Spelling suggestions: "subject:"mode"" "subject:"modo""
351 |
JusthisAbanto Young, María Paz, Arbildo Perez De Huisa, Shellzim Airam, Depaz Asencio, Paulo Luis, Napa Alva, Rosario Del Pilar, Podbrscek Bert, Renzo 27 November 2019 (has links)
El presente proyecto fue diseñado a partir de la existencia de una limitada oferta de alternativas que cubran varias necesidades en una sola prenda de vestir. Al realizar investigaciones en Lima Metropolitana, en las cuales se tuvo contacto con los distintos stakeholders del negocio, se determinó que la ejecución de la marca de ropa Justhis es viable. Los clientes atendidos mostraron gran interés por el diseño innovador de las prendas, las cuales tienen doble funcionalidad y brindan comodidad al usarlas.
Para poner en marcha el proyecto, se ha desarrollado la siguiente serie de planes: Estratégico, Operativo, Recursos Humanos, Marketing, Responsabilidad Social Empresarial, Financiero y de Financiamiento. Para la realización de la proyección de ventas y análisis de costos, se han utilizado datos reales del costo de producción y la realización del concierge del negocio, es decir ventas reales.
Con una inversión de S/ 15,388.70 al iniciar el negocio, se obtendrá una pérdida neta de S/ 4,565.42 en el primer año, pero a partir del segundo año se generará ganancias, teniendo como resultado de S/ 21,208.50 en el segundo año y de S/ 51,476.21 en el tercer año. / This Project was designed based on the existence of a limited offer of alternatives that cover several needs in a single garment. After conducting a research in Metropolitan Lima, in which the members could approach the stakeholders of the business, it was determined that the execution of the clothing brand is viable. The served customers showed great interest in the innovative design of the clothes, which have a double functionality and provide comfort while wearing them.
To implement the project, the following series of plans have been developed: Strategic, Operational, Human Resources, Marketing, Corporate Social Responsibility, Finance and Financing. For the realization of the sales projection and cost analysis, real data of the production cost and the realization of the business concierge have been used, that is, real sales.
With an investment of S/ 15, 388.70 at the start of the business, a net loss of S / 4,565.42 will be obtained in the first year, but from the second year, profits will be generated, having a net profit of S/ 21,208.50 in the second year and S/ 51,476.21 in the third. / Trabajo de investigación
|
352 |
Maquillar la enfermedad o enfermar por maquillarse: moda e higiene en la modernidad de la monarquía hispánicaDíaz Mejías, Laura 28 September 2018 (has links)
Esta tesis doctoral se encuadra dentro de un tema muy interesante que ha suscitado muchas investigaciones, que es el de la moda, sobre todo del siglo XVIII, marcada por los excesos de una sociedad aristocrática y burguesa más preocupada en las apariencias y en mostrar el lujo que en lo natural, moral o ético. La historia de la moda ha sido estudiada y analizada desde multitud de perspectivas (social, antropológica, política, económica, espiritual, etc.), pero a pesar de ello, se echa en falta estudios que analicen las repercusiones higiénico-sanitarias de la indumentaria de estos siglos en el cuerpo humano, a pesar de ser una constante preocupación en todos los tratados médicos del momento. Por tanto, la novedad de esta tesis radica en averiguar qué consecuencias tenía la moda en el cuerpo, de qué manera afectaba, tanto positiva como negativamente, en la salud y en la higiene personal, para así hacer una valoración del significado que conllevaba el uso de unas determinadas prendas de vestir y de un estilo de vida en general. Con esto, se ha pretendido enfocar una visión innovadora sobre este tema que, hasta ahora, era poco conocida pero que nos ayudará a comprender cómo era la vida diaria de las personas en Época Moderna. Además, la tesis también se enmarca en los novedosos estudios sobre el cuerpo y, especialmente, dentro de la problemática de género que analiza más concretamente el papel que desempeñaron las mujeres en la cotidianeidad del Antiguo Régimen, sin dejar de lado la presencia de los hombres, sus características y su interrelación en los arquetipos y prototipos a estudiar.
