo tanto, se hizo adopción de tres enfoques de investigación: descriptiva analítica y conceptual comparativa teórica. Como un enfoque metodológico, un estudio bibliográfico del proceso histórico de la formación de la estructura agraria brasileña que busca poner de relieve lo que motivó a la creación y consolidación de los movimientos sociales en el país, en especial los trabajadores del Movimiento Sin Tierra / MST se llevó a cabo. Paralelamente a este problema, el trabajo de campo permitió describir la forma de establecer el respeto social y ambiental del sesgo humano como una extensión del medio ambiente. Por lo tanto, el enfoque metodológico como las cuentas registradas del campamento a través de entrevistas semiestructuradas, conversaciones informales en las notas de campo, observaciones diarias y el cruce de peatones. En este sentido, este estudio identifica la configuración de "acampado colocar" y su proceso de socialización, más allá del territorio físico y simbólico, donde la lucha por la tierra en sí interrelaciona con las normas y comportamientos, por lo que el camping sujeta un carácter híbrido ( a veces las zonas rurales, a veces urbana), mientras que los campos están en un proceso de cambio en su entorno para organizar y estructura. Con respecto a la condición del medio ambiente, se dio cuenta de que las familias acampadas que viven en condiciones de vulnerabilidad social, con acciones ahora "insostenibles", ahora sostenible. / Os acampamentos rurais são territórios construídos em sua maioria nas margens das rodovias por famílias acampadas que desenvolvem estreita relação com o ambiente baseada na sobrevivência local. As ocupações representam também a manifestação dos movimentos sociais contra a estrutura agrária brasileira pautada na concentração fundiária. Contudo, essa realidade transitória que deveria assentar as famílias acampadas está se consolidando por vários anos, fazendo com que a permanência demorada nestes lugares influencie a forma com que os sujeitos se relacionam com o ambiente, uma vez que são criadas situações de préassentamentos, onde os acampamentos estão se consolidando por mais de 10 anos devido às distintas situações, entre elas o processo de burocratização do estado. Essa realidade instigou o presente estudo que objetivou analisar como se configuram as relações socioambientais nos acampamentos rurais, utilizando-se das categorias território e lugar, ao passo que contribuiu para discussão sobre as relações de poder intrínsecas a essas formações; e, lugar auxiliou a traçar a identidade dos sujeitos acampados. Portanto, os três acampamentos rurais formados na fazenda São João em Itaporanga D’Ajuda/ SE, cujos nomes são Coluna Prestes, João Pedro Teixeira e Apolônio de Carvalho serviram de subsídio para o trabalho empírico. Esses acampamentos apresentam tempos de formação diferenciados, variando de 4 a 14 anos. Deste modo, foi feita adoção de três abordagens de investigação: Teórica conceitual, descritiva analítica e comparativa. Como percurso metodológico, foi realizado um estudo bibliográfico sobre o processo histórico de formação da estrutura agrária brasileira buscando ressaltar o que motivou a criação e consolidação dos movimentos sociais no campo, sobretudo do Movimento dos trabalhadores Sem Terra/MST. Paralelo a essa questão, o trabalho de campo possibilitou descrever como se estabelece a relação socioambiental sobre o viés do homem como extensão do meio ambiente. Para tanto, tivemos como percurso metodológico o registrado dos relatos dos acampados por meio de entrevistas semiestruturadas, conversas informais, anotações em diário de campo, observações e a caminhada transversal. Neste sentido, esse estudo permitiu identificar o cenário do “lugar acampado” e o seu processo de sociabilização, além do território físico e simbólico, em que a luta pela terra interrelaciona-se com regras e condutas, fazendo dos sujeitos acampados um personagem híbrido (ora rural, ora urbano), ao passo que os acampamentos estão passando por um processo de mudança na sua conjuntura de organização e estruturação. No que se refere à condição socioambiental, percebeu-se que as famílias acampadas vivem em condições de vulnerabilidade social, apresentando ora ações “insustentáveis”, ora sustentáveis.

Page generated in 0.0953 seconds