• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 28
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 31
  • 18
  • 10
  • 7
  • 7
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 5
  • 5
  • 4
  • 4
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Adaptación del inventario de transtornos de la conducta alimentaria (EDI-2) en una muestra de adolescentes de 16 a 20 años de Lima Metropolitana

Guerrero Canale, Diego 20 June 2011 (has links)
El presente estudio parte de la necesidad de contar con instrumentos válidos y confiables para evaluar características de los trastornos alimentarios debido al crecimiento exponencial de los mismos en los últimos años. Por lo mismo, el objetivo general de esta investigación fue adaptar el Inventario de trastornos de la conducta alimentaria (EDI-2) creado por Garner (1998) y determinar si emergen tres factores subyacentes a las once escalas del instrumento. La muestra empleada estuvo compuesta por 393 alumnos de los primeros años de pregrado en una universidad particular y de un centro preuniversitario, ambos de Lima metropolitana. Las edades de dichos sujetos oscilaban entre los 16 y los 20 años y se distribuían de manera similar entre hombres y mujeres. La adaptación peruana del EDI-2 fue sometida a un análisis estadístico encontrándose que la prueba era válida y confiable. De tal forma, fueron sometidos a un análisis de confiabilidad tanto los factores como las escalas, encontrándose que los factores presentaban niveles óptimos y las escalas casi en su totalidad niveles adecuados. Por otro lado, se realizó un análisis factorial llevado a cabo a través de la rotación oblicua de componentes principales que demostró que las escalas se organizaban en tres factores, los que eran similares a los encontrados en el proceso de adaptación español. Por lo tanto, se concluyó que la adaptación peruana del inventario EDI-2 es una buena réplica y una buena adaptación del mismo. Adicionalmente, se realizaron comparaciones de las escalas y factores según las variables demográficas relevantes como sexo, institución y área de estudio, lugar de nacimiento, edad y composición familiar, además del índice de masa corporal reportado, encontrándose diferencias significativas entre dichos grupos. / Tesis
22

Papel de la glicoproteína neuronal THY-1 en la migración y proliferación de astrocitos

Muñoz Cuevas, Nicolás Rodrigo January 2007 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / Los astrocitos son el tipo celular más abundante de la glia en el Sistema Nervioso Central y cuando son expuestos a factores sanguíneos durante un daño cerebral, éstos se vuelven “reactivos”, cambiando su forma estrellada a una de tipo fibroblasto. Los astrocitos “reactivos” también proliferan y migran al sitio dañado para formar la cicatriz glial, constituyendo uno de los mayores impedimentos para que ocurra la regeneración neuronal. Se piensa que estos cambios morfológicos que sufren los astrocitos in vivo, podrían tener una relación con los gatillados in vitro por Thy-1, una glicoproteína neuronal muy abundante, que se une a la Integrina αVβ3 en la membrana de astrocitos provocando cambios dramáticos en la forma de estas células. Con estos antecedentes se planteó la hipótesis de que la estimulación sostenida de la Integrina αVβ3por Thy-1 provoca la migración y/o proliferación de astrocitos, activando vías de transducción de señales que involucran a las proteínas quinasa PI3-K y Erk, respectivamente. Para poner a prueba esta hipótesis, se utilizaron ensayos in vitro de cicatrización de herida, la cual consiste en la remoción de una porción de células desde una monocapa de astrocitos en cultivo de la línea celular de rata DI-TNC1 con punta de pipeta y el subsecuente monitoreo de la migración de éstos al área libre de células después de la estimulación con el complejo soluble de Thy-1-Fc/Proteína-A. Adicionalmente, se realizaron en paralelo, análisis de Inmunofluorescencia indirecta a diferentes tiempos para la visualización de estructuras de avance como filopodios y lamelipodios en los astrocitos del borde de la herida estimulados con el complejo soluble de Thy-1-Fc/Proteína-A. Para demostrar la participación de la enzima PI3-K, los ensayos de cicatrización de herida se realizaron en presencia de inhibidores específicos de esta quinasa como son LY294002 y Wortmanina y mediante técnica de Inmunoblot se determinaron los niveles de fosforilación de un sustrato de esta enzima, la proteína Akt, en los astrocitos estimulados con el complejo Thy-1-Fc/Proteína-A. Para determinar si el complejo Thy-1-Fc/Proteína-A inducía cambios en la proliferación y viabilidad de los astrocitos, se utilizaron técnicas de MTS y de exclusión de azul de tripán, así como también se analizó el ciclo proliferativo de éstas células por citometría de flujo. Los resultados demuestran que Thy-1: 1) Induce la migración de los astrocitos DI-TNC1 al sitio de la herida; 2) Induce una mayor formación de estructuras de avance y migración como filopodios y lamelipodios, en los astrocitos del borde de la herida; 3) No induce proliferación ni aumento de la viabilidad de los astrocitos como tampoco cambios significativos en el ciclo proliferativo de éstas células; y 4) La quinasa PI3-K está implicada en la migración de los astrocitos estimulados por Thy-1. En conjunto, estos datos sugieren que la interacción de Thy-1 con la Integrina αVβ3 en la membrana de los astrocitos estimula cambios morfológicos llevando a estas células a una mayor adhesión celular para luego inducir su migración. Cabe destacar que la secuencia de eventos observados in vitro en este trabajo es similar a lo que ocurre en el proceso de astrogliosis, en el cual luego de un daño cerebral, los astrocitos se tornan reactivos, migran al sitio dañado y producen la cicatrización de la herida / Financiamiento: FIRCA 1R03TW006024 - FONDECYT 1040390 - FONDECYT 1070699
23

