• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 90
  • 86
  • 4
  • 3
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 182
  • 182
  • 92
  • 70
  • 68
  • 34
  • 23
  • 22
  • 20
  • 18
  • 16
  • 16
  • 15
  • 12
  • 12
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
61

Asistencia materno-infantil y cuestiones de género en el programa "Al Servicio de España y del Niño Español" (1938-1963)

Salazar-Agulló, Modesta 14 May 2009 (has links)
A partir del análisis de las publicaciones de la colección "Al Servicio de España y del Niño Español" (1938-1963), se describen las cuestiones de genero y asistenciales en relación con la salud materno-infantil. Se analiza el problema demográfico y la importancia de disminuir la mortalidad infantil, mejorando la capacitación de las madres, quienes debían quedarse al cuidado de los hijos en el hogar. Se combatió el trabajo femenino y se promocionó la lactancia natural. Las matronas en este programa sanitario fueron culpabilizadas de los errores en el cuidado de los niños y de mala asistencia al parto. Pese a que la mortalidad materna era ocho veces inferior en la asistencia domiciliaria, en el programa se promovió el parto institucionalizado, llegándose a ofrecer en los centros del Seguro Obligatorio de Enfermedad hasta ocho días de estancia gratuita para los partos normales. La culpabilización femenina en el cuidado de los hijos fue muy considerable.
62

La Iniciativa Open Access en la divulgación de la producción científica relacionada con las ciencias de la salud

Veiga de Cabo, Jorge 03 February 2012 (has links)
Introducción: La sociedad de la información plantea nuevas formas de vida, trabajo e interrelaciones, exigiendo un constante esfuerzo de Alfabetización Digital. Los Objetivos de Desarrollo de la Declaración del Milenio (United Nations, 2000), promueven la utilización de las tecnologías de información y comunicaciones (TIC) para facilitar el acceso a los conocimientos médicos, fortalecer la investigación y la prevención en salud. En 1993, la Fundación Open Society Institute (OIS) promueve Open Access Initiative (OAI) al objeto de crear sistemas que permiten acceso libre y gratuito a la información científica bajo el compromiso de respeto y fines éticos de utilización, garantizando la calidad de los contenidos sin obligatoriedad de cesión del copyrigth de los artículos. En 2004 Budapest Open Access Initiative (BOAI) desarrolla Directory of Open Accesss Journals (DOAJ) y surgen otras plataformas Open Access (OA). Objetivo: Conocer y analizar el impacto de la OAI sobre la producción científica en Ciencias de la Salud (CS). Método: Descripción y análisis crítico del proceso y principales herramientas OA. Desarrollar herramientas que faciliten el acceso y la difusión del conocimiento en CS generado en España. Estudiar la integración de herramientas 2.0 en revistas OA y de acceso restringido. Resultados: OAI constituye una herramienta importante para la difusión y acceso al conocimiento científico, favoreciendo el incremento de la calidad, visibilidad y prestigio de las publicaciones. SciElo ha permitido incrementar el índice de inmediatez y el Factor de Impacto (IF) de sus revistas, además, SciELO España e IBECS han supuesto un fuerte empuje de visibilidad nacional e internacional de las publicaciones de ciencias de la salud españolas, este último, al utilizar MeSH-DeCS como herramienta de búsqueda al igual que las bases de datos bibliográficas internacionales MEDLINE y LILACS. Conclusiones: Las principales plataformas OA (DOAJ, PLoS, PUBMED, BioMed Central y SciELO) dan acceso a un importante número de publicaciones con IF-ISI reconocido y permiten incrementar su índice de inmediatez y su IF-ISI. Gran parte de publicaciones OA incorporan alguna herramienta 2.0. La sociedad de la información puede ayudar a incrementar el nivel de desarrollo de muchos países en vías de desarrollo pero también puede incrementar la brecha digital en países que no tienen fácil acceso a las TIC. La necesidad constante de alfabetización digital por parte del individuo, supone el riesgo de nuevo de analfabetización de una parte de la población general y de la comunidad científica que se pueda quedar al margen de la integración.
63

Estudio bibliométrico de la producción científica y de consumo de las revistas sobre nutrición indizadas en la Red SciELO

