• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 96
  • 3
  • 2
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 103
  • 61
  • 31
  • 30
  • 22
  • 22
  • 22
  • 22
  • 22
  • 20
  • 20
  • 16
  • 14
  • 11
  • 11
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
51

Distribución y exhibición cinematográficas en españa. Un estudio de situación del negocio en la transición tecnológica digital

Izquierdo Castillo, Jessica 26 November 2007 (has links)
La tecnología digital se implanta en la cadena industrial de procesos del cine en diferente medida. Mientras que la producción recibe una implantación a mayor ritmo, los sectores ligados estrictamente a la comercialización de las películas, esto es, la distribución y la exhibición, presentan cierto retraso con respecto a las aplicaciones desarrolladas en la captación y tratamiento de imágenes. Esta tesis analiza los sectores de distribución y exhibición en el mercado cinematográfico español, en un momento en que la tecnología digital busca abrirse camino en la transformación de estos sectores para cumplimentar la cadena y conseguir la implantación del Cine Digital. En una parte se realiza el estudio de los mercados de cada uno de estos sectores en España, así como un análisis de la evolución tecnológica que se presenta en dos tipos: analógica y digital. La revolución digital afecta a la estructura del cine y, por lo tanto, el espectáculo cinematográfico adquiere ciertos efectos de esta transformación. Todo ello se expone en la primera parte de la tesis, que queda cumplimentada con una segunda parte donde se desarrolla el trabajo de campo. Se escoge la muestra representativa de ambos sectores con un panel de expertos en cada uno de los sectores analizados correspondientes al mercado cinematográfico español.
52

Auditoría en los proyectos de inversión del sector educación, sus deficiencias y alternativas de solución

Noriega Mercado, Jorge January 2003 (has links)
El trabajo de investigación denominado “ Auditoria en los Proyectos de Inversión del Sector Educación, sus Deficiencias y Alternativas de Solución” tiene como objetivo ilustrar sobre la aplicación de las Normas Nacionales, Normas de las Entidades cofinanciadoras (Banco Mundial) relacionadas con las adquisiciones menores, mayores, obras civiles, Manuales de Procedimientos de Desembolsos, formulación de Estados Financieros, Auditoría a los Estados Financieros de los Proyectos de Inversión. Asimismo permitirá a los profesionales en Contabilidad, Auditores, Estudiantes, Entidades Públicas y Público en General sobre la Auditoría en los Proyectos de Inversión, tomar conocimiento de su importancia, y sus alternativas de solución. También permitirá a los interesados tomar conocimiento sobre la aplicación de las Normas de Control en las auditorias de los Proyectos de Inversión. En el presente trabajo también se describe al Convenio de Préstamo, e instrumentos Normativos que rigieron la ejecución del Proyecto de Inversión. El Ministerio de Educación cuenta con el Proyecto Mejoramiento de la Calidad de la Educación Primaria (MECEP) que ha sido financiado por el Banco Mundial y de acuerdo al Convenio de Préstamo los estados financieros presentados al Banco deben ser auditados, dicho requisito es cumplido por la entidad mediante la acción de control practicada por las sociedades de auditoría por encargo de la Contraloría General de la República. En la investigación de la gestión y examen a los estados financieros del Proyecto por parte de las sociedades de auditoría se ha podido comprobar que existen deficiencias significativas que afectarán al cumplimiento de la normatividad legal para la presentación de los estados financieros y que podrían traer como consecuencia la restricción de los desembolsos y la paralización de la ejecución del proyecto, estas deficiencias se explicarán durante el desarrollo del tema y se demostrará en las conclusiones de la investigación. Los auditores al no ser supervisados por el Órgano de Control no profundizan la evaluación reduciendo el alcance de la auditoría y emiten informes deficientes, La presente investigación permitirá a los interesados conocer la normatividad de los organismos internacionales y la normatividad nacional aplicables en los diferentes procesos de adquisición de bienes y servicios para la ejecución de los Proyectos de Inversión. Esta investigación constituye una valiosa herramienta de trabajo, para todas las personas que actúan en los diferentes ámbitos del sector público, y por su importancia servirá de ayuda a todos los profesionales que se dedican a la auditoría en general. Con el fin de demostrar la deficiencia en la aplicación de las Normas y la emisión de Informes de auditoría el presente trabajo se ha dividido en 7 capítulos. / This work of investigation denominated “audit of Investment’s Project Education”, In, their deficiency and alternative of solutions” has as objective to illustrate The National Applications Norms of the co financed entibies (World Bank) related with less acquisition, civil works, manual procedures of disbursements, financial statement formulation, financial statements audits of investments projects. Likewise permit to accounting professionals, auditors, students, public entity, and a general public about the audit in investment projects, to take knowledge of importance and their alternative of solutions. Also will permit to the people interested to take knowledge about the application of control norms in the investment projects a udit In this work also will describe to the agreement loan, norms instruments that,prevailed the project investment execution. The Education Ministry is developing the “Project of Marking better the Quality of the primary education that has been fina nced by the World Wide Bank and according to the agreement loan, the financial statements given to the bank must be audited, this requirement is fulfill by the entity over the control practiced by audit companies ordered by the General Contractor of the Republic. In the management of the investigation and test to the financial statements of the project by the audit Society has been able to verify that exists significant deficiency that will affect the fulfillment of the legal norms to show the financial statements and this could bring as consequent the restriction of disbursements an paralyze the project ejections, this deficiency will explain during the development the subject and will demonstrate with the conclusión of the investigation. When the auditors are not supervised by the organ of control and not deepen the reducing evaluation the reaches of the audit and given deficiency reports The present investigation will permit to the people interested to know the norms of the international organ and national norms to aplicate in the differents process of goods and services acquisitions for investments projects executions. This investigation constitutes a valuable tool of work for all the people who works in the differents places of public sector and by itself importance Hill be helpful all to the professionals who works in the audit area. With the purpose of demonstrate all the deficiencies in the applications norms and the emission audits reports, this work has been classification in 7 chapters
53

