• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 575
  • 42
  • 41
  • 4
  • 4
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 665
  • 254
  • 214
  • 162
  • 89
  • 78
  • 63
  • 51
  • 50
  • 48
  • 43
  • 41
  • 40
  • 40
  • 36
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Estudio de CaCwt1 de Candida albicans homólogo al factor de transcripción Rds2 de Saccharomyces cerevisiae.

Moreno Gimeno, Inmaculada 28 September 2007 (has links)
Candida albicans es el principal hongo patógeno en el ser humano, principalmente en pacientes en los que su sistema inmunitario está comprometido. En la actualidad la candidiasis invasiva es la causa más común de infecciones nosocomiales, asociada a una mortalidad del 40%. C. albicans es un hongo polimórfico que presenta la facultad de crecer como levadura, hifa y pseudohifa.Uno de los aspectos por los que C. albicans puede comportarse como comensal o como agente patógeno es su capacidad para responder a los cambios del medio ambiente. Para comprender los mecanismos de adaptación en hongos patógenos a los cambios ambientales continuos dentro del ser humano, es especialmente importante que factores transcripcionales y/o mediadores estén implicados.Mediante un análisis in silico del genoma de C. albicans, se han detectado 70 teóricos factores transcripcionales de la familia Zn(II)2Cys6. Uno de ellos, IPF3781 (a partir de aquí Cwt1), se eligió para su estudio dada la elevada homología que presenta con el factor de transcripción Rds2 de Saccharomyces cerevisiae. Con el objeto de analizar la posible implicación de CWT1 en la biología de C. albicans, se construyó el mutante nulo para este gen. El análisis fenotípico del mutante nulo cwt1/cwt1 indica que Cwt1 está implicado diferentes procesos celulares como son: (i) la arquitectura de la pared celular de C. albicans; (ii) la resistencia a drogas; (iii) la morfogénesis de esta especie celular, sobre todo en medios sólidos; (iv) el metabolismo de azúcares; y (v) la biogénesis de ribosomas. Adicionalmente a los estudios sobre pared celular realizados, se ha estudiado la expresión y regulación, mediante micromatrices de ADN, de diferentes genes en las fases exponencial y estacionaria de la curva de crecimiento con el fin de poder elucidar más feacientemente el papel de Cwt1. Un total de 460 genes en fase exponencial y 666 genes en fase estacionaria tenían alterada su expresión, de los que 121 genes eran comunes a ambas fases de crecimiento de la levadura. Este distinto perfil transcripcional podría explicar el pleiotropismo encontrado en el mutante nulo cwt1/cwt1 respecto al comportamiento de la cepa parental CWT1/CWT1, tanto en fase exponencial como en fase estacionaria de crecimiento. El estudio in silico de las regiones promotoras de los genes cuya expresión estaba alterada indica que las secuencia AGGGCT/AGCCCT podría ser la secuencia de reconocimiento de ADN de Cwt1 para la unión a sus genes diana . Además, estudios de patogenicidad en modelo murino han mostrado que células de las cepas parental y mutante nulo son igual de invasivas ya que penetran al mismo nivel en los órganos de los ratones infectados. Sin embargo, el mutante nulo en el gen CWT1 es totalmente avirulento, indicando que Cwt1 está de algún modo regulando la patogenicidad de C. albicans. Cabe señalar que gran parte del estudio realizado versa sobre la pared celular, dada la importancia que esta estructura tiene en los primeros pasos de una infección, así como para el diseño de nuevos fármacos antifúngicos. No obstante, se puede concluir que Cwt1 actúa como un regulador global de la transcripción, ya que modula la expresión de genes implicados en distintas funciones celulares, ya sea de manera directa o indirecta. / Candida albicans is the most common human fungal pathogen in humans, mainly in immunocompromised patients. Nowadays, the systemic candidiasis is the most common cause of nosocomial infections, with a 40% of mortality associated. C. albicans is a polymorphic fungus that presents the ability to grow in different cellular morphologies such as: yeast, hyphae and pseudohyphae.The ability of these cells to respond to environmental changes within the human body determines their behaviour as commensals or pathogens. The study of those transcriptional regulators that mediate the responses to these environmental changes in pathogenic fungi is very important.After screening a C. albicans genome database, seventy putative transcriptional factors, matching the Zn(II)2Cys6 motif were found. From those, Cwt1p (IPF3781, orf 19.5849) that presented a high homology with Rds2 from Saccharomyces cerevisiae was selected for further studies. To know the possible role of Cwt1p, the disruption of the coding region was performed and the phenotypes of the heterozygous (CWT1/cwt1) and homozygous (cwt1/cwt1) mutants were studied.Phenotypic analysis shows that Cwt1p is involved in the cell wall architecture and morphogenesis in solid media. Since CWT1 is mainly expressed in the stationary phase of growth, the different assays were performed in both exponential and stationary cells.Using murine models, we have established that the deletion of the two alleles of CWT1 does not attenuate the virulence; however, deletion of only one allele completely attenuates virulence.In order to elucidate the role of CWT1 in cell wall formation and pathogenesis, transcription profiling studies were carried out and data comparison between parental and mutant strains (hetero and homozygous mutants) were achieved in both exponential and stationary phases of growth.
2

Sintomatología de estrés postraumático en pacientes con cáncer de mama e identificación de posibles factores de riesgo.

