• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 243
  • 15
  • 4
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 266
  • 61
  • 55
  • 35
  • 34
  • 34
  • 25
  • 22
  • 20
  • 19
  • 16
  • 15
  • 14
  • 14
  • 14
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
121

Fisiología reproductiva y desarrollo de métodos diagnósticos del estado reproductivo de la hembra de pécari de collar (Tayassu tajacu, Linnaeus 1758) de la Amazonía

Mayor Aparicio, Pedro Ginés 27 July 2004 (has links)
Esta tesis doctoral pretende aportar conocimientos sobre la fisiología de la reproducción y estandarizar técnicas de diagnóstico de gran parte de los sucesos reproductivos que se desarrollan en la hembra de pécari de collar de la Amazonía. El examen anatomohistológico del aparato genital femenino de 24 hembras de pécari de collar procedentes de la caza en la Amazonía peruana nos ha permitido observar que la hembra de pécari de collar presenta características morfométricas y estructurales diferentes en oviductos, útero y vagina de acuerdo con la fase sexual de la hembra. Hembras no gestantes en fase folicular presentaron una menor hiperplasia endometrial y un mayor grosor del epitelio vaginal respecto a hembras no gestantes en fase luteal y hembras gestantes. Se realizó la descripción macroscópica y microscópica de los ovarios de pécari de collar. La tasa de ovulación fue de 2.3 ± 0.6 folículos y la mortalidad embrionaria fue de 0.4 ± 0.6 oocitos o embriones por hembra gestante. La hembra de pécari de collar presentó oleadas de crecimiento folicular que implican el crecimiento sincrónico de un grupo de folículos. Finalmente, se ha observado la presencia de folículos antrales grandes en hembras gestantes, lo que sugiere la existencia de crecimiento folicular durante el transcurso de la gestación. La inmunohistoquímica mostró que las células luteales del cuerpo lúteo activo presentan una intensa actividad de 3b-HSD en estado avanzado de gestación. El estudio de 47 ciclos estrales de 14 hembras de pécari de collar mantenidas en cautividad en Belém (Estado de Pará, Brasil) ha permitido demostrar la utilidad del examen citológico de la vagina y de los signos externos de los genitales como métodos diagnósticos de detección del periodo de estro y de aceptación de la monta de la hembra de pécari de collar mantenida en cautividad en la Amazonía. Teniendo como punto de referencia las medidas séricas de 17b-estradiol, se observó que la citología vaginal y la observación de los genitales externos detectaron de forma correcta el 80.8% y 88.4% del total de los periodos de estro, respectivamente. El estro se caracterizó por la presencia de moco vaginal, y la apariencia rojiza y tumefacta de los genitales externos. Las hembras en estro mostraron una elevada densidad de células superficiales e intermedias en la citología vaginal. Se observaron signos de monta en el último tercio de la duración del estro. Este estudio presenta el primer trabajo realizado mediante ecografía en tiempo real en el pécari de collar. El estudio ecográfico de 10 hembras gestantes permitió determinar el período medio de diagnóstico precoz de gestación a los 22 días de gestación (n=10). No obstante, el diagnóstico de gestación más temprano se realizó a los 18 días de gestación. La sensibilidad de la prueba en el día 26 fue del 100%, y la especificidad en el día 28 fue del 100%. Consecuentemente, se determinó que, a efectos prácticos, el diagnóstico ecográfico precoz de gestación en pécari de collar es preciso a los 28 días de gestación. Se obtuvieron medidas fetales lo largo de la gestación del pécari de collar con la finalidad de estimar la edad gestacional y predecir el momento del parto. Las medidas fetales que presentaron una mayor correlación con la edad gestacional fueron la longitud total, y el diámetro y la longitud torácica del feto. Sin embargo, debido a que las medidas torácicas sólo pueden ser calculadas a partir del día 40 de gestación, se asumió que la longitud total del feto es la medida de elección ya que puede ser obtenida desde la primera detección del embrión. El estudio del perfil hormonal de progesterona y de 17b-estradiol de 10 hembras gestantes del pécari de collar, nos permitió observar que las concentraciones de progesterona sérica se incrementaron a partir del 4° día tras la fecundación, llegando a concentraciones de 33.4 ± 5.6 ng/ml en el día 10 de gestación. En el periodo comprendido entre los 10 y 130 días de gestación las concentraciones de progesterona se mantienen entre 20 y 60 ng/ml. En la última semana previa al parto se produjo un descenso de las concentraciones de progesterona hasta niveles de 15 ng/ml. Los valores de 17_-estradiol se mantuvieron en niveles no detectables durante las dos primeras semanas de gestación. A partir del primer mes de gestación se produjo un incremento considerable de los niveles de 17_-estradiol hasta alcanzar concentraciones comprendidas entre 20 y 70 pg/ml que se mantuvieron entre los días 20 y 115 de gestación. A partir del día 120 de gestación los niveles de 17b-estradiol se incrementaron de forma regular hasta llegar a niveles máximos (131.4 ± 40.8 pg/ml) en el día del parto. El examen citológico del epitelio vaginal de 4 hembras gestantes permitió observar que entre los días 25 y 115 de gestación, la hembra gestante presentó un patrón de cambio del epitelio vaginal. No se observaron cambios en los signos externos de los genitales a lo largo de la gestación. El estudio del periodo post-parto de 20 hembras de pécari de collar permitió confirmar que esta especie puede presentar un celo ovulatorio y fértil en el período post-parto temprano. En 16 hembras se observó un pico de 17b-estradiol a los 7 ± 1.5 días post-parto se observó un pico de 17b-estradiol, llegando a valores de 53.4 pg/ml. En las hembras que presentaron pico de estradiol, se observó un patrón de cambio de las células del epitelio vaginal compatible con una citología de celo. Los niveles séricos de progesterona se incrementaron a partir del día 10 post-parto, llegando a niveles de 30. 