Tomás Casterá, Vicente Juan 25 January 2013 (has links)
Objetivo: Evaluar, mediante el análisis bibliométrico, la actividad científica, la producción y el consumo de información de las revistas indizadas en la Red SciELO: Nutrición Hospitalaria, Revista de Nutrição, Revista Chilena de Nutrición, Anales Venezolanos de Nutrición y Archivos Latinoamericanos de nutrición, como publicaciones científicas del área de las ciencias de la nutrición y en la salud en el periodo 2001-2007. Método: Estudio descriptivo transversal de los resultados obtenidos del análisis bibliométrico de los artículos ubicados en las revistas en el área de las ciencias de la nutrición, sus referencias bibliográficas y las Palabras Clave contenidas en ellos. Se tuvo en cuenta todas las tipologías documentales, a excepción de las Comunicaciones a Congresos. Para estudiar las referencias bibliográficas se procedió al cálculo del tamaño muestral mediante la estimación de parámetros poblacionales en una población infinita. El método de muestreo fue el aleatorio simple sin reemplazo. Todos los datos se obtuvieron, vía online, artículos publicados en las revistas de nutrición indizadas en la Red SciELO. Resultados: Todos los datos del análisis de producción científica y de consumo se publicaron en siete artículos científicos que forman el cuerpo principal de esta tesis. Conclusiones: Es primordial señalar la posibilidad de disponer del texto completo de la producción científica iberoamericana sobre nutrición, publicada en formato electrónico, a través de la Red SciELO. El enfoque iberoamericano de las 5 revistas estudiadas es incuestionable. Pero, deberían debatir la escasez de artículos con otra filiación. La producción científica calculada, el número de autores y el índice de cooperación presentan datos similares a otras revistas sobre ciencias de la salud. El predominio del idioma nacional es una constante en las revistas iberoamericanas. Los autores con mayor capacidad idiomática tienden a publicar en revistas de habla anglófona una vez realizado el esfuerzo de escribir el artículo en inglés. Las revistas más referidas coinciden con publicaciones sobre las ciencias de la nutrición. Asimismo, el hecho de que se mencionen artículos publicados en revistas de alto impacto es un tema ya comprobado. El porcentaje de autocitas está por debajo de los resultados esperados. El análisis de la obsolescencia, medido tanto por la Mediana como por el Índice de Price, muestra resultados en el límite superior de los indicadores de actualidad. Destacar el porcentaje de Palabras Clave que coinciden con Descriptores de Ciencias de la Salud en Revista de Nutrição.
64

Gestión de la calidad, del conocimiento y de la innovación en salud: estrategias de cooperación ibérica

Moreira, Pedro Manuel Morim de Sá 18 January 2013 (has links)
Objetivo: Explorar las oportunidades estratégicas de cooperación en salud entre España y Portugal, a través de los planes de gestión de la calidad en salud de ambos países articulados con los procesos de optimización basados en la gestión del conocimiento y de la innovación. Método: Se han planificado y desarrollado estudios con diversas metodologías que involucraron de modo transversal la aplicación del pensamiento sistémico al fortalecimiento de los servicios de salud (OMS, 2009). Se adoptaron enfoques cualitativos y cuantitativos con diferentes niveles de interpretación y se recogieron datos estadísticos y demográficos que ayudaron a interpretar la realidad de los sistemas de salud ibéricos y a identificar sus oportunidades estratégicas en salud durante el período 2007-2011. Para operativizar estrategias de cooperación ibéricas ha sido necesario analizar las dimensiones estratégicas para la cooperación y el marco de la cooperación ibérica en salud, concretamente, el marco conceptual y evolutivo de la calidad, del conocimiento y de la innovación en España y Portugal. La aproximación a iniciativas emblemáticas nacionales y europeas, así como a las estrategias nacionales de calidad en salud y las estrategias de I+D+i, fueron integradas para lograr consensos en materia de sanidad respecto a las oportunidades del Programa Operacional de Cooperación Transfronteriza España-Portugal (POCTEP). Resultados: Se han evidenciado necesidades y prioridades estratégicas en la cooperación sanitaria ibérica, donde la gestión de la innovación y del conocimiento son dos ejes de gran capacidad creativa, enormes potencialidades y elevado valor añadido. La aproximación a los instrumentos de cooperación territorial de política de cohesión ha permitido obtener mayor comprensión de las prioridades nacionales en calidad, conocimiento e innovación; mayor comprensión de las prioridades mundiales, europeas, ibéricas y nacionales en salud; y mayor comprensión de los programas operativos de cooperación entre España- Portugal, a fin de diseñar propuestas que permitan atender las necesidades prioritarias con coherencia y claridad. Conclusiones: Esta tesis permite la comprensión de los mecanismos de cooperación en materia de asistencia sanitaria entre España-Portugal, por lo que representa uno de los objetivos centrales de la Directiva 2011/24/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 9 de marzo de 2011, relativa a la aplicación de los derechos de los pacientes en la asistencia sanitaria transfronteriza. España y Portugal, tienen capacidad para promover mecanismos de articulación efectivos y estrategias de promoción y desarrollo del conocimiento e innovación sinérgicos, que permitan lograr mejoras continuas de la calidad en salud y superar el actual contexto de austeridad.
65

