• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 43
  • 2
  • Tagged with
  • 45
  • 29
  • 28
  • 14
  • 8
  • 7
  • 7
  • 6
  • 6
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 4
  • 4
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Tuberculosis del aparato digestivo en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza años 2000 – 2005

Pando Huarcaya, Sandra Angélica January 2006 (has links)
El documento digital no refiere asesor / Estudia los casos de tuberculosis del aparato digestivo para conocer los factores epidemiológicos, estratificar a los pacientes en grupos de riesgo, determinar los parámetros de diagnóstico clínico y hallazgos de exámenes bioquímicos y radiológicos, tener en cuenta las localizaciones más frecuentes de esta patología y los métodos de diagnóstico presuntivo y definitivo, así como las comorbilidades y condiciones asociadas, que han afectado a los pacientes tratados en el centro hospitalario en los últimos 6 años. Mediante una ficha recopila los datos de las historias clínicas de 137 pacientes con diagnóstico de tuberculosis del aparato digestivo. El análisis de estos datos determina que el cuadro clínico sigue siendo bastante inespecífico y de difícil diagnostico, debido a que los exámenes en general solo revelan hallazgo de compromiso crónico, y son pocos los que dan una aproximación al diagnostico. A su vez, el control de respuesta al tratamiento fue ambulatorio evaluándose solo a 67 (48,91 %) luego del alta siendo la respuesta al tratamiento en este grupo evaluado del 71,64 %; el resto fallecieron o fueron controlados en centros de salud desconociéndose la evolución posterior. / Trabajo académico
12

Perfil epidemiológico de enfermedades digestivas en el Perú y la percepción del gastroenterólogo sobre las necesidades de educación médica continua en el 2016

Castillo Contreras, Ofelia Brisaida January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determinar el perfil epidemiológico de enfermedades digestivas en el Perú y la percepción del gastroenterólogo sobre las necesidades de EMC. Investigación observacional, transversal y descriptiva. Se recolectan los datos sobre el perfil epidemiológico de enfermedades digestivas en el Perú (2015) del Ministerio de Salud (MINSA) y EsSalud. Se realiza una encuesta sobre “Percepción de Necesidades de Educación Médica Continua del Gastroenterólogo, 2016”. De ello se desprende que el perfil epidemiológico de enfermedades digestivas en el Perú está conformado principalmente por colecistitis y colelitiasis; y en las tumorales se encuentra en primer lugar el cáncer gástrico. La percepción del gastroenterólogo sobre las necesidades de EMC es principalmente sobre temas de cáncer gástrico y de colon. / Tesis
13

Prevalencia de Helicobacter pylori en pacientes con diagnóstico de úlcera péptica en el Hospital Nacional Dos de Mayo, 2010 / Médico Cirujano

del Aguila Vásquez, Romell Augusto January 2011 (has links)
Determina la prevalencia y las características del Helicobacter pylori en pacientes con diagnóstico de úlcera péptica que acuden al Hospital Nacional Dos de Mayo en el periodo 2010. Este estudio es de tipo observacional, con diseño descriptivo, retrospectivo y de corte transversal. La población estudiada fueron los pacientes que acudieron al centro endoscópico del hospital que tenían diagnóstico de úlcera péptica e informe de biopsia, se recolectó los datos de los informes endoscópicos y de las biopsias de los pacientes incluidos en el estudio, mediante la ficha de recolección de datos, estos se ordenaron y procesaron utilizando el programa SPSS versión 18. La prevalencia de la infección por Helicobacter pylori en pacientes con úlcera péptica fue de 74,1%. Se observa una predominancia del sexo masculino. Los pacientes con úlcera péptica Helicobacter pylori positiva tenían una edad promedio 57,8+/-18,9. La úlcera duodenal fue la más común en los pacientes con infección por Helicobacter pylori (33,9%). Concluye que la enfermedad ulcerosa péptica Helicobacter pylori positiva tiene una alta prevalencia en el Hospital Nacional Dos de Mayo en el 2010. Se observa con más frecuencia en personas de mayor edad, sexo masculino, localizada en el duodeno y, a nivel gástrico la úlcera ubicada en el antro fue la más frecuente. / Tesis
14

Complicaciones de la sedación moderada en un centro avanzado de entrenamiento en endoscopía digestiva

