• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 63
  • 22
  • 10
  • 8
  • 1
  • Tagged with
  • 106
  • 28
  • 15
  • 10
  • 10
  • 8
  • 8
  • 8
  • 7
  • 7
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
51

Intercâmbio cultural, ensino de história e identidade latino-americana

Cristofoli, Maria Silvia January 2002 (has links)
Dissertação (mestrado) - Universidade Federal de Santa Catarina, Centro de Ciências da Educação. Programa de Pós-Graduação em Educação. / Made available in DSpace on 2012-10-19T21:36:12Z (GMT). No. of bitstreams: 1 188777.pdf: 261281 bytes, checksum: efeecbc96ec3af914939cf20efd542c2 (MD5) / Este trabalho situa-se no campo histórico-antropológico-educacional e é o resultado de um estudo acerca do intercâmbio cultural entre o Colégio de Aplicação da Universidade Federal de Santa Catarina (Brasil) e a Escola Superior de Comércio da Universidade Nacional de Córdoba (Argentina). Tomando por base documentos oficiais do Mercosul Educacional, propostas curriculares e programas de ensino das duas escolas, juntamente com as representações dos professores de História do Brasil e da Argentina dessas escolas, esta dissertação traz algumas reflexões acerca de concepções de integração cultural, ensino de História e identidade latino-americana, que estão sendo propostas no contexto escolar e do Mercosul educacional.
52

Tres conceptos de escasez / Tres conceptos de escasez

Iguíñiz Echeverria, Javier María 10 April 2018 (has links)
We suggest the need to distinguish between three types of scarcity: absolute, relative and comparative. In this way we relate scarcity to the three main components of the economy: production, exchange and distribution. During the XX century, scarcity has been, by far, mainly used to deal with the second. / Nuestra propuesta es distinguir entre tres tipos de escasez: la absoluta, la relativa y la comparativa. De esta manera asociamos la escasez a los tres aspectos o procesos de la economía: la producción, el intercambio y la distribución. A lo largo del siglo XX, en la teoría económica, el concepto de escasez ha sido tan central como unilateral pues solo ha sido tratado en relación al segundo de los aspectos.
53

Taxpayers rights in the exchange of information between Tax Administrations / Los derechos de los contribuyentes en el intercambio de información entre Administraciones tributarias

Cordón Ezquerro, Teodoro 10 April 2018 (has links)
This paper evidences the need that Tax Administrations have, within a context of economic globalization and business internationalization, to improve and intensify exchange of information in order to achieve an effective and efficient control over the application process of their domestic tax regimes. Considering the benefit maximizing strategy implemented by private economic agents in the global setting, which includes international tax planning as one of their tools, Tax administrations ought to collaborate with each other. Exchange of information is the most suitable mean to implement such collaboration. Within this context, certain taxpayers’ rights could be at stake due to the exchange process; rights that could be properly acknowledged at the domestic level, but could lack similar recognition in an international scenario. / En el presente documento se trata de poner de manifiesto como las Administraciones tributarias, en un contexto de globalización económica e internacionalización de las empresas, necesitan mejorar e incrementar el intercambio de información entre ellas, si quieren llegar a controlar de manera eficaz y eficiente la aplicación de los sistemas impositivos nacionales. Ahora bien, frente a la estrategia de maximización del beneficio a nivel global de los agentes económicos privados, uno de cuyos instrumentos es la planificación fiscal internacional, las Administraciones tributarias deben colaborar entre sí, y el intercambio de información es, en las condiciones actuales, el medio más adecuado para dicha colaboración. Es en este contexto donde se puede plantear la existencia de derechos de los contribuyentes que sean afectados por ese intercambio, derechos que están reconocidos a nivel de las operaciones internas, pero que no lo están cuando nos referimos al ámbito internacional.
54

Intercultural relations in Northern Peru: the north central highlands during the Middle Horizon / Relaciones interculturales en el norte del Perú: la sierra nor-central durante el Horizonte Medio