Los inicios de la lucha contra la viruela en España. Técnica e ideología durante la transición de la inoculación a la vacuna (1750-1808)

Duro Torrijos, José Luis 19 December 2014 (has links)
No description available.
66

Alteraciones menstruales en trabajadoras sanitarias con trabajo a turnos

Albert Sabater, Josep Amílcar 23 October 2015 (has links)
En la sociedad actual, la necesidad de maximizar la capacidad de producción o de prestar determinados servicios esenciales en amplias franjas horarias comporta, en muchas ocasiones, mantener de forma continuada la actividad laboral durante las 24 horas del día, 365 días al año. Alrededor del 20% de la población trabajadora, en cualquier economía urbana, desarrolla su trabajo fuera de la jornada diurna comprendida entre las 8 de la mañana y las 5 de la tarde, comportando la realización de turnos. El trabajo en turnos rotatorios que incluyen el turno nocturno se ha asociado con diversos problemas de salud entre los que se incluyen las alteraciones reproductivas. Las alteraciones de la duración y la regularidad de los ciclos menstruales, así como de la duración de la menstruación y la dismenorrea pueden estar relacionadas con la desincronización de los ritmos circadianos que pueden ocasionar los turnos rotatorios. Sin embargo, son pocos los estudios que han abordado este tema y con resultados contradictorios. El objetivo de este estudio es evaluar la influencia del turno y el tiempo trabajado en turno rotario sobre las alteraciones de la menstruación en trabajadoras sanitarias de un hospital. Se ha llevado a cabo un estudio epidemiológico observacional, de diseño longitudinal prospectivo de cuatro meses de seguimiento. Se excluyeron las trabajadoras que estuvieran con lactancia natural, embarazadas, usaran anticonceptivos (orales, DIU o anillo), en tratamiento de fertilidad, con amenorrea primaria, endometriosis o histerectomía, incapacidad temporal, y con una edad superior a los 40 años. Todas las trabajadoras fueron entrevistadas para la recogida de información sobre aspectos sociodemográficos y laborales, entregándoseles un diario menstrual para que la trabajadora lo autocumplimentara registrando el turno realizado, las características de los ciclos menstruales (duración y regularidad) y de las menstruaciones (duración, cantidad de sangrado y dismenorrea). El trabajo de campo se desarrolló desde mayo de 2011 hasta noviembre de 2012. Del total de sanitarias que participaron en el estudio, 113 realizan turno rotatorio y 75 turno diurno. Las trabajadoras aportaron información sobre 730 menstruaciones a través de los datos registrados en el diario menstrual. Ambos grupos fueron similares en todas las variables incluidas en el estudio, a excepción de los servicios (las trabajadoras en turno rotatorio están más en plantas de hospitalización (49,6%) y urgencias (20,4%), y las turno diurno en consultas externas (42,7%) y servicios especiales (21,3%)), y el IMC (hay un mayor porcentaje de obesas y bajo peso entre las de turno diurno). La incidencia acumulada e intervalos de confianza de la duración prolongada de la menstruación es 3,7 (IC95%=2,3-5,9) y 5,5 (IC95%=3,4-8,7) y de sangrado excesivo 72,5 (IC95%=68,1-76,5) y 72,7 (IC95%=67,3-77,5) en trabajadoras en turno rotatorio y diurno respectivamente. La incidencia acumulada de la dismenorrea es 30,7 (IC95%=26,5-35,1) y 35,9 (IC95%=30,6-41,5) y la duración prolongada de la dismenorrea 81,3 (IC95%=73,9-87,0) y 71,2 (IC95%=61,8-79,0) en trabajadoras en turno rotatorio y diurno respectivamente. Respecto del riesgo de presentar alteraciones menstruales en relación con el tiempo trabajado en turno rotatorio, las trabajadoras en turno rotatorio que llevan menos de 5 años tienen un riesgo relativo ajustado de 3,59 (IC95%=0,28-46,35) respecto a las de turno diurno. Para el resto de efectos estudiados no hay diferencias con las trabajadoras del turno diurno. Al comparar las trabajadoras en turno rotario respecto al tiempo trabajado en este turno, aquellas que llevan un periodo inferior a 5 años en turno rotario presentan un riesgo mayor de duración prolongada de la menstruación [RRa=4,52 (IC95%=0,54-38,00)] y de dismenorrea [RRa=1,38 (IC95%=0,80-2,39)] respecto de las están más de 5 años. Para la duración de la dismenorrea y el sangrado excesivo el riesgo fue similar entre ambos grupos. Este patrón se mantuvo igual al analizar de forma independiente la primera menstruación. Los resultados de este estudio muestran que no se observan diferencias en las alteraciones de la menstruación en trabajadoras con trabajo en turno rotatorio en relación con las de turno diurno, con la excepción de la duración de la menstruación para aquellas que llevan menos de cinco años en turno rotatorio. Para la duración prolongada de la menstruación y la dismenorrea en las trabajadoras en turno rotatorio, el riesgo aumenta en los cinco primeros años que realizan este turno en comparación con las que llevan más de 5 años. Esto podría indicar que el turno rotatorio realizado por las sanitarias en nuestro estudio, a diferencia de otros tipos de turnos rotatorios, tendría un efecto menos perturbador sobre los ritmos circadianos y como consecuencia sobre los ciclos menstruales de las trabajadoras estudiadas. Futuras líneas de investigación deberían profundizar en el estudio que las distintas formas de organizar el tiempo de trabajo, con diferentes organizaciones de turnos rotatorios, duración de las jornadas laborales y ciclos de rotación; el nivel de estrés relacionado con las cargas de trabajo en cada turno, y el efecto que los cambios entre el turno rotatorio y diurno que se produzcan durante la vida laboral pueden tener sobre las características menstruales de las trabajadoras.
67

