• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 361
  • 16
  • 15
  • Tagged with
  • 392
  • 174
  • 174
  • 174
  • 174
  • 174
  • 150
  • 116
  • 114
  • 110
  • 86
  • 79
  • 71
  • 65
  • 61
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
51

Nic1: presentación de estados financieros

Alumnos del curso de Contabilidad 11 July 2007 (has links)
Resumen de la Norma Internacional de Contabilidad 1 (NIC 1), preparado por alumnos del curso de Contabilidad.
52

Contabilidad Avanzada (CA04), ciclo 2013-2

Toledo, Wálter, Orbe, Hugo 19 July 2013 (has links)
Cuaderno de trabajo del curso Contabilidad Avanzada (CA04), que corresponde al ciclo 2013-2.
53

Contabilidad Avanzada (CA04), ciclo 2014-1

Toledo, Walter 13 March 2014 (has links)
Cuaderno de trabajo del curso Contabilidad Avanzada (CA04), que corresponde al ciclo 2014-1 .Se encuentran todos los ejercicios que se desarrollarán a lo largo del curso.
54

A financial stress index to identify banking crises

Támola, Alejandro January 2004 (has links) (PDF)
Motivado por las discrepancias presentes en las actuales cronologías de crisis bancarias, este trabajo desarrolla un índice de stress financiero y propone su utilización como herramienta alternativa para identificar la presencia de problemas bancarios. Este índice se diferencia de otras propuestas similares por la utilización de series disponibles para un amplio número de países y durante extensos períodos de tiempo. Se encuentra que mediante su utilización es posible derivar una cronología de crisis bancarias que compara favorablemente con estudios previos y que, además, permite la identificación de episodios usualmente no reconocidos. Adicionalmente, para países considerados con historial de crisis gemelas, se encuentra que el FSI muestra una clara asociación con la evolución del tipo de cambio real y otros indicadores de presión cambiaria, lo cual es considerado como un respaldo adicional a la validez del FSI como herramienta para la identificación de problemas bancarios.
55

Sostenibilidad de los déficit de cuenta corriente en Argentina durante el período de convertibilidad

Mezza, Álvaro January 2003 (has links) (PDF)
Trabajando con datos previos a la cesación de pagos de la deuda externa, se ha intentado demostrar si los mismos reflejan el desequilibrio intertemporal que ésta representa y qué factores jugaron un rol fundamental para llevar a esta situación. De acuerdo al análisis realizado mediante la aplicación de métodos de cointegración sobre diferentes medidas representativas de la cuenta corriente, se concluye fehacientemente que el nivel de deuda argentina no era sostenible. Los pagos netos de factores parecen haber jugado un rol fundamental para la explicación de la no sostenibilidad de los déficits de cuenta corriente, mientras que existen indicios a favor de la hipótesis de apreciación permanente del tipo de cambio real argentino de acuerdo a la aplicación del método de Johansen-Juselius, aunque esta conclusión no se mantiene de acuerdo al método de Engel y Granger.
56

Valorización de Instrumentos de Renta Fija con Opción de Prepago

Araya Valdivia, Ernesto Javier January 2011 (has links)
En este trabajo se busca abordar el problema de valorización de bonos prepagables. A pesar que este tipo de bonos son predominantes en los mercados, existen relativamente pocos modelos que describan el comportamiento de sus precios. Una de las excepciones es el modelo de Jarrow et al. [24], que estudiaremos e implementaremos en este trabajo, adaptandolo a las condiciones particulares del mercado chileno. En resumen, los objetivos de este trabajo se puden dividir en dos: Exponer la teoría que permite contextualizar el modelo de Jarrow et al., recopilando y extendiendo resultados relativos al modelamiento del riesgo de créedito. Esto define una base matemática que permite tratar distintos tipos de riesgo de manera unificada. Implementar el modelo, utilizando datos chilenos para su calibración. Se expone el algoritmo de filtro de Kalman extendido, que sería la base de la metodología de estimación. Se realizan simulaciones, tanto de bonos de gobierno como bonos prepagables, para testear el modelo. Finalmente, se realiza una aplicación con datos reales del mercado chileno.
57

Aplicación de estrategias de asignación de activos basadas en un modelo de Markov de regímenes cambiantes

