• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 910
  • 138
  • 54
  • 14
  • 9
  • 6
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 1139
  • 333
  • 332
  • 332
  • 332
  • 332
  • 275
  • 257
  • 232
  • 221
  • 186
  • 174
  • 164
  • 140
  • 111
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
281

Discurso, género y etnicidad en una comunidad de shipibos en Lima

Zavala, Virginia, Bariola, Nino 10 April 2018 (has links)
La migración de una población de shipibos desde la Amazonía a Lima, ha dado lugar a una recreación de sus relaciones de género y de su etnicidad. Ahora que son las «madres» quienes sostienen económicamente a sus familias en Lima, laidentidad shipiba de las mujeres ya no connota su condición subalterna, sino la posibilidad de acceso a una posición de poder. En este artículo analizamos el uso de la lengua vernácula como un recurso simbólico importante para la performance de la identidad étnica y de género en las asambleas comunales, donde se discuten los problemas que la gente enfrenta en el nuevo escenario urbano. Las mujeres no solo usan esta lengua en mayor medida que los hombres / además interactúan de una forma en la que despliegan su agencia. Esta asociación entre la mujer shipiba, el uso de la lengua vernácula y el acceso al poder a través de la producción y venta de artesanías, ha contribuido a mantener el nexo entre la lengua shipiba y la identidad étnica en la ciudad.
282

Aproximación a un instrumento de diagnóstico sobre la visibilidad: el caso de las profesoras universitarias

Castro Ceacero, Diego, Tomas i Folch, Marina 10 April 2018 (has links)
Approach to a diagnostic instrument about visibility: the case of women professors in university This article discusses the concept and diagnosis of the visibility of women in the contemporary university. Thereafter, we construct a theoretical model that consists of three variables: the participation, expertise and power as manifested in the different functions of academics: teaching, research and management. We propose a tool to determine and diagnose the level of visibility of the teachers at the university. The instrument could be applied to the visibility of other specific groups. The goal is not only possible diagnosis, but also the ability to design actions to improve the visibility of academic college. / El presente artículo trata sobre el concepto y el diagnóstico de la visibilidad de las académicas en la universidad contemporánea. Para ello, se construye un modelo teórico constituido por tres variables: la participación, la experticia y el poder según se manifiesta en las diferentes funciones de los académicos: docencia, investigación y gestión. De ahí se propone un instrumento que permita conocer y diagnosticar el nivel de visibilidad de las profesoras en la universidad. El instrumento podría aplicarse a la visibilidad de otros colectivos específicos. El objetivo no es solo el posible diagnóstico, sino también la posibilidad de diseñar actuaciones que mejoren la visibilidad de las académicas en la universidad.
283

Mujeres invisibles en el Perú

Sköld, Luz Marina January 2007 (has links)
En el Perú, actualmente existen aproximadamente un millón de personas que no tienen un documento de identidad y no figuran en los registros del Estado. Son consideradas personas invisibles porque no existen le-galmente. De acuerdo a estudios realizados, este grupo de personas tiene un rostro específico; se trata de una población pobre, rural y principal-mente de mujeres. El 53% de las mujeres indocumentadas residen en el área rural. Las causas que originan la indocumentación son varias, entre ellas las más importantes son las económicas y las culturales, en donde predomina la discriminación por género; también está la escasa voluntad política para comprender el valor del derecho a la identidad como un derecho fundamental y elemento básico para el acceso a la vida social, política y económica del país.
284

Género y diccionarios : Un análisis metalexicográfico del tratamiento de unos lemas relacionados con los sexos / Gender and dictionaries : A meta lexicographic analysis of the treatment of some lexemes related to the sexes

Johansen, Josef January 2010 (has links)
Los géneros y la división sexual son temas a menudo estudiados. Este estudio intenta arrojar luz sobre este campo de investigación desde el punto de vista de los diccionarios. En este estudio se analizan en un marco lexicográfico algunos lemas, como masculino y femenino, relacionados con los géneros. El corpus está constituido por cuatro ediciones del Diccionario de la Lengua Española y tres diccionarios contemporáneos. El objetivo es investigar la imagen que presentan estos diccionarios de vocablos relativos al género y al sexo. Se estudia de cerca los métodos lexicográficos de los diccionarios y el desarrollo de la descripción léxica de los lemas. La hipótesis es que el desarrollo lexicográfico debe de influir en la conciencia de los autores y, consecuentemente en la redacción de las definiciones. Además, se observa que el significado de los lexemas, en el presente, se presenta como más desligado de los sexos. Es decir, se define significado estereotipizado de cada género en mayor medida que significado de cada sexo en sí. El resultado del estudio indica que no existe una metodología específica sobre la manera en que el tema debe de ser abordado. Por lo tanto tienden los diccionarios a tratar los géneros en una manera desigual.
285

