• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 96
  • 5
  • Tagged with
  • 101
  • 34
  • 21
  • 21
  • 20
  • 19
  • 18
  • 13
  • 12
  • 11
  • 10
  • 9
  • 9
  • 9
  • 9
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
71

Toxicidad, efecto antialimentario y repelente de metabolitos secundarios de Eucalyptus globulus (Labill) (Myrtaceae) sobre coleópteros de importancia agrícola

Russo, Serafina 03 October 2013 (has links)
Las plantas aromáticas y sus aceites esenciales han sido utilizados desde la antigüedad como condimento, por su sabor y aroma; también como agente antimicrobiano e insecticida, para repeler insectos y/o para proteger los productos almacenados. Constituyen eficaces alternativas a los plaguicidas sintéticos convencionales de amplio espectro con baja toxicidad para el medio ambiente, mayor biodegradabilidad y baja generación de resistencia. El objetivo de este trabajo fue: I) analizar la composición química y rendimiento de los aceites esenciales extraídos de hojas juveniles y adultas de Eucalyptus globulus (Labill) (Myrtaceae) y II) evaluar la potencial actividad biológica (insecticida, repelente y/o atractante, antialimentaria) y las alteraciones nutricionales producidas por esas esencias y 1,8-cineol en individuos adultos de Sitophilus oryzae (Linneo) (Coleoptera: Curculionidae), Oryzaephilus surinamensis (Linneo) (Coleoptera: Cucujidae), Cryptolestes pusillus (Schönherr) (Coleoptera: Cucujidae) y Tribolium confusum Jacquelin du Val (Coleoptera: Tenebrionidae). La extracción de los aceites esenciales se realizó mediante destilación por arrastre con vapor de agua, utilizando trampa de Clevenger. El aceite esencial obtenido se analizó por GC-EM. Se encontró un mayor porcentaje de aceites esenciales en hojas juveniles de E. globulus (1,75%) respecto de adultas (1,40 %). El análisis por CG y CG-EM detectó variaciones en las abundancias relativas de los terpenos mayoritarios, siendo éstos: α-pineno, 1,8-cineol, α-terpineol, aromadendreno y globulol. La actividad insecticida de los aceites se evaluó a través de la toxicidad por contacto mediante la técnica de impregnado de papeles de filtro. Los resultados corroboran una alta susceptibilidad de los insectos evaluados ante las esencias probadas. Así para obtener una mortalidad del 50% de la población de S. oryzae fueron necesarias concentraciones de 1,8-cineol, y aceites esenciales de hojas adultas y juveniles de 0,91, 1,19 y 1,52 μl/cm2 respectivamente. Sobre O. surinamensis sólo se necesitaron 0,82 μl/cm2 de 1,8-cineol, mientras que fueron necesarios 1,59 μl/cm2 y 2,29 μl/cm2 de los aceites esenciales de hojas juveniles y adultas respectivamente. Los individuos adultos de T. confusum también mostraron una mayor susceptibilidad al 1,8-cineol (0,84 μl/cm2) mientras los aceites esenciales de hojas juveniles debieron ser aplicadas a una concentración de 1,59μl/cm2 y los de hojas adultas a una de 2,29 μl/cm2 para obtener el mismo efecto. C. pusillus se comportó de una manera muy diferente, requiriendo una concentración casi diez veces mayor de 1,8-cineol en relación a la necesaria de los aceites esenciales de hojas juveniles y adultas para producir una mortalidad del 50% de la población. Así para 1,8-cineol fueron necesarios 1,16 μl/cm2, mientras que para hojas adultas y juveniles fue suficiente la concentración de 0,12 μl/cm2 en ambos casos para alcanzar el mismo resultado. El efecto repelente sobre los cuatro insectos ensayados, se determinó teniendo en cuenta el criterio