• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 243
  • 15
  • 4
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 266
  • 61
  • 55
  • 35
  • 34
  • 34
  • 25
  • 22
  • 20
  • 19
  • 16
  • 15
  • 14
  • 14
  • 14
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
131

La edad y la castración como factores modificadores de las respuestas fisiofarmacológicas del conducto deferente aislado de rata

Agostini, María del Carmen January 1981 (has links)
Se estudió la motilidad y la influencia de agonistas adrenérgicos y colinérgicos en la porción epididimaria y prostástica del conducto deferente aislado en ratas prepúberes, púberes y adultas, normales y castradas. En prepúberes, la motilidad y las respuestas farmacológicas no se modificaron con la castración. En púberes y adultas la motilidad ausente, aparece con la castración. La acción de NE fue mayor en la porción epididimaria que en la prostática. La castración disminuye la acción de NE en la primera por exaltar su inactivación, opuestamente, en la prostática, produce hipersensibilidad postsináptica independiente de su inactivación
132

Ruptura de los ligamentos cruzados en el perro

Gerosa, Roberto Mario January 1981 (has links)
En este trabajo se trata de describir y divulgar un método para solucionar quirúrgicamente la ruptura de los ligamentos cruzados en el perro, utilzando una técnica personal del autor. Se presenta una causística de 92 casos operados con este método, obteniendo los siguientes resultados: Excelente: en animales delgados, oscilando el tamaño entre chicos y medianos. Bueno: en animales grandes. Reservado: en perros gordos, grandes, y con una patología articular severa. Luego de una corta introducción, se pasa de lleno a tratar los puntos preliminares que explican la razón del tratamiento quirúrgico como única opción para evitar los cambios osteoartrósicos que sobrevienen luego de la ruptura de dichos ligamentos. En extenso se describe la operación, iniciándola con el material y método empleado.
133

Farmacocinética sérica y sinovial de amoxicilina en equinos sanos y con artritis aséptica inducida