8 ± 4.9 mg/ml en el día 18 después del parto. Nueve (45%) hembras fueron montadas por el macho el día 8.8 ± 1.3 post-parto, y 6 (30%) hembras resultaron gestantes. Cuatro (20%) hembras no mostraron sintomatología de celo post-parto y presentaron bajos niveles medios de progesterona y estradiol séricos En este estudio se presentan los parámetros reproductivos resultantes del seguimiento de una explotación de Belem (Estado de Pará, Brasil), y de una explotación de Iquitos (Perú). Los partos se distribuyeron homogéneamente a lo largo del año. La duración media de gestación fue de 138 días (n=12). El tamaño promedio de la camada fue de 1.9 crías por parto (n=53), con una tasa de sexos de 1:1.07 (machos:hembras). La edad media al primer parto fue a los 595 días (n=19), sin embargo el primer parto más temprano se observó en una hembra a los 381 días de edad. La edad media a la primera cópula fértil fue de 453 días (n=19), y la fecundación más temprana fue estimada a los 239 días. El celo post-parto fue observado a los 8.6 días tras el parto (n=18). El intervalo estimado de parto-concepción fue de 41 días (n=32). El intervalo medio entre partos fue de 179 días (n=32). La producción media en 14 hembras de Belém fue de 2.3 camadas/hembra/año, y de 4.4 crías/hembra/año (n=32). La producción media en 8 hembras de Iquitos fue ligeramente inferior con 2.1 camadas/hembra/año, y de 3.3 crías/hembra/año (n=8). Este estudio sugiere que el pécari de collar mantenido en condiciones de cautividad presenta una productividad reproductiva interesante para el desarrollo zootécnico de esta especie. / The aim of this study is to provide more knowledge on the reproductive physiology and the establishment of diagnostic methods of reproductive events which occur in the female of collared peccary from the Amazon region.The anatomicohistological observations of genital organs of 24 wild adult collared peccary females showed different histological features of the uterine tubes, uterus and vagina in accordance with the reproductive state of the female. Pregnant females and females in luteal phase showed a more developed hyperplasia of the endometrial simple tubular glands than females in the follicular phase. Females in follicular phase presented a thicker vaginal epithelium than pregnant females and females in luteal phase. A description of the macroscopic and microscopic features of the ovaries is presented. Observations indicate that the female collared peccary has a mean ovulation rate of 2.3 ± 0.6 follicles and the mean ovum mortality was 0.4 ± 0.6 oocytes or embryo per pregnancy. The female presented a follicular wave involving the synchronous growth of a group of follicles from which several seem to attain dominance over the others. The presence of antral follicles in pregnant females suggests that a follicular turnover could be taking place during pregnancy. Immunohistochemistry showed that luteal cells from active corpora lutea presented intensive 3b-HSD activity at advanced stages of pregnancy.The study of a total of 47 oestrous cycles of 14 captive collared peccary females allowed to determine the utility of vaginal cytology and external genitalia features as diagnosic method for predicting the oestrus and the period of sexual receptivity. Based on serum oestradiol-17b measurements, we have observed that vaginal smears have detected the 80.8% of the total oestruses and, appearance of external genitalia detected the 88.4% of the total oestrus. The oestrus was characterised by presence of vaginal mucus, and reddish and tumefacted appearance of external genitalia. Females in oestrus showed increased density of superficial and intermediate cells in vaginal smears. Mating was located on the last third of the oestrous length. This study presents the first work through real-time ultrasonography in captive collared peccary females. The ultrasonographic study of 10 pregnant females allowed to diagnose pregnancy, based on the detection of the embryo, on Day 22 in average (n=10). Nevertheless, the earliest definitive pregnancy diagnosis could be performed on Day 18. Sensitivity of the pregnancy diagnosis on Day 26 was 100%, and specificity on Day 28 was 100%. Consequently, from a practical point of view, we determined that pregnancy diagnosis through ultrasonography could be performed on Day 28 of pregnancy. Foetal measurements of collared peccary were collected in order to estimate gestational age and predict parturition day. The foetal measurements which presented higher correlations with the gestational age were crown-rump-length (CRL), thoracic length and diameter. CRL was assumed to be the most practical measurement because, contrary to thoracic foetometry, it was available since the first embryo detection.The study of progesterone and oestradiol-17b serum profiles in 10 pregnant females of collared peccary, allowed to determine an increase in progesterone levels by Day 4 after conception, reaching levels of 33.4 ± 5.6 ng/ml on Day 10 of pregnancy. Serum levels of progesterone between Days 10 and 130 of pregnancy were maintained at values between 20 and 60 ng/ml. Three or six days before parturition a decrease in progesterone levels (15 ng/ml) was detected. During the two first weeks of pregnancy, serum estradiol-17_ concentrations showed no detectable levels. From Day 15 of pregnancy onwards, the females showed an increase of concentration, reaching levels of 70 pg/ml between Days 20 and 115. From Day 120 onwards, oestradiol-17b levels regularly increased, reaching levels of 131.4 ± 40.8 pg/ml on parturition Day. The examination of vaginal cytology in 4 collared peccary females showed a pattern of change of the cells of vaginal epithelium between Day 25 and 115 of pregnancy. The external genitalia features showed no pattern of change along pregnancy of collared peccary.The study of the post-partum period of 20 collared peccary females allowed confirming the occurrence of an ovulatory and fertile oestrus in the early post-partum period. Sixteen out of the 20 collared peccary females presented a serum oestradiol-17_ peak (53.4 pg/ml) on Day 7 ± 1.5 of post-partum period. Serum progesterone levels increased from Day 10 to 18 post-partum, reaching levels of 30.8 ± 4.9 mg/ml. In these cycling females, a pattern of change on the cells of vaginal epithelium it was observed. Nine (45%) females presented sperm cells through vaginal cytology on Day 8.8 ± 1.3 of the post-partum period, and 6 (30%) became pregnant. Four (20%) females showed no oestrous signs and progesterone and oestradiol-17_ levels presented basal values. Reproductive parameters of two collared peccary farms located in Iquitos (Peru) and Belém (State of Pará, Brazil) were analysed. Parturitions occurred throughout the year. The mean duration of the gestation was 138 days (n=12). The average litter size was 1.9 newborns per parturition (n=53). Collared peccary females had a newborn sex ratio of 48.2% males and 51.8% females. The mean age at first parturition was 615 days. Nevertheless, the earliest first parturition occurred at 381 days old. Mean age at first conception was 453 days (n=19), and the earliest estimated first conception was 239 days. First post-partum estrus was observed at 8.6 days (n=18). The estimated parturition-conception interval was 41 days (n=32). The mean farrowing interval was 179 days (n=32). Mean production was 2.35 litters per female and year. Taking into account the prolificacy and number of births per female and year, the reproductive production was 4.4 newborns per female and year (n=32). Production in Iquitos was 2.1 litters per female and year, and 3.3 newborns per female and year (n=8). This study suggests that collared peccary raised in captivity presents interesting reproductive parameters for the zootechnical development of this species.
122