|
353 |
Plantilla para elaborar Trabajo de suficiencia profesional de Diseño y Gestión en Moda / Programa Académico de Diseño y Gestión en Moda. Facultad de DiseñoDirección de Gestión del Conocimiento 02 1900 (has links)
Plantilla para elaborar Trabajo de suficiencia profesional de Diseño y Gestión en Moda para la obtención del título profesional de Licenciado en Diseño y Gestión en Moda. Programa Académico de Diseño y Gestión en Moda. Facultad de Diseño. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
|
354 |
Percepción de las mujeres sobre el uso del femvertising para construir una imagen de marca en la industria de la moda / Women perception on the use of femvertising for creating a brand in the fashion industryRomero Chacón, Berioska 17 August 2020 (has links)
A lo largo de los años, la publicidad se ha encargado de explotar estereotipos relacionados a la figura femenina mediante la difusión de ideales que plantean desde los comportamientos que debe tener hasta cómo debe lucir una mujer. De esta manera, la representación de la mujer en la publicidad se ha visto afectada por un modelo poco realista. Sin embargo, desde el año 2014, esta tendencia publicitaria ha intentado ser combatida con la aparición de una nueva estrategia llamada “femvertising”. El uso de esta pretende transmitir a los consumidores una representación más valiosa y empoderada de las mujeres, para que el mensaje publicitario se mantenga alejado de la imagen estereotipada que ha venido mostrada en las últimas décadas. En este marco, el objetivo general de este artículo es analizar la percepción de las mujeres limeñas de 18 a 25 años frente al uso de femvertising para la construcción de la imagen de marca de las empresas de indumentaria. Utilizaremos un enfoque cualitativo centrado en entrevistas personales y grupales a partir de guías de indagación semiestructuradas. / Over the years, advertising has been responsible for exploiting stereotypes related to the female figure through the dissemination of ideals that are told, like some kind of the behaviors they should have or how they might look like. Therefore, the representation of women in advertising has been affected by an unrealistic model. However, since 2014, this advertising trend has tried to be fought back with the emergence of a new strategy called “femvertising”. The use of this is intended to convey to consumers a more valuable and empowered representation of women, so that it’s message is kept away from the stereotyped image shown in recent decades. Within this framework, the general objective of this article is to analyze the perception of the Lima women between 18 and 25 years old, of the use of femvertising for the construction of the brand image of clothing companies. We will use a qualitative approach focused on personal and group interviews, based on semi-structured inquiry guides. / Trabajo de investigación
|
355 |
La relación entre las acciones de marketing digital y la intención de compra de carteras de lujo en mujeres de 28 a 39 años del NSE A y B+ en Lima Metropolitana / The relationship between digital marketing actions and the purchase intention of luxury handbags in women between the ages of 28 to 39 from A and B + socioeconomic levels in LimaRooth Arosemena, Alexia 08 July 2020 (has links)
El objetivo del presente estudio busca determinar la relación entre las acciones de marketing digital y la intención de compra de carteras de lujo en mujeres de 28 a 39 años del NSE A y B+ en Lima. Dicho tema es de importancia para el marketing de esta industria y el mercado peruano, pues el interés por la moda y las tendencias está incrementándose y el acceso a ello esta creciendo cada vez más de manera virtual.
Las acciones de marketing digital se midieron por medio de las siguientes dimensiones: la presencia en redes sociales implementadas por las marcas de carteras de lujo, el acceso al contenido digital por parte de las mismas y el contacto y seguimiento de influencers reconocidas dentro del ámbito de moda. El estudio demostró que existe una relación positiva entre la presencia en medio sociales y el acceso al contenido digital con la intención de compra de esta categoría de productos. El resultado respecto al seguimiento de influencers fue mixto.
Asimismo, se ha demostrado que la implementación de dichas acciones permite a estas marcas obtener mejor exposición y relación con las clientas. Debido a ello, el contenido –calidad, distribución e información adecuada- es muy importante para consolidar la imagen de marca y el estilo de vida que estas buscan proyectar y que las consumidoras, a su vez, buscan reflejar por medio de la compra.
