• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 59
  • Tagged with
  • 59
  • 58
  • 48
  • 16
  • 13
  • 12
  • 11
  • 10
  • 10
  • 9
  • 9
  • 6
  • 6
  • 5
  • 5
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Efecto de la distocia sobre el rendimiento productivo de vacas lecheras de la zona central de Chile

Krasniansky Cáceres, Karol January 2014 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / Los partos distócicos en vacas lecheras se asocian a un deterioro en la producción de leche fertilidad, morbilidad y mortalidad de terneros y madres, generando un importante impacto económico. Internacionalmente se reportan incidencias variables desde un 5% hasta un 50%; en Chile no existen datos sobre incidencia y efectos de la distocia, principalmente debido a la falta de registros prediales sobre su ocurrencia. Los objetivos de esta memoria fueron determinar la incidencia de distocia en vacas lecheras de alta producción y evaluar las consecuencias productivas de su presentación, evidenciadascomo riesgo de eliminación, incidencia de enfermedades del post-parto, producción de leche y fertilidad. Para esto se utilizó información de 4.935 partos, ocurridos en un periodo de 28 meses, en 3 lecherías de vacas de raza Holstein, ubicadas en las regiones de Valparaíso y Metropolitana, con producciones promedio estandarizadas, de 10.500 a 12.000 litros por lactancia. El tipo de parto fue registrado como normal, con ayuda leve o con ayuda intensa. La información fue analizada utilizando el programa estadístico SAS, versión 9.2. Se registraron 969 partos distócicos, correspondientes a un 19,7% del total, variando de un 9% a un 19% entre predios, observándose además la mayor incidencia en vacas primíparas (30%). Estas incidencias son en general mayores a las reportadas en literatura internacional, donde se describen incidencias de un 2% a un 14% (Mee, 2008). Hubo una mayor (p≤0,003) velocidad de eliminación dentro de los primeros 100 días post-parto en vacas que sufrieron distocia que en vacas de parto normal, lo cual coincide con lo mostrado en la literatura. La incidencia de enfermedades del post-parto aumentó significativamente en los casos de distocia (p≤0,0001). La ayuda leve en el parto fue un factor de riesgo para la presentación de endometritis (OR=1,3), mientras que los partos con ayuda intensa se asociaron con un mayor riesgo para la presentación de retención de membranas fetales (RMF), metritis y endometritis (OR=2,3; 2,6; y 2,1, respectivamente). Esto es consistente con lo reportado en otros estudios. La producción de leche acumulada a los 100 días en leche (DEL) para vacas con parto normal fue de 3564±18 litros, y de 3421±28 litros en vacas con parto con ayuda intensa (p=0,1). La presencia de distocia aumentó el riesgo de no obtención de preñez a los 150 días post-parto en un 69% (p=0,0006). En general, la presencia de distocia se asocia a una disminución en el rendimiento productivo y reproductivo de las madres, así como a un aumento de la eliminación. Todo esto puede redundar en un importante impacto económico. Estos resultados en general coinciden con los observados en lecherías del mismo tipo en otros países. Se recomienda incorporar el registro de la dificultad del parto y la implementación de medidas para la prevención y control de este problema.
12

Evaluación de las características morfológicas de pezones, en vacas lecheras de los principales genotipos y sistemas productivos utilizados en Chile

