• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 201
  • 11
  • 1
  • Tagged with
  • 216
  • 113
  • 107
  • 81
  • 81
  • 81
  • 81
  • 81
  • 74
  • 71
  • 68
  • 58
  • 52
  • 52
  • 48
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
31

Propuesta de una Arquitectura Empresarial para la Pontificia Universidad Católica del Perú

Nuñez Quiroz, Carmen Rosa, Berrospi Valladares, Pool Guillermo 01 March 2018 (has links)
En el presente proyecto, se realiza una propuesta de mejora para la automatización y control de la información asociada a cada colegio privado en convenio con Infopuc, instituto de Informática de la PUCP. Se ha elegido el proceso de negocio Gestión del entorno, donde esta organización transmite su imagen institucional a través de sus alianzas estratégicas institucionales. El capítulo 1 describe la organización y su proceso de negocio seleccionado. Asimismo, se determinan los objetivos y beneficios implementando la solución propuesta. El capítulo 2 detalla la Arquitectura Empresarial considerando la metodología ADM del framework TOGAF para el análisis de la situación actual AS IS del proceso de negocio y su alineamiento con los objetivos estratégicos de TI. Asimismo, se propone la línea destino (TO BE) que se obtiene del análisis de brechas. El capítulo 3 presenta la propuesta para el desarrollo de software del proceso de negocio utilizando métodos ágiles bajo el marco de trabajo Scrum. Se identifican las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de la organización. El capítulo 4 describe la propuesta de arquitectura empresarial que permita mejorar los procesos en la organización, alineando los objetivos estratégicos de TI con los del negocio y agregando valor a la universidad. Se espera como resultado, que la solución propuesta para Infopuc, instituto de Informática de la PUCP logre una eficiente toma de decisiones en base a la información completa e integrada que se tendrá de cada institución educativa con convenio. / In this project, there’s an improvement proposal for the automation and control of the information associated to each private school in agreement with Infopuc, Institute of Computing of PUCP. The business process Environmental management has been chosen, where this organization transmits its institutional image through its strategic institutional alliances. Chapter 1 describes the organization and its selected business process. Likewise, the objectives and benefits are determined by implementing the proposed solution. Chapter 2 details the Business Architecture considering the ADM methodology of the TOGAF framework for the analysis of the current AS IS status of the business process and its alignment with the strategic IT objectives. In addition, the target line (TO BE) obtained from the gap analysis is proposed. Chapter 3 presents the proposal for the development of business process software using agile methods under the Scrum framework. The strengths, opportunities, weaknesses and threats of the organization are identified. Chapter 4 describes the business architecture proposal that allows improving the processes in the organization, aligning the strategic objectives of IT with those of the business and adding value to the university. It is expected as a result, that the solution proposed for Infopuc, Institute of Computing of PUCP, achieve an efficient decision making based on the complete and integrated information that will be had of each educational institution with agreement. / Tesis
32

Compatibilidad de Métodos de Cálculo de Flujos AC y DC en Sistemas de Potencia

Oliva Henríquez, Sebastián Jesús January 2008 (has links)
En los estudios de sistemas eléctricos existen muchas aplicaciones en las que es necesario utilizar flujos DC, debido fundamentalmente a su eficiencia en los tiempos de cómputo. Sin embargo, en algunos casos sus resultados pueden ser poco confiables lo que conduce a análisis y conclusiones erróneas. Esta memoria busca mejorar los resultados del flujo DC sin perjudicar su velocidad de cálculo, para lo cual se evalúan distintas alternativas que intentan compatibilizar los métodos de flujo AC y DC, en cuanto a la confiabilidad de la solución entregada y la eficiencia de los tiempos de proceso. De los estudios realizados sobre el flujo DC se encuentra que incorporar la información de la resistencia de las líneas no mejora los resultados, ni en casos de sistemas con altas razones R/X. Por otra parte, la modelación de las pérdidas en el flujo DC sí mejora bastante sus resultados, aunque el cálculo toma cada vez más tiempo al aumentar el tamaño del sistema. Sin embargo la ganancia en la precisión compensa este mayor tiempo. Así como el flujo DC es un simple modelo lineal para la potencia activa, también se desearía tener lo mismo para la potencia reactiva, la cual está determinada fuertemente por la magnitud de los voltajes de las barras. Se verificó que utilizar ecuaciones aproximadas para estimar la magnitud del voltaje de las barras, como lo son la conocida estimación del gradiente de voltaje o las ecuaciones de inyección de reactivos de las ramas, no son una buena alternativa dada la volatilidad de las variables involucradas. Se concluyó que la mejor alternativa de cálculo de flujos de potencia es un método desacoplado robusto modificado, ya que ofrece una excelente estimación de las potencias para tan sólo pocas iteraciones, hecho que beneficia tanto a la eficiencia como a la precisión del cálculo.
33