Mejía Tamariz, Carla Mónica 03 August 2017 (has links)
Los cambios de régimen en la economía afectan el comportamiento de los activos financieros y suponen retos para los procesos de asignación de activos. Como varios autores han señalado, el Modelo de Optimización de Media-Varianza de Markowitz, ampliamente utilizado desde su publicación en la década de los 50s, presentaba ciertas limitaciones que no fueron consideradas en sus etapas iniciales de desarrollo. En la práctica estas limitaciones se evidenciaron ante la ocurrencia de cambios abruptos en los mercados financieros. En particular, esto sucedió durante la crisis financiera del 2007-2008, siendo los más vulnerables aquellos inversionistas que habían reducido significativamente su exposición a la liquidez para invertir en activos riesgosos. La poca liquidez del mercado impidió a los inversionistas vender sus posiciones riesgosas u obtener coberturas a _n de evitar las caídas pronunciadas de los activos. Este tipo de eventos extremos o riesgos de cola, puso en discusión los límites de la diversificación dada la naturaleza cambiante de los activos financieros y las limitaciones de una estrategia de inversión estática. Más aún, puso en relieve la gran influencia que puede tener el entorno macroeconómico sobre los mercados financieros y su desenvolvimiento de largo plazo. En ese sentido, desarrollos recientes plantean un proceso de optimización dinámico, que se adecúe a la naturaleza cambiante de los activos financieros y que permita incorporar las influencias macroeconómicas en los distintos regímenes. El presente trabajo tiene tres objetivos. En primer lugar, presentar la construcción y formalización matemática del Problema Intertemporal de Asignación de Activos de un inversionista que rebalancea su portafolio de manera dinámica. En segundo lugar, presentar el marco metodológico de un Proceso Oculto de Markov Discreto basado en regímenes cambiantes. El Proceso Oculto de Markov será utilizado para determinar los estados de la naturaleza en base a dos variables macroeconómicas: la tasa de crecimiento del PBI y la tasa de inflación. En tercer lugar, realizar un ejercicio de aplicación enlazando la metodología del Proceso Oculto de Markov Discreto con el Problema de Asignación de Activos del inversionista. Es decir, se incorporará al proceso de optimización de portafolios, los regímenes previamente determinados mediante el Proceso Oculto de Markov. De esta manera, la estimación de las ponderaciones óptimas de los activos financieros dependerá del estado de la naturaleza prevaleciente en cada momento del tiempo. El objetivo último será encontrar una estrategia de asignación de activos que permita ajustar dinámicamente las ponderaciones de los activos financieros de acuerdo a los regímenes determinados por las variables macroeconómicas. Los resultados del ejercicio de aplicación muestran que, en comparación a otras estrategias de inversión estáticas, la estrategia dinámica propuesta genera un mayor retorno ajustado por riesgo (mayor ratio Sharpe); ofrece mayor protección ante caídas abruptas en los mercados financieros, que suelen ocurrir en periodos de estrés; presenta un mayor retorno promedio al final del periodo de análisis y baja volatilidad, y muestra comportamientos más estables a lo largo del tiempo. / Tesis
58

Estimación y valoración de pasivos contingentes derivados de contratos de asociación público privada