Soto Opazo, Daniela de los Angeles January 2014 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / Con el fin de evaluar la morfología de los pezones de vacas lecheras de los genotipos (GEN) Holstein Friesian (H), Frisón Negro (FN), Frisón Rojo (FR), cruzas de razas rojas lecheras con FR (FR x RRL), y Jersey y sus cruzas (Jc), en los principales sistemas productivos chilenos (SP), se estudiaron 30 rebaños (REB), desde la IV a la X Región (REG). Las características de tamaño se determinaron mediante un instrumento graduado en cm para la longitud del pezón (LPE), y en mm para el diámetro en la base (DPE B) y la mitad del pezón (DPE 1/2). La forma de la punta del pezón (FPU), forma del pezón (FPE) y dirección de los pezones anteriores (DPEA), se clasificaron respectivamente en: plana, redonda y puntiaguda; pera, cilindro y cono; afuera, abajo y adentro. Se describió estadísticamente la LPE, el DPE B y DPE 1/2 del total de REB, considerando como unidad de análisis el pezón (N = 9.528) y la vaca (N = 2.382); estudiándose sus relaciones mediante análisis de correlación simple, para el total de pezones y según su posición (POP): pezones anteriores y posteriores. Se describieron las frecuencias de FPE, FPU y DPEA, respecto al total de pezones y vacas; incluyendo y excluyendo las categorías No Clasificables (NC). Los efectos sobre las características morfológicas cuantitativas se estudiaron mediante análisis de varianza, donde las unidades de análisis fueron el pezón (Modelo 1) y la vaca (Modelo 2); incluyéndose en el Modelo 1 los factores REB, GEN, POP, FPE y FPU, y en el Modelo 2 los factores GEN, FPE, FPU, REG, SP, número ordinal de parto (NOP), días en lactancia (DEL) y DPEA. Utilizando la prueba de Chi Cuadrado, se determinaron las asociaciones entre FPU, FPE y DPEA, y las asociaciones de dichas variables con los factores GEN y NOP, y de la FPU y FPE con la POP. Mediante análisis de varianza, se determinó el efecto sobre el recuento de células somáticas (LnRCS), de las características DPEA, DPE B, LPE y DPE 1/2, y los factores GEN, NOP, DEL, producción diaria de leche (PDL) y SP, excluyéndose la FPE y FPU por no afectar el LnRCS según análisis bivariados. Del mismo modo, se estudió el efecto del DPE B, DPE 1/2, LPE, FPE y FPU, y de los factores GEN, NOP, DEL, LnRCS y SP sobre la PDL, sin considerar la DPEA, por no afectar la PDL según análisis bivariados. Los promedios de LPE, DPE B y DPE 1/2 del total de REB alcanzaron el mismo valor, en los análisis por pezón y por vaca: 4,95; 2,91 y 2,57 cm, respectivamente; observándose una variabilidad menor de estas características en el segundo análisis. Los análisis de correlación con el total de pezones, mostraron los siguientes resultados: DPE B y DPE 1/2 (r = 0,77; P < 0,0001), LPE y DPE B (r = 0,60; P < 0,0001), y LPE y DPE 1/2 (r = 0,51; P < 0,0001); obteniéndose valores similares al estudiar estas relaciones según la POP y en los análisis con los promedios de LPE, DPE B y DPE 1/2 por vaca. Al utilizar el pezón como unidad de análisis, se obtuvieron las siguientes frecuencias de FPE: cilindro (63,0%), pera (28,1%) y cono (8,9%); FPU: plana (47,9%), redondeada (37,8%) y puntiaguda (14,3%); DPEA: abajo (66,1%), afuera (21,2%) y adentro (12,7%). El análisis por vaca mostró el mismo ordenamiento de frecuencias para cada una de estas características. El Modelo 1 de análisis de la LPE fue significativo (P < 0,0001; r2 = 0,40); comprobándose un efecto de todos los factores analizados (P < 0,0001). El Modelo 2 también fue significativo (P < 0,0001; r2 = 0,19). Exceptuando la DPEA, los factores incluidos en el 13 modelo afectaron la LPE, con igual significancia (P < 0,0001), salvo el factor REG (P = 0,0067). La LPE (cm) correspondiente a los pezones