Pérez Rodríguez, Sandra 04 April 2008 (has links)
A raíz de los cambios introducidos en el concepto de trauma en el DSM-IV -poniendo un mayor énfasis en los aspectos subjetivos del mismo - y de la consideración de una enfermedad amenazante para la vida como una experiencia potencialmente traumática capaz de desencadenar TEP, la morbilidad psicológica de las pacientes de cáncer de mama puede ser comprendida desde el contexto teórico del trastorno de estrés agudo y postraumático. Asimismo, a través de la literatura son numerosos los trabajos que han tratado de identificar un perfil de variables predictoras del desarrollo de este tipo de sintomatología en el contexto del cáncer. En este sentido, como objetivo central de este trabajo se ha planteado evaluar la presencia y evolución de la sintomatología de estrés traumático (TEA y TEP) a lo largo del proceso de diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama, así como identificar los posibles factores de riesgo que puedan favorecer la aparición de este tipo de sintomatología en esta población. Para ello, llevamos a cabo un estudio longitudinal a partir de una muestra inicial de 175 mujeres con cáncer de mama en estadios I a III, en las que se evaluó la sintomatología traumática en distintas fases del proceso de diagnóstico y tratamiento: incertidumbre respecto a la gravedad de la amenaza, cirugía, confirmación del diagnóstico, tratamiento, finalización del tratamiento y seguimiento. Los principales resultados obtenidos en este tabajo señalan que las respuestas de estrés agudo y postraumático son frecuentes en las pacientes con cáncer de mama, siendo los primeros momentos en el proceso de diagnóstico de esta enfermedad la situación estresante que mayor impacto psicológico provoca en las mujeres evaluadas en esta muestra. Las tasas de prevalencia estimada de TEA halladas en este trabajo descendieron desde un 17% en la fase de incertidumbre hasta un 8% en la fase de finalización del tratamiento. Por lo que respecta al TEP, las prevalencia estimada se mantuvo relativamente constante a través de las fases de tratamiento (27.4%), finalización del tratamiento (24%) y seguimiento (22.9%). Asimismo, el perfil psicológico inicial de la paciente con mayor riesgo de desarrollar TEP con posterioridad se caracteriza por manifestar sintomatología de estrés agudo en la fase de incertidumbre, por la tendencia a la inexpresión de emociones negativas y de conductas hostiles, asertivas o dominantes, y por la tendencia a manifestar experiencias disociativas como patrones de respuesta estable. Por otra parte, diferentes análisis nos permitieron concluir que la sintomatología de estrés agudo constituye el predictor simple más robusto sobre la posterior aparición de sintomatología de TEP, de entre las diferentes variables contempladas en este trabajo. Por último, identificamos un punto de corte en el el cuestionario empleado para la evaluación de TEA en este trabajo (SASRQ), que nos ha permitido identificar de forma más sencilla a aquellas mujeres con niveles elevados de sintomatología de TEA, susceptibles de recibir un diagnóstico de TEA, así como predecir, con el mismo nivel de precisión que la puntuación continua de TEA, la posterior sintomatología de TEP. Los hallazgos derivados de este trabajo resultan de utilidad para los profesionales de la psico-oncología a la hora de establecer protocolos de cribado e intervención en pacientes de cáncer, centradas en la prevención de sintomatología de TEP posterior. / Due to changes in the definition of trauma in the DSM-IV -highlighting the subjective characteristics of trauma-, and the consideration of a life threatening illness as a potential traumatic experience able to trigger PTSD, the psychological reactions to trauma can be understood from the perspective of acute and posttraumatic stress disorder. Moreover, a number of studies have tried to identify a profile of predictive variables of posttraumatic stress sympthomatology in cancer patients. The main objective in this work is to evaluate the presence and evolution of traumatic stress sympthomatology (ASD and PTSD) along the process of diagnosis and treatment of breast cancer, and to identify risk factors that can contribute to the emergence of this type of symthoms. In this study we evaluated longitudinally traumatic symthomatology in 175 women with breast cancert -stages I to III- along the different phases of the illness process: uncertainty, surgery, diagnostic confirmation, treatment, end of treatment and follow-up. The main results of this work showed that acute and posttraumatic stress responses are common in breast cancer patients. The first stages of the illness process are the most stressful situation that provokes major psychological impact in women evaluated in this research. ASD prevalence rates fell from 17% in uncertainty phase to 8% at the end of treatment. PTSD prevalence remained relatively constant through treatment phase (27.4%), end of treatment (24%) and follow-up (22.9%). Moreover, psychological risk profile of developing PTSD characterizes by high levels of ASD sympthomatology in uncertainty phase, by unexpression of negative emotions and asertive or dominant behaviors, and by a trend to show dissociative experiences as a stable pattern.Different analysis showed that acute stress sympthomatology is the stronger simple predictor of PTSD sympthoms in this study. Finally, we found a cut-off point in the questionnaire used to evaluate ASD (SASRQ), that allowed us to identify more easily those women with elevated ASD sympthoms, and able to predict in a precise form subsequent PTSD sympthomatolgy. The results of this work are useful in order to implement screening protocols and psychotherapeutic interventions for prevention of PTSD in breast cancer patients.
3

El atracón y sus trastornos: características psicopatológicas e implicaciones diagnósticas.