de la libre elección de los insectos entre la esencia a evaluar y el control o testigo. En individuos adultos de C. pusillus los aceites esenciales obtenidos de hojas juveniles y adultas y 1,8-cineol mostraron valores de repelencia del 100, 93,33 y 91,66% respectivamente, a la cantidad de 20 μl. Para O. surinamensis, los valores de repelencia obtenidos fueron de 80, 63,38 y 60% para 1,8-cineol, hojas juveniles y hojas adultas respectivamente a la misma cantidad. Los aceites esenciales obtenidos de hojas adultas, el 1,8-cineol y los aceites esenciales de hojas juveniles mostraron valores de repelencia de 85, 72 y 64% con 20 μl de esencia en individuos adultos de S. oryzae. El comportamiento de T. confusum con la misma cantidad de producto fue diferente mostrando valores de 74, 63, y 62% de repelencia para hojas juveniles, 1.8-cineol y hojas adultas respectivamente. Se determinaron las clases de repelencia para los cuatro insectos ensayados, al probar 1,8-cineol, IV para O. surinamensis y C. pusillus y III para S. oryzae y T. confusum. Para los aceites de hojas adultas las clases fueron IV para S. oryzae y C. pusillus y III para O. surinamensis y T. confusum. Los aceites de hojas juveniles obtuvieron clases de repelencia IV para C. pusillus y T. confusum y III para S. oryzae y O. surinamensis. Para realizar el análisis de los posibles efectos sobre la fisiología nutricional y el efecto fagodisuasivo se utilizaron discos de harina. Los datos resultantes de los bioensayos confirmaron la modificación de los índices nutricionales sobre los cuatro insectos evaluados. Se observó una disminución de las tasas de crecimiento relativo (TCR) y relativa de consumo (TRC) con el aumento de la concentración de cada uno de los aceites probados (hojas adultas y juveniles) y 1,8-cineol. La mortalidad, también resultó mayor a medida que aumentaba la concentración. El Índice Fagodisuasivo (IF) varió negativamente en función del aumento de la concentración en los todos los tratamientos realizados, resultando menor a medida que aumentó la misma. Los mayores valores obtenidos fueron 94,86%, 90,83%, 83,32% y 67,48% para S. oryzae, C. pusillus, O. surinamensis y T. confusum respectivamente a las concentraciones más altas de 1,8-cineol analizadas. Con los aceites esenciales de hojas adultas también se lograron altos valores: 94,51%; 76,23%; 86,06% y 49,43%, mientras que para las hojas juveniles los valores fueron 85,38%; 68,02%; 80,75% y 50,43% para S. oryzae, C. pusillus, O. surinamensis y T. confusum respectivamente con las concentraciones más altas ensayadas. De acuerdo a los resultados obtenidos los aceites esenciales de las hojas juveniles y adultas de E. globulus y 1,8-cineol, su principal componente, entre otros, poseen propiedades insecticidas, repelentes y fagodisuasivas sobre el estado adulto de estas importantes plagas de granos almacenados. Sin embargo sería necesario evaluar estos efectos en los distintos estados de desarrollo, a lo largo de su ciclo biológico para garantizar el menor desarrollo de las poblaciones de organismos potencialmente plagas bajo condiciones de almacenamiento. La evaluación de sus efectos sobre las especies de los mismos géneros también sería útil en el largo plazo para predecir si la erradicación de una especie podría conducir a la proliferación de otras menos susceptibles. Se debería evaluar además la relación costo-beneficio y la viabilidad del aceite como protector de granos almacenados, previo a su potencial aplicación comercial.
72

