• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 51
  • 6
  • 4
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 64
  • 64
  • 32
  • 27
  • 27
  • 27
  • 27
  • 27
  • 25
  • 19
  • 15
  • 14
  • 14
  • 14
  • 12
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Memoria colectiva a través del arte en adolescentes de la agrupación Arena y Esteras

Salas Franco, Mariana Patricia 07 October 2016 (has links)
La presente investigación busca analizar el rol que cumple el arte en los procesos de construcción de la memoria colectiva de Villa el Salvador (VES), a partir de la experiencia de los adolescentes que forman parte de la agrupación Arena y Esteras. Para ello, se utilizó una metodología de tipo cualitativa y participativa, para asegurar la creación colectiva del discurso. Se usaron como técnicas, la entrevista a profundidad a tres actores claves y los grupos de discusión, con 9 adolescentes (4 mujeres y 5 varones) entre 12 a 16 años de edad que participan en la agrupación desde hace un año, y año y medio como parte del elenco. Para el análisis de los discursos, se realizó una codificación manual mediante la técnica del análisis temático y se utilizó el software Atlas ti para la codificación de las categorías. Esto permitió la formación de dos ejes de análisis: 1) Memoria Colectiva de VES y 2) Arte para la transformación social y memoria colectiva de VES. A partir de la experiencia de Arena y Esteras, se sostiene que el arte resulta una estrategia elemental para la construcción de una memoria colectiva y la creación de procesos de transformación social. Este permite el trabajo en diversos niveles, personal, grupal y político-comunitario, con implicancias en la salud mental, en el desarrollo del bienestar, fortalecimiento de la identidad y el tejido social, y la creación de una ciudadanía activa dirigida al desarrollo de procesos sociales comunitarios. / The purpose of this research is to analyze the role that art plays in the process of constructing Villa El Salvador (VES) collective memory, from the experience of adolescents that participate of Arena y Esteras group. In this regard, a qualitative and participative methodology was used, allowing the social construction of a collective discourse. The techniques employed for this matter were two: a) depth interviews to three key facilitators and b) focus groups with 9 adolescents (4 women and 5 men) aged 12 to 16 years old, with a year or a year and a half as Cast members. For the analysis of speeches, manual coding was done following thematic analysis technique and the Atlas.ti software helped in the codification of categories. Both tools allowed the construction of two lines of analysis: 1) Collective Memory of VES and 2) Art for social transformation and collective memory of VES. From the experience of Arena y Esteras, art is placed as a main strategy for constructing collective memory and creating social transformation processes. It allows the work on different levels, personal, group and political community, which has implications in mental health, welfare development, strengthening identity and social tissue, and the creation of an active citizenship linked to the development of communitarian social processes. / Tesis
12

Memórias do casarão: lições de uma ocupação popular urbana derubada por políticas sociais públicas