Evaluación de un programa de estudios de contactos de casos de tuberculosis en un hospital de tercer nivel

García Shimizu, Patricia del Rosario 11 January 2016 (has links)
No description available.
68

El Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (AGCS), características y asociación con salud

Umaña Peña, Román Andrés 02 February 2016 (has links)
No description available.
69

Vacunología y sanidad militar. Evolución histórica de la organización, aplicación y elaboración de sueros y vacunas en España

López González, Juan Manuel 05 February 2016 (has links)
No description available.
70

Factores asociados al cumplimiento del protocolo de embarazo en inmigrantes africanas y su repercusión en la morbilidad neonatal en Cantabria

Paz Zulueta, María 23 March 2013 (has links)
Objetivos: Estudiar el efecto de los factores de riesgo social, añadidos a la falta de conocimiento del español, en relación con el incumplimiento del control prenatal en gestantes inmigrantes africanas y autóctonas en Cantabria. Comparar la asociación entre la falta de control prenatal y la morbilidad neonatal en gestantes inmigrantes africanas frente a autóctonas. Metodología: Estudio de cohortes retrospectivo. Se identificaron 231 gestantes inmigrantes africanas en todo Cantabria, con fecha de parto entre el 01/01/2007 y 31/12/2010. La muestra de la población autóctona se obtuvo mediante muestreo simple aleatorio. El muestreo se realizó estratificando por los Centros de Salud de origen de las gestantes inmigrantes incluidas en nuestro estudio. Se predefinió un ratio 1:3 gestante inmigrante: autóctona. Cómo principales variables de estudio se recogieron: el conocimiento insuficiente del idioma (no saber hablar español), la derivación de la embarazada a la trabajadora social (TS) por detección de factores de riesgo social. El grado de control de embarazo se estimó a través del Índice Kessner (IK) y de un Índice Propio (IP), categorizándose en cumplimiento adecuado versus incumplimiento. Como variables principales de morbilidad neonatal se recogieron: bajo peso (<2.500 gr. al nacimiento) y parto pretérmino (por debajo de las 37 semanas de gestación). Mediante Regresión logística no condicional se estimaron Odds Ratios (OR), junto con sus Intervalos de Confianza al 95% (IC95%). Para estudiar interacción, la asociación entre el idioma y grado de control prenatal se estratificó en función de la derivación de la embarazada a la TS, incluyendo asimismo el término de interacción en los modelos logísticos. Resultados: El 84% de las gestantes africanas no sabía hablar español. El 47% fueron derivadas a la TS. La prevalencia de incumplimiento del control prenatal fue del 2 76-78% en función del índice analizado (Kessner o Propio) en inmigrantes frente al 22-27% en autóctonas (p< 0,001). El conocimiento insuficiente del español en africanas no derivadas a la TS, se asoció al incumplimiento de forma más débil y no significativa (ORc incumplimiento ORc IK 1,31; ORc IP 1,66). Por el contrario, en gestantes derivadas a la TS, la asociación para el idioma se reforzó alcanzando significación estadística (ORc incumplimiento IK 8,98; ORc IP 6,94). El término de interacción fue estadísticamente significativo (p interacción= 0,026) para el incumplimiento basado en el IK. En ambos colectivos se encontraron asociaciones positivas tanto para parto pretérmino (OR IK africanas=8,74; OR autóctonas=3,00) como para bajo peso (OR IK bajo peso africanas=6,81, OR autóctonas=3,00). Los resultados se mantuvieron al ajustarse por edad y detección de riesgo social por parte de la matrona. Al clasificar el incumplimiento en intermedio e inadecuado se obtuvieron patrones dosis respuesta estadísticamente significativos (p< 0,01): OR IK incumplimiento inadecuado parto pretérmino africanas=16,98 (IC95% 0,96-299,23), OR IK incumplimiento inadecuado bajo peso africanas 12,95 (IC95% 0,72-232,38). Conclusiones: La falta de control prenatal fue mayor en gestantes inmigrantes africanas. En este colectivo, la derivación de la embarazada a la TS interaccionaría con el idioma aumentando el riesgo de incumplimiento del control prenatal. Nuestros resultados apoyan que el conocimiento insuficiente del español es el principal factor asociado al incumplimiento en gestantes