Duarte Arancibia, David Orlando 05 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Finanzas / En la presente Tesis se plantea una metodología general de estimación de flujos de caja y valoración de pasivos contingentes derivados de las garantías que habitualmente los gobiernos incluyen en los contratos de asociación público privada (APP). Dicha metodología se aplica a las garantías más comunes usando técnicas de simulación de Montecarlo y algunas variaciones de las fórmulas de valoración de opciones de Black-Scholes. Un pasivo contingente es un compromiso financiero que se ha adquirido en el pasado, que no se puede modificar en forma unilateral y que su magnitud y cronología depende de eventos futuros inciertos. En los últimos años, los pasivos contingentes están recibiendo mayor atención debido al severo impacto en la sostenibilidad fiscal que podrían tener, principalmente, debido a que los pasivos contingentes a menudo no se registran de manera explícita en el presupuesto ni en los estados financieros tradicionales como otros instrumentos de gasto público, tales como: subvenciones, subsidios, la inversión tradicional o préstamos directos. Una de las principales fuentes de pasivos contingentes para los gobiernos son los contratos de asociación público privada, esto porque son compromisos de largo plazo entre el gobierno y una compañía privada, con el objeto de que esta última provea un servicio que es tradicionalmente provisto por el gobierno. Usualmente, en estos contratos se incluyen garantías financieras, que tienen por objeto mitigar o eliminar el riesgo que algún factor puede producir sobre la compañía privada de forma de incentivar su participación o disminuir sus costos con el objeto de que estas disminuciones de costos sean traspasadas al contrato. Dado el largo plazo de los contratos, las garantías financieras implican coberturas o compromisos difíciles de estimar, especialmente porque los elementos que los gatillan son en general difíciles de prever. En el presente trabajo se estudian las garantías más comunes en los sistemas de PPP, se describe su funcionamiento, sus objetivos y se proponen metodologías de estimación de los flujos de caja para el gobierno. Se estudian principalmente las garantías que se han otorgado en Chile, sin embargo, dado que el sistema chileno es un modelo para muchos países en esta área, los modelos se pueden adaptar fácilmente a otras realidades. Como resultado general, más allá de plantear modelos específicos para la valoración y estimación de los flujos, lo que se intenta es establecer una lógica genérica de modelación que permite simplificaciones y supuestos de por medio, dar un valor sobre los flujos fiscales que se comprometen en cada garantía. Las técnicas de Montecarlo y las fórmulas de Black-Scholes aparecen como herramientas útiles y versátiles a la hora de tratar de estimar los flujos fiscales derivados de las garantías otorgadas en un sistema de PPP. Sin embargo, la información que provee la simulación de Montecarlo es mucho más completa, pues entrega la distribución de pagos asociadas a determinadas variables, sin embargo, la utilización de fórmulas sólo el valor esperado. A cambio de ellos, las fórmulas son muchos más simples en su aplicación, entregan el resultado inmediatamente y no requieren onerosos softwares para realizar las simulaciones. En los ejemplos de este trabajo, los resultados medios de la simulación fueron muy similares a los resultados obtenidos a través de las fórmulas de Black Scholes, lo cual no es casualidad. Ambos modelos funcionales se construyen a partir del mismo supuesto: las variaciones porcentuales en el valor de la variable subyacente son normales. A partir de ahí, si bien los caminos son separados y aparentemente muy distindos, los resultados son los mismos. Respaldar los pasivos contingentes con fondos, fideicomisos, techos al nivel de compromisos puede ser una fuente efectiva de control de los mismos, ya que exponen a los tomadores de decisiones a ser evaluados puestos estos instrumentos deben ser verificados. Es importante desarrollar la capacidad de estimar y valorar los pasivos contingentes, esto, pues sus efectos fiscales en momentos de crisis pueden ser muy severos y normalmente no se cuantifican ni monitorean. En muchos países de bajos ingresos, existe la ilusión de que a través de las PPP su infraestructura puede ser mejorada ostensiblemente, lo cual es cierto, pero a pesar de lo que aparentemente creen, esto no es gratis.
59

Cultura tributaria y sus efectos financieros y tributarios en la empresa Importaciones Pegaso S.A.C. en el año 2015

Cumpa Huanilo, Ingrid Tamiusha, Ordoñez Montalván, Lucía Elena January 2018 (has links)
La presente investigación tuvo como objetivo general, determinar cómo influye la cultura tributaria en el incumplimiento de las normas tributarias en la empresa Importaciones Pegaso S.A.C. en el año 2015, para tal efecto la metodología seguida para dicho proceso se basó en un enfoque cuantitativo y un alcance descriptivo - explicativo. El instrumento que se aplicó en la recolección de la información fue una encuesta a misma que abordó preguntas sobre cultura tributaria y nivel de cumplimiento tributario en la muestra objeto de estudio que estuvo representada por 20 trabajadores de la empresa Pegaso S.A.C. En cuanto a los instrumentos utilizados aparte del cuestionario utilizamos fichaje y la ficha documental que nos permitió resumir la bibliografía revisada en cuanto a la normativa y temas referentes a los objetivos propuestos. Como parte de las conclusiones arribadas hemos determinado que los involucrados en el proceso de las operaciones vinculadas al cumplimiento de las normas tributarias no tienen conocimiento sobre las obligaciones y derechos tributarios que asiste tanto a su representada como a cada uno de ellos por las funciones que desempeñan y que al carente conocimiento sobre temas tan importantes, tampoco demuestran interés y motivación en poder capacitarse dicho resultado lo podemos visualizar y entender en los gráficos mostrados en la investigación. Adicional a ello podemos mencionar que el incumplimiento de normas tributarias no sólo implica para la empresa una disminución en sus operaciones contables y financiera, sino que es parte de generar una cultura tributaria que contribuya al sostenimiento de la misma desde un plano de responsabilidad social y de un deber contributivo por las obligaciones que le asiste desde el momento que desempeña una actividad. Dentro de las recomendaciones presentadas consideramos que es importante programar y realizar auditorías tributarias preventivas y si son ejecutadas por una persona externa sería lo ideal cuyo objetivo es evaluar el cumplimiento de las obligaciones tributarias y con ello el cumplimiento de las funciones del personal encargado a fin de que se eviten errores y contingencias tributarias que eviten problemas futuros con SUNAT y a la vez procuremos presentar información tributaria, financiera y contable de manera más objetiva conforme a la realidad empresarial. / Tesis
60