Marinho, Adriano Ruschel January 2006 (has links)
Esta dissertação trata da memória coletiva de oito pessoas que, entre os anos de 1996 e 2003, participaram da ocupação, para fins de moradia e trabalho, de uma área urbana chamada de Casarão, localizada no centro histórico da cidade de Porto Alegre, estado do Rio Grande do Sul, Região Sul do Brasil. Identifica-se no desfecho dessa ocupação, com remoção de seus antigos moradores e demolição dos prédios ocupados, remanescentes de um velho gasômetro do século XIX, o reflexo de uma grave contradição capaz de transformar o testemunho dessas pessoas em tema de interesse público e acadêmico. Afinal, o mesmo poder público que soube projetar a cidade de Porto Alegre mundialmente com instituições políticas e sociais inovadoras, como o Orçamento Participativo e o Fórum Social Mundial, também soube desprezar o apoio dado por entidades participantes dessas mesmas instituições aos moradores do Casarão, recorrendo a promessas não aprazadas de modo oficial, à manipulação de dados em ações judiciais e à força militar para removê-los. Foram entrevistados adultos de sete das dezoito famílias removidas que, após dois anos, ainda seguiam abrigados em casas de passagem da Prefeitura Municipal à espera da casa própria. Cada um falou de sua trajetória de vida quanto a moradia e trabalho, de fatos que o marcaram na história do Casarão e de suas esperanças no futuro. O problema foi tratado sob os enfoques metodológicos da pesquisa qualitativa em Augusto Nibaldo Silva Triviños e da pesquisa reflexiva segundo Alberto Melucci. A análise se baseou em autores tais como José de Souza Martins, Maria Conceição D’Incao, Gérard Roy, Christian Geffray e Maurice Halbwachs. A primeira conclusão aponta para trajetórias urbanas sujeitas a processos cíclicos de exclusão e inclusão social com rupturas de laços familiares, desqualificação do acesso ao trabalho e degradação das condições socioeconômicas. A segunda conclusão acusa efeitos degradantes de uma política social pública concebida à revelia das aspirações e das experiências da população atingida. A última conclusão revela o desejo dos antigos moradores do Casarão por estabilidade, expresso através de cuidados e benfeitorias sobre o local, assim como, para quem responde por uma prole infantil numerosa, a impotência decorrente da falta de perspectivas no futuro a refletir-se numa imagem saudosista do passado. / Esta disertación trata de la memoria colectiva de ocho personas que, entre los años 1996 y 2003, participaron de la ocupación, para fines de vivienda y trabajo, de un área urbana llamada de Casarón, ubicada en el centro histórico de la ciudad de Porto Alegre, estado de Rio Grande do Sul, región sur de Brasil. Percíbese en el final de esa ocupación, con el desalojo de sus antiguos moradores y la demolición de los predios ocupados, remanentes de un viejo gasómetro del siglo XIX, el reflejo de una grave contradicción capaz de transformar el testimonio de esas personas en tema de interés público y académico. Afinal, el mismo poder público que supo proyectar la ciudad de Porto Alegre al mundo con instituciones políticas y sociales innovadoras como el Presupuesto Participativo y el Foro Social Mundial también supo despreciar el apoyo dado por entidades partícipes de las mismas instituciones a los moradores del Casarón, recurriendo a promesas sin plazo fijo de modo oficial, a la manipulación de datos en acciones judiciales y a la fuerza militar para desalojarlos. Se entrevistó a adultos de siete de las dieciocho familias trasladadas que tras dos años aún seguían alojados en casas de paso de la Municipalidad a la espera de la casa propia. Cada sujeto habló de su trayectoria de vida en cuanto a vivienda y trabajo, de hechos que lo marcaron en la historia del Casarón y de sus esperanzas en el futuro. El problema se trató bajo los enfoques metodológicos de la investigación cualitativa en Augusto Nibaldo Silva Triviños y la investigación reflexiva según Alberto Melucci. El análisis se fundamentó en autores como José de Souza Martins, Maria Conceição D’Incao, Gérard Roy, Christian Geffray y Maurice Halbwachs. La primera conclusión apunta hacia trayectorias urbanas sujetas a procesos cíclicos de exclusión e inclusión social con rupturas de lazos familiares, descalificación del acceso al trabajo y degradación de condiciones socioeconómicas. La segunda conclusión acusa efectos degradantes de una política social pública concebida por fuera de aspiraciones y experiencias de la población afectada. La última conclusión señala el deseo de antiguos moradores del Casarón por estabilidad, expreso a través de cuidados y mejoras sobre el local, así como, para quién responde por una prole infantil numerosa, la impotencia por la falta de perspectivas para el futuro a reflejarse en una imagen nostálgica del pasado.
13

La ficción de nuestros padres: lo político del testimonio de hijos en el teatro documental posconflicto en las obras El rumor del incendio (México) y Proyecto 1980-2000: el tiempo que heredé (Perú)