La inteligencia general (g), la eficiencia neural y el índice velocidad de conducción nerviosa: una aproximación empírica

Bonastre Rovira, Rosa Maria 01 April 2005 (has links)
Para valorar la asociación de las diferencias individuales en inteligencia psicométrica (CI) con las diferencias en eficiencia neural, utilizamos los potenciales evocados cerebrales visuales (VEP) y el índice de la velocidad de conducción nerviosa (VCN) en la vía visual derivado de ellos. En una muestra de 20 sujetos (10 mujeres y 10 hombres) se registró la latencia P100 de los VEP (el primer potencial eléctrico transitorio registrado sobre el córtex visual primario), se tomaron medidas de longitud de la vía visual mediante resonancia magnética (RM), y se aplicaron los tests de Wechsler y las AMP de Raven para las medidas de inteligencia psicométrica o cociente intelectual (CI). Mediante los ANOVA no se hallaron diferencias significativas entre mujeres y hombres para ninguno de los parámetros neurofisiológicos (latencias y amplitudes) de los VEP, ni para ninguno de los valores del índice de la VCN neurovisual, ni para ninguna de la medidas psicométricas de inteligencia general, mientras, y era de esperar, sí se hallaron diferencias significativas en las medidas de longitud (tamaño) de la cabeza por RM. Los resultados no muestran correlación entre el parámetro tiempo medido por la latencia P100 o las medidas de velocidad de los VEP y las medidas psicométricas de inteligencia fluida (Gf). Este resultado no soportaría la hipótesis del tiempo de la transmisión neural rápida para la inteligencia general (g). La longitud (tamaño) de la cabeza no fue correlacionada con los parámetros de los VEP, pero sí fue correlacionada con las medidas psicométricas tanto de inteligencia cristalizada (aritmética) como de inteligencia fluida (no verbal). En el análisis fueron utilizadas las medidas de la longitud de la cabeza (distancia) y la latencia P100 (tiempo de transmisión neural) para calcular el cociente de velocidad (distancia/tiempo) del índice denominado VCN neurovisual (subcortical) que presentó un patrón de correlaciones positivas con las medidas psicométricas de inteligencia no verbal (CI) de aproximadamente (r=0.40-50) (significativas después de aplicar el contraste de Bonferroni). Sin embargo, a pesar de los resultados, la magnitud y consistencia de la correlación posiblemente venga explicada y determinada más por el efecto de la covariante de longitud (tamaño) de la cabeza que por el efecto de las diferencias en las variables biológicas (neurofisiológicas) de los VEP. Desde el punto de vista conceptual, la exploración de la asociación entre la inteligencia psicométrica y la eficiencia neural mediante la introducción del indicador VCN no está clara a nivel (elemental) de los procesos biológicos de la información. / To value the association of individual differences in psychometric intelligence (IQ) with the differences for neural efficiency, we used the visual evoked cerebral potentials (VEP) and the index nerve conduction velocity (VCN) in a brain nerve pathway derived from them. In a sample of 20 subjects (10 women and 10 men) were tested for latency P100 of the VEP (a visually evoked potential recorded over the visual primary cortex). Measurements of length visual pathway by means of magnetic resonance imaging (RMI) were taken, and Wechsler's tests and Raven's AMP for the measures of quotient intellectual (IQ) were applied. ANOVA did not show significant differences between women and men for any of the neurophysiological parameters (latencies and amplitudes) of the VEP, nor for none of the values of the index VCN neurovisual, nor for none of psychometric measures for general intelligence. While, as it was thought, significant differences were found in the measures of head length by RMI. The results do not show correlation between the parameter time measured by a latency P100 or the speed measures of the VEP and the psychometric measures of fluid intelligence (Gf). This result would not support the hypothesis of faster neural transmission time for general intelligence (g). The head length was not correlated by the parameters of the VEP, but it was correlated with both psychometric intelligence measures crystallized (arithmetical) and fluid intelligence. In the analysis, the measures of head length (distance) and the latency P100 (neural transmission time), were used to calculate the velocity quotient (distance / time) of the index named VCN neurovisual (subcortical) showing a pattern of positive correlations with the psychometric measures of nonverbal IQ of approximately (r=0.40 50, significant after correcction for Bonferroni's contrast). Nevertheless, in spite of the results, the magnitude and consistency of the correlation possibly come explained and determined more by the effect of the covariante of head length (head size) than by the effect of the differences in the biological (neurophysiological) variables of the VEP. From the conceptual point of view, the exploration of the association between the psychometric intelligence and neural efficiency by means of the introduction of the index VCN is not clear to (elementary) level of the biological processes of information.
24