Carmely, Dan January 2000 (has links)
La farmacocinética de la amoxicilina fue determinada en equinos sanos y en equinos en los cuales se indujo artritis aséptica mediante toxina de Escherichia coli. El antibiótico fue administrado por vía IV, IM y VO y se realizó un seguimiento de los parámetros farmacocinéticos, en suero y en líquido sinovial, así como se desarrolló un modelo de inducción de artritis aséptica caracterizando los sintomas clínicos, midiendo variables fisiológicas como frecuencia cardíaca, frecuencia respiratoria, temperatura rectal, y cambios hematológicos y del líquido sinovial. La disposición cinética de la droga administrada por vía IV fue mejor descrita por un modelo bicompartimental. Una fase de distribución lenta fue seguida por una fase de eliminación rapida, con una semivida de eliminación de 1.19 + - 0.113 horas. Las concentraciones de la droga y la vida media de eliminación sugieren su efectividad por esta vía, para su utilización en patologias infecciosas causadas por bacterias Gram positivas, y Gram negativas utilizando dosajes frecuentes. Tras la administración vía IM de la droga en suspensiones acuosas al 10 y 17 por ciento se observó una fase de distribución más rápida para la primera y una semivida superior para ésta también. La absorción fue completa para la suspensión al 10 por ciento a las 24 horas e incompleta para la suspención al 17 por ciento al mismo tiempo. Fue concluido que es preferible la administración de amoxicilina a equinos por la vía intramuscular en suspención al 10 por ciento sobre la suspención al 17 por ciento. El fundamento es el incremento en biodisponibilidad que se logra con la mayor dilución. Las concentraciones observadas tras el uso de la droga por esta vía fueron superiores a las CIM para bacterias Gram positivas y algunas Gram negativas, involucradas en sepsis comunes en equinos para las dos suspenciones. En líquido sinovial las concentraciones de antibiótico tras la administración IM, superaron las CIM para bacterias Gram positivas y fueron inferiores en comparación con las concentraciones séricas, con una persistencia inferior para las dos suspensiones utilizadas. Luego de la administración por vía oral se determino en líquido sinovial una vida media corta con rápida absorción y eliminación, desapareciendo las concentraciones de la droga totalmente a las 12 horas post-administración, La experiencia sugiere utilizar esta vía solamente para bacterias Gram positivas altamente susceptibles a la amoxicilina y utilizando un dosaje frecuente. En animales con artritis experimentas la cinética sérica de amoxicilina no fue diferente de la descripta en animales sano. En sinovia, sin embargo, las concentraciones fueron mucho más elevadas en animales con artritis aséptica respecto de los sanos. El uso de amoxicilina por vía IV podría ser efectiva para el tratamiento de patologías sépticas articulares, al igual que la vía IM en suspención al 10 por ciento. Como recomendación, se sugiere iniciar el tratamiento con la administración IV de la droga, continuando con administraciones IM. / The pharmacokinetic profile of amoxicillin (AMX) was determined in healthy horses and in horses in which aseptic arthritis was produced. Aseptic arthritis was induced using Escherichia coli toxin. AMX was administered by IV, IM and PO routes and pharmacokinetic and bioavalability parameters were estimated. Some physiological variables were measured after the induction arthritis. The kinetic disposition of the drug was best described by a 2 comportment open model. A slow distribution phase was followed by a rapid elimimation phase and the mean half life was of 1.19 + - 0.113 hours. Drug concentrations and mean half life suggests the effectiveness of amoxicillin when used against infectious pathologies caused by Gram positive bacteria, and Gram negative especially if frequent dosing schemes are used. After IM administration as 10 and 17 . aqueous suspensions a faster distribution phase was observed in the case of the former and the mean half life was also longer. There was a complete absorption for the 10. suspension in 24 hours. The absortion process was not completed by the 17. one by the same time. Drug concentrations after IM administration were higher than the MIC for Gram positive and some Gram negative microorganisms involved in common horses infectious processes for both suspenssions. It was concluded that, amoxicillin should be administered to horses as 10. rather than a 17. suspension. In sinovial fluid, the antibiotic concentration after IM administration were higher than the MIC for Gram positive bacteria and showed lower concentrations than serum whith a shorter persistence period as well. After PO administration rapid absorption and elimination of AMX from synovial fluid took place. No drug presence was noticed after 12 hours. The use of PO administration is recommended only for highly susceptible Gram positive bacteria, if a high frequency dosage regime is implemented. In animals with experimental aseptic arthritis, the serum kinetics of amoxycillin was not different from that described in healthy animals. In synovial fluid, however, the concentrations resulted much higher in arthritic animals in comparison with healthy animals. IV administration of AMX would probably act with high efficacy to treat septic articular pathologies in horses. IM (10. ) administration in high dosages could be very useful too. PO administration should be used only in the treatment of highly susceptible Gram positive bacteria, using high dosages. As a recommendation, the suggestion of starting the treatment with IV administration continuing with IM administration is made.
134

Contribución de la fotosíntesis de la espiga al rendimiento de trigo pan (Triticum aestivum) en condiciones limitadas por la disponibilidad de asimilados post-antesis