Caracterización de los sistemas de absorción de nitrato en los cítricos e influencia de la salinidad sobre los mismos.

Cerezo García, Miguel 24 July 1998 (has links)
Los cítricos, al igual que muchas otras especies vegetales, poseen tres sistemas de transporte para la absorción del ión nitrato, separados genéticamente, y que actúan y se regulan en función de diferentes factores para hacer frente a las demandas nutricionales de la planta. Existen dos sistemas de transporte de alta afinidad, uno constitutivo (cHATS) y otro inducible (iHATS) que operan a bajas concentraciones externas de nitrato y que siguen una cinética de Michaelis-Menten. El sistema de transporte de baja afinidad (LATS) opera a altas concentraciones externas de nitrato y sigue una cinética lineal. Los parámetros cinéticos de estos sistemas son más bajos que los de las especies herbáceas estudiadas, lo que podría indicar una menor capacidad de estos sistemas. Ambos necesitan energía metabólica en forma de ATP para poder realizar la absorción del ión nitrato. En lo referente al efecto de la salinidad, en todos los casos el ión cloruro reduce la absorción del ión nitrato, pero de forma diferente si se trata del HATS o el LATS. En el HATS se da una inhibición competitiva entre ambos iones, mientras que para el LATS, es necesario que se acumule cloruro en los tejidos, para que se de la reducción de la absorción del ión nitrato, por un mecanismo no conocido, independiente de la reducción de la transpiración y en el que podría estara implicada la enzima nitrato reductasa.
123

Alteración de rutas metabólicas y promoción de defensas endógenas en Lycopersicon esculentum y Capsicum annuum inducidas por la aplicación de nuevos reguladores del crecimiento