Biodiversidad y conservación de <i>Hemiptera: Heteroptera</i> (<i>Insecta</i>) en la provincia de La Pampa, Argentina

Pall, José Luis María January 2015 (has links)
Las medidas de biodiversidad proveen una base de información sobre distribución, riqueza de especies y abundancia relativa de los taxa. En los últimos años, su estudio ha adquirido mayor relevancia, debido a su posible relación con el funcionamiento de los ecosistemas y por su modificación como resultado de las actividades humanas. Las acciones del hombre habitualmente reducen la riqueza de especies en ecosistemas, generando pérdidas de biodiversidad, modificando los ambientes naturales mediante el desarrollo de prácticas agropecuarias e introducción de especies animales, mediante ganadería y provocando fragmentación de hábitats. En la actualidad se encuentra en auge el estudio de la diversidad biológica a nivel mundial, desarrollándose una gran cantidad de trabajos científicos. En la provincia de La Pampa son escasos los trabajos realizados con heterópteros, enfocados principalmente en la provincia fitogeográfica que la constituyen. Se plantearon los siguientes objetivos: 1) Estudiar la biodiversidad de heterópteros en las provincias fitogeográficas Pampeana, Espinal y Monte de la provincia de La Pampa; 2) Realizar un inventario de las especies presentes en el área de estudio; 3) Analizar, en términos de su abundancia y riqueza de especies, la comunidad de heterópteros en sitios con diferentes hábitats. A partir de estos objetivos se proponen testear tres hipótesis: H1) Existen diferencias en la composición taxonómica de chinches en cuanto a su riqueza y abundancia en sitios de las provincias fitogeográficas Pampeana, Monte y Espinal; H2) La riqueza y abundancia de chinches en los sitios de Parques Nacionales y Provinciales es mayor que en aquellos sitios que no pertenezcan a éstos; H3) El método de captura G-Vac (garden vacuum: aspirador de vegetación) es más efectivo que otros métodos de captura, obteniendo la mayor cantidad de ejemplares en los diferentes ambientes en la provincia de La Pampa. Se realizaron dos muestreos, uno en el mes de abril y otro en el mes de noviembre de 2010, donde se seleccionaron nueve sitios, tres en la provincia fitogeográfica del Monte, tres en el Espinal y tres en la provincia fitogeográfica Pampeana; en cada sitio se tomaron 10 muestras, mediante los métodos: Red de arrastre, Golpeteo, Trampa de luz, Búsquedas manuales y G-Vac. El material fue separado mediante trabajo manual, fue identificado a nivel específico mediante claves dicotómicas, bibliografía y especímenes depositado en el MLP (Museo de La Plata). A partir del material identificado se generó una base de datos, se analizó la riqueza y abundancia de chinches, el esfuerzo de muestreo, los métodos de colecta, la completitud en cada provincia fitogeográfica y la diferencia en la composición de heterópteros entre provincias fitogeográficas mediante los análisis apropiados utilizando diferentes programas de computación. Se recolectaron 839 chinches, obtenidas de 1.118 muestras, constituyendo un total de 11 familias y 51 especies. El inventario obtenido en el muestreo total alcanzó un 78%, y una completitud entre las provincias fitogeográficas del 80%, lo cual es considerado un muestreo bueno a partir del protocolo utilizado. Los ambientes de la provincia del Espinal mostraron poseer mayor riqueza y abundancia de heterópteros; la estructura de la comunidad de chinches en la provincia del Monte es diferente al resto, observándose una fuerte dominancia de pocas especies. Las familias Lygaeidae, Miridae, Pentatomidae y Rhopalidae fueron las más representativas en cuanto a la riqueza y abundancia, mientras que las familias Lygeidae, Nabidae y Rhopalidae tuvieron representantes en cada provincia fitogeográfica. La trampa de luz fue el método que obtuvo mayor cantidad de chinches, seguido por la G-Vac, red de arrastre y por último el cuadrado de lona (golpeteo). Los sitios muestreados que presentaron mayor riqueza y abundancia fueron: (LC) Lihue Calel, (SR) Santa Rosa y (PL) Parque Luro. La similitud de los ensambles de chinches entre los sitios de cada provincia mediante el análisis NMDS, dio una clara diferencia entre las provincias fitogeográficas; resultado que fue corroborado con un análisis ANOSIM. Los resultados obtenidos demostraron que hay una diferencia en la composición taxonómica de chinches en cada provincia fitogeográfica. Muy pocas especies se encontraron presentes en las tres provincias, lo que nos permite aceptar la H1; Si bien el test utilizado para contrastar la hipótesis 2 permitiría rechazarla, la presencia de P=0,21; P=0,20 y P=0.009 quita robustez a los resultados obtenidos, por lo cual sería conveniente realizar nuevos estudios para corroborar esta hipótesis con mayor seguridad. Los métodos de captura utilizados permitieron obtener gran cantidad de heterópteros, el método de captura G-Vac aportó una menor cantidad de insectos en relación a la trampa de luz, pero una mayor con respecto a la red de arrastre y cuadrado de lona. Por tal razón, aceptamos la H3 debido a que la trampa de luz posee un atrayente que la G-Vac no, facilitando la caída de insectos, y permitiendo un aumento en la abundancia de los mismos.
73

Hongos patógenos asociados a “moscas de la fruta” (Diptera: Tephritidae) en el sector austral de Las Yungas del noroeste argentino