Borra Vegas, Cristina 01 October 2008 (has links)
A pesar de que el atracón es reconocido como un fenómeno clínicamenterelevante, el hecho de que aparezca asociado a varios tipos de trastornos, no haayudado a conceptualizarlo explícitamente. Por ello, el objetivo general del presentetrabajo es el análisis comparativo de las características de pacientes con trastornoalimentarios (TA) que experimentan atracones y estudiar las semejanzas y diferenciascon otros pacientes que no presentan atracones objetivos.Se formaron cuatro grupos de la muestra total de 78 mujeres; 35 estabandiagnosticadas de Trastorno Alimentario -subdivididas en dos grupos segúnpresentaran o no atracones "objetivos": 25 con Atracones (19 BN + 6 EDNOS) y 10Restrictivas (3 AN + 7 EDNOS)-, 11 presentaban Obesidad y 32 eran de la PoblaciónGeneral. Se utilizaron medidas de evaluación de psicopatología secundaria ( BSI y BFQ),psicopatología alimentaria ( BITE, EDI-2, ECE, FCQ, SAM y YBC-EDS Adaptada) e imagencorporal (BES, ASI y Cuestionario adaptado de sucesos vitales).Realizamos un Análisis de Varianza Multivariado para cada uno de loscuestionarios administrados con el fin de evaluar que añade el atracón a lapsicopatología de la persona que lo sufre. Como la muestra era diferente en algunasvariables como la edad, el IMC y el estado de ánimo, se realizaron Análisis deCovarianza controlando estas variables.Los resultados indican que las personas con atracones presentan mássintomatología psicopatológica, un menor control tanto de emociones como impulsosy una menor estabilidad emocional. De igual manera, presentan una baja toleranciaemocional ya que cualquier emocionalidad tienden a paliarla comiendo.Las personas con atracones son las que más ansias sienten por comer en lasdistintas situaciones. Y se parecen a las obesas en la pérdida de control y en laculpabilidad posterior, al igual que en que expresan y regulan sus emocionescomiendo. Aún así, se encontraron diferencias entre las personas con atracones y lasobesas: ya que las primeras incluso comen en situaciones de relax y lo hacen no sólopara escapar de sus emociones negativas sino que también para encontrarse bien opara reforzarse. Es decir, que las personas con atracones tienden más a regular elestado de ánimo disfórico con comida, es decir que utilizan la comida para rebajar susniveles de depresión, y la usan como algo necesario para sentirse bien.Los grupos de personas con atracones y las restrictivas fueron equivalentes en loque podríamos llamar el " patrón Trastorno Alimentario": alto perfeccionismo y altapreocupación por el contenido calórico de la comida, así como en la necesidad derealizar conductas de comprobación con su cuerpo en lo que se refiere a su peso ydimensiones.En conclusión la presencia de atracones agrava la psicopatología secundaria, lapsicopatología alimentaria e implica una peor imagen corporal, por lo que esimprescindible tenerlos en cuenta pues representan un plus de gravedad importante.Es necesario promover futuras investigaciones para poder contar con buenos criteriosdiagnósticos y clínicos con el fin de ayudar a las personas que sufren atracones. Laslimitaciones de nuestro estudio son que el tamaño de la muestra es escaso paraextraer conclusiones más generales y que el grupo de las personas con atracones eraheterogéneo e incluía personas con purgas. Como dato positivo destacar el hecho deutilizar muestras transdiagnósticas representativas de la realidad clínica. / Despite that binge eating is recognized as a clinically relevant phenomenon, thefact that it appears associated with various types of disorders has not helped to clearlyconceptualize it. To this end, the overall objective of this work is the comparativeanalysis of the characteristics of patients with ED who suffer from binge eating and thestudy of similarities and differences with other patients who do not.Four groups were formed with a total sample of 78 women; 35 were diagnosedwith Eating Disorders subdivided into two groups according to whether they"objectively" suffered from binge eating or not: 25 with Binge Eating (19 BN + 6EDNOS) and 10 with Restrictive Eating (3 AN + 7 EDNOS). 11 Suffered from obesity,and 32 were from the general population. Secondary psychopathological, alimentarypsychopathological and body image evaluation measures were utilized.We carried out a Multivariate Variance Analysis for each of the questionnairesadministered in order to evaluate what binge eating adds to the psychopathology of aperson that is suffering from it. The results indicate that the presence of binge eatingaggravates secondary psychopathology, alimentary psychopathology and implies apoor body image. In conclusion, it is important to take the results into account due tothe fact that they represent a contribution of serious importance, and future researchmust be developed in order to make good diagnostic and clinical criteria available tohelp people suffering from binge eating.
4

On partially saturated formations of finite groups.

Calvo López, Clara 03 October 2007 (has links)
This thesis deals with finite groups. More precisely, it studies formations,which are classes of groups closed under taking homomorphic images andsubdirect products. The concept of X-local formation, where X is a classof simple groups, generalises the concepts of local formation and Baer-localformation. It was introduced by F¨orster with the aim of generalising thewell-known theorems of Gasch¨utz-Lubeseder-Schmid and Baer. The first onestates that a formation is saturated if and only if it is local. The second onecharacterises Baer-local formations as the solubly saturated ones. F¨orsterintroduced a Frattini-like subgroup associated with the class X and whichallowed him to introduce the concept of X-saturation. In the first chapterof the thesis a new Frattini-like subgroup is defined. This subgroup allowsus to give a more natural generalisation of the above-mentioned theorems.Moreover, X-local formations are characterised as the classes of groups withgeneralised central chief factors. In the second chapter the relation betweenthis family of formations and the one of !-saturated formations, where ! isa set of primes, is studied. The third chapter is devoted to analyse someproblems on the product of two formations. A classical result states that theproduct of two saturated formations is a saturated formation. This resultis not true in general for solubly saturated formations. We give conditionson two X-saturated formations to ensure that the product is an X-saturatedformation. As a corollary we obtain a result for products of Baer-localformations. The starting point of chapter four is a question posed by Skibain the Kourovka Notebook dealing Baer-local formations generated by agroup. We study a more general question by using the concept of X-localformation. Moreover, we give a complete description of the factorisations ofan X-local formation generated by a group. / La tesis se enmarca dentro de la teor´ýa de grupos finitos. M´as concretamente,se centra en el estudio de las formaciones de grupos, que son lasclases de grupos cerradas para cocientes y para productos subdirectos. Elconcepto de formaci´on X-local, donde X es una clase de grupos simples,generaliza los conceptos de formaci´on local y formaci´on de Baer. Fue introducidopor F¨orster con la idea de generalizar los conocidos teoremas deGasch¨utz-Lubeseder-Schmid y de Baer. El primero de ellos afirma que unaformaci´on es saturada si, y s´olo si, es local. El segundo caracteriza las formacionesBaer-locales como las resolublemente saturadas. Para ello F¨orsterintrodujo un subgrupo de tipo Frattini asociado a la clase X del cual surgeel concepto de X-saturaci´on. En el primer cap´ýtulo de la tesis se define unnuevo subgrupo mediante el que se consigue una generalizaci´on m´as satisfactoriade los teoremas mencionados. Tambi´en se caracterizan las formacionesX-locales como las clases de grupos con factores principales generalizados.En el segundo cap´ýtulo se estudia la relaci´on entre esta familia de formacionesy la de las formaciones w-saturadas, donde w es un conjunto de n´umerosprimos. En la tesis tambi´en se abordan problemas relativos al producto dedos formaciones. Un resultado cl´asico de teor´ýa de clases de grupos afirmaque el producto de dos formaciones saturadas es una formaci´on saturada.Este resultado no es cierto en general para formaciones resolublemente saturadas.En el cap´ýtulo tercero se presentan condiciones necesarias y suficientespara que el producto de dos formaciones X-saturadas sea una formaci´on Xsaturada.Como consecuencia, cuando X es la clase de los grupos simplesabelianos, obtenemos un resultado para productos de formaciones resolublementesaturadas. El punto de partida del cap´ýtulo cuarto es una preguntade Skiba que aparece en la edici´on de 1992 del Kourovka Notebook sobreformaciones Baer-locales generadas por un grupo. Nosotros abordamos unacuesti´on m´as general usando formaciones X-locales. Adem´as, damos una descripci´on completa de las factorizaciones de una formaci´on X-local generadapor un grupo.
5