Flors Herrero, Víctor 09 March 2001 (has links)
Las plantas sintetizan reguladores de crecimiento endógenos que influyen de modo esencial en los procesos fisiológicos de los vegetales. Las prácticas agronómicas actuales están orientadas en su mayor parte a la modificación del desarrollo de las plantas mediante el uso de reguladores de crecimiento. Estas prácticas agrícolas se ven facilitadas, en parte, por la gran cantidad de reguladores sintéticos existentes en el mercado que imitan los efectos de las propias hormonas vegetales.El uso abusivo de fitorreguladores hormonales y pesticidas sintéticos ha provocado la aparición de normativas agrícolas que restringen el uso de aquellos compuestos químicos que provocan alteraciones y disfunciones hormonales en loscultivos. Por tanto, es interesante la investigación básica para desarrollar nuevosfitorreguladores que promuevan alteraciones temporales encaminadas a la reducción de los estreses limitantes de la producción y mejoren la sanidad de los cultivos mediante la inducción de defensas endógenas, lo cual permitiría la reducción del uso de hormonas sintéticas y pesticidas. También es interesante estudiar nuevos compuestos menos tóxicos que sean asimilados por el metabolismo de los vegetales y que tengan capacidad para reducir la aparición de podredumbres de origen fúngico.Entre otros compuestos de origen natural con propiedades reguladoras de crecimiento o bioestimulantes se encuentran los ácidos carboxílicos, las aminas y los azúcares modificados. Estos compuestos por su implicación en el metabolismo vegetal no pueden ser considerados como fitohomonas.Existen pocos estudios relativos a las propiedades de los ácidos carboxílicos como reguladores de crecimiento, sin embargo, hay evidencias suficientes como para afirmar que son compuestos con alto potencial regulador y bioestimulante.Concretamente en esta tesis se ha estudiado el efecto causado por combinaciones del éster etílico del ácido adípico, la furfurilamina, la 1,2,3,4 tetra-O-acetil D-glucopiranosa y el adipato de etilo y 1,2,3,4 tetra-O-acetil D-glucopiranosa.Las investigaciones que se han desarrollado en esta tesis han puesto de manifiesto el alto potencial regulador de tres nuevos reguladores del crecimiento vegetal los cuales se han denominado: FGA (furfurilamina + ester etílico del ácido adípico + 1, 2, 3,4 tetra-O-acetil D-glucopiranosa, TOGE-1 (furfurilamina + adipato de etilo y 1,2,3,4 tetra-O-acetil D-clucopiranosa) y TOGE-2 (1,3-diaminopropano + adipato de etilo y 1,2,3,4 tetra-O-acetil D-clucopiranosa). Estos compuestos son capaces de estimular ciertos aspectos del metabolismo vegetal alargando la vida productiva de las plantas de cultivo que han sido ensayadas como por ejemplo cítricos, tomate y pimiento.Como principales éxitos se ha logrado mejorar la respuesta de los cultivos frente a los procesos de senescencia inhibiendo las principales enzimas que desencadenan el decaimiento de las plantas. Otra de las cualidades que se han podido determinar es la capacidad de las nuevas moléculas para mejorar el intercambio gaseoso de las plantas y aumentar el uso eficiente del agua que estas realizan. Este aspecto puso de manifiesto que las plantas sometidas a tratamientos con los nuevos PGRs podrían mejorar las respuestas a cierto tipo de estreses, los cuales afectan sobre todo a la capacidad fotosintética de las plantas. En este sentido, la investigación realizada ha permitido comprobar se puede inducir cierto grado de tolerancia al estreses bióticos y tal vez abióticos en ciertas variedades de tomate que a priori se muestran sensibles.Estudios de interacción planta-patógeno han revelado que estos nuevos PGRs pueden estimular mecanismos de defensa inespecíficos en las plantas, los cuales permitirían inducir cierto grado de resistencia a hongos fitopatógenos. Los estudios realizados con hongos del género Alternaria y Botrytis en tomate y Phytophthora en cítricos y pimiento han mostrado resultados positivos en este sentido.
124

Relación entre el clampaje tardío del cordón umbilical y la concentración de hemoglobina en el recién nacido, Instituto Materno Perinatal, junio-agosto, 2002