Lau, George 10 April 2018 (has links) (PDF)
This contribution surveys the emergence and character of the Middle Horizon in Peru’s north highlands. It centers on Ancash department, a region with a rich and unique archaeological record for contextualizing interaction during the period. My discussion begins by detailing the sequence and variability of interregional interaction in Ancash Department during the latter half of the 1st millennium AD. Then I will examine the general implications of the available data – especially architecture, long distance goodsand ceramic style – with a view to identify current difficulties and to encourage future problem-oriented investigations. Two terms help contextualize the cultural dynamism of the Middle Horizon: bundling (purposeful acquisition and clustering of objects from long-distance) and vector (a distinct cultural predisposition facilitating interaction). Although there is evidence of Wari contact before imperial expansion, trade interaction increased dramatically during the early Middle Horizon, focused on ‘bundled’ patterns of acquisition. These were followed by new exchange orientations and stylistic emulation. There is very little evidence to indicate territorial control, but Wari strategies highlighted the rich areas of western Ancash, while apparently de-emphasising EasternAncash. Religion and prestige economies appear to have been the most common factors for local engagements with Wari culture. / Esta contribución investiga el surgimiento y el carácter del Horizonte Medio en la sierra norte del Perú. Se enfoca en el departamento de Áncash, una región con un registro amplio para contextualizar la interacción durante dicho periodo. Mi discusión comienza detallando la secuencia y la variabilidad de la interacción interregional en Áncash (500-1000 d.C.). Se describen los patrones generales con los datos disponibles —la arquitectura, los bienes de larga distancia y el estilo de cerámica— con el fin de identificar las dificultades actuales. Dos conceptos ayudan a contextualizar el dinamismo cultural del periodo: «bundling»(adquisición intencional y la agrupación de objetos de larga distancia) y «vector» (una predisposición cultural que facilita la interacción). Aunque existe evidencia de contacto wari antes de la expansión imperial, la interacción comercial aumentó dramáticamente durante el Horizonte Medio temprano; se centró en los patrones de «bundling» de adquisición. Estos fueron seguidos por nuevas orientaciones de intercambio y emulación estilística. Hay poca evidencia para indicar el control territorial, pero las estrategias wari destacaron las ricas áreas del oeste de Áncash, con menos presencia en el este. Economías rituales y prestigio parecen haber sido los factores más comunes para las interacciones locales con la cultura Wari.
55

Trocas fundamentais e redes sociais nos Andes do Peru

Jara Salas, Abdias Alfonso 03 February 2000 (has links)
Orientador : Mauro William Barbosa de Almeida / Dissertação (mestrado) - Universidade Estadual de Campinas, Instituto de Filosofia e Ciencias Humanas / Made available in DSpace on 2018-07-27T23:10:44Z (GMT). No. of bitstreams: 1 JaraSalas_AbdiasAlfonso_M.pdf: 5031892 bytes, checksum: efd810deae00fdb3b4a6ca82693dd63f (MD5) Previous issue date: 2000 / Resumo: Não informado / Abstract: Not informed. / Mestrado / Mestre em Antropologia Social
56

Un estudio sobre el lenguaje juvenil entre estudiantes españoles de intercambio

Björk, Anna-Karin January 2008 (has links)
Síntesis: En esta tesina se analizan las características del lenguaje juvenil entre estudiantes españoles de intercambio en las universidades de Skövde, Linköping y Örebro. De los libros Comunicación y lenguaje juvenil (1989) y El lenguaje de los jóvenes (2002), ambos coordinados por Félix Rodríguez González, se han sacado algunas de las características más frecuentes, como el uso de sufijos y acortamientos y el cambio de código entre los jóvenes. Las características, a su vez, han sido usadas para componer las preguntas de la encuesta. Para realizar el estudio, han sido encuestados 50 estudiantes con el fin de ver si sus respuestas se corresponden con lo que se presenta en los libros editados en 1989 y 2002, respectivamente. Entre las conclusiones que se han obtenido están que un 86% de los encuestados usan anglicismos u otros extranjerismos cuando hablan, mientras que un 74% creen que, entre otros factores, la radio, la televisión y la red influyen en su modo de hablar. Hipótesis: La hipótesis de esta tesina es que las respuestas obtenidas mediante las encuestas, llevadas a cabo en un grupo de estudiantes españoles, se corresponden con las características que están descritas en los libros Comunicación y lenguaje juvenil (1989) y El lenguaje de los jóvenes (2002). Los resultados de la encuesta muestran que el lenguaje juvenil, en realidad, refleja el uso de anglicismos, acortamientos y sufijos, al igual que el uso del cambio de código y del cambio de registro que son unas de las características lingüísticas juveniles de las obras arriba mencionadas.
57

Análisis energético de un sistema de almacenamiento de electricidad en batería mediante energías renovables con característica de modularidad e intercambiabilidad en vehículos eléctricos