anteriores y posteriores alcanzó a 5,73a y 4,56b. El Modelo 1 mostró las siguientes medias, para los GEN Jc (4,91a), H (5,14b), FR (5,26c), FRxRRL (5,37cd) y FN (5,43d). De acuerdo al mismo modelo, la LPE correspondiente a las FPE cilindro, pera y cono, fue 4,93a; 5,18b y 5,37c, respectivamente; alcanzando para las FPU plana, redondeada, NC y puntiaguda 4,87a; 5,17b; 5,17b y 5,42c, respectivamente. La LPE en los SP confinamiento, pastoreo y mixto fue 4,83a; 4,96b y 5,17c, respectivamente; alcanzando a 4,68a; 4,94b y 5,16c, en vacas de NOP 1, 2 y ≥ 3, respectivamente, y a 4,8a; 4,98b y 5,02b, en vacas con ≤ 100, 101 – 200 y ≥ 200 DEL, respectivamente. El Modelo 1 de DPE B fue significativo (P < 0,0001; r2 = 0,25), resultando éste afectado por todos los factores (P < 0,0001). El Modelo 2 también fue significativo (P < 0,0001; r2 = 0,28), siendo el DPE B afectado por los factores GEN, FPE, SP y NOP (P < 0,0001), DPEA (P = 0,0006), FPU (P = 0,0023) y REG (P = 0,0210), pero no por DEL. El DPE B (cm) para los pezones anteriores y posteriores fue 3,15b y 2,90a. El Modelo 1 arrojó las siguientes medias de DPE B, para los GEN Jc (2,71a), H (3,07b), FR (3,09bc), FRxRRL (3,13c) y FN (3,30d). Según el mismo modelo, el DPE B de las FPE cilíndrica, pera y cono, fue 2,85a; 3,0b y 3,27c; alcanzando a 2,97a; 3,04b; 3,05b y 3,06b, para las FPU plana, redondeada, puntiaguda y NC, y a 2,86a; 2,89ab; 2,95bc y 2,98c, en las vacas con DPEA hacia adentro, abajo, NC y afuera, respectivamente. El DPE B correspondiente a los SP pastoreo, confinamiento y mixto, fue 2,88a; 2,94a y 3,16b; alcanzando respectivamente a 2,80a; 2,88b y 3,04c, en vacas de NOP 1, 2 y ≥ 3. Según el Modelo 1 del DPE 1/2 (P < 0,0001; r2 = 0,26), éste fue afectado por todos los factores analizados (P < 0,0001). El modelo 2 también fue significativo (P < 0,0001; r2 = 0,35), demostrando efectos de los factores GEN, FPE, SP, NOP y REG (P < 0,0001), FPU (P = 0,0004) y DEL (P = 0,0154), pero no de la DPEA. El DPE 1/2 (cm) para los pezones anteriores y posteriores fue 2,69a y 2,58b. De acuerdo al Modelo 1, las medias de DPE 1/2 por GEN, fueron: Jc (2,40a), FR (2,61b), FRxRRL (2,67c), H (2,68c) y FN (2,87d). Según el mismo modelo, el DPE 1/2 alcanzó a 2,54a; 2,69b y 2,70b, para las FPE cilindro, pera y cono, y a 2,59a; 2,64b; 2,65b y 2,68c, para las FPU plana, redondeada, puntiaguda y NC, respectivamente. El DPE 1/2 correspondiente a los SP pastoreo, confinamiento y mixto, fue 2,54a; 2,65b y 2,83c; alcanzando respectivamente en vacas de NOP 1, 2 y ≥ 3, a 2,49a; 2,57b y 2,69c, y a 2,58a; 2,63b y 2,57a, en vacas con ≤ 100, 101 – 200 y ≥ 200 DEL. Se determinó una asociación entre FPE y FPU (P < 0,0001), pero no de la DPEA con la FPE, ni con la FPU. La POP mostró una asociación con la FPE (P < 0,0001) y la FPU (P = 0,0002). También se observaron asociaciones del factor GEN con la FPE (P < 0,0001), FPU (P < 0,0001) y DPEA (P < 0,0001); así como del NOP con la FPU (P = 0,0002) y DPEA (P = 0,01), pero no de dicho factor con la FPE. El LnRCS fue afectado por la DPEA (P = 0,002) y el DPE B (P = 0,003), pero no por el LPE y DPE 1/2, siendo afectado también por los factores GEN, NOP, DEL, PDL y SP (P < 0,0001). Las vacas con DPEA hacia adentro tuvieron un LnRCS mayor, respecto a las vacas con otras DPEA; incrementándose el LnRCS con el aumento del DPE B. La PDL fue afectada por las características DPE B y DPE 1/2 (P < 0,0001), LPE (P = 0,01), FPE (P = 0,0002) y FPU (P < 0,0001), y los factores GEN, NOP, DEL, LnRCS y SP (P < 0,0001). La PDL aumentó al incrementarse el DPE B, DPE 1/2 y la LPE. La PDL de las vacas con FPE pera superó a la de las vacas con las demás FPE y fue menor en las vacas con FPU plana en comparación a vacas con otras FPU / DeLaval S.A.
13