Aroca Ocmin, Thanie Margoux, Badillo Macazana, Fanny Rocío January 2003 (has links)
Problema. ¿Cuál es la relación que existe entre el clampaje tardío del cordón umbilical y la concentración de Hemoglobina en el recién nacido? Objetivo. Demostrar que los recién nacidos, en los que se realizó el clampaje tardío del cordón umbilical, presentan mayor concentración de Hemoglobina que aquellos en los que se realizó clampaje Precoz de Cordón. Metodología. Estudio Comparativo Prospectivo Cuasi-experimental de corte transversal, realizado en Centro Obstétrico del Instituto Materno Perinatal, durante los meses de Junio, Julio y Agosto de 2002, en el cual se seleccionaron a 82 gestantes a término entre 19 a 34 años sin enfermedad intercurrente, con feto en presentación cefálica, con recién nacidos con Test de APGAR mayor o igual a 8 al primer minuto de vida; las cuales fueron distribuidas aleatoriamente en dos grupos, 41 pacientes en cuyos recién nacidos se les realizó el Clampaje Precoz del Cordón Umbilical (menor de 30 segundos) y 41 pacientes en cuyos recién nacidos se les realizó el Clampaje Tardío del Cordón Umbilical (entre 90 a 120 segundos). Se tomó muestra de sangre a los recién nacidos de ambos grupos dentro de las primeras 6 horas de vida, posteriormente las muestras fueron procesadas para luego comparar los resultados de ambos grupos. Resultados. En el presente estudio se trabajó con 82 gestantes (total) de bajo riesgo que se encontraban en trabajo de Parto, fase activa y cuyos recién nacidos no presentaron complicaciones durante el parto y test de APGAR mayor o igual 8 durante el primer minuto de vida, en el Centro Obstétrico del Instituto materno Perinatal, durante los meses de Junio, Julio y Agosto de 2002. Al analizar los datos observamos que en la muestra el mayor número de pacientes perteneció al rango de 19 a 22 años, correspondiéndole a éste un 38 % y el menor porcentaje lo obtuvieron las pacientes entre 31 a 34 años (15 %). En relación a la paridad, solo se está presentado los porcentajes, no si hay diferencia o no, si fuera así, entonces podemos decir que si hay diferencia significativa, observándose que el mayor porcentaje lo presentaron las pacientes nulíparas entre 19 a 22 años (29.3 %), y el menor porcentaje las pacientes nulíparas de 31 a 34 años (2.4 %). Con respecto a la edad gestacional del recién nacido por el test de Capurro, el 57.3 % tenían 40 semanas, cabe mencionar que no se obtuvo recién nacidos de 37 semanas ni de 41 semanas. Al analizar los resultados de la concentración de Hemoglobina obtenida, se observó que aquellos a quienes se les practicó el Clampaje Tardío del Cordón Umbilical presentaron en promedio 16.40 g/dl, mientras que los recién nacidos a quienes se les realizó el Clampaje Precoz del Cordón Umbilical presentaron en promedio 14.43 g/dl, existiendo una diferencia estadísticamente significativa. La mayor concentración de Hemoglobina en recién nacidos a quienes se les realizó Clampaje tardío del Cordón Umbilical lo obtuvieron los hijos de pacientes nulíparas. En este trabajo observamos que aquellas madres a cuyos recién nacidos se les realizó Clampaje Tardío presentaron 0.1 g% más que aquellas a cuyos recién nacidos se les practico el Clampaje Precoz (11.7 g% y 11.6 g%, respectivamente); no existiendo diferencia significativa entre ambos grupos de madres. No se observó ningún caso de recién nacido con ictericia o con necesidad de oxígenoterapia o algún otro problema por la realización del Clampaje Tardío del Cordón Umbilical. Conclusiones. Se demostró que la concentración de hemoglobina de los recién nacidos a los que se les realizó Clampaje Tardío del Cordón Umbilical fue mayor en aproximadamente 1,97 g/dl, que en aquellos recién nacidos a los que se les realizó Clampaje Precoz del Cordón Umbilical. La concentración media de Hemoglobina en el recién nacido al que se le realizó Clampaje Tardío del Cordón Umbilical fue de 16,40 g/dl, contra 14,43 g/dl de hemoglobina media en recién nacidos a los que se les realizó Clampaje Precoz del Cordón Umbilical. En la presente investigación, no se observó que el Clampaje Tardío del Cordón Umbilical modificara la adaptación respiratoria del recién nacido inmediatamente postparto hasta las 48 horas de vida. Así mismo, no se observó que el Clampaje Tardío del Cordón Umbilical tuviera relación con la presencia de Ictericia en el recién nacido.
125

Aplicación de métodos de bioingeniería cutánea en la evaluación de la eficacia de una formulación dermocosmética elaborada a base del aceite de Amaranthus caudatus L. "Kiwicha"

