• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 93
  • 1
  • Tagged with
  • 95
  • 95
  • 34
  • 23
  • 17
  • 15
  • 15
  • 13
  • 12
  • 9
  • 7
  • 7
  • 6
  • 5
  • 5
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
81

Marketing Digital — Tendencias En Su Apoyo Al E-Commerce Y Sugerencias De Implementación

Cangas Muxica, Juan Pablo, Guzmán Pinto, Marcela January 2010 (has links)
A medida que nuestras vidas se llenan progresivamente de interacciones a través de Internet, inevitablemente nos vemos bombardeados con publicidad de formatos muy diversos. Revisamos nuestro correo electrónico en la mañana, y ya comenzamos a revisar estímulos de Marketing. Algunos son más sutiles, como los pequeños avisos en Gmail, y otros más agresivos, como el ―spam‖ (correo basura) que tanto detestamos. Seguimos nuestra rutina revisando las redes sociales. En Facebook recibimos avisos que ―curiosamente‖ son muy relevantes a nuestros intereses. Probablemente estemos ―siguiendo‖ a algunas compañías en Twitter, las cuales no escatiman esfuerzos en destacar sus ofertas para sus leales seguidores, a la vez que responden sus preguntas, y en general alcanzan un nivel de interacción con sus clientes (actuales y potenciales) nunca antes visto. Durante el día, los sitios web que visitamos están llenos de publicidad. Imágenes, avisos textuales, pop-ups (ventanas emergentes) y cortos videos desfilan por nuestra pantalla sin cesar. Muy pocos sitios web están libres de publicidad. Más aún, si tenemos un Smartphone (literalmente ―teléfono inteligente‖), no podemos escapar a más avisos publicitarios, integrados en muchas de las aplicaciones conectadas a internet que utilizamos, y también en la forma de mensajes de texto (SMS). En suma, el Marketing digital nos acompaña todo el día, y a todas partes.
82

Plan de negocios colegio particular subvencionado comuna de Olivar

Castillo Izquierdo, Benjamín, León, José Luis, Rojas, Luis Felipe January 2011 (has links)
Este equipo emprendedor se formo con el objetivo de realizar un proyecto de tesis, el cual consiste en evaluar la factibilidad económica de instalar un colegio particular subvencionado en la región del Libertador General Bernardo O´Higgins. El objetivo de este proyecto fue comprobar que se pueden obtener utilidades, entregando educación de calidad a un precio razonable a las personas vulnerables del país, principalmente del estrato socioeconómico “D”. Si bien la rentabilidad de corto plazo es baja en relación a la alta inversión inicial requerida, la rentabilidad de largo plazo resulta ser bastante atractiva y con un alto potencial de crecimiento. Esta afirmación se respalda por algunos objetivos planteados, como expandir el negocio a la educación media luego de 12 años de funcionamiento, ya que en la comuna de Olivar existe un número insuficiente de establecimientos que imparten educación media, y a la vez aprovechar el prestigio e imagen creada en la comuna. Nuestro colegio contará con dos secciones, pre básica la que incluye dos cursos, y básica, la que incluye ocho. Cada uno de los cursos tendrá una capacidad máxima de 35 alumnos. Los beneficios de instalar nuestro proyecto en la comuna de Olivar radican principalmente en que dicha comuna cuenta con un alto porcentaje de personas pertenecientes al estrato socioeconómico “D”. Además existe una alta insatisfacción con respecto a la educación en la comuna, principalmente relacionados a las escasas oportunidades de educación y sus bajos resultados académicos. Respecto a lo netamente financiero, se realizó un flujo de caja puro a 12 años con valor de desecho económico y con una tasa de descuento del 10%, todo esto ad hoc a un proyecto educacional. El VAN fue de $244.472.484, que es una cifra lo suficientemente alta dado el hincapié que se hizo de entregar un sueldo competitivo respecto a la zona. También permitió flexibilizar ciertas variables críticas y poder determinar nuestro grado de sensibilidad respecto a estas. De estos análisis se pudo concluir la alta importancia que tiene la subvención y la asistencia de los alumnos para la rentabilidad del colegio, y la poca importancia que tiene el pago de la mensualidad en este mismo aspecto. Esto último es importante si se desea llegar a la capacidad máxima de alumnos en un corto plazo, eventualmente ampliando la cobertura de becas. Uno de los factores críticos para alcanzar nuestros objetivos y metas es contar con un equipo docente de excelencia, ya que son estos los encargados de entregar los conocimientos y valores a los alumnos y con esto los alumnos pueden obtener buenos resultados académicos, el cual es el atributo de mayor importancia para los apoderas de la comuna, a la hora de elegir un colegio. El éxito de nuestro colegio está respaldado gracias al vasto conocimiento en administración por parte del equipo emprendedor, lo cual es una capacidad escasa dentro de la industria educacional de la comuna de Olivar. Adicionalmente contamos con la experiencia directa de uno de losintegrantes del equipo, con años en la industria educacional en la sexta región, obteniendo buenos resultados académicos y financieros.
83