Mejora en la gestión de la cadena logística integral de mercancías internacionales en Savar Corporación Logística

Bazalar Rojas, Ricardo Andrés, Laveriano Borda, Nathaly Laydie 14 February 2018 (has links)
Elaborar una propuesta de mejora en la gestión de la cadena logística integral de mercancías internacionales en Savar Corporación Logística en el 2017. La presente tesis es de tipo explicativa y cuantitativa. Se realizó una encuesta interna a 30 colaboradores de la empresa y una encuesta externa a 30 clientes, y como resultado se obtuvo que la mezcla inteligente de procesos, análisis y tecnología consiguen simplificar las redes de logística, aminorar el riesgo y optimizar los costes asociados. / Prepare a proposal for improvement in the management of the integrated logistics chain for international goods at Savar Logistics Corporation in 2017. This thesis is of an explanatory and quantitative nature. An internal survey was carried out with 30 employees of the company and an external survey of 30 clients, and as a result it was obtained that the intelligent mix of processes, analysis and technology manage to simplify the logistics networks, reduce the risk and optimize the associated costs. / Tesis
34

Propuesta de modelo de negocio para la mejora del hospedaje Petit Pogde

Vásquez Panduro, Sally, Revilla Polanco, José Carlos, Petit Grüter, Jean Pierre 01 July 2018 (has links)
Petit Lodge nace como respuesta a una preocupación latente en los dueños de mascotas ya que muchos de estos dueños no pueden salir de paseo o de viaje días seguidos porque no encuentran un lugar confiable en donde dejar a sus mascotas. Se busca implementar el servicio de adiestramiento e hidroterapia. Se llevo a cabo una investigación de mercado para determinar los segmentos y distritos a los que nos íbamos a dirigir y se optó por los distritos de Magdalena del Mar, Santiago de Surco, Barranco, Miraflores, San Borja, La Molina y San Isidro. Petit Logde tiene un plan de acción basado en la ampliación de sus instalaciones para brindar nuevos servicios y junto a la ayuda de redes sociales poder tener un major alcance de su público objetivo. Este negocio tiene en el mercado 3 años, durante este tiempo la curva de crecimiento ha sido constante. Este proyecto requiere una inversión de S/. 211,153.84 la cual se va a recuperar en un periodo de 2 años y 74 días. / Petit Lodge was born as a response to a latent concern in pet owners as many of these owners can not go out for a walk or trip days because they can not find a reliable place to leave their pets. The aim is to implement the training and hydrotherapy service. A market investigation was carried out to determine the segments and districts to which we were going to direct and we chose the districts of Magdalena del Mar, Santiago de Surco, Barranco, Miraflores, San Borja, La Molina and San Isidro. Petit Logde has an action plan based on expanding its facilities to provide new services and with the help of social networks to have a better reach of its target audience. This business has in the market 3 years and during this time the growth curve has been constant. This project requires an investment of S /. 211,153.84 which will be recovered in a period of 2 years and 74 days. The investment is consisted of financing to banks (40%), investor (25%) and own contribution (35%). / Trabajo de investigación
35

Propuesta de un plan de mejora continua a través de los procedimientos de mejora enfocada planteada por la metodología TPM en una planta de fabricación de productos lácteos