Alvis Huamán, Rafael Alberto, Chapilliquén Llerena, Mabel January 2006 (has links)
El aceite de los granos de Amaranthus caudatus L. “Kiwicha” (Anexo Nº1), se extrajo por el método de Soxhlet y se evaluó: la seguridad cutánea y ocular in vivo aplicando los métodos “Acute Dermal Irritation/Corrosion” (OECD 404) y “Acute Eye Irritation/Corrosion” (OECD 405) de Guidelines for Testing of Chemicals; se determinaron las propiedades físico-químicas del aceite: peso específico, índice de refracción, índice de acidez, índice de saponificación, índice de peróxido, índice de yodo. Se realizó una formulación O/W conteniendo 5% del aceite y se evaluaron las características microbiológicas de la fórmula según la USP 29; se evaluó la eficacia dermocosmética de la fórmula hasta las 24 horas con modernos equipos de Bio-ingeniería Cutánea, evaluando parámetros como: el efecto humectante empleando el Corneometer, la pérdida de agua transepidérmica empleando el Tewameter, los parámetros viscoeláticos de la piel empleando el Cutometer, el microrelieve cutáneo empleando el Visioscan; de los parámetros evaluados se demostró que la formulación que contiene 5% de aceite de Amaranthus caudatus L. “Kiwicha” proporciona a la piel un efecto humectante altamente significativo a través del día, además de brindar otros beneficios cosméticos importantes como son: incremento de la elasticidad, suavidad, atenuación de arrugas y mantenimiento de la eficacia de la función barrera de la piel, todos estos beneficios se atribuyen a la formulación que contiene este aceite. / The seed oil of Amaranthus caudatus L. “Kiwicha” (Annex Nº1) was extracted, by the method of Soxhlet and it was evaluated: the cutaneous and ocular in vivo safety of the oil was evaluated applying the methods “Acute Dermal Irritation/Corrosion” (OECD 404) and “Acute Eye Irritation/Corrosion” (OECD 405) of the Guidelines for Testing of Chemicals; the physical-chemical properties of the oil were determined: specific weight, refractive index, acid value, saponification index, peroxide index, iodine index. A formulation O/W containing 5% of the oil was made and it was evaluated the microbiology characteristic according to USP 29; the effectiveness was evaluated until the 24 hours with modern equipment of Cutaneous Bioengineering, the parameters evaluating are: the moisturizing effect using the Corneometer, the Transepidermical Water Loss using the Tewameter, the biomechanical parameters of the skin using the Cutometer, micro relief cutaneous using the Visioscan; of the evaluated parameters is demonstrated that the formulation that contains 5% of seed oil of Amaranthus caudatus L. “Kiwicha” provides to the skin a moisturizing effect highly significant through day, besides to offer other important cosmetic benefits as they are: increase of the elasticity, smoothness, attenuation of wrinkles and maintenance of the effectiveness of the function barrier of the skin, all these benefits are attributed to the formulation that contains this oil.
126

Influencia del riego sobre el rendimiento en cultivo de tres especies del género Thymus. Estudio de la variabilidad intraespecífica

Martínez Rodríguez, Rosa María 04 June 2008 (has links)
El género Thymus representa una fuente natural de materias primas, especialmente hoja seca y aceite esencial. Este estudio pretende determinar los requerimientos hídricos más convenientes para el cultivo de tres especies de tomillo (Thymus hyemalis Lange, Thymus zygis Loefl. ex L. y Thymus vulgaris L.).Los resultados indican que Th. hyemalis y Th. zygis, especies autóctonas, ofrecen rendimientos en fitomasa y aceite esencial excelentes con un escaso riego. El cultivar empleado de Th. vulgaris precisa un mayor aporte de agua.Estas plantas presentan una acusada variabilidad intraespecífica, con considerables fluctuaciones en la composición cuantitativa de su aceite esencial. La síntesis de timol, componente comercialmente más apreciado, se ve favorecida por suplementos hídricos bajos.El cultivo de especies espontáneas de tomillo en Murcia puede ser una alternativa a los cultivos tradicionales, dada la escasez de agua de esta zona y el óptimo rendimiento que ofrecen estas plantas aportándoles un mínimo riego. / The genus Thymus represents a natural source of raw materials, so this study aims determining the most suitable water requirements for the cultivation of three species of thyme (Thymus hyemalis Lange, Thymus zygis Loefl. ex L. and Thymus vulgaris L.).Th. hyemalis and Th. zygis, native to our area, offer an excellent phytomass and essential oil yield with a low level of watering. The cultivar of Th. vulgaris used needs a higher water supply.This genus shows a marked intraspecific variability, with considerable fluctuations in the quantitative composition of its essential oil. The synthesis of thymol, the most commercially appreciated component, is favoured by low water supplements.The cultivation of spontaneous species of thyme in the Region of Murcia can be an alternative to traditional crops because of the shortage of water in this area, and the optimal yield offered by these plants by providing them a minimum irrigation.
127

Efectividad de la ventilación mecánica no invasiva en el tratamiento del síndrome de distrés respiratorio del adulto