Medina Hú, Lucero Caroll 31 August 2018 (has links)
Esta tesis intenta demostrar que El rumor del incendio y Proyecto 1980-2000: el tiempo que heredé, obras de teatro testimonial de segunda generación, permiten abordar críticamente las narraciones sobre la violencia política a partir de la confrontación con historias de vidas particulares. Así, esta tesis busca probar que la resignificación del pasado se realiza desde estrategias teatrales específicas que separo en tres rubros: palabra, cuerpo y el tratamiento en escena del material de archivo, a partir de la no-ficcionalidad inherente a la forma testimonial. El cuerpo y la palabra del performer, junto con el archivo, son combinados y resignificados según la carga afectiva que conllevan para desestabilizar la lectura de la memoria cultural oficial por parte del espectador. En este sentido, la enunciación desde el artista como testigo que escoge su historia propia como materia prima de creación es relevante para el discurso artístico, y también se relaciona con la memoria cultural. / Tesis
14

Memórias do casarão: lições de uma ocupação popular urbana derubada por políticas sociais públicas

Marinho, Adriano Ruschel January 2006 (has links)
Esta dissertação trata da memória coletiva de oito pessoas que, entre os anos de 1996 e 2003, participaram da ocupação, para fins de moradia e trabalho, de uma área urbana chamada de Casarão, localizada no centro histórico da cidade de Porto Alegre, estado do Rio Grande do Sul, Região Sul do Brasil. Identifica-se no desfecho dessa ocupação, com remoção de seus antigos moradores e demolição dos prédios ocupados, remanescentes de um velho gasômetro do século XIX, o reflexo de uma grave contradição capaz de transformar o testemunho dessas pessoas em tema de interesse público e acadêmico. Afinal, o mesmo poder público que soube projetar a cidade de Porto Alegre mundialmente com instituições políticas e sociais inovadoras, como o Orçamento Participativo e o Fórum Social Mundial, também soube desprezar o apoio dado por entidades participantes dessas mesmas instituições aos moradores do Casarão, recorrendo a promessas não aprazadas de modo oficial, à manipulação de dados em ações judiciais e à força militar para removê-los. Foram entrevistados adultos de sete das dezoito famílias removidas que, após dois anos, ainda seguiam abrigados em casas de passagem da Prefeitura Municipal à espera da casa própria. Cada um falou de sua trajetória de vida quanto a moradia e trabalho, de fatos que o marcaram na história do Casarão e de suas esperanças no futuro. O problema foi tratado sob os enfoques metodológicos da pesquisa qualitativa em Augusto Nibaldo Silva Triviños e da pesquisa reflexiva segundo Alberto Melucci. A análise se baseou em autores tais como José de Souza Martins, Maria Conceição D’Incao, Gérard Roy, Christian Geffray e Maurice Halbwachs. A primeira conclusão aponta para trajetórias urbanas sujeitas a processos cíclicos de exclusão e inclusão social com rupturas de laços familiares, desqualificação do acesso ao trabalho e degradação das condições socioeconômicas. A segunda conclusão acusa efeitos degradantes de uma política social pública concebida à revelia das aspirações e das experiências da população atingida. A última conclusão revela o desejo dos antigos moradores do Casarão por estabilidade, expresso através de cuidados e benfeitorias sobre o local, assim como, para quem responde por uma prole infantil numerosa, a impotência decorrente da falta de perspectivas no futuro a refletir-se numa imagem saudosista do passado. / Esta disertación trata de la memoria colectiva de ocho personas que, entre los años 1996 y 2003, participaron de la ocupación, para fines de vivienda y trabajo, de un área urbana llamada de Casarón, ubicada en el centro histórico de la ciudad de Porto Alegre, estado de Rio Grande do Sul, región sur de Brasil. Percíbese en el final de esa ocupación, con el desalojo de sus antiguos moradores y la demolición de los predios ocupados, remanentes de un viejo gasómetro del siglo XIX, el reflejo de una grave contradicción capaz de transformar el testimonio de esas personas en tema de interés público y académico. Afinal, el mismo poder público que supo proyectar la ciudad de Porto Alegre al mundo con instituciones políticas y sociales innovadoras como el Presupuesto Participativo y el Foro Social Mundial también supo despreciar el apoyo dado por entidades partícipes de las mismas instituciones a los moradores del Casarón, recurriendo a promesas sin plazo fijo de modo oficial, a la manipulación de datos en acciones judiciales y a la fuerza militar para desalojarlos. Se entrevistó a adultos de siete de las dieciocho familias trasladadas que tras dos años aún seguían alojados en casas de paso de la Municipalidad a la espera de la casa propia. Cada sujeto habló de su trayectoria de vida en cuanto a vivienda y trabajo, de hechos que lo marcaron en la historia del Casarón y de sus esperanzas en el futuro. El problema se trató bajo los enfoques metodológicos de la investigación cualitativa en Augusto Nibaldo Silva Triviños y la investigación reflexiva según Alberto Melucci. El análisis se fundamentó en autores como José de Souza Martins, Maria Conceição D’Incao, Gérard Roy, Christian Geffray y Maurice Halbwachs. La primera conclusión apunta hacia trayectorias urbanas sujetas a procesos cíclicos de exclusión e inclusión social con rupturas de lazos familiares, descalificación del acceso al trabajo y degradación de condiciones socioeconómicas. La segunda conclusión acusa efectos degradantes de una política social pública concebida por fuera de aspiraciones y experiencias de la población afectada. La última conclusión señala el deseo de antiguos moradores del Casarón por estabilidad, expreso a través de cuidados y mejoras sobre el local, así como, para quién responde por una prole infantil numerosa, la impotencia por la falta de perspectivas para el futuro a reflejarse en una imagen nostálgica del pasado.
15