Maydup, María Luján 20 November 2013 (has links)
Las partes verdes de la espiga (e.g. brácteas, aristas) son fuente de asimilados en cereales C<SUB>3</SUB>. Sin embargo, la contribución de la fotosíntesis de la espiga en trigo pan (Triticum aestivum L.) es menos conocida que el resto de las fuentes de asimilados (v.g. fotosíntesis de la hoja bandera, retranslocados del tallo). En trigo es ampliamente aceptado que la limitación por fuente no está presente en cultivares antiguos (Kruk et al. 1997; Borrás et al. 2004). Sin embargo, en germoplasma moderno, la limitación por fuente podría estar emergiendo (e.g. Álvaro 2008a). En este contexto los asimilados fijados por los órganos verdes de la espiga (v.g. glumas y aristas) podrían ser más relevante para sostener el llenado de granos. Capítulo 2: El principal objetivo de este capítulo fue evaluar la contribución de la espiga mediante tres aproximaciones experimentales diferentes: (1) reduciendo la fotosíntesis de la espiga por remoción de las aristas o sombreo de las espigas (combinados con un tratamiento de desfoliado) y (2) comparando el peso de granos por espiga, en cultivos completamente sombreados versus plantas donde únicamente se les sombreó la parte vegetativa (‘espigas emergiendo’) y (3) reduciendo la fotosíntesis de la espiga con DCMU (3-(3,4-dichlorophenyl)-1,1-dimethylurea) un inhibidor específico del foositema II. En experimentos a campo en La Plata (Argentina), los cultivares Klein Escudo and BioInta 3000, fueron sujetos a los tratamientos de remoción de las aristas, sombreado de espigas, con y sin desfoliación, y a los tratamientos de ‘sombreo total’ vs. el de ‘espigas emergiendo’. Aunque la estimación de la contribución de la fotosíntesis de la espiga difirió, dependiendo de la aproximación experimental usada (desde 12 a 42%), el cv. Escudo (con mayor proporción de aristas) mostró una mayor contribución en la fotosíntesis de la espiga. En ambos cultivares la mayor contribución de la espiga se encontró en plantas desfoliadas. La magnitud de esta contribución se relacionó positivamente con el largo de las aristas de cada cultivar. La remoción de las aristas no tuvo un efecto significativo (p≤ 0.05) sobre el peso de grano en el cultivar de aristas cortas (BioInta 3000). El efecto del desaristado fue mayor en el cv. Escudo, alcanzando valores de reducción del peso de granos por espiga de ca. 15 y 19% en plantas no desfoliadas y desfoliadas respectivamente. En los dos cultivares, la posición de granos más afectada por la disminución de la fuente fotosintética fue la de los granos distales dentro de la espiguilla. La tasa fotosintética de la espiga (medida por IRGA) fue mayor en el cv Escudo que en el cv. BioInta 3000. También se analizó la contribución de la remobilización de los asimilados acumulados en pre-antesis (tallo + vainas). Comparando ambos cultivares, la materia seca translocada desde los tallos mostró el patrón opuesto a la contribución de la fotosíntesis de la espiga, i.e. fue mayor en el cv. BioInta 3000 que en el cv. Escudo. En Bordenave, Argentina, el sombreo de las espigas reveló una importante contribución de la fotosíntesis de la espiga al llenado de granos en el cv. Huenpan (un genotipo de aristas largas, y tolerante al déficit hídrico), tanto bajo condiciones de riego como de secano, mientras que en el cv. Baguette Premiun 11 (de aristas cortas) aparentemente no hubo efecto de la fotosíntesis de la espiga sobre el peso de granos. Por último, la reducción de la fotosíntesis de la espiga con DCMU redujo el peso de granos por espiga en proporción similar al sombreo de las espigas por ‘encapuchado’. Capítulo 3: El principal objetivo de este capítulo fue: (1) analizar si la mejora empírica ha cambiado la contribución de la fotosíntesis de la espiga al llenado de granos, a través de un estudio retrospectivo con cultivares de trigo pan liberados en Argentina entre 1920 y 2008, y (2) estudiar si la introgresión de los alelos de enanismo han cambiado la contribución de la fotosíntesis de la espiga al llenado de granos, usando líneas isogénicas de un cultivar de trigo pan difiriendo en la presencia/ausencia en los alelos Rht. En los dos experimentos se sombrearon espigas con papel aluminio para reducir la fotosíntesis, tanto en plantas intactas como desfoliadas. La contribución de la fotosíntesis de la espiga se incrementó en los cultivares modernos, y esta contribución fue mayor en las plantas desfoliadas que en las intactas. La contribución de la espiga se correlacionó negativamente con la altura de planta (r2= 0.62 y 0.71 en plantas intactas y desfoliadas respectivamente) y especialmente con el peso de tallo (r2= 0.75 y 0.80 en plantas intactas y desfoliadas respectivamente). La eficiencia de materia seca retranslocada (es decir, la relación entre la materia seca retranslocada y el peso de tallo en antesis; DMTe) no se modificó considerablemente con el año de liberación de los cultivares. La contribución de asimilados pre-antesis al granos (CPA, i.e. la relación de reservas del tallo movilizadas y el peso de granos por espiga) claramente disminuyó en los cultivares más modernos. La correlación entre la contribución de la espiga y el tamaño de aristas fue despreciable en este estudio. En las líneas isogénicas diferenciadas en los alelos de enanismo Rht, la contribución de la espiga fue mayor cuando los alelos estuvieron presentes, principalmente en plantas no desfoliadas. Sin embargo, no hubo una relación consistente entre el peso de tallo y las respectivas contribuciones de las espigas, sugiriendo que otros factores (además de los alelos de enanismo) están involucrados en el incremento de la contribución de la espiga en el estudio retrospectivo. Capítulo 4: Los objetivos de este capítulo fueron: (1) estudiar la actividad fotosintética (tasa de transporte de electrones o ETR, indirectamente por fluorescencia de la clorofila) durante el llenado de granos, de la hoja bandera, el cuerpo de la espiga y de las aristas en dos cultivares con diferente contribución de la espiga al llenado de granos; (2) analizar la respuesta diferencial de la hoja bandera vs. las aristas al déficit hídrico mediante la medición de variables de estado hídrico (contenido relativo de agua, potencial hídrico) y actividad fotosintética (tasa de transporte de electrones o ETR); (3) estimar la influencia de la presencia/ausencia de aristas en la temperatura del cuerpo de la espiga; (4) analizar si existe correlación entre el tamaño de las aristas vs. la contribución de las aristas/espiga al llenado de granos en seis variedades modernas de cultivares argentinos con distinto tamaño de aristas; (5) explorar si el tamaño de aristas han cambiado durante la última centuria (estudio retrospectivo). En este capítulo hemos reportado que (1) durante el final del llenado de los granos, las partes de la espiga (aristas y particularmente el cuerpo de la espiga, es decir glumas y lemmas) podrían tener mayor actividad fotosintética que la hoja bandera; (2) la presencia de aristas podría tener un efecto levemente favorable (i.e. enfriando) sobre la temperatura de la espiga durante la mañana, pero deletéreo (i.e. aumentando la temperatura de la espiga) después del mediodía; (3) una característica positiva de las aristas es una cierta “tolerancia” al déficit hídrico, manteniendo un contenido relativo de agua y una ETR mayor que la hoja bandera bajo sequía; (4) encontramos una correlación positiva (moderada bajo condiciones de secano) entre el tamaño de las aristas y la contribución de la espiga durante el llenado de granos y (5) en el análisis retrospectivo de los cultivares de trigo pan de Argentina no encontramos una clara tendencia a lo largo de la mejora del tamaño de las aristas ni de la contribución de las aristas durante el llenado de granos.
135