Alternativas de solución a las inversiones del sistema privado de pensiones en el Perú en el periodo: 1996 - 2003

Ferrer Tarazona, Royer Santelle January 2004 (has links)
No description available.
54

Ofertas públicas primarias de bonos corporativos en el Perú

Rodríguez Cairo, Vladimir January 2010 (has links)
La presente investigación “Ofertas Públicas Primarias de Bonos Corporativos en el Perú” tiene como propósito fundamental explicar por qué nuestra legislación sobre ofertas públicas primarias de bonos corporativos es muy dispersa haciendo inviable económicamente el financiamiento de montos pequeños. Una alternativa fundamental para el financiamiento de las empresas es la oferta pública primaria de bonos corporativos a través del mercado de valores. Obtener financiamiento a través de la colocación de estos instrumentos financieros resulta más eficiente para las empresas que recurrir a un crédito bancario, por el menor costo financiero que implica una emisión de esta naturaleza. La evolución de las ofertas públicas primarias de bonos corporativos se caracterizó por un dinamismo relativamente creciente durante los años 2003-2008. Sin embargo, existe un limitado acceso de las empresas a las ofertas públicas primarias de bonos corporativos, el que se manifiesta de dos formas. Por un lado, son pocas las empresas que acceden al financiamiento a través de bonos corporativos debido a la inflexibilidad en lo referente a los requisitos a los cuales se encuentran sujetas estas ofertas públicas, lo cual dificulta las posibilidades de desarrollo de este mercado. En segundo lugar, la mayor parte de empresas que sí acceden al financiamiento a través de estos instrumentos son consideradas en su mayoría “grandes”, las mismas que por sus necesidades de financiamiento pueden diluir los costos fijos de emisión que implica una oferta pública primaria de bonos corporativos en nuestro país. Este problema debe enfrentarse desde varias perspectivas. Nuestro marco legal debe promover una mayor competencia en la oferta de financiamiento empresarial, fortaleciendo el mercado primario de valores, para que éste se constituya en una verdadera alternativa de financiamiento que compita con el sistema bancario. Resulta necesario modificar nuestra legislación en lo referente a los requisitos a los cuales se encuentran sujetas las ofertas públicas primarias de bonos corporativos para abaratar los costos de emisión. En este sentido, sobre la base de la explicación de las restricciones normativas así como la comparación con otras legislaciones de la región, la presente investigación propone las modificaciones legales correspondientes que permitan un mayor acceso de las empresas a las ofertas públicas primarias de bonos corporativos y a su vez, éstas se constituyan en la principal fuente de financiamiento empresarial de nuestro país.
55