Tébar-Martínez, Enrique-Miguel 15 September 2017 (has links)
El objetivo de la Tesis es mostrar, a partir de un balance energético dimensionable y contrastable, la viabilidad de un sistema de recarga de baterías de tracción de Vehículos Eléctricos de manera simultánea a la producción dentro de la llamada “ventana fotovoltaica”, como garantía de que la electricidad producida para la movilidad eléctrica no dependa de los combustibles fósiles que están inevitablemente presentes en el “share” energético global para, de esta manera, reducir el nivel de emisiones de CO2 a la atmósfera por parte del sector del transporte. Y el intercambio de baterías es presentado como la alternativa para resolver el problema de la simultaneidad entre la producción fotovoltaica y la utilización del vehículo, y para vencer la barrera del tiempo de recarga. Si el vehículo eléctrico está llamado a ser el sustituto natural del convencional y las energías renovables están llamadas a ser las sustitutas naturales de las convencionales, es necesario comprobar la viabilidad del binomio “Vehículo Eléctrico - Energías Renovables” y el desarrollo conjunto de ambas. Siendo una realidad que el Vehículo Eléctrico ya es un producto al alcance del gran público, no es menos cierto que el grado de penetración del mismo está teniendo lugar a un nivel infinitamente inferior al esperado, en parte como consecuencia del elevado coste del VE y la situación económica global, en parte porque la usabilidad del VE y el vehículo convencional no es la misma al no disponer el VE de autonomía, tiempo de recarga e infraestructura de recarga comparables a su homólogo convencional, y en parte como consecuencia del mantenimiento del status-quo existente entre los fabricantes de vehículos y las empresas suministradoras de combustibles fósiles que intentan frenar lo máximo posible el proceso de electrificación del sector de transporte. Por otro lado, es también una realidad el drástico descenso en los costes de los equipos de producción de electricidad fotovoltaica en los últimos años, sobre todo los paneles solares y los onduladores DC-AC, de forma que cada Watio instalado viene a costar, en promedio, 5 veces menos que en 2007 y las instalaciones son rentables por sí mismas sin necesidad de mecanismos de subvención externos. Todo ello ha facilitado que a día de hoy dispongamos de un escenario de Balance Neto (Autoconsumo con intercambio con la red) viable que ha abierto la puerta a las Smart Grids en las cuales el punto de recarga del Vehículo Eléctrico es sin duda uno de los protagonistas del escenario futuro. Y puesto que tanto las instalaciones fotovoltaicas a pequeña escala como el vehículo eléctrico son 2 campos emergentes con mucho desarrollo todavía por delante, el autor ha querido relacionar ambos a nivel dimensional y justificar que el futuro crecimiento conjunto de ambos puede contribuir enormemente a la reducción progresiva de la emisión de gases contaminantes a la atmósfera por parte del sector del transporte.
58

Imperialismo y teoría marxista de la dependencia

Lázaro Pérez, Miguel Ángel 22 March 2022 (has links)
El problema acerca del mercado mundial cuenta con especial relevancia en la actualidad. Conceptos como Sur Global y Norte Global, entre otros similares, destacan en cuanto a las discusiones en relación a la definición de la forma que adopta el capitalismo contemporáneo. No obstante, este tipo de clasificaciones dualistas no son un fenómeno teórico nuevo. Durante las décadas de 1960 a 1980 del siglo pasado el concepto de mercado mundial dual alcanzó su máximo desarrollo a través de dos corrientes de pensamiento hermanadas: el intercambio desigual y la teoría marxista de la dependencia (TMD). Ésta última con la cual – consideramos – alcanzó su forma final en el pensamiento del teórico brasileño de Ruy Mauro Marini. A pesar de la cercanía y adhesión de estas corrientes de pensamiento con el socialismo científico, toca cuestionarnos ¿Es equivalente el planteamiento del problema del mercado mundial en los clásicos del socialismo y en la TMD y el intercambio desigual? La idea que defenderemos en el presente trabajo es que no son planteamientos equivalentes. El concepto de mercado mundial dual es resultado de la herencia del desarrollismo, en este caso de signos invertidos; la parte desarrollada es responsable del subdesarrollo de la parte subdesarrollada. En este sentido, el imperialismo aparece como una relación social más cercana al simple expolio, manifiesto en una relación de dependencia entre dos regiones geográficas cualitativamente diferenciadas. Por otro lado, los clásicos del socialismo científico planteaban el mercado mundial no como dualismo, sino como unidad. El desarrollo del modo de producción capitalista hacia su fase decadente - imperialista - guardaba un significado muy diferente: el de extensión de las leyes del movimiento del capital en todo el mundo. En la base de ambos planteamientos se encontrará una cuestión lógica fundamental: la relación entre lo universal y lo particular.
59