Environmental risk factors and therapeutical implications in eating disorders

Krug, Isabel 05 December 2008 (has links)
The central scientific objective of this thesis was to take a broad multidisciplinary approach to make use of the full potential information to battle EDs, utilizing an interactive and translational approach running from basic science through to the clinic. In our studies we assessed a.) clinical factors and comorbidity [namely substance use in EDs (Studies 1 to 3)], b.) psychosocial, behavioural and environmental correlates of EDs (Studies 4 to 7) and c.) treatment effectiveness of specific forms of ED interventions (Studies 8 to 9). Our first line of investigation comprised Studies 1 to 3 and assessed the comorbidity of substance use in EDs. The results of these studies suggest that compared to healthy controls, substance use was higher in individuals with EDs (Studies 1 and 3), that the presence of a family history of alcohol dependence was associated with the comorbidity of EDs and substance use (Study 2) that substance use was particularly prevalent in patients with bulimic characteristics (Studies 1 to 3) and that EDs and substance abuse may represent expressions of a fundamental predisposition to addictive behaviour possibly related to the genetically influenced traits such as novelty seeking (Study 2). Furthermore, we revealed some significant differences for the specific forms of drugs in people with EDs (Studies 1 and 3), which emphasize the significance of assessing various drug types in EDs. Finally we also observed cross-cultural differences across various European countries in the prevalence of substance use in EDs and healthy controls (Study 3).The second research area was labelled psychological, behavioural and environmental correlates of EDs. In our animal study (Study 4) we found that contextual conditioning of eating response was more effective when high than low density caloric food was used. This result indicates that animal models are useful for analyzing and identifying human-animal links in feeding related behaviours. Studies 5 and 6 assessed which early individual and family eating patterns play a role in the development of EDs. Our findings agree with the growing body of research indicating that a variety of environmental and social factors are associated with dysfunctional individual and family eating patterns (e.g. food used as individualization, control and rules about food) during the first years of life and which if not detected on time could lead to a subsequent ED. Conversely, healthy eating (including eating breakfast) was negatively linked to the development of a subsequent ED. Only a few differences across ED subtypes were observed. Finally some cross-cultural differences also emerged (Study 6).In Study 7 we compared anger expressions in individuals with EDs and healthy controls and explored the relation among ED symptoms, comorbid psychopathology, personality traits and impulsive behaviours. The results indicated that individuals with EDs obtained significantly higher scores than controls on maladaptive anger expressions. When different purging methods were assessed independently, the frequency of laxative use was associated with anger suppression. ED symptoms and specific personality traits were also positively associated to different anger expressions. At last, we observed that inappropriate anger expressions were related to self-harming behaviours.Finally our last research line assessed the effectiveness of various treatments for EDs. In Study 8 we compared full and subthreshold BN in terms of personality, clinical characteristics and short-term response to a psychoeducational therapy. The results showed that full-BN and sub-BN share common psychopathological symptoms and personality traits. Furthermore, no differences in therapy outcome were observed in terms of general ED symptomatology and psychopathology. In Study 9 we described and assessed a non-symptom oriented