"Exégesis del mercado alternativo de valores peruano desde su creación; frente al modelo creado en Argentina"

Canal Paricahua, Jackelyne 28 June 2017 (has links)
El 29 de junio de 2012, mediante Resolución SMV N° 025-2012-SMV/01, se aprobó el Reglamento del Mercado Alternativo de Valores, como opción de financiamiento que ofrecen los mecanismos de negociación centralizada. Este régimen especial denominado “MAV”, se encuentra dirigido a empresas cuyos ingresos anuales promedio por venta de bienes o prestación de servicios en los últimos tres años, no excedan de trescientos cincuenta millones de soles o su equivalente en dólares americanos. El objeto de investigación del presente trabajo es analizar al MAV desde su creación, basado en una metodología exegética. Para lo cual, se revisarán las variables estructurales que componen este segmento; así como, sus factores económicos a efectos de comprobar si responde a la necesidad del mercado actual; es decir, a su objeto de creación. Cabe señalar, que la finalidad del primer análisis será obtener los resultados que serán objeto del estudio comparativo respecto al sistema Argentino, donde existe una figura semejante al MAV, la cual ha tenido éxito y es la razón por la cual denotaremos que elementos o factores necesita el MAV para cumplir su finalidad de creación. / Tesis
56

Costo del crédito financiero, factor de crecimiento y desarrollo competitivo de Mypex de productos no tradicionales en Lima-Metropolitana (2010-2014)

Sierra Contreras, Abelardo Zenon January 2018 (has links)
El documento digital no refiere un asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina en qué medida el costo del crédito financiero razonable y negociado, incide como factor decisivo, en el crecimiento y el desarrollo competitivo de las Mypex de productos no tradicionales en Lima - Metropolitana. Se realiza un análisis descriptivo sobre la relación entre las variables y se utiliza aproximaciones basadas en la aplicación y el análisis del Chi-cuadrao o Ji-cuadrado de Pearson y la determinación de la dependencia. Siendo así, se obtienen como principales resultados que existe una relación muy positiva entre las variables de interés. De este modo, se concluye que el costo del crédito financiero, es el factor que tiene influencia en el crecimiento y desarrollo competitivo de las Micro y pequeñas empresas exportadoras de productos no tradicionales de Lima - Metropolitana; esta constituye una condición necesaria; pero no suficiente para determinar el crecimiento y desarrollo competitivo de las Mypex. / Tesis
57

Incidencia de la gestión de recursos financieros en la calidad de servicios educativos que reciben los estudiantes de la Unidad Educativa Militar “Héroes del 41” de la ciudad de Machala Ecuador, 2013

Paladines Elizalde, Doris Violeta January 2016 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Trata sobre la relación entre la gestión de los recursos financieros y la calidad de servicios educativos que reciben los estudiantes de la Unidad Educativa Militar “Héroes del 41” de la ciudad de Machala Ecuador, 2013. La investigación tiene un enfoque cuantitativo, basado en el diseño correlacional-descriptivo y corte transversal. En la recolección de datos se utiliza encuestas, las cuales son dirigidas a 133 personas conformadas por el personal administrativo, docentes y estudiantes que son parte de la muestra. Para determinar el grado de correlación de las variables se utiliza la prueba estadística de coeficiente de Spearman. La principal conclusión indica que existe una correlación positiva media de r=0.52 con un nivel de confiabilidad del 95%, entre la gestión de recursos financieros y la calidad de servicios educativos, el p-valor es de 0.04 que según la regla de decisión existe la relación entre ambas variables. En la principal recomendación se señala que se debe capacitar al personal responsable de la gestión de recursos financieros de tal manera que puedan cumplir los estándares de eficiencia y eficacia. / Tesis
58