Villarroel, Mariano January 2011 (has links) (PDF)
Numerosas drogas son usadas actualmente durante la sedación en procedimientos endoscópicos, tanto diagnósticos como terapéuticos. Esto se debe a la ausencia de consenso sobre qué agente anestésico es el mas apropiado para cada tipo de endoscopia. Sedación se define como una disminución en el nivel de consciencia inducida por drogas, y comprende diferentes niveles: sedación mínima (ansiólisis), sedación moderada, sedación profunda y anestesia general. Sedación moderada: es aquella en la cual el paciente es consciente, responde a estímulos verbales y táctiles, en general no se necesita intervenir en la vía aérea ya que tiene ventilación espontánea. De acuerdo a la revisión de la literatura, la sedación moderada puede ser realizada por médicos no anestesiólogos. La asociación de una benzodiacepina (midazolam) y un narcótico (fentanilo) es una opción segura, efectiva y con una baja tasa de complicaciones para la realización de procedimientos endoscópicos programados diagnósticos y terapéuticos.
15

Manejo del vólvulo de sigmoides en el Hospital Subregional de Andahuaylas

Ludeña Hurtado, Wuilber January 2015 (has links)
El documento digital no refiere un asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina los resultados del manejo de los pacientes con vólvulo de sigmoides en el Hospital Subregional de Andahuaylas en el periodo comprendido del 01 de enero del 2007 al 31 de diciembre del 2013. Se realiza un estudio, descriptivo, retrospectivo, de casos. La muestra seleccionada está comprendida por 293 pacientes, que ingresan al servicio de cirugía general del Hospital Subregional de Andahuaylas en el periodo que comprende el estudio. Los instrumentos empleados están conformados por una ficha de recolección de datos convenientemente elaborada para los fines de estudio. El grupo etario más frecuente está entre los 60 y 69 años de edad (24.9 %); el 80.9 %(237) son del sexo masculino y 19.1% (56) del sexo femenino; el antecedente fisiológico más frecuente es la constipación crónica (48.5 %); en el 100 % de los pacientes hubo dolor abdominal y no eliminación de heces y flatos; el diagnóstico definitivo se fundamenta, además de la evaluación clínica, en la radiografía simple de abdomen en posición de pie en el 100% de los casos; Se operan 283 pacientes (96.6 %); de estos el procedimiento más frecuente es la sigmoidectomía y anastomosis primaria termino terminal en el 89.8% de los casos. Existe complicaciones en 24 pacientes operados siendo la más frecuente las fistulas enterocutáneas. La mortalidad es del 8.5%; siendo la causa más frecuente la sepsis abdominal y shock séptico. Concluye que los resultados del manejo del vólvulo de sigmoides son buenos con una baja frecuencia de complicaciones. Las características clínicas de los pacientes con vólvulo de sigmoides son la constipación crónica, dolor abdominal, ausencia de eliminación de heces y flatos. El diagnóstico definitivo se fundamenta en la radiografía simple de abdomen. El procedimiento quirúrgico de mayor frecuencia es la sigmoidectomía y anastomosis primaria termino terminal. Los pacientes con vólvulo de sigmoides se caracterizan por ser del sexo masculino mayores de 60 años. La complicación postquirúrgica de mayor frecuencia son las bridas y adherencias postoperatorias. La morbilidad de mayor frecuencia es la sepsis y el shock séptico. Se conoce una baja tasa de mortalidad siendo más frecuente en los pacientes a quienes se les realiza sigmoidectomía y colostomía a los Hartmann. / Trabajo académico
16

Tiempo de enfermedad y estado de evolución en apendicitis aguda en niños

Baracco Luna, Verónica Patricia January 1999 (has links)
El documento digital no refiere un asesor / Relaciona el efecto del tiempo de evolución con él diagnostico post quirúrgico. Participan todos los pacientes con diagnostico pre operatorio de Apendicitis Aguda(AA), comprendidos entre el periodo de enero a diciembre de 1998 en el Hospital de Emergencias Pediátricas, (HEP) Lima, Perú. De los 74 pacientes registrados se excluyeron los siguientes pacientes debido a: una paciente cuyo diagnóstico post quirúrgico es anexitis + apendicitis aguda, no pudiendo determinar el primario y 2 pacientes por datos incompletos o mal registrados. De los 71 pacientes restantes incluidos en el trabajo 45 (63%) son varones y 26 (37%) mujeres. La edad varia de 03.5 años a 16 años con un promedio de 09a 9m y una desviación standard de 3 años con 3m. El procesamiento de datos se realiza en computadora personal con Excel 7.0. Los resultados revelan que de los 71 pacientes intervenidos quirúrgicamente en el HEP en el año 1998: 27 de ellos tienen el diagnostico post operatorio macroscópico de AA congestiva.(38.03%), 16 presentan AA Supurada (22.54), 06 presentan el diagnostico post operatorio de AA Necrosada(8.45%): 12 presentan el diagnostico post operatorio de AA perforada + peritonitis generalizada (16.90%); 09 presentan el diagnostico post operatorio de AA perforada + peritonitis localizada (12.68%); presentándose solo un diagnóstico de Plastrón periapendicular frío.(1.41%). Concluye lo siguiente: las apendicitis agudas congestivas y supuradas se observan preferentemente dentro de las primeras 24 horas de evolución del cuadro clínico, las apendicitis agudas necrosadas se observan preferentemente pasadas las 24 horas y antes de las 48 horas, las apendicitis agudas perforadas se observan de preferencia luego de transcurridas 48 horas de la evolución clínica, y en este estudio no se muestra una relación entre el tiempo, el diagnóstico y la leucocitosis. / Trabajo académico
17