Llamas Fernández, Noemí 20 July 2015 (has links)
Introducción. El uso de la ventilación mecánica no invasiva (VMNI) en el tratamiento del paciente con enfermedad pulmonar obstructiva crónica agudizado y en el edema agudo de pulmón cardiogénico, está ampliamente aceptado, sin embargo, su utilidad en el tratamiento de la insuficiencia respiratoria aguda hipoxémica y, sobre todo, en las formas más graves, como es el síndrome de distrés respiratorio agudo (SDRA), es controvertida. Objetivos. Los objetivos principales de este estudio fueron conocer la efectividad de la VMNI en el tratamiento de los pacientes con SDRA, la seguridad mediante el análisis de las complicaciones, así como establecer los factores de riesgos relacionados con el resultado de la VMNI y con mortalidad hospitalaria, en este grupo de pacientes. Material y métodos. Estudio observacional, prospectivo, realizado en la Unidad de Cuidados intensivos del hospital General Universitario J.M. Morales Meseguer de Murcia, entre Junio de 1997 y diciembre de 2012. Se incluyeron los pacientes que, de forma consecutiva, presentaron criterios de SDRA, según la definición en vigor en cada periodo y, que precisaron VMNI. Se realizó recogida de datos sociodemográficos, clínicos, analíticos y evolutivos. Se definió éxito de la VMNI cuando se evitaba la intubación endotraqueal y el paciente era dado de alta vivo de la UCI, permaneciendo en planta y sin necesidad de VMNI al menos 24 horas. Los datos se expresan como medias ± desviación estándar, frecuencias absolutas y relativas. Las comparaciones entre variables mediante prueba de Chi2 de Pearson y T de Student. Análisis multivariante mediante regresión logística. Se ha utilizado el programa SPSS versión 22.0 para Windows. Resultados. Se han analizado 421 episodios de SDRA tratados con VMNI. La edad media era de 58,3 ± 20,2 años y 59,5% eran hombres. La causa más frecuente de SDRA fue la patología infecciosa. La gravedad medida por el índice SAPS II era de 48 ± 15,5. El ventilador más utilizado fue el BiPAP Vision, utilizándose en modo BiPAP en 388 pacientes. Los niveles de IPAP y EPAP al inicio de la terapia fueron 15 ± 1,4 y de 7,5 ± 0,9, respectivamente. Al inicio de la terapia, el valor de la frecuencia respiratoria y de la PaO2/FiO2 era de 35,8 ± 5,6 y de 130,1 ± 34,6 respectivamente; a la hora de VMNI era de 33,5 ± 4,9 y 149 ± 37, (p < 0,001). El valor del índice SOFA durante el periodo de VMNI fue de 11,1 ± 5. 187 pacientes (44,4%) presentaron complicaciones relacionados con la VMNI, siendo la más frecuente la lesión cutánea (150; 35,6 %). El éxito de VNI y la mortalidad hospitalaria fueron de 26,8% y 51,3%. Mediante análisis multivariante, los factores predictivos de éxito de VMNI fueron edad (OR 0,978, IC-95% 0,961-0,995), SAPS II (OR 0,969, IC-95% 0,94-0,995), SOFA máximo durante VMNI (OR 0,821, IC-95% 0,736-0,917), nivel de bicarbonato basal (OR 1,160, IC-95% 1,082-1,243), relación PaO2/FiO2 y frecuencia respiratoria, a la hora de iniciada la terapia (OR 1,042, IC-95% 1,028-1,056 y OR 0,795 (IC-95% 0,735-0,861). Los factores predictivos de mortalidad fueron la orden de no intubación (OR 6,57, IC-95% 2,293-18,826), puntuación índice SOFA máximo total (OR 1,436, IC-95% 1,31-1,575), presencia de cáncer (OR 3,91, IC-95% 1,778-8,595), la edad (OR 1,031, IC-95% 1,014-1,049), y el éxito de la VMNI (OR 0,122, IC-95% 0,041-0,359). Conclusiones. La utilización de la VMNI en el tratamiento de la IRA debido a SDRA presenta una tasa de fracaso muy elevada, aunque con pocas complicaciones graves. Los factores relacionados con el fracaso de la técnica están, generalmente, relacionados con variables que miden gravedad del proceso respiratorio y sistémico. / The use of non invasive mechanical ventilation (NIMV) in the treatment of patients with chronic obstructive pulmonary disease sharpness and acute lung cardiogenic edema, is widely accepted. Its utility in the treatment of the acute hypoxemic respiratory failure and, above all, in more severe forms, as in acute respiratory distress syndrome (ARDS) , is controversial. Objectives. The main objectives of this study were to know the effectiveness of the adapted in the treatment of patients with ARDS, security through the analysis of complications, as well as establishing the factors and risks associated with the outcome of the adapted with splitting hospital, in this group of patients. Material and methods. Observational study, prospective, study carried out in intensive care unit of the University General hospital JM Morales Meseguer of Murcia, between June 1997 and December 2012. Included patients who consecutively presented criteria for ARDS, according to the definition in force in each period, and that required adapted. Held collection of sociodemographic, clinical data, analytical and evolutionary. Success of the adapted was defined when the endotracheal intubation was avoided and the patient was alive discharged from the ICU, staying in plant and adapted without at least 24 hours. Data are expressed as mean ± standard deviation, absolute and relative frequencies. Comparisons between variables using Pearson Chi2 and Student's T test. Multivariate analyses using logistic regression. It has been used the SPSS program version 22.0 for Windows. Results. We have analyzed 421 episodes of ARDS treated with NIMV. The mean age was 58.3 ± 20.2 years and 59.5% were men. The most frequent cause of ARDS was infectious pathology. Gravity as measured by the SAPS II index was 48 ± 15.5. The most widely used fan was the BiPAP Vision, using BiPAP mode in 388 patients. The IPAP and EPAP levels at the beginning of therapy were 15 ± 1.4 and 7.5 ± 0.9, respectively. At the beginning of the therapy, the value of respiratory rate and the PaO2/FiO2 was 35.8 ± 5.6 and 130.1 ± 34.6 respectively; after an hour of NIMV was 33.5 ± 4.9 and 149 ± 37, (p 0.001). The value of the index during the period of adapted SOFA was 11.1 ± 5. 187 patients (44.4) presented complications related to the adapted, being the most frequent skin lesion (150; 35.6%). The success of NIV and in-hospital mortality were 26.8% and 51.3%. By multivariate analysis, predictive success of adapted factors were age (OR 0.978, 95% CI 0.961-0.995), SAPS II (OR 0.969, 95% CI 0.94-0.995), SOFA Max during adapted (OR 0.821, 95%CI 0.736-0.917), level of basal bicarbonate (OR 1.160, IC-95% 1.082-1.243), relationship PaO2/FiO2 and rate of breathing, after an hour of therapy initiated (OR 1.042, 95%CI 1.028-1.056 and OR 0.795, IC-95%, 0.735-0.861). Predictive factors of mortality were the order of not intubation (OR 6.57, 95% CI 2.293-18.826), index score total maximum SOFA (OR 1.436, CI-95% 1.31-1.575), presence of cancer (OR 3.91, CI-95% 1.778-8.595), the age (OR 1.031, CI-95% 1.014-1.049), and the success of the NIMV (OR 0.122, CI-95% 0.041-0.359), Conclusions. The use of the NIMV in the treatment of ARF due to ARDS has a very high failure rate, but with few serious complications. Factors related to the failure of the technique are usually related to variables that measure the severity of respiratory and systemic process.
128