CBT treatment in a congenitally blind women. A dramatic reduction in ED symptoms was observed after the maintaining and triggering factors had been reduced.To conclude, relatively little research has been performed towards understanding the aetiology of EDs. The findings from our investigations represent a major enhancement in the state of the art of EDs, and lead to the development of a new overall etiological model of EDs. The model we propose is a general understanding of how various ED predisposing and precipitating factors might eventually lead to EDs, and maintain the course of a disorder. Future work should address the effects of genes, environment and gene-environment interaction on the development and maintenance of EDs. Of specific interest is the query of which of these factors are non-specifically related to mental disorders and which factors may be more explicit factors that predispose an individual to EDs and related states, but not to mental disorders in general. The answers to these questions should hopefully become perceptible in the next couple of years. / El objetivo principal de esta tesis ha sido el abordar los Trastornos de la alimentación (TCA) desde una aproximación multidisciplinar, que nos ayude a combatir los TCA desde una perspectiva traslacional, en la que confluyan investigaciones básicas y aplicadas. En nuestros estudios hemos analizado en profundidad los siguientes aspectos: a.) Factores clínicos y comorbilidad [especialmente abuso de sustancias en TCA] (Estudios 1 a 3); b.) Correlatos psicosociales, conductuales y ambientales en TCA (Estudios 4 a 7); y c.) Eficacia de tratamientos específicos en TCA (Estudios 8 a 9). Nuestra primera línea de investigación (Estudios 1-3), ha estudiado la comorbilidad de abuso de sustancias en TCA. Los resultados de estos estudios sugieren que: a) abuso de sustancias es más prevalente en TCA que en sujetos de control (Estudios 1 y 3); b) la presencia abuso de sustancias en pacientes con TCA, está asociada a historia familiar previa de dependencia de alcohol (Estudio 2); c) abuso de sustancias es especialmente prevalente en pacientes con características bulímicas (Estudios 1 a 3); y d) que presencia de abuso de sustancias en TCA puede ser expresión de una predisposición a conductas adictivas, cuya susceptibilidad viene determinada por rasgos de personalidad específicos (búsqueda de sensaciones) (Estudio 2). Asimismo, encontramos aspectos diferenciales en TCA, en base al tipo de droga que consumen (Estudio 1 y 3), hecho que enfatiza la importancia de evaluar los distintos tipos de drogas utilizados por estos pacientes. Finalmente, encontramos diferencias culturales entre distintos países europeos, respecto a la prevalencia de abuso de sustancias en TCA, al ser comparados con grupos de control (estudio 3).Como segunda área de investigación, nos centramos en aspectos psicológicos, conductuales y ambientales en TCA. En un estudio, realizado siguiendo un modelo animal (estudio 4), encontramos que el condicionamiento contextual de respuesta alimentaria es más efectivo cuando es utilizado un alimento con alta densidad calórica, que cuando se utiliza un alimento con baja densidad calórica. Estos resultados sugieren qué modelos animales son útiles a la hora de analizar e identificar asociaciones entre comportamiento en humanos y animales, respecto a su conducta alimentaria.En los estudios 5 y 6 se analizaron en qué medida conductas alimentarias tempranas y patrones alimentarios en la familia, influyen en la aparición posterior de un TCA. Los resultados de estos estudios sugieren, en concordancia con un creciente volumen estudios recientes, la influencia que poseen aspectos ambientales y sociales en el desarrollo posterior de una conducta alimentaria anormal (p.e., control y reglas entorno a la alimentación). Por contrario, patrones alimentarios regulares (p.e., desayunar antes de ir al colegio) se encontró negativamente asociado (factor protector) a subsecuente desarrollo