Receptores purinérgicos en células de músculo liso vascular de la arteria umbilical humana: caracterización electrofisiológica y su rol en la regulación del calcio intracelular

Enrique, Nicolás Jorge 09 April 2015 (has links)
El objetivo general de este trabajo de Tesis Doctoral es contribuir al conocimiento y desarrollo de un área básica de importante impacto sobre la salud humana como lo es la fisiología vascular. Nos interesa aportar al conocimiento de los vasos humanos, por lo cual planteamos utilizar en este estudio la arteria umbilical humana (AUH), un vaso sanguíneo accesible, que se descarta luego del parto junto con la placenta, y que tiene un importante rol fisiológico en la regulación del flujo sanguíneo feto-placentario. Analizar las propiedades del músculo liso que integra la pared de esta arteria nos permite profundizar en el conocimiento de los factores endógenos que pueden regular el flujo de este lecho vascular. Los objetivos específicos son: 1) en primer lugar, estudiar la respuesta que genera el ATP extracelular en las células de músculo liso de la AUH, caracterizando los cambios bioeléctricos que puede generar este agonista actuando a través de sus receptores ionotrópicos. 2) en segundo lugar, indagar si este agonista produce variaciones en la concentración del calcio intracelular y cuáles son las estructuras celulares que intervienen en la respuesta. 3) por último, analizar si existe un acople funcional entre receptores purinérgicos ionotrópicos y el canal de K+ de alta conductancia sensible al voltaje y al Ca2+ intracelular, BKCa. Este canal es objeto de estudio de nuestro grupo de investigación y hemos caracterizado, en trabajos previos, sus propiedades electrofisiológicas e identificado su rol protagónico en la modulación del potencial de membrana de estas células.
136