Estrategia de comunicaciones para la inauguración del "Proyecto Lugar de la Memoria"

Perez Unzueta, Sonia Elizabeth 02 August 2017 (has links)
La memoria profesional Estrategia de comunicaciones para la inauguración del “Proyecto Lugar de la Memoria” presenta el desarrollo de las acciones realizadas como especialista de comunicaciones, en apoyo a la Comisión de Alto Nivel para inauguración del Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social. Esta memoria profesional expone el marco teórico a partir del cual se elaboró la estrategia comunicacional aplicada, y que tomó en cuenta lo aprendido durante el desarrollo de la carrera profesional. Además, presenta la contextualización de la experiencia, así como los problemas, tanto comunicacionales como no comunicacionales. El público objetivo, las acciones realizadas y las etapas de trabajo; analizadas desde las estadísticas de redes sociales, el impacto en los medios de comunicación, la asistencia del público y la asistencia de los afectados por la violencia, son algunas de las herramientas desarrolladas en este documento. Uno de los aspectos más importantes desarrollados en esta memoria es tratar de erradicar la visión de las comunicaciones como un trabajo meramente informativo o sólo a nivel de vínculo con los medios de comunicación, para pensar en las comunicaciones como una herramienta de cambio social a partir del vínculo con los directamente involucrados en los proyectos e iniciativas. Finalmente, se exponen las conclusiones y recomendaciones que se desprenden de la experiencia laboral, para abordar el aspecto comunicacional del espacio en cuestión y en general de los proyectos de desarrollo. / Trabajo de suficiencia profesional
16

Memórias do casarão: lições de uma ocupação popular urbana derubada por políticas sociais públicas