de un TCA. Asimismo, fueron encontradas limitadas diferencias entre subtipos diagnósticos, aunque algunas hacían referencia al contexto cultural (estudio 6).En el estudio 7 comparamos la expresión de ira en sujetos con un TCA y un grupo control, y analizamos su asociación con sintomatología alimentaria, psicopatología general comórbida, rasgos de personalidad y conductas impulsivas. Nuestros resultados indicaron que pacientes con TCA manifestaban sentimientos de ira de forma más inadecuada que grupos control. Al analizar los distintos procedimientos de purga, la frecuencia de abuso de laxantes iba asociada a supresión de sentimientos de ira.La sintomatología alimentaria y algunos rasgos de personalidad se asociaban a determinadas formas inadecuadas de expresión de sentimientos. Asimismo, observamos que una inadecuada expresión de sentimientos en TCA se asociaba con una mayor frecuencia de conductas autoagresivas.Finalmente, en nuestra última línea de investigación analizamos la eficacia de distintos tipos de tratamiento en TCA. En el estudio 8 comparamos casos totales y parciales de Bulimia nerviosa, en base rasgos de personalidad, sintomáticas alimentaria, psicopatología general y respuesta a un tratamiento de carácter psicoeducativo. Los resultados indicaron que los casos totales y parciales de BN comparten similitudes sintomáticas, psicopatológicas y de personalidad. Asimismo, no se obtuvieron diferencias respecto a la respuesta al tratamiento entre ambos grupos de pacientes. En el estudio 9, describimos y evaluamos un tratamiento cognitivo-conductual no centrado en los síntomas alimentarios, en una paciente ciega. En este caso, fue constatada una drástica reducción de los síntomas alimentarios tras este tipo de tratamiento.En conclusión, hasta el momento, existen escasas referencias en la literatura que sirvan para esclarecer los aspectos etiopatológicos implicados en TCA. Los resultados obtenidos en nuestras investigaciones ayudan sobre el conocimiento actual de TCA, y contribuyen al desarrollo de un nuevo modelo multimodal de entendimiento de éstos. El modelo que proponemos combina la interacción de diversos factores (predisponentes, precipitantes y mantenedores). Trabajos futuros deberían prestar atención a la relevancia que tienen factores genéticos, ambientales e interacción genes-ambiente, en el desarrollo y mantenimiento de los TCA. Un especial interés presenta la pregunta de cuáles de estos factores son específicos para trastornos mentales y cuáles los son para TCA de forma específica. / RESUM:L'objectiu principal d'aquesta tesi ha estat l'abordar els Trastorns de la conducta alimentària (TCA) des d'una aproximació multidisciplinar, que ens ajudi a combatre'ls des d'una perspectiva traslacional, en la que conflueixin investigacions bàsiques i aplicades. En els nostres estudis hem analitzat en profunditat els següents aspectes: a.) Factors clínics i comorbilitat [especialment abús de substàncies en TCA] (Estudis 1 a 3); b.) Correlats psicosocials, conductuals i ambientals en TCA (Estudis 4 a 7); i c.) Eficàcia de tractaments específics en TCA (Estudis 8 a 9).La nostra primera línia d'investigació (Estudis 1 a 3), ha estudiat la comorbilitat d'abús de substàncies en TCA. Els resultats d'aquests estudis suggereixen que: a) l'abús de substàncies és més prevalent en TCA que en subjectes control (Estudis 1 i 3); b) la presència d'abús de substàncies en pacients amb TCA, està associada a història familiar prèvia de dependència d'alcohol (Estudi 2); c) l'abús de substàncies és especialment prevalent en pacients amb característiques bulímiques (Estudis 1 a 3); i d) que la presència d'abús de substàncies en TCA pot ser expressió d'una predisposició a conductes addictives, la susceptibilitat de les quals ve determinada per trets de personalitat específics (recerca percaça de sensacions) (Estudi 2). Així mateix, trobem aspectes diferencials en TCA, en base al tipus de droga que consumeixen (Estudis 1 i 3), fet que emfatitza