La depresión como forma comunicativa en la construcción de género en mujeres de la comuna de Casablanca

Jiménez Díaz, Luis 04 1900 (has links)
La presente investigación surge de observaciones de usuarios y usuarias del Hospital San José de Casablanca con diagnóstico depresivo, en quienes se distinguen tres características fundamentales, el ser mujer, la constante referencia que hacen hacia sus familias y los constantes reingresos a Programas de Salud Mental pese a la finalización de sus tratamientos. Desde ahí surge la hipótesis que la depresión, más allá de ser una morbilidad psicológica o psiquiátrica, tiene una directa relación con la construcción de género, en el que durante su vida, como hijas y posteriormente como madres, aprenden a silenciar sus dolores y a cumplir los roles que socialmente se han edificado para el ser mujer, donde la depresión cobra un sentido que se distancia de lo patológico y se enmarca en una forma de comunicar las frustraciones de sus expectativas en lo relativo a la constitución de sus sistemas familiares, que les implica vivir el abandono, la devaluación social, el encierro y la monotonía. Para la realización de la investigación se recogieron antecedentes con 17 mujeres, en seis entrevistas semi estructuradas y dos grupos de discusión, datos que se analizaron cualitativamente desde sus significaciones, bajo la modalidad de Teoría Fundamentada, con el soporte técnico del software Atlas Ti 6.0, concluyendo la directa relación existente entre la construcción de género y la sintomatología depresiva, así como la elección de la depresión como forma de comunicar dolores y frustraciones sin la necesidad da atentar contra su familia ni subvertir su rol de mujeres/madre. Palabras Claves
286

La construcción de la identidad nacional desde el discurso de género en la historiografía conservadora chilena