Análisis de outliers: un caso a estudio

Iranzo Pérez, David 26 September 2007 (has links)
Una de las limitaciones del estudio de series temporales mediante lamodelización ARIMA, y en concreto a través del enfoque Box-Jenkins, es la dificultadde identificar correctamente el modelo y, en su caso, seleccionar el más adecuado. Elprocedimiento de filtrado estándar para estimar el ciclo de negocios puede requeriralgunas correcciones previas de las series, dado que, de otro modo, se podrían producirgraves distorsiones en los resultados. Un destacado ejemplo es la corrección por outliersque es tratada, junto con el resto de ajustes previos.Los outliers denotan observaciones atípicas que, hablando en general, no puedenser explicadas por el modelo ARIMA y violan sus subyacentes supuestos denormalidad. Como los modelos ARIMA utilizados frecuentemente en series temporalesestán diseñados para recoger la información de procesos que tienen una ciertahomogeneidad, los outliers y los cambios estructurales influyen en la eficiencia y labondad del ajuste de dichos modelos.Siguiendo el trabajo seminal de Fox, cuatro diferentes tipos de outliers han sidopropuestos, junto con diversos procedimientos para detectarlos. Los cuatro tipos deoutliers que se han considerado en la literatura son: el outlier aditivo (AO), el cambio ennivel (LS), el cambio temporal (TC) y el outlier innovacional (OI).El presente estudio hace una comparación de los programas TRAMO/SEATS yX12ARIMA, ampliamente usados (y recomendados) por Eurostat y el Banco CentralEuropeo, junto con X12ARIMA. La comparación es importante para dilucidar laconveniencia de promover el uso de uno de los dos, en aras a armonizar el tratamientode series temporales.Ambos programas son altamente configurables y disponen de una infinidad deparámetros que el usuario puede determinar.Para ilustrar el trabajo se realiza, en primer lugar, un experimento con seriesgeneradas, en el cual se va a trabajar con un total de nueve mil series ruido blancosimuladas a partir de una función generadora de datos aleatorios, resultado deconsiderar tres modelos econométricos distintos y, a su vez, tres periodos muestralesdistintos en cada caso (60, 120 y 300 observaciones). Además, se va a forzar lapresencia de los tres tipos de outliers (AO, LS, TC) con tres niveles de intensidad delimpacto. Para cada uno de estos casos concretos se estudiarán un total de cien series.En segundo lugar, se trabaja con series reales donde se trata de analizar laincidencia del shock provocado por un acto terrorista, sobre la actividad turística en unadeterminada zona. Para ello se realiza un estudio detallado de las pernoctaciones totalesde viajeros en establecimientos hoteleros según el país de procedencia.El marco teórico utilizado se inspira en los trabajos de Enders et al. (1992) yDrakos et al. (2001), mientras que la metodología utilizada se inspira en el análisis deseries temporales, en concreto se sigue la propuesta de A. Maravall y V. Gómez (1996).Dentro de las acciones terroristas, destacan las acciones sobre la actividadturística en general y sobre el sector del transporte en particular. Dichos sectores son losmás vulnerables ante las amenazas de inseguridad.Tanto en el experimento con series generadas como en el experimento con seriesreales se procede a analizar las series con ambos programes, es decir, TRAMO/SEATSy X12ARIMA para comparar los resultados y así poder establecer diferencias entre losprogramas. / One of the limitations of using ARIMA modelling, and more specifically theBox-Jenkins approach, to study time series is how difficult it is to correctly identify themodel and, where applicable, to choose the most suitable one. The standard filteringprocess used to estimate the business cycle can require the prior correction of someseries, due to the fact that if this were not the case, results could be seriously distorted.One outstanding example is outlier correction.Outliers denote unusual observations that, generally speaking, cannot beexplained by the ARIMA model and violate its underlying normality assumptions. Asthe ARIMA models frequently used in time series are designed to capture informationin processes that have some degree of homogeneity, their efficiency and goodness-of-fitcan be influenced by outliers and structural changes.Following the seminal research by Fox, four different types of outliers areproposed, together with various processes to detect them. The four types of outlierscontemplated in the literature are: Additive Outlier (AO), Level Shift (LS), TemporaryChange (TC) and Innovational Outlier (IO).In order to illustrate this research, in the first place, an experiment is carried outusing nine thousand white noise series simulated using a random data generationfunction after considering three different econometric models and, at the same time,three different sample periods in each case (60, 120 and 300 observations).Furthermore, the presence of three types of outliers will be forced (AO, LS and TC)with three different levels of impact. A total of 100 series will be studied for each ofthese specific cases.In the second place, real series are used to analyse the influence of a shockcaused by a terrorist attack on tourism activity in a given area. In order to do so, wecarry out a detailed study of travellers' total overnight stays in hotels by country oforigin.Both programmes, that is, TRAMO/SEAT and X12ARIMA, are used to analysedata in both the experiment with generated series and that using real series in order tocompare results and hence establish differences between the two.
6