Marinho, Adriano Ruschel January 2006 (has links)
Esta dissertação trata da memória coletiva de oito pessoas que, entre os anos de 1996 e 2003, participaram da ocupação, para fins de moradia e trabalho, de uma área urbana chamada de Casarão, localizada no centro histórico da cidade de Porto Alegre, estado do Rio Grande do Sul, Região Sul do Brasil. Identifica-se no desfecho dessa ocupação, com remoção de seus antigos moradores e demolição dos prédios ocupados, remanescentes de um velho gasômetro do século XIX, o reflexo de uma grave contradição capaz de transformar o testemunho dessas pessoas em tema de interesse público e acadêmico. Afinal, o mesmo poder público que soube projetar a cidade de Porto Alegre mundialmente com instituições políticas e sociais inovadoras, como o Orçamento Participativo e o Fórum Social Mundial, também soube desprezar o apoio dado por entidades participantes dessas mesmas instituições aos moradores do Casarão, recorrendo a promessas não aprazadas de modo oficial, à manipulação de dados em ações judiciais e à força militar para removê-los. Foram entrevistados adultos de sete das dezoito famílias removidas que, após dois anos, ainda seguiam abrigados em casas de passagem da Prefeitura Municipal à espera da casa própria. Cada um falou de sua trajetória de vida quanto a moradia e trabalho, de fatos que o marcaram na história do Casarão e de suas esperanças no futuro. O problema foi tratado sob os enfoques metodológicos da pesquisa qualitativa em Augusto Nibaldo Silva Triviños e da pesquisa reflexiva segundo Alberto Melucci. A análise se baseou em autores tais como José de Souza Martins, Maria Conceição D’Incao, Gérard Roy, Christian Geffray e Maurice Halbwachs. A primeira conclusão aponta para trajetórias urbanas sujeitas a processos cíclicos de exclusão e inclusão social com rupturas de laços familiares, desqualificação do acesso ao trabalho e degradação das condições socioeconômicas. A segunda conclusão acusa efeitos degradantes de uma política social pública concebida à revelia das aspirações e das experiências da população atingida. A última conclusão revela o desejo dos antigos moradores do Casarão por estabilidade, expresso através de cuidados e benfeitorias sobre o local, assim como, para quem responde por uma prole infantil numerosa, a impotência decorrente da falta de perspectivas no futuro a refletir-se numa imagem saudosista do passado. / Esta disertación trata de la memoria colectiva de ocho personas que, entre los años 1996 y 2003, participaron de la ocupación, para fines de vivienda y trabajo, de un área urbana llamada de Casarón, ubicada en el centro histórico de la ciudad de Porto Alegre, estado de Rio Grande do Sul, región sur de Brasil. Percíbese en el final de esa ocupación, con el desalojo de sus antiguos moradores y la demolición de los predios ocupados, remanentes de un viejo gasómetro del siglo XIX, el reflejo de una grave contradicción capaz de transformar el testimonio de esas personas en tema de interés público y académico. Afinal, el mismo poder público que supo proyectar la ciudad de Porto Alegre al mundo con instituciones políticas y sociales innovadoras como el Presupuesto Participativo y el Foro Social Mundial también supo despreciar el apoyo dado por entidades partícipes de las mismas instituciones a los moradores del Casarón, recurriendo a promesas sin plazo fijo de modo oficial, a la manipulación de datos en acciones judiciales y a la fuerza militar para desalojarlos. Se entrevistó a adultos de siete de las dieciocho familias trasladadas que tras dos años aún seguían alojados en casas de paso de la Municipalidad a la espera de la casa propia. Cada sujeto habló de su trayectoria de vida en cuanto a vivienda y trabajo, de hechos que lo marcaron en la historia del Casarón y de sus esperanzas en el futuro. El problema se trató bajo los enfoques metodológicos de la investigación cualitativa en Augusto Nibaldo Silva Triviños y la investigación reflexiva según Alberto Melucci. El análisis se fundamentó en autores como José de Souza Martins, Maria Conceição D’Incao, Gérard Roy, Christian Geffray y Maurice Halbwachs. La primera conclusión apunta hacia trayectorias urbanas sujetas a procesos cíclicos de exclusión e inclusión social con rupturas de lazos familiares, descalificación del acceso al trabajo y degradación de condiciones socioeconómicas. La segunda conclusión acusa efectos degradantes de una política social pública concebida por fuera de aspiraciones y experiencias de la población afectada. La última conclusión señala el deseo de antiguos moradores del Casarón por estabilidad, expreso a través de cuidados y mejoras sobre el local, así como, para quién responde por una prole infantil numerosa, la impotencia por la falta de perspectivas para el futuro a reflejarse en una imagen nostálgica del pasado.
17

Escuela Gastronómica en el Centro Histórico de Lima / Gastronomic school in the historic Center of Lima