Teoría de Contratos Financieros en Exploraciones Mineras: Análisis Empírico

Rivera Machado, Jaime January 2007 (has links)
La cadena del valor del negocio minero parte en las etapas de exploración. Se inicia con el capital semilla que impulsa el proyecto inicial, tales activos son provistos típicamente por un emprendedor minero, quien tiene los derechos para explorar en un área determinada. Una vez que se cuenta con información, se determina si el potencial depósito mineral pudiese ser atractivo económicamente. De ser positiva la evaluación, se necesitaría una inyección mayor de capital para realizar una exploración de seguimiento o avanzada en la zona. Existen variadas formas de conseguir financiamiento, siendo estudiada en este caso una de las más típicas, que corresponde al financiamiento provisto por empresas denominadas Junior de exploración, las cuales se encuentran especializadas en la materia. La negociación entre empresas Junior y emprendedores chilenos queda plasmada en un contrato financiero, siendo lo típico para el caso chileno, la utilización de contratos de opción de compra. Existiendo otros, como los contrato tipo opciones reales y combinaciones de ambos. En la concepción de las herramientas legales nombradas se presenta un problema relacionado con la información privada que manejan las partes, donde cada una posee un conjunto de información y toma decisiones en base a lo que tiene. En términos económicos el problema es llamado “problema de agencia”. La aplicación principal de los problemas de agencia en este trabajo corresponde a la identificación y exposición de las diferencias más significativas, en términos de dominio de información, que pudiesen afectar considerablemente a una de las partes. En este caso, se ha decidido enfocar el trabajo desde el punto de vista del emprendedor minero, quien generalmente suele ser una persona (natural o jurídica) que no domina el negocio de las exploraciones mineras al nivel de su contraparte. Una vez detectadas las asimetrías más significativas se procedió a exponer, en este informe, los conceptos básicos y recomendaciones necesarias para lograr una negociación que diese menor espacio a posibles comportamientos oportunistas. Para ello se procedió a sintetizar las variables influyentes en dos variables principales, que son: 4 El poder de negociación del emprendedor. Las intenciones de negocio del emprendedor En base a esas variables se procedió a estandarizar y recomendar acciones para casos típicos y normalizados, siendo el objetivo fundamental estimular el análisis necesario en el emprendedor o su equipo, con la finalidad de reducir las asimetrías de información y en parte mitigar las imperfecciones de mercado. A continuación se plantean las principales recomendaciones que pudiesen contribuir, por parte del emprendedor, a mitigar los problemas de agencia: Dar buen uso poder de negociación, exigiendo derechos y diseños de contratos mas adecuados. Mayor presencia de contratos tipo Opciones Reales Acudir a algún intermediario especializado Mayor involucramiento y control en los proyectos Exigencia de planes de inversión Profesionalizar la difusión de las pertenencias y generar redes de contacto Para finalizar, cabe destacar que actualmente en Chile se negocia con la percepción de que los tenedores de pertenencias cuentan con un bajo poder de negociación y que sus intenciones tienden solamente a querer obtener ganancias en el corto plazo, ver tabla 7.

Page generated in 0.0824 seconds