Identificación de los problemas de bienestar animal de vacas lecheras en sistemas de producción intensivos en la zona central de Chile

Carmona Flores, Lorena Fernanda January 2014 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / El objetivo de la presente investigación fue identificar los problemas de bienestar animal que afectan a las vacas lecheras de la zona central de Chile mediante la información obtenida utilizando el protocolo de Welfare Quality®. También se evalúo el efecto del sistema de alojamiento (cubículo o californiano) sobre el bienestar de las vacas. Se seleccionaron diecinueve granjas lecheras (10 con sistema californiano y 9 con sistema de cubículos). Las causas principales de un bajo nivel de bienestar fueron condiciones que afectan a la salud del animal, principalmente las alteraciones en la piel (zonas de alopecia) y problemas de cojera, y condiciones que se relacionan con el alojamiento de los animales, como la limpieza de ubres, flancos y piernas. Los sistemas tipo cubículo presentaron una mayor prevalencia de vacas con descarga nasal y ocular y de “peleas por hora”, probablemente por la mayor densidad de animales que presentan estos sistemas, mientras que los sistemas californianos presentaron una mayor prevalencia de vacas caídas y vacas con descarga vulvar sin encontrarse una causa significativa que explique la situación
14

Indices reproductivos del ganado vacuno en la cuenca lechera de Lima

Ortiz Alejos, Dante Fernando January 2006 (has links)
Se determinaron los índices reproductivos: edad al primer servicio (EPS), edad al primer parto (EPP), intervalo parto – primer servicio (IPPS), intervalo parto – concepción (IPC) o días abiertos, intervalo entre partos (IEP), número de servicios por concepción (NSC), tasa de concepción al primer servicio (TCPS) y tasa de concepción global (TCG), en 559 vacas de cuatro establos de la Cuenca Lechera de Lima, relacionándolos con variables tales como establo, estación de parto y número de parto, para evaluar su efecto sobre estos índices. La estación de parto clasificó a los animales en: nacidos durante Diciembre a Marzo (Verano), Abril a Agosto (Invierno), y Setiembre a Noviembre (Primavera); y, el número de parto las clasificó en primíparas y multíparas. Los resultados obtenidos muestran que la EPS fue de 17.5 ± 0.1 meses (n igual a 559), la EPP fue de 27.2 ± 0.2 meses (n igual a 455), l IPPS fue de 109.2 ± 1.5 días (n igual a 1233), el IPC fue de 181.1 ± 3.4 días (n igual a1035), el IEP fue de 15.2 ± 0.1 meses (n igual a 775), el NSC fue de 2.41, la TCPS fue de 46.1% (66.9 y 36.5% en vaquillas y vacas, respectivamente) y la TCG fue de 41.5%. / Reproductive indexes were determined: age to the first service (EPS), age to the first childbirth (EPP), calving – first service interval (IPPS), childbirth conception interval (IPC) or open days, among childbirths interval (IEP), number of services per conception (NSC), conception first service rate (TCPS) and global conception rate (TCG), in 559 cows of 4 farms from Lima. Reproductive indexes were relationed with farm, calving season and parity to evaluate their effect on these. Calving season determined three groups: Summer (December to March), Winter and Spring (April to August and September to November, respectively), and parity classified primiparous and multiparous. EPS and EPP were 17.5 ± 0.1 months (n same to 559) and 27.2 ± 0.2 months (n same to 455), respectively. IPPS, IPC and IEP were of 109.2 ± 1.5 days (n same to 1233), 181.1 ± 3.4 days (n same to 1035), and 15.2 ± 0.1 months (n same to 775), respectively. NSC was 2.41. TCPS and TCG were 46.1% (66.9% in heifers and 36.5% in cows) and 41.5%, respectively.
15

Efecto de un bolo intraruminal de liberación lenta de monensina sódica sobre los niveles de β-hidroxibutirato postparto, incidencia de enfermedades postparto y producción de leche en vacas lecheras en transición

Arévalo Maturana, Alejandra Luisa January 2017 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario. / Durante el periodo de transición en la vaca lechera se produce una serie de alteraciones metabólicas que tienen un alto impacto en el rendimiento posterior. La administración de aditivos como la monensina podría contribuir a disminuir la magnitud de estas alteraciones. El objetivo de este estudio fue determinar los efectos de la administración intraruminal de una cápsula de monensina de liberación lenta en vacas lecheras sobre indicadores de salud y producción al inicio de la lactancia. El estudio se realizó en una lechería ubicada en Codigua, comuna Melipilla (Región Metropolitana). Para ello, se seleccionaron 77 vacas multíparas preñadas, que a los 21 días antes de la fecha esperada de parto fueron asignadas al azar a un grupo tratado (n=37) o control (n=40). El grupo tratado recibió oralmente una cápsula de monensina que libera 335 mg/d por aproximadamente 95 días. Las vacas se examinaron clínicamente después del parto y en los días siguientes. Se registró la presencia de fiebre (t°≥39,5°C) y enfermedades del postparto, las concentraciones de βHBA en sangre semanalmente, y la condición corporal desde los 21 días preparto hasta los 21 días post-parto. También se registró y comparó la producción y composición de leche y los recuentos de células somáticas (RCS) en la leche durante los primeros 100 días de lactancia. Las concentraciones de βHBA en sangre fueron similares entre los grupos (0,6 mmol/L para ambos; p>0,05). Tampoco se detectaron diferencias en la incidencia de cetosis (βHBA >1,0 mmol/L), fiebre, metritis puerperal, retención de membranas fetales, endometritis y del total de enfermedades en cada grupo. La monensina no mejoró significativamente la producción de leche, y no se encontraron observaron significativas en el contenido de proteína, grasa y RCS en leche. Vacas tratadas con monensina ganaron más condición corporal (p<0,05) entre el secado y parto y tuvieron una menor pérdida de condición corporal (p<0,05) entre el parto y los 21 días post parto, que vacas controles. En el presente estudio la administración de un bolo de monensina no se asoció a un mejoramiento de las variables productivas y sanitarias medidas al inicio de la lactancia. El buen confort y manejo general del predio, que incluye la incorporación de precursores de glucosa en el preparto y postparto temprano, podrían contribuir a que los potenciales efectos beneficiosos de la suplementación con monensina no se evidenciaran. / During the transition period of the dairy cow there are metabolic alterations that have a high impact on their subsequent performance. The administration of additives such as monensin might contribute to diminish the magnitude of these alterations. The objective of this study was to determine the effects of intraruminal administration of a slow-release monensin capsule in dairy cows on health and production indicators at the beginning of lactation. The study was carried out in a dairy located in Codigua, Melipilla (Metropolitan Region). For this purpose, 77 pregnant cows were selected, which at 21 days before the expected date of calving were randomly assigned to a treated (n = 37) or control (n = 40) group. The treated group received orally a monensin capsule releasing 335 mg / d for about 95 days. Cows were examined clinically after calving and on subsequent days. The presence of fever (t ° ≥39.5 ° C) and postpartum diseases, weekly blood βHBA concentrations, and body condition from 21 days prepartum to 21 days postpartum were recorded. Milk production and composition and somatic cell counts (SCC) in milk during the first 100 days of lactation were also recorded and compared. Blood BHBA concentrations were similar between groups (0.6 mmol / L for both, p> 0.05). There were also no differences in the incidence of ketosis (βHBA> 1.0 mmol / L), fever, puerperal metritis, retention of fetal membranes, endometritis and total cases of disease in each group. Monensin did not significantly improve milk production, and no significant differences in protein, fat and SCC content in milk were observed. Cows treated with monensin gained more body condition (p <0.05) between dry-off and parturition and had a lower body condition loss (p <0.05) between calving and 21 days postpartum than control cows. In the present study the administration of a monensin bolus was not associated with any improvement in the productive and sanitary variables measured at the beginning of lactation. The good comfort and general management of the farm, which includes the administration of precursors of glucose in the late prepartum and early postpartum periods, could contribute to the fact that the potential beneficial effects of monensin supplementation were not evident.
16