Verificación automática de locutores aplicando pruebas diagnósticas múltiples en serie y en paralelo basadas en DTW (Dynamic Time Warping) y NFCC (Mel-Frequency Cepstral coefficients)

Candel Ramón, Antonio José 29 May 2015 (has links)
La presente Tesis Doctoral consiste en el diseño de un sistema capaz de realizar tareas de verificación automática de locutores, para lo cual se basa en el modelado mediante los procedimientos DTW (Dynamic Time Warping) y MFCC (Mel-Frequency Cepstral Coefficients). Una vez diseñado éste, se ha evaluado el sistema de forma tanto a nivel de pruebas individuales, DTW y MFCC por separado, como múltiples, combinación de ambas en serie y en paralelo, para grabaciones obtenidas de la base de datos AHUMADA de la Guardia Civil. Todos los resultados han sido vistos teniendo en cuenta la significación estadística de los mismos, derivada de la realización de un determinado número finito de pruebas. Se han obtenido resultados estadísticos de dicho sistema para diferentes tamaños de las bases de datos utilizadas, lo que nos permite concluir la influencia de estos en el método. Como conclusión a los mismos, podemos identificar cuál es el mejor sistema, compuesto por el tipo de modelo y el tamaño de la muestra, que debemos utilizar en un estudio forense en función de la finalidad perseguida. / The present thesis is the design of a system capable of performing automatic speaker verification, for which is based on modeling using the DTW (Dynamic Time Warping) and procedures MFCC (Mel-Frequency Cepstral Coefficients). Once designed it, we have evaluated the system so both at individual events, DTW and MFCC separately as multiple, combining both in series and in parallel, to recordings obtained from the data base AHUMADA from the Guardia Civil. All results have been seen considering the statistical significance thereof, derived from performing a given finite number of tests. Statistical results have been obtained in such a system for different sizes of the databases used, allowing us to conclude the influence of these in the method in order to fix a priori the different variables of this, in order to make the best possible study. To the same conclusion, we can identify what is the best system, consisting of model type and sample size, we use a forensic study based on the intended purpose.
137

Análisis florístico y melisopalinológico de una pradera alto-andina de Farellones, Región Metropolitana / Floristic and melisopalinological analysis of a high andean prairie of Farellones, Metropolitan Region