Evaluación de la función diastólica con doppler tisular en pacientes con diabetes juvenil insulinodependiente

Mercau, Guillermo January 2010 (has links) (PDF)
El objetivo primario del estudio es la evaluación mediante el uso de Ecocardiografía Doppler Tisular de distintos parámetros de función diastólica en pacientes con Diabetes Mellitus Juvenil Insulinodependiente (DMID) de corta duración, y la correspondiente comparación con los resultados de una población similar en pacientes normales sanos. Asimismo se plantea como objetivo secundario en este grupo de pacientes la evaluación de la función diastólica con Ecocardiografía Doppler convencional, mediante el análisis del flujo transmitral y su correlación con los hallazgos del Doppler Tisular. De igual forma, es objetivo del presente estudio valorar las diferencias miocárdicas regionales de las velocidades de Doppler Tisular en pacientes diabéticos juveniles y su correlación con los hallazgos en pacientes normales sanos.
129

Intercambio Cl<SUP>-</SUP>/HCo<SUB>3</SUB><SUP>-</SUP>, Na<SUP>+</SUP> independiente en la hipertrofia miocárdica hipertensiva

Farías, Fernando January 2009 (has links) (PDF)
Objetivos de este trabajo: 1) Explorar mediante un anticuerpo policlonal antiAE3 con acción inhibitoria, si esta isoforma es responsable de la mayor actividad AE observada en el MH. 2) Determinar si la hiperactividad AE causa hiperactividad compensatoria del NHE-1. 3) Verificar si la inhibición prolongada de la AE modifica la hipertrofia del MH.
130

Estudio de la composición sudoral en el equino / Study of the composition of sweat in the horse. Its adrenergic agonist and antagonist

Reynal O'Connor, José María January 1981 (has links)
Se determinaron: I.) Las concentraciones de sodio, potasio, cloro y proteínas, en el sudor provocado por el ejercicio y la emoción, en equinos SPC, separados en (A) machos enteros; (B) machos castrados; y (C) hembras. II.) El receptor involucrado en la respuesta sudoral de la especie equina. Comprobándose que: 1.- La pérdida de sodio, potasio, cloro y proteínas fue en aumento de diciembre (1980) a marzo (1981). 2.- Las hembras (C) excretaron mayor cantidad de cloro y proteínas que los machos, tanto en ejercicio como en la emoción. 3.- En (B) el sodio tuvo irregular excreción, los valores de los demás parámetros siempre fueron menores que en (A). 4.- Los 3 grupos tuvieron siempre mayores pérdidas por el sudor-emoción que por el sudor-ejercicio. 5.- Receptores beta dos adrenérgicos son los responsables del proceso motor sudoral. / The following items were determined: I.) Sodium, potassium, chloride and protein concentrations in sweat produced by exercise and emotion in thoroughbred, separaated in (A) whole males; (B) castrated males; (C) females. II.) The receptor involved in equine's response to sweat. Prooving that: 1.- The loos of sodium, potassium, chloride and proteins increased from December (1980) to Maarch (1981). 2.- Female (C) excretes more chloride and proteins than males, in excercise and in emotion. 3.- In (B) sodium had irregular excretion. The values for other parametreas were always lower than in (A). 4.- The three groups suffered greater losses in emotinal sweat than in sweat than in sweat induced by exercise. 5.- Beta-2 adrenergic receptors are responsible for the motor sudoral process.

Page generated in 0.0771 seconds