Además, es importante resaltar la transversalidad del mercado peruano en cuanto al segmento de carteras de lujo; existen distintos tipos de consumidoras -en función del poder adquisitivo- que buscan comprar carteras de lujo y, por ello, es preferible plantear un enfoque aspiracional en la comunicación y las acciones de marketing de las marcas. / The objective of this study seeks to determine the relationship between digital marketing actions and the intention to purchase luxury handbags in women between 28 and 39 years of age from the NSE A and B + in Lima. This topic is of importance for the marketing of this industry and the Peruvian market, since interest in fashion and trends are increasing and the access to this information is growing more and more virtually every time.
Digital marketing actions were measured through the following dimensions: the presence in social media implemented by luxury handbag brands, access to digital content by them and the contact and monitoring of recognized influencers within the scope of fashion. The study showed that there is a positive relationship between the presence in social media and access to digital content with the intention of purchasing this category of products. The result regarding the following of influencers was mixed.
Likewise, it has been shown that the implementation of these actions allows these brands to obtain better exposure and relationship with clients. Due to this, the content –quality, distribution and adequate information- is very important to consolidate the brand image and the lifestyle that they seek to project and that the consumers, in turn, seek to reflect through the purchase.
In addition, it is important to highlight the transversality of the Peruvian market in terms of the luxury handbags segment; There are different types of consumers - depending on purchasing power - who seek to buy luxury portfolios and, therefore, it is preferable to propose an aspirational approach to communication and marketing actions for brands. / Trabajo de investigación
|
356 |
Venta de Relojes – CLOCKCarbajal Postigo, Rodrigo Moisés, Caro Dávila, Natalia Ximena, Jaimes Saldaña, Erick Alonso, Pacheco Ramirez, Patricio 25 February 2020 (has links)
El presente proyecto consiste en la construcción de un plan de emprendimiento. Este plan es diseñado para varones y mujeres entre 20 a 45 años que radican en el Perú. Clock es nuestra marca desarrollada para brindar relojes importados de China. A través de nuestras validaciones, pudimos encontrar un segmento de clientes no satisfechos con respecto a la compra de relojes elegantes a un bajo precio. En ese momento nació la idea de nuestro proyecto, comercializar relojes a todo el Perú, llegando a todas las ciudades a través de nuestros socios claves.
Tras ocho semanas de duración de este curso, se ha comprobado la viabilidad de este proyecto. Llegamos a la conclusión que el modelo de negocio presentado es rentable para los inversionistas. / The present project consists in the construction of an entrepreneurship plan. This plan is designed for men and women between 20 and 45 years old living in Peru. CLOCK is our brand developed to provide watches imported from China. Through our validations, we were able to find a segment of unsatisfied customers regarding the purchase of good quality watches at a low price.
At that time the idea of our project was born, to market watches throughout Peru, reaching all cities through our key partners. After eight hard weeks of this course, the viability of this project has been proven. We conclude that the business model presented is profitable for investors.
After 8 weeks of this course, the viability of this project has been verified. We conclude that the business model presented is profitable for investors. / Trabajo de investigación
|
357 |
Influencia del tatuaje en el diseño de moda de las marcas limeñas PerroLoco y No Brand desde el año 2015 hasta el año 2020 / Influence of tattoo on the design of the Lima fashion brands: “PerroLoco” and “No Brand” from 2015 to 2020Capcha Muñoz, Alexandra Maritté 11 July 2020 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo general examinar cómo influye el tatuaje en el diseño de moda de dos marcas limeñas: “PerroLoco” y “No Brand”. La problemática de la investigación surgió al observar que, a nivel internacional, los casos en que dos artes visuales como son el diseño de moda y el tatuaje han trabajado en conjunto, son escasos en comparación a los casos en que otras artes visuales han interactuado con la moda. Al investigar la bibliografía se descubrió que con la llegada de una corriente de pensamiento como es el posmodernismo, las ideas de lo que era considerado arte han cambiado, eso ha dado oportunidad a que artes relegadas como la moda y tatuaje puedan relacionarse entre sí. Sin embargo, tanto la moda y el tatuaje son actividades que han enfrentado y siguen enfrentando muchos prejuicios como el de no ser consideradas artes. Este prejuicio afecta la interacción entre ellas debido a que no se considera que el trabajo conjunto entre ambas actividades añada valor. Esta investigación bibliográfica será complementada mediante una investigación de campo cualitativa con enfoque del estudio de casos