Modelo económico para el análisis de rentabilidad de la inversión en mejoramiento genético de ganado bovino lechero: formulación y aplicación bajo ciertas condiciones chilenas

Catalán Pino, Fernando January 2005 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / Se construyó un modelo económico para estimar la rentabilidad de la inversión en mejoramiento genético en ganado bovino lechero, bajo ciertas condiciones productivas de rebaño en Chile. Para tal efecto, se elaboró un índice que expresa la rentabilidad de una dosis de semen de un toro, como el VAN al momento de la inseminación; dicho índice considera precio del semen, de la leche, grasa y proteína, tasa de interés real, mérito genético para características lecheras y de conformación, así como costos de producción y parámetros reproductivos. Los objetivos específicos fueron: 1) validar el modelo elaborado, 2) conocer el efecto de la Interacción Genotipo Ambiental (IGA) sobre la rentabilidad de la inversión en semen, 3) determinar la relación entre VAN, precio del semen e indicadores de mérito genético bajo condiciones chilenas y 4) conocer la sensibilidad del VAN a cambios en la fertilidad del rebaño. Se simuló el mejoramiento de 5 niveles productivos (NP) y una situación general a partir de datos reales provenientes de 24.588 primeras lactancias ajustadas a 305 días y 46 toros disponibles a la venta en Chile durante 2003. Al comparar VAN con otros métodos como SU, las diferencias en el índice de correlación de los rankings de rentabilidad calculada por ambos métodos, con indicadores de mérito genético para producción de leche (PTAl, PTAg, PTAp, PTA%g y PTA%p), fluctuaron entre -0,05 y 0,02; para PTAc la diferencia fue de 0,2 y de 0,11 para TPI. Al comparar VAN y PV$ la diferencia en sus correlaciones con TPI fue de 0,04. El VAN promedio de todos los toros evaluados, al incorporar los coeficientes de respuesta a la selección para simular el efecto IGA fue de $3.823 en el nivel general, con valores promedio extremos de $1.493 en NP1 y $26.663 en NP5. La correlación de ranking por VAN a nivel general fue de 0,89 comparado con el escenario de ausencia de IGA. Bajo condiciones generales de rebaño, el VAN promedio en miles de pesos de los 5 valores más altos y los 5 más bajos de los rankings por distintos criterios de selección fue respectivamente: 0,0 y 7,2 en el caso de ser ordenados por ranking de precio del semen; 6,4 y 0,4 por PTAl; 3,3 y 6,1 por PTAg; 4,3 y 4,2 por PTAp; 2,2 y 3,9 por PTAc. Los VAN promedios en miles de pesos fueron de 0,7 y 5,5 en el primer y último grupo respectivamente, cuando el ranking se ordenó por TPI. La correlación de ranking positiva más alta con VAN, la obtuvo el PTAl observándose un índice de 0,37. El índice negativo más alto se observó con precio del semen, cuyo valor fue de -0,66. Al variar la fertilidad de un 20% a un 50% según porcentaje de preñez total, el VAN promedio en miles de pesos de todos los toros fluctuó entre -3,0 y 7,3 Los resultados del estudio indican que el factor más determinante en la rentabilidad es el precio del semen y el PTAl es el mejor estimador de rentabilidad dentro de los indicadores de mérito genético. Resultó rentable el mejoramiento por sólidos y la inversión en semen de alto precio sólo en aquellos niveles con coeficientes de respuesta a la selección más altos
17