Couve Vargas, Valerie January 2012 (has links)
Memoria para optar al título Profesional de Ingeniero Agrónomo Mención: Fitotecnia / Para fines de este trabajo se determinó la biodiversidad vegetal presente alrededor del apiario instalado en una pradera alto-andina en un sector de Farellones, Región Metropolitana, para identificar el potencial de pecoreo de las abejas, recolectando cada 10- 15 días desde el 15 de enero al 31 de marzo de 2011 un total de 60 especies vegetales en floración, agrupadas en 25 familias. También se confeccionó un herbario y se llevó un registro del período de floración de estas especies, de manera de establecer los lugares y tiempos óptimos para realizar apicultura de trashumancia. Se obtuvieron muestras frescas de los granos de polen extraídos desde las flores de cada especie. Éstas se observaron y fotografiaron bajo microscopio óptico, para poder determinar las características de cada polen y compararlas con los encontrados en la miel cosechada cada mes en el sector. El análisis melisopalinológico comprobó el origen botánico y geográfico de las tres mieles cosechadas en el sector según el procedimiento establecido por la norma NCh2981.Of2005, determinando cuales fueron las especies utilizadas por Apis mellifera. Para la observación del polen presente en la miel, se utilizó el método de “preparación de muestras sin acetólisis”. Se determinaron 20 tipos polínicos de interés melífero, siendo Galega officinalis y Quinchamalium chilense var. parviflorum las especies presentes en mayores porcentajes. Los resultados indicaron que la miel cosechada el 13 de febrero (F1) fue bifloral mixta, la miel cosechada el 13 de marzo (F2) polifloral mixta y la cosechada el día 16 de abril (F3) fue polifloral introducida. Finalmente, se evaluaron sus características organolépticas a través de un análisis sensorial realizado a 12 evaluadores no entrenados, que destacaron el sabor y aroma intenso, pero agradable, de las mieles del sector, en comparación con tres mieles comerciales (quillay, ulmo y polifloral). Se concluye así, que las praderas alto-andinas del sector de Farellones, son aptas para realizar apicultura de trashumancia, ya que disponen de una abundante y variada oferta floral de gran interés apícola, que contribuye a alargar la temporada apícola y aumentar la producción de miel. / The plant biodiversity present around the apiary installed on a high Andean prairie in Farellones, Metropolitan Region, was determined to identify the bee foraging potential, recollecting 60 flowering species from January 15th to March 31st of 2011. A herbarium was also made, recording the flowering period of each sample. Pollen extracted from flowers of every species was stored and photographed with an optic microscope, to determine their characteristics and to compare them with the ones found in harvested honey each month on the area. The melissopalynologycal analysis verified the geographic and botanic origin of the three harvested honeys according to the procedure established by the standard NCh2981.Of2005. The species with higher percentage were Galega officinalis (introduced) and Quinchamalium chilense var. parviflorum (native). In that way the results indicated that honey harvested on February 13th (F1) was mixed bifloral honey, honey harvested on March 13th (F2) was mixed polyfloral honey and honey harvested on April 16th (F3) was introduce polyfloral honey. Finally, through a sensory analysis, organoleptic characteristics were evaluated, comparing them with three commercial honeys (Quillay, Ulmo and polyfloral). It is possible to conclude that the high Andean prairie of Farellones area is suitable for transhumance beekeeping.
138

Efecto de distintos tiempos de oscurecimiento de las hojas sobre el potencial hídrico xilemático de tres variedades de Vitis vinifera L. / Effect of diferent times of leaf browning on steam water potential in three varieties of Vitis vinifera L.

Cordero Castro, Daniela Andrea January 2015 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero Agrónomo. / El agua es un recurso clave para el correcto crecimiento y desarrollo de una planta. En la producción comercial de vino, tanto el exceso como el déficit hídrico tienen efectos no deseados sobre la cantidad y calidad de la uva destinada a la producción del vino. Para conocer el estatus hídrico de una planta existen indicadores fisiológicos que muestran las condiciones hídricas tanto del suelo como climáticas. En el presente estudio se procedió a medir dos tipos de potencial hídrico: potencial hídrico foliar en prealba (7 AM) y potencial hídrico xilemático a medio día solar, con tres tiempos de embolsado distintos en vides de Cabernet Sauvignon, Malbec y Syrah. Además, se midió la tasa fotosintética, conductancia estomática y transpiración de la hoja a las 13:00 h. Esto, con el fin de identificar el momento óptimo para realizar mediciones de potencial hídrico, además de conocer cómo varía el estatus hídrico de plantas a lo largo del tiempo, luego de una restricción hídrica. Se encontraron diferencias significativas entre distintos tiempos de embolsado de las hojas en Cabernet Sauvignon y en Syrah. En cuanto al comportamiento a lo largo del tiempo, Syrah fue la variedad que alcanzó potenciales más negativos más rápido que Cabernet Sauvignon y Malbec, mostrando diferencias significativas desde 8 días después de suspendido el riego (DDR). Cabernet Sauvignon, en cambio, logra potenciales más negativos 15 DDR. Por su parte, Malbec, mostró un comportamiento intermedio entre las otras dos variedades. / Water is a key resource for the proper growth and development of a plant. In commercial wine production, both excess and water deficit have undesired effects on the quantity and quality of grapes for wine production. For assessing the plant water status there are physiological indicators that inform about the water conditions both the soil and the atmosphere. In this study were measured two types of water potential: predawn leaf water potential (7 AM) and stem water potential at solar noon, with three different bagging periods in Cabernet Sauvignon, Malbec and Syrah vines. Furthermore, the rate of photosynthesis, stomatal conductance and leaf transpiration were measured at 13:00 h. This, in order to identify the optimal moment to make measurements of water potential, besides knowing how the plant water status evolves with the time after a water restriction. Significant differences between different times of bagging the leaves were founded in Cabernet Sauvignon and Syrah. In terms of the behavior throughout the time, Syrah was the variety that reached more negative midday water potentials, faster than Cabernet Sauvignon and Malbec, showing significant differences after eight days of irrigation withdrawal (DDR, Spanish acronym). However, Cabernet Sauvignon achieved more negative potentials 15 DDR. Meanwhile, Malbec, showed an intermediate behavior between the other two varieties.
139