la importància d'avaluar els diferents tipus de drogues utilitzats per aquests pacients. Finalment trobem diferències culturals entre distints països europeus, respecte a la prevalença d'abús de substàncies en TCA, al ser comparats amb grups control (Estudi 3).Com a segona àrea d'investigació, ens centrem en aspectes psicològics, conductuals i ambientals en TCA. En un estudi realitzat seguint un model animal (Estudi 4), trobem que el condicionament contextual de resposta alimentària és més efectiu quan s'utilitza un aliment amb alta densitat calòrica, que quan se'n utilitza un amb baixa densitat calòrica. Aquests resultats suggereixen que els models animals són útils a l'hora d'analitzar i identificar associacions entre comportament en humans i animals, respecte la seva conducta alimentària.En els estudis 5 i 6 es varen analitzar fins a quin punt conductes alimentàries primerenques i patrons alimentaris en la família influeixen en l'aparició posterior d'un TCA. Els resultats d'aquests estudis suggereixen, en concordància amb un volum creixent d'estudis recents, la influència que tenen aspectes ambientals i socials en el desenvolupament posterior d'una conducta alimentària anormal (per exemple, control i normes entorn a l'alimentació). Tanmateix, patrons alimentaris regulars (per exemple, esmorzar abans d'anar a l'escola) estaven negativament associats (factor protector) al subseqüent desenvolupament d'un TCA. Així mateix, es varen trobar diferències limitades entre subtipus diagnòstics. Finalment, es varen trobar algunes diferències en relació al context sociocultural. (Estudi 6).En l'estudi 7 vàrem comparar expressió d'ira en subjectes amb un TCA i un grup control, i vàrem analitzar la seva associació amb simptomatologia alimentària, psicopatologia general comòrbida, trets de personalitat i conductes impulsives. Els nostres resultats varen indicar que pacients amb TCA manifestaven sentiments d'ira de forma més inadequada que grups control. A l'analitzar els diferents procediments de purga, la freqüència d'abús de laxants anava associada a la supressió de sentiments d'ira.La simptomatologia alimentària i determinats trets de personalitat, s'associaven a determinades formes inadequades d'expressió de sentiments. Així mateix, vàrem observar que una expressió inadequada de sentiments en TCA anava associada a una freqüència major de conductes autoagressives.Finalment, en la nostra darrera línia d'investigació vàrem analitzar l'eficàcia de diferents tipus de tractament en TCA. En l'estudi 8 vàrem comparar casos totals i parcials de Bulímia nerviosa (BN), en base a trets de personalitat, simptomatologia alimentària, psicopatologia general i resposta a un tractament de caràcter psicoeducatiu. Els resultats varen indicar que els casos totals i parcials de BN, comparteixen similituds simptomatològiques, psicopatològiques i de personalitat. Així mateix, no es varen obtenir diferències respecte a la resposta del tractament entre ambdós grups de pacients. En l'estudi 9, vàrem descriure i avaluar un tractament cognitiu-conductual no centrat en els símptomes alimentaris, en una pacient cega. En aquest cas es va constatar una reducció dràstica dels símptomes alimentaris després d'aquest tipus de tractament.Fins el moment, existeixen escasses referències en la literatura que serveixin per aclarir els aspectes etiopatogènics implicats en els TCAs. Els resultats obtinguts en les nostres investigacions ajuden en el coneixement actual dels TCA i contribueixen al desenvolupament d'un nou model multimodal per la comprensió de la seva etiologia. El model que proposem combina la interacció de diversos factors (predisponents, precipitants i mantenidors). Els treballs futurs haurien de incidir en la rellevància que tenen els factors genètics, ambientals i la interacció d'ambdós, en el desenvolupament i manteniment dels TCA. És d'especial interès la qüestió de quins d'aquests factors són específics per trastorns mentals i quins ho són per TCA.
25