Aponte Jorge, José Antonio 13 October 2017 (has links)
Planteamiento de mejoras enfocadas basadas en la metodología TPM y aplicadas para una planta de fabricación de productos lácteos con la finalidad de mejorar la eficiencia global de los equipos y líneas de proceso. Se resume el marco teórico que describe la filosofía y evolución del TPM, la importancia del indicador OEE, el ciclo de mejora continua por el método de Deming, así como el rol de la automatización industrial y los elementos que la componen. Análisis de la situación actual de la línea de producción y se identifica el problema o problemas y sus causas por medio de las herramientas estadísticas básicas. Finalmente se propone las alternativas de solución más adecuadas con la finalidad de elevar la productividad de los procesos. / This thesis presents the approach of focused improvements based on the TPM methodology and applied to a dairy production plant with the purpose of improving the overall efficiency of the equipments and process lines. First, the theoretical framework is presented, this describes the philosophy and evolution of the TPM, the importance of the OEE indicator, the continuous improvement cycle by the Deming method, as well as the role of industrial automation and the elements that compose it. Secondly, the analysis of the current situation of the production line is made and the problem or problems and their causes are identified through the basic statistical tools. Finally, the most appropriate solution alternatives are proposed in order to increase the productivity of the processes.
36

Análisis de procesos que impactan en la productividad de una obra aplicando Lean Construction. Caso de estudio: Proyecto Multifamiliar Buganvillas Tercera Etapa – Comas para la etapa de estructuras y arquitectura

Asto Fuentes, David Antonio, Ccolcca Choquehuamani, Jessica, Durand Baldeon, Martín Iván, Ochoa Carrión, Juan Miguel, Quitoran Godoy, Juan Manuel 22 December 2017 (has links)
Objetivo: Analizar que los métodos de una gestión de producción basados en Lean Construction utilizados en la etapa de estructuras y arquitectura en la Construcción del edificio multifamiliar Buganvillas Etapa III producen un impacto en la productividad de la obra. Métodos: Se utilizarán los métodos del Lean Construcción, uso de cartas balance para la medición de productividad y análisis comparativo de ratios en las etapas anteriores del proyecto para la etapa de estructuras y arquitectura. Resultados: Se logra analizar la productividad de la mano de obra de los trabajadores obreros en la etapa de estructuras y se mide la productividad en etapa de arquitectura en el proyecto Edificio Multifamiliar Buganvilias –Tercera Etapa. Conclusiones: La aplicación de una mejora continua en metodologías del Lean Construcción indica que para mejorar las ratios históricas es necesario introducir nuevas tecnologías constructivas para optimizar ratios de mano de obra y de productividad en las obras. / Objective: Analyze that the methods of a production management is in Lean Construction used in the stage of structures and architecture in the Construction of the Multifamily Building Buganvillas Stage III produces an impact on the productivity of the work. Methods: Lean Construction methods will be used, use of balance sheets for the measurement of productivity and comparative analysis of the previous proportions of the project for the structure and architecture stage. Results: It was possible to analyze the productivity of the workforce at the stage of the architecture in the project Multifamily Building Buganvilias-Third Stage. Conclusions: The application of a continuous improvement in Lean Construction methodologies indicates that in order to improve historical proportions it is necessary to introduce new construction technologies to optimize proportions of labor and productivity in the works.
37

Mejora en Calidad de los Procesos Internos de la Caja de Compensación de Los Andes

Quiroz Carreño, César Antonio January 2007 (has links)
No description available.
38

Rediseño del Proceso de Recaudación de una Empresa de Telefonía Móvil

Friz Burgos, Juan Carlos January 2007 (has links)
No description available.
39

Diagnóstico de productividad en la línea de producción de hojuela de la Empresa Glisep S.A.C. utilizando la metodología Six Sigma

Soto Privat, Giulio Serguei 16 January 2017 (has links)
La presente investigación que lleva por título “Diagnostico de productividad en la línea de producción de hojuelas de la Empresa Glisep S.A.C. utilizando la metodología Six Sigma” realizada en Huancayo durante el año 2014, tiene como objetivo determinar el nivel de relación entre los Índices de Efectividad y el nivel Sigma alcanzado de acuerdo a las actividades analizadas. / Tesis
40

Mejora en la calidad de servicio de una empresa de transporte aéro express, mediante la utilización de la metodología seis sigma

Caroca Valenzuela, Luis January 2007 (has links)
No description available.

Page generated in 0.0507 seconds