Relación entre temperatura ambiental y tasa de concepción en vacas lecheras de la zona central de Chile

Peña Frías, Sebastián January 2010 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / La mayoría de los sistemas de producción de leche se localizan en zonas donde la temperatura ambiental frecuentemente sobrepasa la zona de confort térmico de la especie bovina, afectando negativamente la producción y la fertilidad. El objetivo de este estudio fue analizar la relación de la temperatura máxima ambiental de los días previos, el día de la inseminación artificial (IA) y los días posteriores a la IA con la tasa de concepción (TC), de vacas lecheras de la Zona Central de Chile. Además se estudió el efecto que podrían provocar otros factores productivos sobre la tasa de concepción. El estudio se realizó en una lechería de la Región de Valparaíso, ubicada en el Valle de Aconcagua, con aproximadamente 700 vacas en ordeña y una producción de 10.900 litros por lactancia (madurez equivalente) con tres ordeñas diarias. Las vacas estaban en confinamiento permanente en patios de tierra con acceso parcial a sombra. Se analizó la información proveniente de 2.048 inseminaciones realizadas en vaquillas y vacas en un período de 2 años, entre los meses de septiembre y marzo. Se registró la temperatura máxima ambiental (ºC) para cada uno de los 10 días previos a la IA, el día de la IA y los 10 días posteriores a la IA y su resultado. La gestación se determinó por ultrasonografía transrectal 30 a 36 días después de la IA. La asociación entre el resultado de la IA y la temperatura máxima ambiental, se analizó a través de un modelo de regresión logística, utilizando el programa estadístico SAS®. Para cada IA se consideraron los efectos de la temperatura máxima ambiental, y de factores productivos como número ordinal de parto (0, 1, 2 y ≥3), producción de leche al día de la IA y los días en leche al momento de la IA. En vacas, la temperatura elevada en cualquier día antes, en el día, y después de la IA, se relacionó significativamente a una disminución en la probabilidad de concepción. En vaquillas este efecto no fue significativo. En vacas, el efecto más significativo fue el de la temperatura máxima ambiental del mismo día de la IA. En general, por cada grado de aumento de la temperatura ambiental máxima, el riesgo de concepción disminuyó en 3,4%. Al agregar los factores productivos, el riesgo de concepción, disminuyó en un 3,7% por cada grado de aumento en la temperatura máxima ambiental del día de la IA. Ajustando por máxima temperatura ambiental, los “odds ratios” para preñez fueron 0,49; 0,39 y 0,32 en vacas con 1, 2 y ≥3 partos, comparadas con la observada en vaquillas. En vacas, al agrupar las IA dentro de rangos de temperatura máxima ambiental, la TC disminuyó progresivamente (≤18ºC: 37,6%; 18-23ºC: 34,3%; 23,1-28ºC: 29,1%; 28,1-32ºC: 28,4%; >32ºC: 25,6%). No se observó efecto significativo de la producción de leche y los días en leche el día de la IA por sí solos en la probabilidad de preñez. En conclusión, la temperatura máxima ambiental elevada del día de la IA, pero también dentro de los días previos y posteriores, afectó negativamente la probabilidad de concepción. Este efecto fue menos evidente y no significativo en vaquillas y más detrimental en vacas de una o más lactancias. Por lo tanto, como recomendación en vacas lecheras de alta producción, se deben proveer las condiciones ambientales necesarias para disminuir los efectos del estrés calórico sobre la fertilidad
18

Consecuencias productivas de partos melliceros en vacas Holstein de las regiones Metropolitana y de Valparaíso