Validez y confiabilidad del inventario sobre trastornos alimentarios (ITA) en una muestra de adolescentes varones universitarios y pre universitarios de Lima Metropolitana

Herrera Tapia, Talía Giuliana Pamela 20 June 2011 (has links)
El trastorno de la conducta alimentaria es considerado como una de las patologías que cobra mayor importancia debido a su número creciente de víctimas a lo largo de los últimos años. Recientes estudios han demostrado que tanto la anorexia como la bulimia nerviosa han aumentado su incidencia en la población masculina, lo que antes era prácticamente desconocido. La presente investigación tuvo como finalidad hacer un estudio de la validez y confiabilidad del Inventario Sobre Trastornos Alimentarios (ITA) de Joan Hartley, para saber si es posible utilizarlo en una población masculina. El inventario de 50 ítems con seis alternativas de respuesta tipo Likert, se administró a un grupo de 164 varones adolescentes pertenecientes a un centro universitario y pre universitario privados de Lima. La edad comprendida de los participantes fue entre 16 y 20 años. Luego de la administración, se inició el proceso de análisis, resultado que este inventario a pesar de tener una confiabilidad dentro de rangos adecuados (α=,591-, 901), tiene una pobre validez de contenido y de constructo debido a que las áreas no logran funcionar como se planteó por la autora original en la muestra seleccionada. Es así, que a modo tentativo se hace una propuesta de un inventario reorganizado que consiste en 21 ítems que conforman 4 áreas. Cabe resaltar que esta última versión tiene única función de servir como una base altamente estructurada, para que a partir de ésta, se puedan realizar futuras investigaciones y construir una versión mejorada y completa
26

Vínculo con la figura materna en adolescentes diagnosticadas con anorexia nerviosa

Valdivia Ramirez, Elisa Marleny 20 July 2023 (has links)
El presente estudio tiene como objetivo describir el vínculo con la figura materna en un grupo de adolescentes mujeres diagnosticadas con anorexia nerviosa. Como objetivos específicos se busca explorar el vínculo con la figura materna antes del diagnóstico de anorexia nerviosa, explorar el vínculo con la figura materna después del diagnóstico de anorexia nerviosa y explorar el vínculo con otras figuras significativas. Para ello se realizó una investigación cualitativa de diseño fenomenológico, mediante la entrevista a profundidad. Por ese motivo, se elaboró una entrevista semiestructurada en base a la revisión teórica, con cinco ejes, los cuales fueron analizados mediante el análisis temático. A partir de los resultados, se encontró que las adolescentes perciben una falta de atención de la madre hacia sus necesidades emocionales, durante la infancia y adolescencia temprana, y experimentan un vínculo materno ambivalente (cercano – hipervigilante) durante la adolescencia, luego del diagnóstico de anorexia nerviosa. Asimismo, con respecto a sus vínculos con otras figuras significativas, se halló que las adolescentes suelen vincularse a través de las comparaciones con otras personas, no considerándose valiosas y dando valor a la delgadez. Así, se observan dificultades en el vínculo con la figura materna y en la forma en que se vinculan con sus figuras significativas. / This study aims to describe the bond with the mother figure in a group of female adolescents diagnosed with anorexia nervosa. As specific objectives, it seeks to explore the bond with the mother figure before the diagnosis of anorexia nervosa, explore the bond with the mother figure after the diagnosis of anorexia nervosa and explore the bond with other significant people. For this, a qualitative research of phenomenological design was carried out, through in-depth interviews. For this reason, a semi-structured interview was developed based on the theoretical review, with five axes, which were analyzed through thematic analysis. From the results, it was found that adolescents perceive a lack of attention from the mother towards their emotional needs, during childhood and early adolescence, and experience an ambivalent maternal bond (close - hypervigilant) during adolescence, after the diagnosis of anorexia nervosa. Likewise, regarding their links with other significant figures, it was found that adolescents tend to link through comparisons with other people, not considering themselves valuable and giving value to thinness. Thus, difficulties are observed in the bond with the mother figure and in the way in which they bond with their significant figures.
27