Evaluación del efecto de la temperatura del agua en la viabilidad del grano de polen de cuatro variedades de arroz

Zamorano Meriño, Denisse Daniela January 2010 (has links)
Memoria para optar al título profesional de Ingeniero Agrónomo / En Chile el arroz (Oryza sativa L.) se cultiva desde la región de O’Higgins a la del Biobío, en una superficie de 24.527 hectáreas, con un rendimiento promedio de 53,8 qq ha-1, inferior al rendimiento considerado óptimo (80 qq ha-1). Se cultivan variedades de arroz del tipo Japónica, que son tolerantes al frío en estados tempranos de desarrollo, pues las bajas temperaturas (T<20°C) limitan el rendimiento de este cultivo, siendo la etapa reproductiva la más sensible al daño por frío. Para conocer la respuesta al frío de tres variedades cultivadas (Oro, Dimante-INIA y Ámbar-INIA) y de una nueva línea en tramitación para su liberación (Harika), éstas fueron expuestas a cinco diferentes condiciones térmicas del agua. Para todas las variedades se estudió el grado de influencia de la esterilidad masculina (granos de polen inviables) tiñendo granos de polen con lugol y se calculó el porcentaje de granos de polen inviables (PPI) a través del software de análisis de imagen SigmaScan pro5. Este valor se relacionó con la esterilidad floral a cosecha (porcentaje de vanazón, PV) y el rendimiento. El PV se obtuvo pesando los granos provenientes de diez panículas de cada variedad escogidas al azar en cada parcela; y el rendimiento (REND) se obtuvo cosechando la totalidad de la parcela. Al hacer un análisis de correlación entre PPI y los otros dos parámetros (PV y REND) no se encontró una relación significativa, pero se encontró un coeficiente de correlación significativo y negativo entre PV y REND, siendo las variedades Harika y Oro las que tuvieron los menores porcentajes de vanazón y los más altos rendimientos en todas las condiciones térmicas a las que fueron sometidas, posicionándose estas variedades como una muy buena alternativa en zonas donde la temperatura del agua no alcanza a superar los 20°C. / Rice (Oryza sativa L.) is grown in Chile from the O´Higgins Region to the Biobío Region, in an area of 24,527 hectares. The average yield is 53.8 qq ha-1, far below the optimum yield (80 qq ha-1). In Chile rice is grown in areas where low temperatures (T<20°C) limit the yield of the crop. The Chilean rice varieties belong to the japonica rice group which is tolerant to cold in the early stages of development. Three rice varieties, Oro, Diamante-INIA, Ámbar-INIA and a new line in the pipeline for release (Harika), were exposed to five different water temperature regimes. In order to assess the effect on yield of the cold induced nonviable pollen grains, three panicles were randomly collected from each variety in each plot at the flowering stage. The anthers of two spikelets from each panicle were sampled and macerated to release the pollen grains on a slide. The pollen grains were stained with iodine to assess their viability and photographed under a microscope. The percentage of nonviable pollen grains (IPP) was obtained through image analysis. IPP was correlated to spikelet sterility at harvest (percent vanazón, PV) and to grain yield. The IPP and the other two parameters PV and grain yield were not significantly correlated but a significant and negative correlation between PV and grain yield was found, being Harika and Oro the varieties having the lowest PV and the highest grain yield in all water temperature regimes, placing these varieties as a very good alternative in areas where the water temperature does not exceed 20°C.
140