de dos marcas que utilizan el tatuaje como recurso en sus diseños. De esta manera, se espera comprender la realidad de este contexto, la motivación de estas marcas a usar el tatuaje como recurso de diseño, el proceso de la interacción de tatuaje y moda y los prejuicios existentes contra estas actividades. / The present research has the general objective of examining how tattoo influences the design of two Lima fashion brands: “PerroLoco and No Brand”. The research problem emerged while observing that around the world the cases in which two visual arts such as fashion design and tattoo have worked together, are few compared to the cases in which other visual arts have interacted with Fashion. When investigating the bibliography, it was discovered that with the arrival of a current of thought such as postmodernism, ideas about what is considered art have changed. This situation has allowed relegated arts such as fashion and tattoo to be able to relate to each other. However, both fashion and tattoo are activities that have faced and continue to face many prejudices such as not being considered arts. This prejudice affects the interaction between them because the joint work between both activities is not considered to add value. This bibliographic research will be complemented by qualitative field research focused on the case study of two brands that use tattoos as a resource in their designs. In this way, it is hoped to understand the reality of this context, the motivation of these brands to use tattooing as a resource, the process of tattoo and fashion interaction, and the existing prejudices against these activities.
|
358 |
El impacto de la impresión 3D en la moda en LimaFanton Urday, Francesca 11 July 2020 (has links)
La moda se mantiene en un cambio constante debido al entorno. Cada temporada los diseñadores crean colecciones y proponen nuevas tendencias que buscan responder las exigencias del público. A lo largo de los años, se ha notado un incremento significativo en el uso de la tecnología por parte de las personas. Es por ello que las nuevas tecnologías se han comenzado a fusionar con el indumento tradicional. En los últimos años, los diseñadores están cada vez más dispuestos a optar por este tipo de técnicas en sus colecciones. Pese a esto, aún se desconoce cómo es que la impresión 3D ha impactado en la industria de la moda en nuestro país. Por consiguiente, la presente investigación tiene como fin responder la siguiente pregunta: ¿Cuál es el impacto de la impresión 3D en la moda en Lima entre el 2016 y 2020? Para resolverlo, se debe conocer el desarrollo de esta tecnología y su definición de manera detallada. De igual manera, se busca describir cómo se aplica la impresión 3D en la moda en Lima. Para ello, se entrevistarán a 8 diseñadores peruanos que han realizado colecciones de moda utilizando esta tecnología. Para esta investigación se utilizará el método cualitativo con enfoque fenomenológico. Dicha información se obtendrá mediante entrevistas semiestructuradas con preguntas abiertas. Cabe mencionar que la presente investigación aportará un punto de partida como fuente de estudio para diversos proyectos académicos. / Fashion is constantly changing due to the environment. Each season designers create collections and propose new trends that seek to meet the demands of the public. Over the years, there has been a significant increase in the use of technology by people. That is why new technologies have begun to merge with traditional clothing. In recent years, designers are increasingly willing to opt for this type of technique in their collections. Despite this, it is still unknown how 3D printing has impacted the fashion industry in our country. Therefore, this research aims to answer the following question: What is the impact of 3D printing on fashion in Lima between 2016 and 2020? To solve it, you must know the development of this technology and its definition in detail. In the same way, it seeks to describe how 3D printing is applied in fashion in Lima. To do this, 8 Peruvian designers who have made fashion collections using this technology will be interviewed. For this research, the qualitative method with a phenomenological approach will be used. This information will be obtained through semi-structured interviews with open questions. It is worth mentioning that this research will provide a starting point as a source of study for various academic projects.
|
359 |
La aplicación del concepto de sostenibilidad en la marca Galera de Lima entre los años 2017- 2020Hurtado Garcia, Arianna Nicole 06 July 2020 (has links)
Este estudio tiene como objetivo conocer la aplicación del concepto de sostenibilidad en la marca Galera de Lima entre los años 2017 – 2020. Para poder solventar este objetivo, primero se definirá el concepto de sostenibilidad en la moda; en segundo lugar, se describirá la marca Galera tomando en cuenta su visión, misión y objetivos; y, por último, se detallará la aplicación del concepto de sostenibilidad a la marca, es decir, se explicará cómo la marca incentiva la sostenibilidad ambiental, el proceso de producción, el material que se utiliza, así como también, las iniciativas de responsabilidad social que tienen como empresa.