Álgebras de funciones analíticas acotadas. Interpolación

Miralles Montolío, Alejandro 26 June 2008 (has links)
Este trabajo resume, de forma parcial, la investigaci¶on realizada durantemi periodo predoctoral. Esta investigaci¶on pertenece, de forma general,a la teor¶³a de ¶algebras de Banach conmutativas y ¶algebras uniformes y,en particular, se desarrolla principalmente en el ¶ambito de las ¶algebras defunciones anal¶³ticas acotadas en dominios de espacios de Banach ¯nito ein¯nito dimensionales.Las l¶³neas centrales de este trabajo son las siguientes:² Sucesiones de Interpolaci¶on para ¶Algebras Uniformes² Operadores de Composici¶on² Propiedades Topol¶ogicas de ¶Algebras de Funciones Anal¶³ticasLa investigaci¶on realizada sobre sucesiones de interpolaci¶on para ¶algebrasuniformes se puede dividir en dos partes: una gen¶erica en la que se propor-cionan algunos resultados de car¶acter general sobre sucesiones de interpo-laci¶on para ¶algebras uniformes, y una parte m¶as espec¶³¯ca, en que se tratansucesiones de interpolaci¶on para algunas ¶algebras de funciones anal¶³ticasacotadas. Estos puntos se tratan en los Cap¶³tulos 2 y 3. El estudio de oper-adores de composici¶on, principalmente sobre H1(BE), centra el contenidodel Cap¶³tulo 4. En este cap¶³tulo estudiaremos una descripci¶on del espectrode estos operadores y los llamados operadores de composici¶on de Radon-Nikod¶ym. Para ello, se har¶a uso de algunos resultados de interpolaci¶on delcap¶³tulo anterior. Con respecto a la tercera l¶³nea que hemos citado, estu-diaremos los llamados operadores de tipo Hankel en el cap¶³tulo 5. ¶Estosnos permitir¶an tratar el concepto de ¶algebra tight y las ¶algebras de Bour-gain de un subespacio de C(K), que est¶an estrechamente relacionadas conla propiedad de Dunford-Pettis. / The lines studied in this thesis are the following:² Interpolating Sequences for Uniform Algebras² Composition Operators² Topological Properties in Algebras of Analytic FunctionsAfter the preliminaries, the second chapter is devoted to the study ofinterpolating sequences on uniform algebras A. We ¯rst deal with the con-nection between interpolating sequences and linear interpolating sequences.Next, we deal with dual uniform algebras A = X¤. In this context, weprove ¯rst that c0¡linear interpolating sequences are linear interpolatingand then, we show that c0¡interpolating sequences are, indeed, c0¡linearinterpolating, obtaining that c0¡interpolating sequences (xn) ½ MA Xbecome linear interpolating. Finally, we provide a di®erent approach toprove that c0¡interpolating sequences are not c0¡linear interpolating viacomposition operators.We continue with the study of interpolating sequences for the algebrasof analytic functions H1(BE) and A1(BE) in the third chapter. The studyof interpolating sequences for H1 arises from the results of L. Carleson, W.K. Hayman and D. J. Newman. When we deal with general Banach spaces,we prove that the Hayman-Newman condition for the sequence of norms issu±cient for a sequence (xn) ½ BE¤¤ to be interpolating for H1(BE) if Eis any ¯nite or in¯nite dimensional Banach space. This is a consequence ofa stronger result :The Carleson condition for the sequence (kxnk) ½ D is su±cient for(xn) to be interpolating for H1(BE).Actually, the result holds for sequences in BE¤¤ thanks to the Davie-Gamelin extension.When we deal with A = A1(BE), the existence of interpolating se-quences for A was proved by J. Globevnik for a wide class of in¯nite-dimensional Banach spaces. We complete this study by proving the ex-istence of interpolating sequences for A1(BE) for any in¯nite-dimensionalBanach space E, characterizing the separability of A1(BE) in terms of the¯nite dimension of E.Finally, we study the metrizability of bounded subsets of MA when wedeal with A = Au(BE).In chapter 4 we deal with composition operators on H1(BE). First westudy the spectra of these operators. L. Zheng described the spectrumof some composition operators on H1. Her results where extended toH1(BE), E any complex Banach space, by P. Galindo, T. Gamelin andM. LindstrÄom for the power compact case. In this work, the authors alsodeal with the non power compact case for Hilbert spaces. Inspired by themand using some interpolating results, we provide a general theorem whichdescribes the spectrum of H1(BE) for general Banach spaces. In partic-ular, we prove that conditions on this theorem are satis¯ed by the n¡foldproduct space Cn, completing the description of ¾(CÁ) in this case, whichwas an open question.Next, we study the class of Radon-Nikod¶ym composition operators fromH1(BE) to H1(BF ). We characterize these operators in terms of the As-plund property.Chapter 5 deals with properties related to Hankel-type operators. Theconcept of tight algebra is related to these operators and was introducedby B. Cole and T. Gamelin. They proved that A(Dn) is not tight on itsspectrum for n ¸ 2. We present a new approach to this result extendingit to algebras Au(BE) for Banach spaces E = C £ F endowed with thesupremum norm.In addition, we show that H1(BE) is never tight on its spectrum re-gardless the Banach space E.Hankel-type operators are also closely related to the Dunford-Pettis prop-erty through the so-called Bourgain algebras introduced by J. A. Cima andR. M. Timoney. We prove that the Bourgain algebras of A(Dn) as a sub-space of C( ¹D n) are themselves.
7

Magnetohidrodinámica relativista numérica: Aplicaciones en relatividad especial y general.