Armijo Garrido, Lorena 09 January 2005 (has links)
Socióloga / La configuración de la identidad surge de la experiencia del hombre en sociedad, de su relación con el entorno. El sujeto se va haciendo a través de la interacción con otros en las relaciones sociales que entabla. De esta manera la identidad se construye como algo concreto y particular, en la cual el grupo para a ser constitutivo de la identidad. En esta construcción identitaria siempre el sujeto busca el reconocimiento de sí mismo en los otros, los que considera iguales a él y con quienes conforma un ‘nosotros’. Así, la identidad siempre remite a la búsqueda de la referencia de uno mismo en el entorno, siendo un proceso socialmente construido en el cual la presencia del otro es fundamental. Pero también el sujeto busca el reconocimiento de sí mismo en un colectivo mayor, en un grupo social que lo defina a él y a su grupo, dentro de las experiencias que se derivan del compartir la cotidianeidad de la convivencia. Un eje sustantivo en la articulación de la identidad colectiva es la producción social de sentido. Se es miembro de un grupo en la medida en que el sentido de ese grupo se hace propio para sus integrantes. La constitución de una identidad colectiva se sustenta en bases simbólicas que mantienen y reflejan un conjunto de normas sociales comunes dentro del grupo. De este modo, la identidad colectiva es un conjunto de normas sociales y también una comunidad de símbolos. La sensación de pertenencia a un grupo está fuertemente influida por la participación en conjuntos de significaciones sociales o imaginarios que van creando y recreando la producción de sentido. Lo anterior facilita la aprehensión de la realidad como algo dado y ordenado, con sentido, como un orden de objetos que han sido designados como tales antes de su propia acción, que se imponen por sí solos. En este ordenamiento la actitud natural que prevalece es aquella de la conciencia del sentido común, puesto que refiere a un mundo que es común a todo un grupo social. Pero la identidad colectiva no sólo es del orden de la comunidad de símbolos. Es también lo que el mismo término de ‘identidad colectiva’ remite: una forma plural de ser “el mismo”. Significa que una serie de individuos son un mismo sujeto. En efecto, también en la vida social prevalecen varios y diferentes formaciones colectivas de ‘el mismo’ que constituyen identidades colectivas singulares que se distinguen entre sí. La distinción más elemental para la formación de la identidad colectiva es aquella que se establece entre un ‘yo’ respecto a un ‘otro’, que conduce a la forma plural dentro del colectivo a la distinción entre un ‘nosotros’ y un ‘ellos. Para que la distinción ‘nosotros’/‘ellos’ opere en la vida cotidiana es necesario mecanismos o formas de concreción que sean permanentes en el tiempo. Estas modalidades de concreción son útiles cuando esa distinción (nosotros/ellos) es percibida por el colectivo como natural e inmanente, es decir, cuando esta distinción se naturaliza se produce un desplazamiento simbólico de lo contingente (que puede ser de uno u otro modo) a la necesario (lo que sólo puede ser del modo que es). La construcción de la idea de nación es un buen ejemplo de esta distinción. La nación es una referencia de simetría simbólica entre los connacionales, pues todos conforman un nosotros, esta simetría simbólica no implica necesariamente una simetría material. En efecto, la nación, en términos generales, articula al ‘nosotros colectivo’. Y ese ‘nosotros’ constituye una relación de identidad en la medida que se torna regla de semejanza, a la vez que es un criterio para demarcar la diferencia con ‘los otros’. Al respecto, la idea de nación es una fuente de asimetría simbólica en la que unos (nacionales) construyen su identidad en oposición a otros (extranjeros). Pero también en la emergencia de la noción nacional se cruza la definición de lo femenino y lo masculino que cada cultura tenga, aportando a aquélla significaciones, contenidos y prácticas que van delineando y particularizando a cada comunidad política. Como en toda formación identitaria, la identificación es un factor crucial en el proceso de la construcción del género puesto que, en general, los hombres se identifican con los otros hombres y las mujeres con las mujeres. A partir de lo cual se construyen las identidades masculinas y femeninas de unos y otras como dos culturas y dos tipos de vivencias simétricas simbólicas cuando hacemos referencias a un ‘nosotros’ (masculino o femenino) y asimétricas simbólicas cuando se refieren a su opuesto. Como en cualquier construcción de identidad, la de género se configura no sólo como percepción de los sujetos acerca de su mundo, sino que también, como productos de diversas formas de acción o práctica, que se construyen dentro de estructuras, instituciones, marcos normativos y organizaciones de la vida social, política, económica. Es aquí donde los sujetos pueden aprehender las significaciones e imaginarios sobre el género como algo normal y evidente para sí. Ambos ejemplos de identidad colectiva, suponen un medio que posibilita la interacción mediada por símbolos, lo que permite la reproducción de la sociedad y la transmisión de determinadas imágenes de mundos. Este medio denominado ‘mito’es considerado como un interpretador del mundo, pues se ha conformado para objetivar o explicitar la distinción entre ‘nosotros’ y ‘ellos’. Su función ha sido el mantener y afianzar los sentimientos internos de solidaridad como también aumentar la diferenciación o asimetría simbólica con los otros, o sea, con ellos. En general, los mitos se construyen a partir eventos históricos que han llegado a ser importantes para el grupo. Entre estos eventos, uno nuclear es el acto heroico de un miembro de la comunidad que ha llegado a considerarse como un hito para los miembros de una comunidad, quienes, a través de la conmemoración de este evento, solidifican sus lazos como connacionales, explican la construcción genérica de su sociedad y generan imágenes de mundo que integran a la nación o a las nociones del género en unidades discursivas totalizantes. Estos actos heroicos han sido rememorados y difundidos históricamente a través de diversas modalidades de expresión: el arte, la literatura, la historiografía, etc. Y precisamente ésta última es nuestro objeto de estudio porque la