africanas, pero únicamente en presencia de factores de riesgo social que motivan la derivación de la embaraza a la TS. Asimismo sugieren que la falta de control prenatal se asocia a un mayor riesgo de morbilidad fetal en ambos colectivos, si bien el efecto del incumplimiento sobre la morbilidad neonatal parece ser mayor en gestantes inmigrantes africanas que en autóctonas, pudiendo suponer una fuente de desigualdades en salud. / Objetives: To study the effect of social risk factors, added to the lack of knowledge of Spanish, related to the lack of adherence to prenatal care in African immigrant women and native-born in Cantabria. To compare the association between lack of prenatal care and neonatal morbidity in African immigrant women and native-born in Cantabria. Methodology: Retrospective cohort study. We identified 231 pregnant African immigrant women in Cantabria with delivery dates between January 1st, 2007 and December 31st, 2010. The native-born population sample was obtained by simple random sampling, which was stratified by health centers of reference of the pregnant African immigrants included in our study. A ratio 1:3 was established pregnant immigrant: native-born. The main studying variables were collected: insufficient knowledge of Spanish (not to be able to speak Spanish), and the referral of the pregnant woman to a social worker (SW) due to social risk factors. The degree of the pregnancy control was estimated by Kessner Index (KI) and an Own Index (OI), being categorized in proper compliance versus noncompliance. The main neonatal morbidity variables were collected: low weight (<2500 g. at birth) and preterm birth (less than 37 weeks in gestation). Odds ratios (OR) were estimated by non-conditional logistic regression along with their Confidence Intervals at 95% (CI95%). To study interaction, the association between language and degree of prenatal control was stratified according to the referral to the SW, including the interaction term in the logistic models. Results: 84% of pregnant African women did not know how to speak Spanish. 47% were referred to a SW. The prevalence of the lack of adherence to prenatal care was 76-78% depending on the analyzed index (Kessner or Own) in immigrants compared to 22-27% in native-born (p <0.001). In Africans who were not referred to a SW, the association between their insufficient knowledge of Spanish and inadequacy of prenatal care was weak and not significant (OR for KI=1.31; OR for OI=1.66). On the contrary, in pregnant women who were referred to a SW, the association for the language was strengthened and yielded statistical significance (OR for KI=8.98; OR for OI =6.94). The term of interaction (language*referral to a SW) was statistically significant (p interaction=0.026) for the lack of adherence based on the KI. 4 In both groups, positive associations were found for both preterm delivery (OR = 8.74 African, native-born OR = 3.00) and for low birth weight ones (OR = 6.81 underweight African, native-born OR = 3.00). The findings held when adjusted for age and social risk detection by the midwife. By classifying the lack of adherence to prenatal care as intermediate and inadequate, statistically significant dose response patterns were obtained (p <0.01): OR KI inadequate preterm African = 16.98 (95% CI 0.96 to 299.23), OR KI inadequate low birth weight African 12.95 (95% CI 0.72 to 232.38). Conclusion: Lack of prenatal care was higher in African immigrant women. In this group, the referral of the pregnant woman to a SW would interact with language barriers, thus increasing the risk of lack of adherence to prenatal care. Our results support the idea that insufficient knowledge of Spanish is the main factor associated with the lack of prenatal care in African immigrant women, but only in the presence of social risk factors that motivate the referral of the pregnant woman to a SW. Furthermore, our results suggest that the lack of prenatal care is associated with an increased risk of fetal morbidity in both groups, although the effect of the lack of prenatal care on neonatal morbidity appears to be higher in African immigrant women than in native-born. As a consequence, this could be a source of health inequalities.

Page generated in 0.1081 seconds