Córdova Marroquin, Adriana Rebeca 16 July 2020 (has links)
El proyecto consiste en el desarrollo de una Escuela Gastronómica en el Centro Histórico de Lima. Se plantea en este lugar como punto de partida para un futuro y progresivo crecimiento del turismo gastronómico a esta zona. La estrategia urbana plantea generar una calle pública peatonal, junto con espacios públicos de estar como un oasis en respuesta al caos que actualmente significa el Centro Histórico. Busca integrarse al entorno con los usos mixtos complementarios con vocación gastronómica, que complementen la función principal del proyecto: la escuela, a través de un aprendizaje teórico y sobre todo, experimental. Asimismo, busca integrarse a través del empleo de estrategias propuestas por el regionalismo crítico para de alguna manera, rescatas y potenciar la memoria colectiva del lugar. / The project consists of the development of a Gastronomic School in the Historical Center of Lima. It is proposed here as a starting point for a future and progressive growth of gastronomic tourism to this area. The urban strategy aims to generate a public pedestrian street, along with public spaces to be like an oasis in response to the chaos that the Historic Center currently means. It seeks to integrate into the environment with complementary mixed uses related to the gastronomic vocation, which complement the main function of the project: the school, through theoretical and, above all, experimental learning. Likewise, it seeks to integrate through the use of strategies proposed by critical regionalism to somehow rescue and enhance the collective memory of the place. / Trabajo de investigación
18

Ellas, nosotras: autoficción y su interacción con el archivo familiar en escena para la reconstrucción de memorias familiares sobre experiencias de migración andina a la ciudad de Lima

Rodriguez Valdivia, Analucia 01 September 2020 (has links)
Esta investigación desde la práctica artística, propone explorar las posibilidades de las artes escénicas para la reconstrucción de memorias familiares sobre experiencias de migración andina a la ciudad de Lima, desde la mirada de las descendientes de migrantes. Dicha exploración se llevó a cabo por medio de un laboratorio de investigación, que contó con una sistematización escénica en la que se pusieron a prueba las estrategias de la autoficción en interacción con el archivo familiar en escena. El lenguaje escénico, a través del cuerpo, la palabra y el archivo, permitió recuperar las memorias familiares de las actrices, para generar un diálogo intergeneracional entre el pasado y el presente. Asimismo, la experiencia escénica posibilitó revelar los mecanismos del ejercicio de la memoria, así como del proceso de laboratorio; y de esta manera, se planteó un viaje escénico para el espectador, que evidenciaba la subjetividad de quienes construían para la escena. Finalmente, toda la experiencia se convirtió en una invitación al público para repensar sus propias memorias a partir de lo compartido
19

PATRIMONIO INDUSTRIAL DEL EMBALSE DE BENAGÉBER:POBLADO Y COLONIA OBRERA. ANÁLISIS HISTÓRICO Y ARQUITECTÓNICO PARA SU PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN

Hernández Navarro, Yolanda 13 October 2015 (has links)
[EN] Benagéber's Reservoir is a place of memory. The memory of those who suffered the loss of their homes, underwater today, the memory of who saw in the construction process the opportunity to improve their lives, who were subjected to forced works as a method of political purging. The memory of the Valencian society who saw how its thirsty soil became rich farmland, in summary, the memory of everybody. This work picks the retrospective journey through the buildings study of the village and workers colony of Benagéber, understood as marks of the past, to reconstruct part of the local history, which contributed to the development and overall progress. The history and memory of that place is into its architecture. The destruction or distortion of some parts of the site subtracts identity and character to the set. Taking into account the changes observed in recent decades, we extract from the historical and architectural analysis, the essential values of each element to reconcile reuse and historical reading. Finally, we propose in this study some guidelines to help ensure this relationship, which we understand as fundamental for the balance between conservation of historical traces and the need for transformation required by society. / [ES] El embalse de Benagéber constituye un lugar de memoria. Memoria de quienes sufrieron la pérdida de sus hogares, hoy bajo las aguas, de quienes vieron en el proceso de construcción la oportunidad de mejorar sus vidas, de quienes fueron sometidos al trabajo como método de depuración política, de la sociedad valenciana que vio como sus sedientos suelos se transformarían en ricas tierras de cultivo, en definitiva, memoria de todos. El presente trabajo recoge el viaje retrospectivo que la autora ha realizado, a través del estudio de los edificios que componen el Poblado y Colonia Obrera de Benagéber entendidos como huellas del pasado, para reconstruir parte de la historia local que contribuyó al desarrollo y progreso general. Historia y memoria encuentran en las arquitecturas del lugar su permanencia. La destrucción o desvirtuación de alguna parte, resta identidad y carácter al conjunto. Esta consideración obliga, atendiendo a las alteraciones observadas en las últimas décadas, a extraer del análisis histórico y arquitectónico los valores esenciales de cada elemento para compatibilizar reúso y lectura histórica. Fijar líneas directrices como las que se proponen en este trabajo contribuyen a garantizar esta relación y se entienden como fundamentales para el equilibrio entre la conservación de las huellas históricas y la necesidad de transformación que la sociedad demanda. / [CA] L'embassament de Benagéber constitueix un lloc de memòria. Memòria dels que van patir la pèrdua de les seues llars, hui en dia davall les aigües, dels que van veure en el procés de construcció l'oportunitat de millorar les seues vides, dels que van ser sotmesos al treball com a mètode de depuració política, de la societat valenciana que va veure com els seus assedegats sòls es transformarien en riques terres de cultiu, en definitiva, memòria de tots. El present treball recull el viatge retrospectiu que l'autora ha realitzat, a través de l'estudi dels edificis que componen el Poblat i Colònia Obrera de Benagéber entesos com a empremtes del passat, per a reconstruir part de la història local que va contribuir al desenvolupament i progrés general. Història i memòria troben en les arquitectures del lloc la seua permanència. La destrucció o desvirtuació d'alguna part, resta identitat i caràcter al conjunt. Esta consideració obliga, atenent a les alteracions observades en les últimes dècades, a extraure de l'anàlisi històrica i arquitectònica els valors essencials de cada element per a compatibilitzar reutilització i lectura històrica. Fixar línies directrius com les que es proposen en aquest treball contribueixen a garantir esta relació i s'entenen com fonamentals per a l'equilibri entre la conservació de les empremtes històriques i la necessitat de transformació que la societat demanda. / Hernández Navarro, Y. (2015). PATRIMONIO INDUSTRIAL DEL EMBALSE DE BENAGÉBER:POBLADO Y COLONIA OBRERA. ANÁLISIS HISTÓRICO Y ARQUITECTÓNICO PARA SU PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/55847
20

Entre querer y no poder: análisis de las limitaciones que enfrentan los docentes en la construcción de memoria sobre el Conflicto Armado Interno (CAI) en la educación básica regular

Velazco Muñoz, Anamilé 04 September 2023 (has links)
La escuela es reconocida, por la academia y la práctica política, desde el holocausto en Alemania hasta el conflicto armado en Colombia, como el lugar donde se puede y debe educar en memoria tras periodos de violencia y barbarie. El Perú también ha asumido esta postura en busca de cimentar la democracia, formar una ciudadanía fuerte y transmitir la memoria sobre la historia reciente a las nuevas generaciones. Sin embargo, la estrategia estatal no ha funcionado. Es por esto que este estado de la cuestión se pregunta ¿cuáles son las limitaciones que enfrenta la construcción de memoria desde la escuela? Así, para responder a esta pregunta en un primer momento se describe los fundamentos de la recomendación de reforma educativa que propone la CVR y los primeros pasos del Estado en la inclusión del CAI en la educación. En un segundo momento, se analiza la percepción docente sobre la enseñanza de este periodo y la relación con sus prácticas pedagógicas, seguido de las situaciones que limitan el accionar docente a cumplir el mandato encargado. En ese sentido, los hallazgos son una metodología y contenidos ajenos a los docentes, contexto inadecuado caracterizado por la violencia social y estructural, disputa política y social sobre la diversidad de memorias y la censura entre ellas, los mecanismos legales de silenciamiento, la carga psicológica y la imposibilidad de contenerla o acompañarla y, finalmente, el temor a recibir represalias del Estado, militares, Sendero Luminoso, narcotraficantes e incluso sus colegas.

Page generated in 0.0728 seconds