Tratamiento quirúrgico de la úlcera gastroduodenal complicada. Servicio de emergencia del Hospital Nacional Dos de Mayo, durante el 2007-2011

Huamanguillas Paravecino, Elvis Joe January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El documento digital no refiere asesor / Describe el comportamiento de la úlcera Gastroduodenal complicada y el tratamiento seguido en el servicio de emergencia. Se realizó un estudio observacional, transversal de casos. Se revisaron 46 historias clínicas de pacientes que ingresaron al servicio de Emergencia de Cirugía General del Hospital Nacional Dos de Mayo que fueron operados por úlcera gastroduodenal complicada. Durante el periodo comprendido entre los años 2007 – 2011. El 26.1 % fueron mujeres y el 73.9 % fueron varones. La media de la edad global de los pacientes fue de 51.1+/-16.4 años, con una mínima de 20 años y una máxima de 86 años. Los antecedentes de mayor frecuencia fueron el consumo de alcohol (15.2 %), seguido de consumo de tabaco (10.9 %) y uso de AINES (8.7 %). Todos los pacientes tuvieron dolor abdominal, siendo más frecuente el dolor en epigastrio con vómitos (26.1 %). Hubo compromiso hemodinámico en el 21.7 % de los pacientes con ulcera gastroduodenal. Hubo mayor frecuencia de neumoperitoneo (50 %), con el estudio radiológico. El diagnóstico preoperatorio de mayor frecuencia fue la perforación de víscera hueca (50 %). Hubo perforación gástrica en el 54.3 % de los casos. El lugar de perforación de mayor frecuencia fue la zona del antro cara anterior (41.3 %). El 21.7 % de los pacientes tuvo diagnostico postoperatorio de hemorragia digestiva alta (21.7 %). Los lugares de hemorragia de mayor frecuencia fue la curvatura menor del estomago (6.5 %) y la primera porción del duodeno pared posterior (6.5 %). La cirugía realizada con mayor frecuencia por perforación fue la rafia gástrica + parche de epiplón (32.6 %), seguido de rafia gástrica (19.6 %). La cirugía de mayor frecuencia realizada por hemorragia fue la ulcerorrafia (21.7 %). Las complicaciones postoperatorias de mayor frecuencia fueron el seroma (8.7 %), y la infección del sitio operatorio (6.5 %). La frecuencia de mortalidad de la muestra estudiada fue del 13%. Hubo una mayor frecuencia de perforación, seguida de hemorragia realizándose rafia más omentoplastía y ulcerorrafia respectivamente. Los pacientes con úlcera Gastroduodenal complicada se caracterizaron por ser varones, con una edad promedio de 50 años, con antecedentes de alcohol, tabaco, AINES; que ingresaron por dolor en epigastrio. La edad y estancia hospitalaria estuvo asociado a morbimortalidad (P<0.05). El tiempo quirúrgico estuvo asociados a mortalidad (P<0.05). / Trabajo de investigación
18

Prevalencia de sobrecrecimiento bacteriano intestinal en pacientes con trastornos funcionales gastrointestinales en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión

Chávez Gonzáles, Rocío del Carmen January 2014 (has links)
El documento digital no refiere asesor. / Manifiesta que los trastornos funcionales del tracto digestivo han sido definidos como una combinación de síntomas digestivos crónicos y recurrentes, en ausencia de patología orgánica. Un grupo de expertos ha establecido diversos subgrupos dependiendo del posible origen de los síntomas, de acuerdo a los denominados Criterios de Roma. (3) El síndrome de intestino irritable (SII) definido de acuerdo a estos criterios, constituye uno de los cuadros clínicos más frecuentes en el mundo, es motivo de un elevado número de consultas a gastroenterólogos y médicos. Los síntomas producidos por el sobrecrecimiento bacteriano intestinal (SOBIA) pueden ser similares y confundirse con trastornos funcionales como síndrome de intestino irritable (SII), distensión abdominal funcional (DAF) o dispepsia (DF) (4, 5). En la práctica clínica, SOBIA se caracteriza por un amplio espectro de las manifestaciones, que van desde síntomas abdominales inespecíficos (balonamiento, dolor o disconfort abdominal, flatulencia) a síntomas graves con menos frecuencia como malabsorción y deficiencia de nutrientes (diarrea, esteatorrea, pérdida de peso). / Trabajo de investigación
19

Investigación de la variabilidad biológica del perfil hepático en el laboratorio central del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati 2010

Angulo Vargas, Eduardo David Enrique January 2011 (has links)
El documento digital no refiere asesor / Determina la magnitud de la variabilidad biológica intraindividual e interindividual en los parámetros del perf il hepático en el Laboratorio Cent ral del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati, para el lo se realizó un estudio prospectivo, de casos. La muestra seleccionada estuvo comprendida por 38 casos (en el periodo que cor responde al estudio). Todas las participantes dieron su consentimiento informado. Los instrumentos empleados estuvieron conformados por una ficha de recolección de datos convenientemente elaborada para los fines de estudio. Las variables fueron determinadas a través del análisis de la varianza (ANOVA). Se concluye en el estudio que: No hay signif icancia estadística en torno a la variabilidad biológica intraindividual y la edad. Hay signif icancia estadística entre la variabilidad biológica intraindividual y el IMC para la TGP, donde a mayor IMC mayor será la variabilidad biológica (P<0.05). Hay signif icancia estadística entre la variabilidad interindividual y el IMC para la GGTP, donde a mayor IMC mayor será la variabilidad interindividual (P<0.05). Hay significancia estadística entre la variabil idad interindividual y la edad para la fosfatasa alcalina, donde a mayor edad menor será la variabilidad interindividual (P<0.05). / Trabajo de investigación
20

Efecto gastroprotector del zumo de hojas de Spinacia oleracea “espinaca” frente a la hipersecreción inducida por histamina en ratas

Samaniego Tiahuallpa, Frank Brandon January 2019 (has links)
Determina el efecto gastroprotector del zumo de hojas de Spinacia oleacea “espinaca” frente a la hipersecreción inducida por histamina en ratas. Materiales y métodos: analítico, experimental, longitudinal prospectivo; las 42 ratas Holtzman se distribuyeron en seis grupos (n=7). El zumo de hojas de Spinacia oleracea “espinaca” se obtuvo mediante un extractor casero el mismo día del tratamiento. El tratamiento para el grupo I y II fue de suero fisiológico 10 ml/kg, grupo III: ranitidina 50 mg/kg, grupos IV, V y VI: zumo de hojas de Spinacia oleracea “espinaca” de 2; 5 y 10 mL/kg de peso. Una hora después al tratamiento se realizó la ligadura pilórica; y a la hora, se administró vía subcutánea, con histamina 50 mg/kg de peso a los grupos II – VI, luego de 3 horas se anestesió con pentobarbital vía intraperitoneal, para la extracción del estómago y su contenido. Se determinó Glutatión reducido, Glutatión total, Lipoperoxidación, moco gástrico, pH, actividad péptica, acidez total, volumen gástrico y los cambios histológicos. Resultados: En los grupos V y VI administrados con zumo de hojas de Spinacia oleracea “espinaca” se evidenció un incremento de glutatión reducido en un 52,6 y un 47,4%, la lipoperoxidación disminuyó en un 39,5 y 36,9%, la producción de moco incrementó en un 81,1 y 47,9% respectivamente. Sólo en el grupo V disminuyó el volumen gástrico en 38,1%, la acidez total en un 38,1%, y la actividad péptica en un 30,9%; mientras que el pH se incrementó en un 29,7%. En todas las microfotografías se evidenció una inflamación leve con daño mucinoso, mientras que en el grupo IV y V, no se presenta dicho daño. Conclusión: La administración del zumo de hojas de Spinacia oleracea “espinaca” ejerció un efector gastroprotector frente a la hipersecreción inducida por histamina en ratas. / Tesis

Page generated in 0.0954 seconds