Apiolaza Ubierna, Viviana Natalia January 2012 (has links)
Memoria para optar al Titulo Profesional de Médico Veterinario / Generalmente se considera que el parto de mellizos en vacas lecheras de alta producción afecta negativamente la fertilidad, la vida productiva y se asocia a una mayor frecuencia de alteraciones al peri y post parto. Los objetivos de esta memoria fueron determinar la frecuencia de partos melliceros y su efecto sobre algunas variables reproductivas y productivas en vacas lecheras. Se utilizó información correspondiente a los primeros 120 días en lactancia, para un total de 3.059 partos registrados en tres predios de las regiones Metropolitana y de Valparaíso, con una producción estandarizada de alrededor de 12.000 litros. Las frecuencias de alteraciones del post parto en las vacas melliceras y de parto único se analizaron mediante la prueba de chi cuadrado. Asimismo, el riesgo de presentación de estas alteraciones en las melliceras fue analizado mediante una regresión logística. Para comparar la concepción a la primera inseminación y eliminación dentro de los primeros 120 días en lactancia se utilizó la prueba de chi cuadrado y se hizo un análisis de sobrevivencia para los días a la preñez y eliminación por tipo de parto. El riesgo y la significancia de las variables fueron calculadas mediante una regresión logística. La producción de leche acumulada a los 100 días de lactancia (DEL) se analizó mediante análisis de varianza, considerando los efectos del tipo de parto y otros factores, incluyendo sólo a las vacas que permanecieron en los rebaños durante dicho período. Se registraron 156 partos melliceros, equivalentes a un 5,1% del total, variando de 4,4% a 5,7% entre predios (p>0,05), además de un aumento significativo de este tipo de parto a medida que se incrementaba el número de lactancia. El parto de mellizos fue un factor de riesgo para la presentación de distocia (OR=2,0; IC 95%=1,2–3,2; p=0,006), retención de membranas fetales (RMF) (OR=3,5; IC 95%=2,2–5,8; p<0,0001), metritis puerperal (OR=2,3; IC 95%=1,5–3,6; p=0,0002), endometritis clínica (OR=2,1; IC 95%=1,45–3,1; p=0,0001) y la presencia de una o más alteraciones al peri y post parto (OR=1,5; IC 95%=1,07–2,2; p=0,02). El porcentaje de vacas preñadas dentro de los 120 DEL en las melliceras (52,9%) fue menor al de las de parto único (61,1%) (p=0,01). No hubo diferencias significativas en la fertilidad a la primera inseminación entre las vacas de parto único (39,8%) y las de partos melliceros (39,8%), no constituyendo el parto de mellizos un factor de riesgo para la no preñez. Se observaron además, diferencias en las curvas de sobrevida de días a la preñez entre ambos tipos de parto (p=0,00014). La frecuencia de eliminación dentro de los 120 días en leche fue mayor en las vacas melliceras que en las de parto único, con 17,3% y 9,1%, respectivamente (p=0,0001). Los primeros 30 DEL fueron críticos para las vacas de parto mellicero, presentando un 51,9% del total de las eliminaciones en este período comparadas con un 29,7% en las de parto único. Además las vacas melliceras presentaron un mayor riesgo de eliminación (OR=2,3; IC 95%=1,47–5,6; p=0,0002). Las melliceras tuvieron una media de producción de leche acumulada a los 100 DEL de 4.103 litros y las vacas de parto único 4.069 litros (p>0,05). Estos resultados indican que el parto mellicero se asocia a una mayor frecuencia de alteraciones al parto y postparto y un mayor riesgo de eliminación, por lo que un monitoreo y detección temprana de alteraciones al post parto en estas vacas resulta importante para su rendimiento futuro
19

Efecto de la sanidad mamaria sobre la fertilidad a la inseminación en vacas lecheras