Antón Ruiz, Luis 14 March 2008 (has links)
En muchos escenarios astrof´ýsicos (acreci´on de discos, chorros, colapso estelar,etc) podemos encontrar que los campos magn´eticos juegan un papel crucialen uni´on a velocidades relativistas y/o fuertes campos gravitatorios. En muchosde estos escenarios se cumplen las condiciones necesarias para poder serdescritos en terminos de la magnetohidrodin´amica relativista ideal (RMHD).El objetivo principal de esta Tesis ha sido el desarrollo de un c´odigo capazde resolver las ecuaciones de la magnetohidrodin´amica en relatividad especialy general basado en t´ecnicas de alta resoluci´on de captura de choques (HRSC).Este tipo de t´ecnicas explota el car´acter conservativo e hiperb´olico del sistemade ecuaciones en cuesti´on. El n´ucleo de las t´ecnicas HRSC lo constituye unadiscretizaci´on de las ecuaciones en forma conservativa y la evaluaci´on de los flujosentre celdas num´ericas contiguas para el avance temporal de las ecuaciones. Deentre las diversas estrategias para el c´alculo de dichos flujos, optamos por eldesarrollo de un algoritmo basado en la descomposici´on espectral de las matricesjacobianas del sistema de ecuaciones (concretamnete desarrollomaos lo que, enel lenguaje del an´alisis num´erico, se conoce como resolvedor del problema deRiemann de tipo Roe y un resolvedor del problema de Riemann de tipo HLL).Para ello, partimos de las ecuaciones de la magnetohidrodin´amica relativistaescritas en diferentes sistemas de variables (conservadas, primitivas, covariantes).Realizamos el an´alisis espectral de las ecuaciones (el c´alculo de losautovalores y autovectores de las matrices jacobianas, caracterizaci´on de los estadosdegenerados de los autovalores) en t´erminos de las variables covariantes,procediendo despues a la renormalizaci´on y transformaci´on de los autovectoresa los otros sistemas de variables, especialmente al sistema de variables conservadas,ya que los algoritmos HRSC avanzan en el tiempo estas variables.En la tesis se describe los ingredientes m´as importantes del c´odigo. tantoen su versi´on RMHD y GRMHD, incluido el procedimiento num´erico adoptadopara asegurar la preservaci´on de la condici´on de divergencia nula del campomagn´etico, dentro de un esquema HRSC.En el c´odigo de GRMHD se adopta el formalismo 3+1 para describir los efectosde la curvatura del espacio-tiempo. Se describen tambi´en las dos estrategiasalternativas adoptadas para calcular los flujos entre las celdas num´ericas.Se muestra el funcionamiento del c´odigo en la resoluci´on de una selecci´on deproblemas unidimensionales y bidimensionales, as´ý como simulaciones de chorrosaxisim´etricos y procesos de acreci´on sobre agujero negro de Schwarzschild yKerr. / Magnetic fields play a crucial role in several astrophysical scenarios, someof them (accretion disks, jets, stellar collapse,...) in association with relativisticspeeds, and/or gravitational fields. In most case a description in terms of idealrelativistic magnetohydrodinamics is adequete.In this Thesis we present a general procedure to solve numerically the relativisticmagnetohidrodynamics (RMHD) equations and the general relativisticmagnetohidrodynamics (GRMHD) equations. The numerical code, based onhigh-resolution shock-capturing (HRSC) techniques, solves the equations writtenin conservation form and computes the numerical fluxes. In upwind HRSCmethods these fluxes are obtained from the solution of a discontinous initialvalue problem (Riemann problem) between neighbour zones and usually are obtainedin terms of the spectral descomposition (eigenvalues and eigenvectors) ofthe Jacobian matrices fluxes. We must study carefully the spectral descompositionand must characterize the degenerated eigenvalues and renormalized theeigenvactors to use in the HRSC methods.We described the different thecniques used in the code, also the specialprocedure that is used to enforce the conservation of magnetic flux along theevolution.In order to take gravitational fields into account we adopt the 3+1 formalismand we have implemented two alternative strategies to calcul the numericalfluxes.To show the capabilities of the code, we present results of various tests,including 1D and 2D. Also we present some simulations of magnetised jets andmagnetised fluid accretion onto a Schwarzschild and Kerr black hole.
8

Desarrollo de alternativas de tratamiento de aguas residuales industriales mediante el uso de tecnologías limpias dirigidas al reciclaje y/o valoración de contaminantes.

Huerga Pérez, Efrain 21 December 2005 (has links)
La creciente concienciación social en materia medioambiental conlleva un aumento gradual de la presión sobre los límites de vertido y consumo de agua. El presente trabajo contempla el desarrollo de alternativas de tratamiento mediante tecnologías limpias en tres casos, referentes al sector textil, formulación de tensioactivos y tratamiento de superficies metálicas.El primer caso aborda el estudio "in situ" de diversas secuencias de tratamiento para un efluente homogeneizado procedente de una industria de estampación y tintura. El objetivo final es conseguir el reciclaje parcial del efluente y un efluente apto para el vertido. La secuencia ha de proporcionar una calidad al efluente adecuada para alimentar un proceso de ósmosis inversa. Se combinan tecnologías de tratamiento biológicas (filtro percolador y fangos activos), físico-químicas (coagulación-floculación y electrocoagulación) y físicas (adsorción sobre carbón activo y microfiltración). La secuencia óptima atendiendo a criterios de rendimiento de depuración (98 % en DQO) y coste de explotación (0,74 /m3 y 0,16 /Kg DQO) es: filtro percolador, fangos activos, coagulación-floculación. De esta forma se consigue la mínima producción de lodos (1,87 Kg de lodos húmedos/L), la mínima adición de reactivos y el mejor rendimiento de depuración en términos de materia orgánica. El segundo caso contempla el estudio de la tecnología de electrocoagulación-flotación en el tratamiento de efluentes sintéticos con tensioactivos de diferente origen: aniónico, catiónico y no iónico. El objetivo es conocer si se puede tratar de una tecnología limpia. Asimismo, se compara el funcionamiento de esta tecnología con otras más convencionales (coagulación-floculación y adsorción sobre carbón activo). La electrocoagulación da lugar a unos rendimientos de depuración elevados en el caso del efluente con tensioactivos aniónicos (70-90 %) y más pobres en los efluentes con tensioactivos catiónicos y no iónicos (20-50%). En cualquier caso, los rendimientos son considerablemente superiores a los obtenidos mediante coagulación-floculación. El carbón activo proporciona rendimientos del 100 %. La electrocoagulación-flotación, sin embargo, proporciona una cantidad elevada de lodos, consecuencia del alto consumo de ánodo de aluminio, lo que eleva los costes de explotación incluso por encima de los del carbón activo, motivo por el cual no se puede considerar una tecnología limpia.El tercer caso trata la posibilidad de obtener KNO3 (un valioso fertilizante) a partir de un proceso de depuración de efluentes. Estos proceden de etapas de decapado realizadas con ácido nítrico. El baño agotado tratado mediante coagulación-floculación con KOH, da lugar a un sobrenadante concentrado en nitrato potásico. Las aguas de enjuague de este mismo baño siguen el mismo proceso inicial con KOH; luego el sobrenadante pasa a una etapa de concentración mediante electrodiálisis y evaporación a vacío. Del proceso se obtienen 7 g de KNO3/ L y un efluente libre de metales, reutilizable y que en su mayoría puede ser vertido a cauce público. Cuando el enjuague procede de un baño de ácido sulfúrico y nítrico, la etapa de coagulación se realiza con una mezcla de Ca(OH)2 y KOH. Por otra parte, el proceso en la etapa de evaporación da lugar a la separación de una fracción sólida rica en CaSO4 (también usado como fertilizante) quedando el licor saturado en KNO3. Una etapa de cristalización por enfriamiento proporciona los cristales de KNO3. Con esta secuencia se consigue obtener 2,3 g de KNO3 y 1,5 g de CaSO4/L, así como un efluente de alta calidad para su reutilización y vertido. / The growing environmental concern at society is dealing with stricter wastewater limits and consumption levels. This project develops the use of clean technologies in three wastewater problems: textile, detergents and metal finishing sectors.The first case tackles several methods to treat the wastewater from a textile factory. The aim is to get a large quality effluent, enough to pour and recycle it in a RO process for final reuse. The technologies used are: biologic (trickling filter and activated sludge), chemical-physical (coagulation-flocculation and electrocoagulation) and physical (adsorption in activated carbon and microfiltration). Taking into account operating costs and treatment yield the best sequence for treatment is: trickling filter, activated sludge and coagulation-flocculation.The second case compares the electrocoagulatión-flotation, a possible clean technology, with the coagulation-flocculation and activated carbon ones in synthetic effluents with different types of detergents. Although electrocoagulation-flotation treatment provides acceptable yields (namely in effluents with anionic detergents), the costs due to high consumption of anodes and production of sludge are excessive.The third case deals with the chance to get KNO3 (a valuable fertilizer) from a pickling wastewater with nitrates, in addition to obtain a reusable effluent. The exhausted nitric acid bath is treated with KOH to precipitate the metals and thus having a concentrate solution of KNO3. After the same process the rinse water of pickling process is handled to concentration stages by electrodialysis and vacuum evaporation. In this way, it has been got crystals of KNO3 and an effluent free from metals to be reused or wasted. Rinse effluents from a pickling process with nitric-sulphuric acid mix needs a lightly different treatment. The coagulation-flocculation stage is carried out with KOH and Ca(OH)2. The vacuum evaporation step produces CaSO4 precipitation (also useful as fertilizer) jointly with a saturated solution of KNO3. Finally, cold crystallization stage provides KNO3 crystals.
9