Segmentación de usuarios adolecentes de redes sociales en Chile

Solís Castro, Macarena, Tapia Briceño, Francisca, Vargas Cavieres, Rodrigo January 2011 (has links)
No description available.
84

Introducción de aplicaciones de cobre en la cadena productiva del salmón: — Obtención de financiamiento no reembolsable

Torregrosa Wong, Jaime Felipe January 2009 (has links)
No description available.
85

Análisis a la cotización previsional obligatoria para trabajadores independientes: — taxistas y taxistas colectivos

D'agostino, Piero, Sanhueza, Tamara, Santos, Carolina January 2010 (has links)
No description available.
86

Plan de negocios ‘Frigorífico Punta Delgada’

Leal Amarante, Matías January 2011 (has links)
No description available.
87

Crisis en organizaciones: incendio en la cárcel de San Miguel

Pierotic Mendía, Carla, Sáez Muller, Catalina, Ubilla Alvarez, Daniela January 2011 (has links)
Administrar organizaciones no es nunca una tarea sencilla, pues estas son sistemas complejos en que interactúan muchos individuos. Si esta tarea en normalidad resulta complicada, peor es la situación al enfrentar crisis. En el presente Seminario, se estudiará el caso de un incendio en una cárcel chilena, el cuál termino con la vida de ochenta y un reos. En este caso, es posible observar cómo la falta de procedimientos y medidas de gestión en crisis determinó que ésta se saliera de control. El objetivo del trabajo no es buscar culpables, sino reconstruir el fenómeno acontecido en la cárcel de San Miguel, de manera de comprender los hechos y las relaciones que aquí surgieron para luego presentarlas al lector; profundizar en el caso considerando diversas perspectivas teóricas; recalcar la participación y responsabilidad de los distintos organismos (gubernamentales y no gubernamentales) en el desarrollo de esta crisis y reconocer a través de este caso la forma en que en Chile se están gestionando las crisis y en qué áreas es necesario mejorar.
88

“Servicio post venta, una clave de sustentabilidad: — mercado automotriz chileno”

Gutierrez Méndez, Rodrigo January 2011 (has links)
No description available.
89

¿Existe un Perfil entre las Empresas que Utilizan un Modelo de Gestión Basado en la RSE, en el Chile Contemporáneo?

Echeverría Alcaino, Fernando, Molinari Perazzo, Franco, Pereira Lobos, Sebastián January 2008 (has links)
No description available.
90

Influencia de clínica empresarial sobre el rendimiento, equidad y percepción de los estudiantes en la cátedra de marketing III

Espinoza Catalán, Diego, arrasco Molina, Gabriel, Moya Escobedo, Claudio January 2012 (has links)
La aplicación de nuevas metodologías para el aprendizaje dentro de las aulas universitarias ya son parte de una realidad, debido al entorno cambiante y competitivo de los negocios y de la sociedad general, lo que torna fundamental que los profesionales adquieran no sólo conocimientos sino que además una serie de competencias para enfrentarse la vida laboral. En esta línea, durante la realización de la cátedra de Marketing III, dictada en la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, se realizaron Clínicas Empresariales, que consisten en que alumnos del curso asesoran a empresarios para buscar soluciones a problemáticas reales que se presentan en la empresa, enfrentando a la vez a estos estudiantes al mundo laboral que se deberán insertar en el futuro. Esta investigación busca conocer si esta innovación metodológica tiene impacto en el rendimiento de los estudiantes (basado si aumentan su calificación en relación a su rendimiento histórico), si existe nivelación en el aprendizaje (en relación al rendimiento según nivel socioeconómico) y la percepción que el propio estudiante tiene del aprendizaje logrado. Se presenta la investigación desarrollada en tres capítulos, donde se presentan conclusiones para cada uno de ellos y finalmente se entrega una conclusión integrada. Dentro de los resultados más relevantes obtenidos, se encuentra que la utilización de Clínicas Empresariales si tienen un efecto positivo sobre el rendimiento de los estudiantes, aumentando sus calificaciones obtenidas, pero no se genera una nivelación del aprendizaje relacionado a la equidad social. Las percepciones de los alumnos son positivas en el largo plazo, valorando principalmente el desarrollo de habilidades y acumulación de experiencia para su desempeño como profesional.

Page generated in 0.106 seconds