Estrategia crediticia para el fomento de la microempresa del sector productivo en la provincia de El Oro

García Saltos, María Beatriz January 2017 (has links)
Realiza un recorrido teórico sobre los principales problemas que tienen las microempresas en el Ecuador y el mundo respecto al acceso de crédito y los problemas derivados. Toma como referente de estudio la actividad y las políticas crediticias de la Corporación Financiera Nacional en la provincia de El Oro. Se realizaron estudios empíricos sobre liquidez de las empresas y sus problemas para conseguir crédito, garantías exigidas, tiempo de vigencia de las empresas, entre otros, de varias partes del mundo, que develan la realidad crediticia que viven los países. A partir de la descripción de las realidades de dichas empresas, se aporta una solución para su crecimiento, mediante una estrategia crediticia que les permita ser apoyadas desde la corporación financiera de la provincia, para ello, utilizó instrumentos de investigación que recogen información importante de clientes con el objetivo de determinar variables que alimentan un modelo econométrico, que estime la actuación a realizar; así mismo, mediante el uso de estadísticas descriptivas y de tablas cruzadas se logró encontrar relaciones importantes en variables que guíen el diseño de la estrategia. El marco legal vigente en el Ecuador, es una importante herramienta de apoyo para entender los alcances de la estrategia diseñada y los beneficios esperados, así como las estadísticas crediticias de la banca privada, que dan cuenta de la importancia del sector en la colocación y captación de dinero en una economía en desarrollo. / Tesis
59

El microcrédito como política social: el caso de la comunidad de Huaycán

Vildoso Chirinos, Abelardo Juan January 2017 (has links)
Analiza el proceso de acceso al crédito logrado por los microempresarios de Huaycán, así como el desarrollo de programas y sistemas de microcrédito a nivel del país desde la perspectiva de las políticas sociales. Realiza una caracterización de la población de la Comunidad de Huaycán que accede a servicios microfinancieros y analizar su percepción del mismo. Analiza los niveles de acceso al microcrédito logrado por los microempresarios de Huaycán. Identifica y establece el proceso de evolución y crecimiento del microcrédito en el Perú durante las dos últimas décadas. Analiza la existencia de lineamientos de política social, implícitos en los programas de crédito de los agentes privados y públicos y en las políticas regulatorias. Establece hasta qué punto el país ha avanzado en diseñar una política social para las microfinanzas. / Tesis
60

IMPACTO DE LAS AYUDAS PÚBLICAS A I+D EN EL DESEMPEÑO INNOVADOR DE LAS PYMES DE ARTES GRÁFICAS EN ESPAÑA

Rodríguez Barrera, Rosa María 01 August 2011 (has links)
La presente investigación doctoral se ha planteado con el objetivo de contrastar si la intervención pública consigue alcanzar los objetivos inicialmente previstos con la concesión de subvenciones públicas para promover el desarrollo de actividades innovadoras, esto es, promover el avance tecnológico, fomentar el crecimiento económico y provocar cambios de comportamiento en las empresas, que favorezcan la difusión del conocimiento. El objetivo principal ha sido contrastar empíricamente si, para las empresas del sector de las Artes Gráficas en España, la intervención pública llevada a cabo por el Gobierno Central, así como por parte de las diferentes comunidades autónomas o, incluso, de la Unión Europea, está vinculada al desempeño innovador de forma positiva e indirecta, a través de diversas variables identificadas con características estructurales y organizativas de las empresas, e indicadoras de su dinámica innovadora. Para ello se ha contrastado, para datos de 2006, el rol mediador que las características de las empresas desempeñan en la relación que puede existir entre la obtención de subvenciones y el desempeño innovador de las empresas de Artes Gráficas del territorio nacional. Palabras clave: actividades de I+D, innovación, financiación pública a la innovación, pyme, Artes Gráficas, mediación. / Rodríguez Barrera, RM. (2011). IMPACTO DE LAS AYUDAS PÚBLICAS A I+D EN EL DESEMPEÑO INNOVADOR DE LAS PYMES DE ARTES GRÁFICAS EN ESPAÑA [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/11402 / Palancia

Page generated in 0.0622 seconds