Alteraciones fisiológicas como consecuencia de la exposición a plaguicidas en sucesivas generaciones de Daphnia Magna.

Sánchez Martínez, María 21 November 2005 (has links)
A la hora de evaluar el riesgo potencial de compuestos con capacidad tóxica sobre las poblaciones expuestas, resulta de gran importancia considerar la exposición de varias generaciones de organismos al efecto de dichos compuestos. Por ello, en este estudio, se propone la incorporación de un esquema multigeneracional para evaluar la toxicidad de concentraciones subletales del insecticida diazinón y el herbicida molinato en el crustáceo D. magna.Este cladócero, perteneciente al zooplancton filtrador de las aguas dulces asociadas a la región templada del globo, presenta una gran sensibilidad a una amplia gama de compuestos químicos, lo cual, junto con el hecho de disponer de él con facilidad y rapidez gracias a su reproducción partenogenética, ha favorecido su consideración como organismo diana en los ensayos de toxicidad.En el presente trabajo se ha ensayado el efecto de los dos plaguicidas seleccionados sobre la supervivencia, capacidad reproductiva y tamaño corporal de los dáfnidos expuestos. Para ello se realizaron ensayos crónicos de 21 días de duración, exponiéndose varias generaciones de organismos a los plaguicidas seleccionados: una generación parental (F0) y una filial, a través de la primera y tercera camadas de descendientes (F1-1ª y 3ª). Los ensayos crónicos comprendieron una primera fase de exposición a los compuestos ensayados y una segunda fase de recuperación de los descendientes al efecto de los mismos.Además se evaluó el efecto sobre el peso de F0, y sobre el contenido proteico y la actividad acetilcolinesterasa (AChE) de D. magna a nivel multigeneracional en ensayos de 120 horas de duración, registrándose las variaciones en estos parámetros a las 0, 24, 48, 72, 96 y 120 horas de iniciarse el proceso de exposición a los plaguicidas.Los resultados de los ensayos crónicos de toxicidad mostraron una mayor sensibilidad de los descendientes de D. magna expuestos a diazinón y molinato en relación a la de los parentales, siendo mayor el efecto producido por el insecticida. Según estos datos se pensó inicialmente en una posible transferencia de los tóxicos ensayados de la generación F0 a las sucesivas de descendientes. Sin embargo, tras un periodo de recuperación en medio exento de plaguicidas, los descendientes de D. magna registraron valores similares a los valores control para casi todos los parámetros estudiados, observándose una mayor recuperación de la tercera camada.Ambos plaguicidas provocaron un descenso del contenido proteico de D. magna, siendo más acusado el efecto tras la exposición al herbicida, probablemente debido al efecto que éste produjo en la calidad del alga utilizada como alimento de los dáfnidos.Se registró una reducción del peso de los parentales de D. magna tras exposición a diazinón y molinato lo cual se relacionó positivamente con el efecto observado a nivel de la capacidad reproductiva.Ambos plaguicidas inhibieron la actividad AChE de D. magna en todas las generaciones estudiadas, siendo el efecto más acusado (en ambos casos) en la generación parental que en los descendientes, y mayor la inhibición tras exposición a diazinón puesto que es un compuesto diseñado con carácter insecticida.En los descendientes de D. magna expuestos a ambos plaguicidas, al aumentar la concentración del contaminante disminuyó en mayor medida el contenido proteico que la actividad AChE, lo que resultó en algunos casos, en un incremento de la actividad AChE expresada por g de proteína. Tras observar la interferencia del contenido proteico en la expresión de la actividad AChE en D. magna, se recomienda la expresión de esta actividad enzimática por individuo, considerando, al menos, un estudio paralelo del efecto de un compuesto sobre ambos parámetros tratándose de determinaciones efectuadas sobre la totalidad de los organismos expuestos, a diferencia de las evaluaciones efectuadas en vertebrados. / In the present study, a multigenerational chronic toxicity study is proposed in the cladoceran D. magna. The effect of sublethal concentrations of the insecticida diazinon and the herbicide molinate were evaluated in the daphnids.Parental generation (F0) and neonates from the first and third brood (F1-1st and F1-3rd, respectively) were exposed during 21 days to both pesticides, and offspring was also transfered to toxicant free medium (21 days assays) to evaluate its ability to recover from diazinon and molinate effects.On the other hand, the effect of these pesticides were evaluated during 5 days on the acetylcholinesterase (AChE) activity and protein content of all daphnid generations used in this study. Paralelly, weight changes were also evaluated in the parental daphnids (F0).The chronic multigenerational study showed that daphnids from the F1-1st and F1-3rd broods seem not to be adapted to the pesticides and they exhibited more mortality and less reproduction than F0. However, after the recovery period, offspring of D. magna pre-exposed to both pesticides was able to recover the values of the studied parameters and the third brood was the most recovered group. Diazinon effects were higher than those of the herbicide molinate in this 21 day study.Daphnids protein content decreased after exposure to both pesticides, and the effect of molinate was higher. Because molinate is an herbicide the nutritive quality of the algal food of D. magna will be affected.The decreased found in parentals weight after exposure to both pesticides was related to the effect on their reproductive ability.Finally, AChE activity was more inhibited on offspring daphnids exposed to both pesticides compared to the parentals. However, diazinon exposure showed a higher effect in this parameter than molinate because it produces a non reversible inhibition on this enzimatic activity. It was observed an interference of the protein content on the AChE activity expression, so we suggest the calculation of the AChE activity by organism nor by protein content. This suggestion could be important in those studies with small invertebrates where the AChE activity is determinated in the whole organism.
10

Fuentes alternativas de proteínas en acuicultura. Disfunciones endocrinas, metabólicas e inmuno-histopatológicas.