Albornoz Medina, Patricia 24 April 2014 (has links)
La presencia en Argentina de Anastrepha fraterculus (Diptera: Tephritidae) (especie nativa) y Ceratitis capitata (especie exótica) limitan la exportación de frutas y hortalizas al estado fresco, ya que estas plagas son de importancia cuarentenaria. A nivel mundial existe una tendencia a disminuir el empleo de plaguicidas de sintesis contra “moscas de la fruta”, debido fundamentalmente a los efectos nocivos de estos sobre el ambiente y la salud humana, sumado a la necesidad de la conservación de la biodiversidad en los agro-ecosistemas. Por tal motivo, los programas para su control se basan en la utilización de un sistema integrado de técnicas bio-racionales o no contaminantes. Como medio bio-rracional de control de estas especies, en Argentina se emplean la técnica del insecto estéril y un himenóptero parasitoide exótico. El uso de microorganismos patógenos como agentes de control biológico es de gran importancia, debido a las enfermedades epizoóticas sobre poblaciones de insectos plaga. Entre ellos, los hongos constituyen un importante grupo de patógenos de insectos y otros artrópodos plaga y son considerados excelentes candidatos como agentes de control biológico, ya que pueden infectar a los insectos directamente a través de la penetración de la cutícula, presentan dispersión activa y pasiva, persistencia en el medio, tolerancia a factores adversos debido al desarrollo de esporas de resistencia, y su manipulación in vitro es relativamente fácil. En Argentina existen varias referencias sobre la presencia y el uso de hongos patógenos sobre insectos plaga, sin embargo, aún no han sido utilizados contra “moscas de la fruta”. Por tal motivo la finalidad de la investigación fue seleccionar especies de hongos patógenos que puedan ser utilizados como agentes de control de A. fraterculus y C. capitata. Se realizó la prospección semanal de larvas y pupas de A. fraterculus y C. capitata que se encontraban en fruta de nogal, durazno y guayaba y en suelo, en la selva de Las Yungas durante los veranos de 2007-2008, 2008-2009 y 2009-2010. Como resultado se obtuvieron 59 aislamiento fúngicos, de los cuales 4 correspondieron al hongo entomopatógeno Beauveria bassiana (Hypocreales: Cordycipitaceae) aislados de larvas de A. fraterculus, 31 al género Fusarium Link, 12 al género Aspergillus Link, 6 a los géneros Penicillium Link y Mucor Micheli. Se evaluó la patogenicidad de los 4 aislamientos nativos de B. bassiana sobre larvas de A. fraterculus, mediante el método de inmersión y de larvas de A. fraterculus y C. capitata, mediante el método de espolvoreo. Y se siguió la mortalidad diferida en pupas y adultos. La mortalidad de larvas y pupas de las dos especies de tefritidos fue mayor al 55% cuando fueron tratadas por el método de espolvoreo. Valores menores al 27% fueron registrados para larvas y pupas de A. fraterculus inoculadas por el método de inmersión. En el caso de los adultos de ambas especies los porcentajes de mortalidad fueron menores al 1% y 22%, mediante la aplicación del inoculo por inmersión y espolvoreo, respectivamente. Se observó que el método de espolvoreo fue más efectivo para el control de los estados inmaduros y que causo un control de la plaga del 80%. También se evaluó la mortalidad de 3 aislamientos de B. bassiana y 1 de Isaria fumosorosea Wizw (Eurotiales: Trichocomaceae) aislados de hospederos no tefritidos, contra larvas y adultos de A. fraterculus, inoculados mediante los métodos de aspersión en tierra e inmersión y aspersión, respectivamente. Se registró una mortalidad entre 12 y 16% para larvas y pupas. Los adultos inoculados por inmersión registraron mortalidades de 44% y 86%, mientras que los inoculados por aspersión menor al 12%. Se realizó un ensayo para evaluar la acción conjunta de B. bassiana aislado a partir de Myzus sp (Hemiptera: Aphididae) y del parasitoide de pupas Coptera haywardi Loiácono (Hymenoptera: Diapriidae) para el control de C. capitata, tanto cuando actuaron juntos como separados, en condiciones de semicampo. Las larvas de la plaga fueron inoculadas mediante la aspersión del inóculo en suelo y se hizo un seguimiento en los estados de pupa y adulto. La acción conjunta de ambos enemigos naturales produjo un control del 95% (eficacia), siendo los adultos el estado más susceptible, mientras que B. bassiana y C. haywardi produjeron un control de 65% y 45%, respectivamente, cuando actuaron independientemente. La mortalidad del hongo sobre el parasitoide fue del 15,6 ± 1,8%. De estos estudios podemos concluir que para lograr un efectivo control de las “moscas de la fruta” es preferible el empleo de cepas aisladas a partir de ellas mismas. Por otra parte se observó que el método de aplicación más efectivo sería la inoculación del hongo en suelo, de este modo las larvas se infectarían al momento de enterrarse y al permanecer en el suelo junto con las pupas muertas y esporuladas, serían una fuente de inoculo para la infección de los adultos emergentes. En cuanto a las cepas nativas de B. bassiana aisladas de larvas de A. fraterculus, se deberían realizar evaluaciones a campo y pruebas de patogenicidad sobre adulto, debido a que no fue evaluado en el presente trabajo.
74

Taxonomía, distribución y biología de la tribu <i>Saccharosydnini</i> (Insecta, Hemiptera, Fulguromorpha)