[es] ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN LÍNEA EN CURSOS QUE INCLUYEN PROYECTO: SITUACIONES PLANIFICADAS Y DE EMERGENCIA / [pt] ENSINO-APRENDIZAGEM ON-LINE EM CURSOS QUE ENVOLVEM PROJETO: SITUAÇÕES PLANEJADAS E EMERGENCIAIS / [en] ONLINE TEACHING-LEARNING IN COURSES THAT INCLUDE PROJECT: PLANNED AND EMERGENCY SITUATIONS

MARIA JULIA GOUFFIER 31 March 2022 (has links)
[pt] A presente pesquisa tem como objeto de estudo a educação on-line em cursos de graduação que envolvem atividades de projeto em situações planejadas e emergenciais, abordando-as nos contextos da Argentina e do Brasil. O objetivo é explorar propostas pedagógicas existentes nesses processos de comunicação e de intercâmbio de materiais visuais na formação on-line em disciplinas que envolvem projeto, propor uma reflexão sobre o assunto e posteriormente diretrizes pedagógicas específicas, a partir das situações observadas. A pesquisa adota uma abordagem qualitativa, indutiva e descritiva, envolvendo revisão bibliográfica e documental, pesquisa-ação, observação participante e entrevistas semiestruturadas. No estudo, investiga-se o binômio educação-tecnologia, partindo-se da visão da tecnologia como cultura e não como ferramenta. Se analisa a evolução da educação a distância / on-line na Argentina e no Brasil, sua legislação e estado situacional atual tendo em conta os parâmetros de qualidade e os recursos tecnológicos e humanos existentes. A pesquisa inclui também a apresentação de um panorama da situação da educação superior remota no contexto da pandemia da COVID-19 observando situações de ensino superior em formato on-line planejado e emergencial na Argentina (Universidad Nacional de La Plata-UNLP) e no Brasil (Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro - PUC-Rio). Nesses contextos se realizam entrevistas com alunos e professores que, somadas à observação feita, permitem a elaboração de uma proposta de diretrizes pedagógicas específicas, aplicáveis em situações educativas on-line tanto planejadas como emergenciais. / [en] This research aims to study online education in graduate courses that include project activities in planned and emergency situations, addressing them in the contexts of Argentina and Brazil. The objective is to explore pedagogical proposals for communication and exchange processes of visual materials in online training disciplines that include projects; to make a reflection on the subject and then propose specific pedagogical guidelines based on the observed situations. The research adopts a qualitative, inductive and descriptive approach, and includes literature and documentary reviews, action research, participant observation and semi-structured interviews. In this study, the education-technology binomial is investigated based on the vision of technology as culture and not as a tool. The evolution of distance / online education in Argentina and Brazil, its legislation and current situation is analyzed considering the quality parameters and the existing technological and human resources. The research also includes an overview of the situation of remote higher education during the COVID-19 pandemic, by observing online courses in planned and emergency situations in Argentina (Universidad Nacional de La Plata-UNLP) and Brazil (Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro - PUC-Rio). In these contexts, the interviews with students and teachers, as well as the observation made, allow the elaboration of a proposal for specific pedagogical guidelines that could be suitable for online education in both planned and emergency situations. / [es] El objeto de estudio de la presente investigación es la educación en línea en cursos de graduación que incluyen actividades proyectuales en situaciones planificadas y de emergencia, abordadas en los contextos de Argentina y Brasil. El objetivo es explorar propuestas pedagógicas existentes en los procesos de comunicación e intercambio de materiales visuales en la formación en línea en materias proyectuales, proponer una reflexión sobre la cuestión y posteriormente lineamientos pedagógicos específicos a partir de las situaciones observadas. La investigación adopta un abordaje cualitativo, inductivo e descriptivo, incluyendo una revisión bibliográfica e documental, investigación-acción, observación participante e entrevistas semiestructuradas. En el estudio se investiga el binomio educacióntecnología, partiendo de una visión de la tecnología como cultura y no como herramienta. Se analiza la evolución de la educación a distancia / en línea en Argentina y en Brasil, su legislación y estado situacional actual teniendo en cuenta parámetros de calidad y recursos tecnológicos y humanos existentes. La investigación también incluye la presentación de un panorama de la situación de la educación superior remota en el contexto de la pandemia provocada por la COVID-19 observando situaciones de educación superior en línea planificadas y de emergencia en Argentina (Universidad Nacional de La Plata-UNLP) y en Brasil (Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro - PUC-Rio). En esos contextos se realizan entrevistas con alumnos y profesores que, sumadas la observación realizada, permiten la elaboración de una propuesta de lineamientos pedagógicos específicos, aplicables en situaciones educativas en línea tanto planificadas como de emergencia.
60

Ab-initio molecular electronics within mean-field methods

García Martínez, Yamila 27 June 2007 (has links)
No description available.

Page generated in 0.057 seconds