Gómez Requeni, Pedro 24 February 2006 (has links)
Los alimentos formulados para el cultivo intensivo de peces carnívoros contienen, generalmente, un 40-50% de proteína que está normalmente proporcionada por las harinas de pescado. Sin embargo, mientras que la producción anual de harinas de pescado está estabilizada alrededor de 6-7 millones de toneladas, la acuicultura se expande a una tasa del 11% anual existiendo, de este modo, una seria preocupación acerca de la disponibilidad de esta fuente de alimento como materia prima en la formulación de dietas para su empleo en dicho sector. Dado que los ingredientes de origen vegetal están facilmente disponibles, en los últimos años han recibido la mayor parte de la atención como posibles sustitutos a las harinas de pescado.Para abordar esta problemática, se diseñaron dietas basadas en harinas de pescado (FM) o en ingredientes vegetales, de manera que sustituyeran las harinas de pescado en un 50% (PP50), 75% (PP75) y 100% (PP100). En todas las dietas el cociente entre aminoácidos esenciales y no esenciales estuvo próximo a 1,1, en base a los resultados obtenidos en una experiencia previa incluida en esta Tesis Doctoral. Juveniles de dorada (Sparus aurata) alimentados con la dieta PP100 exhibieron una pérdida severa de biomasa con respecto a los otros grupos experimentales, debido probablemente a una menor ingesta de alimento. Estos peces también exhibieron una menor retención lipídica así como un marcado efecto hipocolesterolémico. En cuanto al eje somatotrópico, se observó un aumento de los niveles circulantes de hormona de crecimiento (GH) con el mayor aporte de ingredientes vegetales, que estuvo acompañado por un descenso de las tasas de crecimiento, de los niveles circulantes de somatomedinas (IGF-I) y de la expresión hepática del receptor de la GH (GHR) y de IGF-I. Esta situación catabólica evidenció una insensibilización hepática a la acción anabólica de la GH en el grupo PP100. A medio plazo (6 meses) se observó una elevada deposición grasa en el hígado de los peces alimentados con la dieta PP100 así como un elevado número de vacuolas lipídicas en los enterocitos. Los niveles de lisozima en plasma no se vieron alterados por el tratamiento pero el estallido respiratorio en leucocitos aislados del riñón anterior y la actividad mieloperoxidasa en plasma aumentaron significativamente en los grupos PP75 y PP100. La actividad del complemento, por otra parte, aumentó significativamente en el grupo PP50 y disminuyó en los grupos PP75 y PP100. Como conclusión general, y junto con los ensayos de calidad sensorial realizados tras un ciclo completo de engorde (1 año), se determinó que la sustitución de harinas de pescado por ingredientes vegetales (hasta un 75%) es posible en una especie típicamente carnívora como la dorada.La actividad del eje somatotrópico también fue analizada en trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss), en una experiencia similar a la anterior. Las tasas de crecimiento y la retención energética disminuyeron en los grupos PP75 y PP100, observándose un aumento progresivo en los niveles circulantes de GH. Sin embargo, no se observaron cambios ni en los niveles circulantes de IGF-I ni en la expresión hepática de GHR e IGF-I. Se encontraron dos bandas específicas de proteínas de unión a la IGF (IGFBPs) en el plasma de todos los peces analizados, aumentando progresivamente su concentración y su grado de glicosilación con el aumento de la cantidad de proteína vegetal de la dieta, lo que podría disminuir la disponibilidad de IGF libre. Así, la disminución del crecimiento pudo estar debido, al menos en parte, a una menor disponibilidad de la forma activa de la IGF (fracción libre) más que a una insensibilización hepática a la GH o a un defecto en la síntesis y liberación de IGF-I. / Aquafeeds for carnivore fish contain a 40-50% of crude protein, which is usually provided byfishmeal. However, while the annual production of fishmeal is stabilized around 6-7 million tonnes,the aquaculture industry expands at a rate of 11% per year. Thus, it exists a great concern about theavailability of these raw materials to formulate aquafeeds for aquaculture. As plant ingredients areeasily available, in the last years a great effort has been done to investigate the possible use of plantingredients to replace fishmeal in aquaculture.To solve this problem, a diet with fish meal as the sole protein source was compared to dietswith 50%, 75% and 100% of replacement in juveniles of gilthead seabream (Sparus aurata). Theindispensable amino acid to dispensable amino acid ratio (IAA/DAA) was close to 1,1 in all diets asit was stablished in the first trial of this study. Growth performance, enzyme activities (amino acidcatabolism and lipogenic pathways) and plasma metabolites (glucose, triglycerides and cholesterol)were measured. The hormone system that regulates fish growth was also study (plasma levels ofgrowth hormone and IGF-I, hepatic expression of GH receptors and IGF-I). We also developedimmuno-histochemical studies and parameters of the inespecific immunological system (plasmalysozyme, respiratory burst activity, plasma myeloperoxidase, complement) were also evaluated. Asa conclusion, substitution of fishmeal by a mixture of plant protein sources compromised growthperformance only at the 100% level, and decreased one of the immune defence mechanisms atabove 75% level. The quality of the fillet in fish fed diet PP75 until they reached market size wasnot affected by dietary treatment which means that up to 50-75% of fishmeal replacement seems tobe feasible with IAA supplementation in a fish species having high dietary protein requirements.The activity of somatotropic axis was analysed in juveniles of rainbow trout (Oncorhynchusmykiss) in a similar growth trial. It is shown that a different regulation of this hormonal system isfound in response to a partial or total replacement of fishmeal by plant ingredients compared togilthead seabream.

Page generated in 0.0426 seconds