Rossi Batiz, María F. January 2014 (has links)
En la presente contribución se estudia la taxonomía de la Tribu Saccharosydnini (Hemiptera, Fulgoromorpha, Delphacidae) y su diversidad en la Argentina; además se describen los estados inmaduros de las 2 especies más frecuentemente representadas en los sistemas agrícolas de la Argentina: Lacertinella australis (Remes Lenicov & Rossi Batiz) 2011 y Saccharosydne subandina Remes Lenicov & Rossi Batiz 2010. También se abordan aspectos poblacionales de la especie nativa L. australis a través de estudios a campo y en condiciones de laboratorio. Se presenta una síntesis del conocimiento de la familia en el mundo, en especial en la región Neotropical. Se mencionan generalidades de los Hemiptera Auchenorrhyncha y, dentro de los Fulgoromorpha, de la familia Delphacidae con las tribus que la integran. Se enumeran las características morfológicas de ambos sexos y un ligero análisis de su valor filogenético. También se mencionan los aspectos biológicos más relevantes, sus plantas hospederas, enemigos naturales e importancia fitosanitaria. Los estudios taxonómicos se realizaron sobre la base de materiales depositados en el Museo de La Plata (MLP), la Fundación Miguel Lillo (FML) de Tucumán, el Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia (MBA) de Buenos Aires, Argentina, el Illinois Natural History Survey (INHS) de Estados Unidos de Norteamérica, el Swedish Museum of Natural History (SMNH) de Estocolmo, Suecia y The Natural History British Museum (BMNH) de Londres, Inglaterra. También se contó con ejemplares provenientes de muestreos sobre distintas especies vegetales en áreas cultivadas de la Argentina. Los estados inmaduros fueron descriptos tomando como base la descendencia de individuos mantenidos en cautividad y capturados en el campo. Los estudios poblacionales se realizaron en base a insectos obtenidos en dos sitios de muestreo de la provincia de Buenos Aires, y en base a insectos mantenidos en cautiverio. Como resultado de los estudios taxonómicos se confeccionó una clave para el reconocimiento de los 4 géneros que integran la tribu sobre la base de adultos de ambos sexos: Neomalaxa Muir 1918, Pseudomacrocorupha Muir 1930 y Saccharosydne Kirkaldy 1907 con la inclusión del nuevo género Lacertinella n. gen. Se describieron e ilustraron 2 nuevos taxa Lacertinella australis n. sp. y Saccharosydne subandina n. sp., y se redescribieron las 9 especies previamente descriptas incluyéndose información original complementaria. También se presentó una clave para la identificación de las especies del género Saccharosydne basada en caracteres exosomáticos, de coloración y genitales del macho. Para todas las especies se actualizó la información referida a plantas hospederas, distribución geográfica, enemigos naturales e importancia económica; se describió por primera vez el macho de S. rostifrons y las hembras de las especies: Pseudomacrocorupha wagnerii, Saccharosydne gracillis, Saccharosydne procerus, Saccharosydne saccharivora y Saccharosydne viridis; se amplió la lista de hospederos y la distribución geográfica de las especies de la tribu; se confeccionaron mapas de distribución geográfica y se registraron nuevos enemigos naturales. En referencia a los estadios inmaduros se incluyó información de las especies S. procerus y S. saccharivora (proveniente de estudios previos) y se describieron morfológicamente el estado de huevo y los 5 estadios ninfales de las especies L. australis y S. subandina, incluyendo ilustraciones y claves para la diferenciación intra e interespecifica. Los estudios biológicos en condiciones naturales permitieron muestrear a las poblaciones de L. australis y registrar estados/estadios de desarrollo, densidad relativa, estructura de edades, fluctuaciones poblacionales sobre plantas de cortadera (Cortaderia) a lo largo del año y enemigos naturales. En el laboratorio, bajo condiciones controladas, se obtuvo información sobre el tiempo de desarrollo por etapa del ciclo y por sexos, y se construyó una tabla de vida horizontal para estimar atributos en cada etapa del desarrollo y parámetros poblacionales. También se destacaron aquellos aspectos comportamentales de L. australis, compartidos con las dos especies previamente estudiadas, S. procerus y S. saccharivora, referidos a las conductas alimentarias y reproductivas, plantas hospederas, enemigos naturales y tipo de daño que causan.
75

Efecto de la heterogeneidad del hábitat sobre las comunidades de artrópodos en bosques de Chaco, Selva Paranaense y de la Isla Apipé Grande en la provincia de Corrientes, Argentina