Caracterización del comportamiento de cortejo y cópula en Callisphyris apicicornis F. & G. y su asociación con variables ambientales y hora del día

Muñoz Millán, Javier Andrés January 2011 (has links)
Memoria para optar al título profesional de Ingeniero Agrónomo Mención Sanidad Vegetal / Callisphyris apicornis Fairmaire & Germain (Coleoptera: Cerambycidae) es una especie xilófaga nativa y polífaga, que ataca: manzanos, membrillero, feijoa, y zarzaparrilla. Para incrementar el conocimiento acerca de la biología sexual de esta especie, información relevante para desarrollar estrategias de control de plagas basadas en semioquímicos. Se analizó comportamiento de cortejo y cópula en 31 secuencias exitosas (terminaron en cópula), grabadas en video en el campo. Los pasos observables, homogéneos y discretos realizados por machos y hembras fueron identificados. Las frecuencias de individuos que realizaron los pasos fueron colocadas en celdas (en una tabla de contingencia) indicando el número de individuos que, habiendo realizado un paso previo, realizaron el paso siguiente (cadenas de primer orden de Markov). La prueba exacta de Fisher fue utilizada para identificar dependencia entre pasos. Las frecuencias de la transición fueron calculadas y las que fueron significativas se utilizaron para construir un etograma que muestra la secuencia, las frecuencias, y las rutas seguidas por insectos. El índice de estereotipia fue utilizado para identificar la variabilidad dentro de la secuencia. Se utilizó la regresión logística binaria para identificar si la temperatura ambiente, velocidad de viento, y hora del día fueron variables significativas. Las secuencias del comportamiento fueron altamente aeterotipadas y no azarozas. La secuencia del comportamiento en machos fue caracterizada por: "aproximacion", "monta", "aproximación de genitalias", "cópula", "desacople", "guardia", y "vuelo". Las hembras tienden a permanecer inmóvil durante la cópula. El primer contacto ocurre entre las antenas y patas del macho con diferentes partes del cuerpo de la hembra. El cortejo es breve e imperceptible. La hembra acepta o rechaza a los machos escapando o pateándolos con su tercer par de patas. Solo la temperatura ambiente fue significativa para la ocurrencia del comportamiento, mayoritariamente entre los 19 y 23º C. En términos generales, los resultados sugieren que el comportamiento sexual en machos de Callisphyris apicicornis es compatible con el desarrollo de técnicas de control mediante feromonas. / Callisphyris apicornis Fairmaire & Germain (Coleoptera: Cerambycidae) is a native xylophagous, and polyphagous species, affecting apples, quincy, feijoa, and zarzaparrilla (Ribes spp). In order to increase the knowledge about this species sexual biology, information relevant to develop semiochemical-based pest control strategies, courtship and mating behaviors were analyzed in 31 successful sequences (ending in mating), videotaped in the field. Observable, homogeneous, and discrete steps performed by males and females were identified. Frequencies of individuals performing the steps were placed in cells (in a contingency table) indicating the number of individuals that, having performed a previous step, were performing the current one (first order Markov chains). Fisher test was used to identify dependency between steps. Transition frequencies were calculated and significant ones were used to build an ethogram showing the sequence, frequencies, and routes followed by insects. A stereotypy index was used to identify the variability within the sequence. Binary logistic regression was used to identify whether ambient temperature, wind speed, or the time of the day were significant variables. The behavioral sequences were non random and highly stereotyped. The sequence in males was characterized by “approaching”, “riding”, “genitalia approaching”, “mating”, “uncoupling”, “guarding”, and “flight”. Females tend to stay stationary during mating. First contact used to occur between antennae and legs males with different parts of the female body. Courtship was brief and unconspicuous. Females either accepted/rejected males by walking away or by kicking them with their last pair of legs. Only ambient temperature was significant for the occurrence of the behavioral sequence, mostly between 19º to 23º C. Overall, results suggest that sexual behavior in Callisphyris apicicornis males is compatible with the development of pheromone-based management and control techniques.

Page generated in 0.0369 seconds