historiografía aparece como una disciplina particularmente atractiva para apreciar las formas simbólico-políticas de la construcción de la nación y para instalar en la sociedad un modelo pautado de comportamiento de hombres y mujeres. En efecto, la historiografía chilena de corte conservador puede ser considerada un objeto de investigación sumamente relevante. Es indudable que ella es parte de dinámicas de construcción simbólica de la nación, pues está fuertemente vinculada a la constitución de la institucionalidad chilena y sus representaciones a través de la educación. En este sentido, en ella se configura una clara interpretación solidaria de la historia, partiendo de la base de una inmanencia de la nación, así como también se construye valoraciones, cogniciones y percepciones del ser hombre y mujer que pueden desprenderse directamente del discurso acerca de lo nacional. Sin embargo, de aquí emergen numerosas problemáticas. Esta investigación, obviamente, pretende concentrarse en aspectos acotados y precisos. Por ello, se ha considerado relevante la observación de una construcción simbólica paradigmática en lo que a construcción simbólica de la nación se refiere. Se trata del imaginario del héroe, elaboración mítica fundamental en las interpretaciones de la historia que pretende resaltar la importancia de la nación, así como releer el discurso de la nación desde el género. En particular, esta investigación se centrará en construir la idea de nación desde la figura del héroe nacional, para luego revisar la idea de identidad nacional desde el discurso de género. La idea es resaltar las definiciones de adquieren las categorías de lo femenino y lo masculino en el discurso historiográfico y que son representadas mediante las figuras del héroe nacional, las mujeres que allí aparecen, la divinidad, la tierra natal, entre otros. Se trata, finalmente, de captar los imaginarios y concepciones que se desprenden de las imágenes de hombres y mujeres que hay en nuestra sociedad, la posesión de atributos que definen la virilidad y feminidad, y la realización de prácticas, conductas y comportamientos que son conceptualizados y aceptados y considerados legítimos como masculinos y femeninos por la sociedad. Es decir, reconstruir la idea de nación desde el discurso de la conformación de la identidad genérica consensuada y normada que se expresa en la construcción simbólica que crea la historiografía. En este punto es donde se pretende instalar la argumentación (y el problema) de este estudio. Se pretende señalar que la construcción interpretativa de la figura del héroe opera normativamente sobre ciertas conductas y comportamientos, constituyéndose en la expresión de una emoción (convertida en imagen) del deber ser masculino y femenino, siendo ‘estabilizadores de carácter nacional’ (Hernán Godoy en Hernán Vidal, 1989: 203). Es decir, la imagen del héroe se construye en deuda y sustentándose en la virilidad en particular y la masculinidad en general, mientras que las figuras femeninas se diseñan discursivamente como su complemento. Y este es un punto a tematizar en este estudio, aunque no es el único. En particular, resulta relevante insertarse en la historiografía para conocer cómo el carácter del heroísmo ‘invade’ simbólicamente la construcción de la nación, es decir, cómo a partir de la mediatización del héroe, nación y género se relacionan. Con todo, resulta relevante plantear el problema en términos más concretos. La significación de la nación como una comunidad con atributos no sólo compartidos, sino además con un contenido valorado, con una clara búsqueda de un destino asumido como común, suele ser una elaboración naturalizada, asimilada a razas, lenguajes y otras características consideras socialmente como ‘sustantivas’, propias e identitarias. Por esto es importante explorar una vía de trabajo en la que la significación de la nación, de su historia y destino, pueda permitir desentrañar contenidos particularizantes, centrados en significaciones de ciertos miembros de la comunidad y en particular de aquellos que se relacionan más directamente con el problema de la violencia y la actividad guerrera, como son los hombres, quienes ostentan en su virilidad la atribución de la violencia como un valor, y como a partir de dicha figura se entretejen las percepciones y valoraciones de lo femenino en nuestra sociedad. Surge entonces el problema de los sentidos y prácticas masculinas y femeninas en la construcción de significados de la nación. Pero este problema podría ser tratado desde perspectivas más teóricas o con relación a ciertos casos. Y si bien el trabajo teórico aparece como sumamente viable a primera vista (el problema de la violencia y su relación con la masculinidad y feminidad y el Estado aparecen como relaciones seductoras), en este estudio se ha planteado el problema en el caso chileno. Y para ello se ha concentrado la atención en la significación que se hace en la historia, pues a través de ella se construye sentido social del destino de la comunidad. Y ello se hace muy claramente a partir de productos culturales con utilidad formativa y educacional. En este marco es donde la historiografía tiene relevancia. Y como núcleo del estudio nos ha parecido atractivo seguir una pista: la temática del héroe, donde se avizoran evidentes posibilidades para la integración analítica de la cuestión de la nación desde la dimensión de género. Y resulta que la temática del héroe ha sido principalmente estudiada (como imagen enaltecida) en la historiografía conservadora, que por lo demás ha sido en Chile la ‘historia oficial’ de los programas educacionales.
287

Lecturas de infancia desde la teoría de género

Fuente Véliz, Sofía de la January 2015 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Filosofía
288

El hombre es, los de la calle tienen, uno debe…(re) Construcción de identidades masculinas en situación de calle

Bermúdez Tapia, Bertha Alicia January 2009 (has links)
No description available.
289

La construcción de ciudadanía en colectivas feministas jóvenes de las zonas centro y sur de Chile

Figueroa Quiroz, Viviana Andrea January 2011 (has links)
No description available.
290

Identidades en cambio: mujeres de clase media de la generación del '60 y '90, en Concepción.

Sanhueza Morales, Tatiana January 2004 (has links) (PDF)
No description available.

Page generated in 0.0672 seconds