Cava, María Belén 21 February 2014 (has links)
Las medidas de biodiversidad proveen una línea de base de la información sobre distribución, riqueza de especies y abundancia relativa de los taxa requeridos para la toma de decisiones de conservación. Los artrópodos son importantes en todos los ecosistemas en cuanto al número de especies y biomasa y juegan un rol fundamental en los procesos ecológicos, y se consideran taxa modelos para la comparación de comunidades dependientes de hábitat. Dentro de este contexto existen numerosos estudios que reportan que la riqueza de artrópodos está positivamente asociada con la complejidad del hábitat, considerada ésta como la heterogeneidad en el arreglo de la estructura física del ambiente. “La hipótesis de la heterogeneidad del hábitat” asume que la complejidad del hábitat puede proveer más nichos ambientales y diversas formas de explotar los recursos del ambiente, y así incrementar la diversidad de especies. Las islas difieren en cuanto al tamaño, en la distancia al continente más cercano u otras fuentes de colonización y a la heterogeneidad del hábitat, y son excelentes modelos para estudiar los efectos de estos rasgos sobre la diversidad y el recambio de especies. En la provincia de Corrientes tanto el Chaco Húmedo y la Selva Paranaense se encuentran adyacentes a la Isla Apipé Grande, y considerando que esta provincia está sufriendo una avanzada destrucción de sus ambientes naturales donde seguramente una fauna importante se extinguirá antes de ser estudiada o recolectada, se plantearon los siguientes objetivos: 1) realizar un inventario de artrópodos sobre vegetación en sitios de Chaco, Selva Paranaense y Apipé Grande en la provincia de Corrientes; 2) analizar la estructura de la comunidad de artrópodos en sitios con diferente heterogeneidad de hábitat, en términos de abundancia, riqueza de especies y composición de ensambles de artrópodos sobre la vegetación; 3) comparar la estructura de la comunidad de artrópodos de la Isla Apipé Grande con la de los ambientes “continentales”; 4) determinar cuál o cuáles de los ambientes estudiados influyen sobre la comunidad de artrópodos de los distintos sitios de la Isla. A partir de estos objetivos se propone testear dos hipótesis: HA) Habrá diferencias en la composición de artrópodos en cuanto a sus ensambles, riqueza y abundancia en sitios de bosque con diferente heterogeneidad de hábitat. HB) Los sitios de bosques de la isla Apipé Grande tendrán diferentes patrones en la estructura de sus comunidades que los sitios “continentales”. Se realizaron dos muestreos, uno en primavera de 2006 y otro en otoño de 2007, donde se seleccionaron 15 sitios de bosque en el área de estudio, cinco sitios correspondieron a la Selva Paranaense, cinco al Chaco Húmedo y cinco en la isla Apipé Grande. En cada sitio se tomaron 10 muestras con un G-Vac (garden-vaccum) sobre la vegetación. Cada una de las formaciones boscosas fue caracterizada sobre la base de variables de hábitat que consideran la heterogeneidad de la vegetación: porcentaje de cobertura horizontal, porcentaje de cobertura vertical, porcentaje de luz que atraviesa la canopia e índice de vegetación diferencial normalizado (NDVI). A partir del material de artrópodos recolectado se generó una base de datos, se analizó la riqueza de especies, la estructura y la diversidad de la comunidad de artrópodos, la relación entre la complejidad estructural de la vegetación y la diversidad de artrópodos mediante los análisis apropiados utilizando diferentes programas. Se recolectaron 19.348 artrópodos correspondientes a 1.242 especies/morfoespecies. Los inventarios obtenidos en cada ambiente superaron en todos los casos el 74%, alcanzando un 87% de completitud en toda el área de estudio, lo cual es considerado un buen muestreo a partir del protocolo utilizado. Himenópteros (principalmente hormigas y parasitoides), arañas, coléopteros, hemípteros y dípteros representaron el 90% de las especies registradas en todo el muestreo, obteniendo los mayores valores de diversidad. Estos grupos son considerados como indicarores de biodiversidad y responden a varios aspectos de la heterogeneidad del hábitat, ya que esa heterogeneidad puede influir en los patrones de abundancia y diversidad de estos órdenes de artrópodos. El Chaco Húmedo mostró de acuerdo con los perfiles de diversidad ser la comunidad más diversa, aunque la diversidad alfa promedio de la Selva Paranaense registró un mayor número de especies, al igual que los valores de la diversidad alfa acumulada que reportó cinco especies más que el Chaco Húmedo. Esto podría estar indicando que a nivel local, la mayor heterogeneidad en la estructura de la vegetación soporta un número más elevado de especies, pero a nivel regional, la diferenciación entre los sitios es lo que está determinando la mayor diversidad obtenida en el Chaco Húmedo. Las variables que más explicaron la estructura de las comunidades de artrópodos en los ambientes estudiados fueron el NDVI, el porcentaje de cobertura horizontal y vertical de la vegetación. Por otro lado, la isla Apipé Grande, presentó una comunidad de artrópodos propia, y comparte una fracción de la artropodofauna con los otros dos ambientes. Nuestros resultados determinaron que hay una relación entre la estructura de la vegetación y la diversidad de artrópodos, apoyando la “Hipótesis de heterogeneidad de hábitat” (HA), la cual asume que los ambientes más heterogéneos proporcionan una mayor cantidad y diversidad de recursos que los ambientes simples, lo que resulta en una mayor diversidad de especies. La HB también fue comprobada a partir de los resultados obtenidos, ya que la Isla Apipé Grande presenta patrones en la estructura de sus comunidades, diferente a los encontrados en los ambientes “continentales”. Al mismo tiempo un porcentaje de fauna es compartida entre las comunidades del “continente” y la isla, siendo mayor la artropodofauna compartida con el Chaco Húmedo que con la Selva Paranaense, lo cual es coincidente con algunos autores que consideran a Apipé Grande dentro del Complejo Lagunas y Esteros del Noroeste en los Esteros del Iberá. Pudimos determinar que no existe un único factor que está estructurando la comunidad de artrópodos en la isla Apipé Grande, posiblemente su composición esté influida por factores que tienen que ver con la dispersión, con las interacciones bióticas, la actividad antrópica y los requerimientos ambientales de las distintas especies de artrópodos registradas.
76

Características cromosómicas de una especie del género Rhynchosciara de la zona de La Merced (Chanchamayo)