Se tomó como caso de estudio a Galera, marca limeña de moda sostenible que trabaja los accesorios con fibra vegetal (toquilla, mimbre y junco) tejida por los artesanos peruanos, porque es una empresa sostenible con un enfoque de responsabilidad social adecuado y porque la información sobre su funcionamiento era accesible.
Finalmente, la interrogante de investigación se responderá mediante el uso de metodología cualitativa etnográfica con fuentes bibliográficas pertinentes y por medio de entrevistas a la dueña de la marca y trabajadores que manejan información de lo requerido. / This study aims to learn about the application of the sustainability concept in the brand Galera from Lima, between the years 2017 - 2020. In order to solve this objective, the concept of sustainability in fashion will first be defined; secondly, the Galera brand will be described by mentioning vision, mission and objectives; and finally, the application of the sustainability concept in the brand will be detailed.
To do this it will be explained how the brand encourages environmental sustainability, production process, materials used, as well as the social responsibility initiatives that they have as a company.
Galera was taken as a case study, it is a Lima brand of sustainable fashion that works with accessories made of vegetable fibbers (toquilla, wicker and reed) woven by Peruvian artisans. It was chosen because it is a sustainable company and its adequate social responsibility, also the approach and the information about its operation was accessible so it made it easier to obtain information.
Finally, the research question will be answered through the use of a qualitative ethnographic methodology with pertinent bibliographic sources and through interviews to the owner of the brand and workers who handle information as required.
|
360 |
Brand Equity en la decisión de compra de los consumidores1 de Lima Metropolitana en las empresas de moda sostenible / Brand Equity in the purchase decision of Metropolitan Lima consumers in sustainable fashion companiesAristi Zoeger, Valeria 10 July 2020 (has links)
En el presente trabajo de investigación, tiene como propósito de medir la relación de las dimensiones del Brand Equity (Brand Awareness, Brand Loyalty, Perceived Quality, Brand Associations) con la decisión de compra en empresas de moda sostenible en Lima Metropolitana. Ello responde a la aparición de una nueva corriente, donde los consumidores están optando por organizaciones de moda que se enfocan en el bienestar del medio ambiente.
Con respecto a la metodología de investigación, fue de carácter mixto, donde se hizo uso de herramientas tanto cualitativas como cuantitativas. Por un lado, en el estudio cualitativo, se realizaron cuatro entrevistas a expertos en el sector de moda sostenible, seis entrevistas al público objetivo y, por último, un grupo focal.
Por otro lado, con la finalidad de contrastar la información brindada por los expertos, se hizo uso de la investigación cuantitativa para darle profundidad y representatividad a la data recolectada. Para ello, se empleó una muestra de 293 usuarias de prendas de vestir de moda sostenible seleccionadas por un muestreo no probabilístico, a las cuales fueron encuestadas por un cuestionario de 37 preguntas. Con todo lo mencionado, se logró concluir que las dimensiones Brand Loyalty y Brand Associations tienen una mayor significancia con respecto a la decisión de compra. / The purpose of this research is to measure the relationship between the dimensions of Brand Equity (Brand Awareness, Brand Loyalty, Perceived Quality, Brand Associations) with the purchase decision in sustainable fashion companies in Lima. This responds to the emergence of a new trend, where consumers are opting for fashion organizations that focus on the well-being of the environment.
Regarding the research methodology, which was a mixed nature, where both qualitative and quantitative tools were used. In one hand, the qualitative study, four interviews were conducted with experts in the sustainable fashion sector, six interviews of the target audience and, finally, one focus group.
On the other hand, in order to contrast the information provided by the experts, quantitative research was used to give a deeper and representative view on the collected data. For this, we took a sample of 293 users of sustainable fashion clothing selected by a non-probability sample, and they were surveyed by forum of 37 questions. We concluded that the dimensions of brand loyalty and brand associations are have greater importance with respect of the purchase decision. / Trabajo de investigación
|
Page generated in 0.0476 seconds