Silva Boloña, Pablo January 2013 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / Las mastitis, en todas sus formas de presentación, es una enfermedad que generar numerosas pérdidas en la industria lechera. Estas pueden deberse a la menor cantidad de leche producida por parte de la vaca, la alteración en la calidad de ésta y los costos de tratamientos, eliminación y reemplazo de animales. La fertilidad en lecherías de alta producción es un aspecto muy importante de los manejos que se deben realizar en los predios. Esto se debe principalmente a que luego de paridas, es importante preñar a las vacas lo antes posible (siempre considerando un tiempo de espera voluntario) para que de esta manera se aproveche de manera más eficiente la curva de la lactancia de las vacas. Dicho de otra manera, es importante tener preñadas a las vacas para que su lactancia no se alargue demasiado y de esta manera no tener animales con bajas producciones producto de lactancias muy largas. Algunos autores han propuesto que la mastitis podría tener un efecto en la fertilidad de las vacas lecheras de alta producción. Esto sería válido para el cuadro clínico y subclínico de la enfermedad. Por lo tanto el presente estudio tuvo como propósito determinar el efecto de alteraciones en la sanidad mamaria (mastitis clínica o subclínica) en la fertilidad a la inseminación de vacas lecheras de alta producción. Para este estudio se utilizaron los registros de más de 5000 inseminaciones provenientes de 2 predios lecheros ubicados en la región de Valparaíso. Para el caso de las mastitis clínicas se consideraron inseminaciones que estuvieran asociadas a un caso de mastitis entre 10 días previos a ésta y entre la IA y el diagnóstico de gestación. Se dividieron los datos de acuerdo al periodo en que se presentó el caso en relación a la IA en antes de la IA, durante la IA y después de la IA. También se analizó el efecto de la severidad del cuadro sobre la fertilidad a la IA. Para analizar el efecto de la mastitis subclínica sobre la fertilidad se utilizó el puntaje lineal de células somáticas como indicador de mastitis subclínica (≥ 4,5) y se registró este puntaje en el control más cercano a la IA considerando que para ambos predios se realizaban muestreos periódicamente (cada 30 días aproximadamente). Para analizar los datos se compararon las tasas de concepción de animales que presentaron la enfermedad (el cuadro clínico y subclínico por separado) con animales sanos mediante el método de chi cuadrado. Además se realizaron análisis de regresión logística para determinar si existía un efecto de la enfermedad en la probabilidad de preñez comparado con animales sanos. Para el caso de la mastitis clínica los resultados mostraron que cuando se consideraba a las inseminaciones asociadas a mastitis en un período 10 días antes de la IA hasta el diagnóstico de gestación no se presentaron diferencias significativas en la tasa de concepción (TC) de animales sanos comparado con animales enfermos (TC= 35,4% vs 32,8% respectivamente; p=0,13). Para determinar de mejor manera el efecto que podría tener la mastitis se decidió restringir el periodo en que se consideraban inseminaciones asociadas a mastitis entre los 5 días previos a la IA y los 20 días posteriores a ésta. Esta vez los resultados mostraron que existía un efecto marcado de la enfermedad en la tasa de concepción (35,6% en animales sanos vs 29,7% para vacas enfermas; p=0,002) y en la probabilidad de preñez (OR: 0,76; IC 95%= 0,64 - 0,91; p=0,002). Otros parámetros estudiados, una vez restringido los periodos seleccionables para considerar una inseminación asociada a mastitis clínica, fueron el efecto del momento de presentación del cuadro y la severidad de éste. Para el efecto del momento de presentación de la enfermedad sobre la fertilidad se pudo apreciar que animales enfermos tenían menores tasas de concepción cuando la enfermedad se presentaba durante la IA y después de ésta (Durante: TC=25,7%, p= 0,006; Después: TC=30,7%, p= 0,05 comparado con TC=35,6% de animales sanos). Para la severidad de la mastitis se vio que las mastitis grado 2 y 3 presentaban menores tasas de concepción comparado con la ausencia de mastitis (Grado 2: TC=29%, p=0,006; Grado 3: TC=29,7%, p=0,05). Los resultados para el análisis de la mastitis subclínica no arrojaron diferencias significativas en la tasa de concepción vacas con mastitis subclínica comparado con animales sanos (TC= 35,8 vs. 35,4 respectivamente; p=0,61). El análisis de regresión logística tampoco mostró diferencias significativas en la probabilidad de preñez de animales sanos comparado con animales enfermos (OR: 0,94; IC 95% = 0,76 - 1,18; p=0,6). Existiría un efecto negativo de la mastitis clínica en la tasa de concepción de vacas lecheras, en un periodo cercano a la IA. También se aprecia un efecto negativo dependiendo del momento de presentación de la enfermedad en la tasa de concepción. La severidad del cuadro también afectó negativamente la fertilidad a la inseminación. Para el caso de la mastitis subclínica no existiría un efecto negativo de esta en la tasa de concepción de vacas lecheras
20

Determinación de la tasa de servicio y de los factores que la afectan en los establos lecheros intensivos del departamento de Lima

Sandoval Mozón, Rocío Silvia January 2016 (has links)
Publicación a texto completo no autorizado por el autor. / Determina por primera vez la tasa de servicio de los establos lecheros de crianza intensiva del departamento de Lima e identificar los factores que la afectan. Para esto se empleó 144 unidades experimentales, denominadas establo-mes. Cada una de estas estuvo conformadas por 60 vacas seleccionadas al azar. Se evaluaron los registros de cuatro establos lecheros de las provincias de Huaura, Lima y Cañete. El periodo evaluado fue de 3 años, el cual inició en agosto de 2010 y finalizó en julio de 2013. Se evaluó sí los días en lactación (DEL), el nivel productivo (NPx), el número de partos (NP), el porcentaje de vacas que emplearon prostaglandinas (%PG), el porcentaje de vacas que emplearon un programa de inseminación artificial a tiempo fijo (%IATF) y el índice temperatura-humedad máximo (ITH Máx.) influyeron sobre la tasa de servicio. Así también se evaluaron los siguientes factores establo, año y frecuencia de ordeño de los establos. Se determinó que la tasa de servicio de los establos lecheros de crianza intensiva del departamento de Lima fue de 44.60%. Se pudo encontrar que el %IATF, el ITH Máx. y el NP fueron significativos (p<0.05), con coeficientes de regresión de 0.240, -0.655 y -5.858 respectivamente. Asimismo, se encontró que la interacción entre establo-año y la variable establo fueron altamente significativas (p<0.001). No se encontró efecto significativo de ninguna de las otras variables estudiadas. Se concluye que la tasa de servicios de los establos lecheros de crianza intensiva del departamento de Lima se encuentra muy por debajo del ideal y posee un gran potencial de mejora. La tasa de servicio de Lima podría mejorarse incrementando el %IATF de las vacas servidas, controlando los efectos del estrés por calor e introduciéndose políticas y técnicas de detección de celo en los establos. / Tesis

Page generated in 0.2437 seconds