Bracamonte Guevara, Olga Hilda January 1977 (has links)
El documento digital no refiere asesor / Estudia el desarrollo de los cromosomas politécnicos de una especie del género Rhynchosciara mediante las glándulas salivales de sus larvas. Selecciona aproximadamente 100 grupos de larvas nacidas en diferentes épocas y recolectadas de la localidad de Rio-Toro en La Merced, provincia de Chanchamayo, departamento de Junín, Perú. El estudio fue iniciado con larvas de más o menos 8 días de edad y se continuó hasta el final del estado larval. El control se realizó diariamente y se trabajó con grupos de hembras y machos. Encuentra en el núcleo de las glándulas salivales, cuatro comosomas grandes que se han identificado como A, B, C y X. El cromosoma A tiene heterocromatina compacta y bastante teñida a medida que la larva se acercar al estadío pupa, mientras que en pleno estadío larval es globosa y poco teñida y parece despiralizada. El cromosoma B presenta el bloque heterocromático en forma de cono y en forma redondeada, y se observa ciclos de espiralización y desdespiralización de la región heterocromática. El cromosoma C presenta la heterocromomatina en algunas ocasiones redondeada y compacta y en otros estadíos algo desespiralada. El cromosama X presenta la heterocromomatina como un bloque circular desdepiralizado al inicio de la vida larval para hacerse compacto conferme avanza el desarrollo del individuo. En algunos casos en los cromosomas A, B, C y X, la desespiralización en la heterocromatina presenta forma vacuolada. / Tesis
77

Efecto biocida de extractos de hojas de Peumus boldus Mol. y Quillaja saponaria Mol. sobre dos hongos de pudrición de la madera y la termita subterránea

Correa Galleguillos, Paula Daniela January 2016 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniera Forestal / La mayor destrucción de la madera en servicio proviene de la biodegradación causada por hongos e insectos cuando este material se encuentra en condiciones favorables para la acción y desarrollo de los referidos organismos. El presente estudio evaluó la capacidad fungicida de extractos acuosos de hojas de Peumus boldus Molina y de Quillaja saponaria Molina por separado sobre dos hongos de pudrición de la madera, Gloeophyllum trabeum (Pers.) Murrill (pudrición café) y Trametes versicolor (L.: Fr.) Pilát (pudrición blanca). Además, se evaluó la capacidad insecticida de extractos acuosos y etanólicos de hojas de las mismas especies vegetales sobre Reticulitermes flavipes Kollar. Se evaluaron tres concentraciones de extractos de hojas de boldo, las acuosas fueron 1, 2 y 3% p/v y las etanólicas, 1, 2 y 4% p/v. En el caso de quillay, las acuosas fueron 1, 3 y 6% p/v y las etanólicas, 1, 2 y 4% p/v. Para los bioensayos de hongos, el procedimiento y la evaluación de los resultados se encuentran basados en la norma ASTM D1413-07 (2008), considerando 10 probetas de Pinus radiata D. Don por tratamiento para cada bioensayo.
78

Implementación de una estrategia de clonación en E. coli de genes de Prodiplosis longifila Gagné con potencial para la producción de ARNdc en bacterias

Correa Guerrero, Mónica Carola January 2018 (has links)
Las estrategias biotecnológicas presentan un alto potencial para el control de plagas de insectos; una de ellas, es el silenciamiento de genes mediado por ARN de interferencia (ARNi), que se aplica contra genes importantes en la viabilidad del insecto. Entre las principales ventajas, se menciona, su uso como alternativa de los pesticidas, además de poder desarrollarse para un ataque específico contra la especie blanco. Para una futura implementación en campo, se debe contar con una serie de pasos técnicos estandarizados, entre los cuales involucra la producción de ARN de doble cadena (ARNdc), que es la molécula inductora del mecanismo de ARNi. En este trabajo se presenta una metodología de clonación de genes para la síntesis de ARNdc en bacterias a partir de secuencias de genes del insecto Prodiplosis longifila Gagné, plaga principal de los cultivos de espárrago en el Perú. Se utiliza la técnica TA cloning, en la que se aprovecha la actividad transferasa terminal de la enzima polimerasa de Thermus aquaticus para modificar los productos de PCR. El vector modificado para esta técnica se obtuvo a partir del vector LITMUS 38i, al que se linearizó y se le agregó un nucleótido de timina. Los resultados muestran que la metodología permitió clonar, en corto tiempo, secuencias provenientes de 18 genes del insecto, resultando así en una metodología conveniente para su uso en la producción de ARNdc en estrategias de ARNi. / Tesis
79

Fluctuación poblacional del áfido Melanaphis donacis (Passerini) (Hemiptera: aphididae) y su efecto sobre el rendimiento de Arundo donax (L.)

Undurraga Montalba, Nicole January 2014 (has links)
Tesis para optar al Título Profesional de Ingeniero Agrónomo y al Grado de Magíster en Ciencias Agropecuarias, Mención Sanidad Vegetal / El desarrollo de fuentes de energía renovable, particularmente de cultivos energéticos como la caña común, Arundo donax, hace necesario identificar las potenciales plagas asociadas y sus posibles consecuencias en la producción. El áfido Melanaphis donacis (Passerini), es el principal artrópodo que se ha visto asociado a esta especie en parcelas experimentales en la región Metropolitana. Con el objetivo de aportar información básica para un futuro desarrollo de este cultivo y diseñar estrategias de manejo adecuadas y oportunas, se estudió el cambio en abundancia durante un año (2013) de la población de este áfido. Los niveles poblacionales se midieron a través de colectas quincenales de áfidos sobre hojas, desde parcelas sin tratamientos insecticidas y de una población silvestre de A. donax, realizando un recuento directo, calculando la media del número de áfidos por hoja por día de muestreo. El áfido estuvo presente durante todo el año en plantas de A. donax cultivado, siendo especialmente abundante en primavera-verano, con un número promedio máximo de 243 individuos hoja-1, mientras que en las plantas silvestres sólo se llegó a un máximo de 147 áfidos hoja-1. Además, se observaron abundantes enemigos naturales, especialmente coccinélidos y sírfidos, los que podrían estar contribuyendo a mantener las poblaciones de áfidos bajo niveles dañinos. / The development of renewable energy, particularly energy based on crops such as the giant reed, Arundo donax, this make necessary to identify potential associated pests and their possible impact on their production. The aphid Melanaphis donacis (Passerini) is the main arthropod that has been associated with this specie in experimental plots in the Metropolitan region. In order to provide basic information for future development of this crop and design management strategies that are appropriate and suitable, the variation of population of this aphid was studied for one year (2013). Population levels were measured through fortnightly collections of leaves from wild plots of A. donax without insecticide treatments, counting and recording the average per leave and sampling day. The aphid was present throughout year long, being especially abundant in spring and summer, with a maxim average number 243 individuals per leaf, while in wild plants only reached to a maximum of 147 aphids per leaf. Also natural enemies that help to keep aphid populations under damaging levels were observed abundantly, especially ladybirds and hoverflies.
80

Estacionalidad de la comunidad de escarabajos peloteros (Coleoptera: scarabaeidae) en un bosque húmedo tropical inundable, Loreto, Perú

Sulca Garro, Lidia Albina January 2017 (has links)
El documento digital no refiere asesor / Obtiene información sobre la diversidad de los escarabajos peloteros (Coleoptera: Scarabaeidae, Scarabaeinae) en un bosque de llanura meándrica en Loreto. Se establecieron dos sitios de muestreo (restinga baja y restinga joven), los que fueron evaluados tanto en época húmeda como en época seca; para ello se empleó un total de 320 trampas de caída cebadas. Los resultados muestran un total de 19 293 especímenes pertenecientes a 39 especies y seis tribus de Scarabaeinae. Según el modelo lineal generalizado (GLM), la riqueza específica no mostró una diferencia significativa entre los periodos de estudio, lo que se explica por la poca variación estacional del recurso alimenticio. Con respecto a la abundancia, hubo diferencias marcadas debido a la fluctuación estacional de los escarabajos peloteros. El análisis de similitud (ANOSIM) y ordenamiento, utilizando el método de escalamiento multidimensional (nMDS), muestra diferencias significativas en la composición de los escarabajos peloteros, por efectos de la estacionalidad y diferencias ente hábitats. En base al análisis de valor de indicador (IndVal), hubo diez especies indicadoras para la época húmeda (Canthidium kiesenwetteri, Canthon aequinoctialis, Canthidium sp4., Canthidium sp3., Scybalocanthon zischkai, Deltochilum peruanum, Dichotomius mamillatus, Canthon quinquemaculatum, Onthophagus haematopus, Scybalocanthon imitans); mientras que Gromphas amazonica fue la única especie indicadora para la época seca. Se registraron 14 grupos funcionales, de los cuales cinco fueron indicadores de la época húmeda destacando las especies cavadoras coprófagas y pequeñas (CCP), así como las especies rodadoras generalistas y grandes (RGG); mientras que en la época seca no se registró grupos funcionales indicadores, posiblemente debido a las diferencias fisiológicas de los escarabajos peloteros, como también a diferencias microclimáticas del suelo. Se registró una alta abundancia de escarabajos peloteros de tamaño pequeño (menor a 10 mm), y se considera que su eficiencia para obtener alimentos se debe a su capacidad de movilizarse rápidamente, característica que es ventajosa en los periodos de inundación. Se concluye que los cambios estacionales afectaron la abundancia, la composición de especies y los grupos funcionales de la comunidad de escarabajos peloteros, asimismo, se considera que estos insectos son un grupo importante para ser monitoreados debido a su rápida respuesta ante cambios estacionales. / Tesis

Page generated in 0.056 seconds