Adaptación del inventario de transtornos de la conducta alimentaria (EDI-2) en una muestra de adolescentes de 16 a 20 años de Lima Metropolitana

Guerrero Canale, Diego 20 June 2011 (has links)
El presente estudio parte de la necesidad de contar con instrumentos válidos y confiables para evaluar características de los trastornos alimentarios debido al crecimiento exponencial de los mismos en los últimos años. Por lo mismo, el objetivo general de esta investigación fue adaptar el Inventario de trastornos de la conducta alimentaria (EDI-2) creado por Garner (1998) y determinar si emergen tres factores subyacentes a las once escalas del instrumento. La muestra empleada estuvo compuesta por 393 alumnos de los primeros años de pregrado en una universidad particular y de un centro preuniversitario, ambos de Lima metropolitana. Las edades de dichos sujetos oscilaban entre los 16 y los 20 años y se distribuían de manera similar entre hombres y mujeres. La adaptación peruana del EDI-2 fue sometida a un análisis estadístico encontrándose que la prueba era válida y confiable. De tal forma, fueron sometidos a un análisis de confiabilidad tanto los factores como las escalas, encontrándose que los factores presentaban niveles óptimos y las escalas casi en su totalidad niveles adecuados. Por otro lado, se realizó un análisis factorial llevado a cabo a través de la rotación oblicua de componentes principales que demostró que las escalas se organizaban en tres factores, los que eran similares a los encontrados en el proceso de adaptación español. Por lo tanto, se concluyó que la adaptación peruana del inventario EDI-2 es una buena réplica y una buena adaptación del mismo. Adicionalmente, se realizaron comparaciones de las escalas y factores según las variables demográficas relevantes como sexo, institución y área de estudio, lugar de nacimiento, edad y composición familiar, además del índice de masa corporal reportado, encontrándose diferencias significativas entre dichos grupos.
28

Alexitimia y funcionamiento familiar en mujeres con anorexia nerviosa de una clínica privada

Murillo Martínez, Lucía Jazmín 05 September 2017 (has links)
La presente investigación tuvo como objetivo explorar si existe relación entre el funcionamiento familiar de pacientes con anorexia nerviosa y sus síntomas alexitimicos. Para este propósito se contó con la participación de 37 pacientes mujeres de una clínica privada de Lima diagnosticadas con anorexia nerviosa según criterios del CIE-10, cuyo rangos de edad oscilaban entre los 18 y 30 años (M = 20.14, DE = 2.43). Los instrumentos usados fueron el FACES III que mide funcionamiento familiar, validado en nuestro contexto por Reusche (1994), y la adaptación lingüística del TAS-20 realizada por Romero (2009) el cual mide síntomas de alexitimia. Como resultado, se encontró que existe una relación entre el funcionamiento familiar reportado por las pacientes y sus síntomas alexitimicos, hallando que una baja cohesión estaría relacionado con la dificultad para identificar y describir sus emociones. Asimismo, se encontró que las pacientes que percibían a sus familias con mayor disfuncionalidad presentaban mayor dificultad para identificar y describir sus emociones. En este marco, se concluyó que la disfuncionalidad familiar percibida por la paciente estaría vinculado con sus síntomas alexitimicos. / This research aimed to explore whether there is an association between family functioning and symptoms of alexithymia in patients diagnosed with Anorexia Nervosa. Thirty-seven female patients of a private clinic in Lima diagnosed with Anorexia Nervosa according to ICD-10 criteria were recruited. Ages ranged between 18 and 30 years (M = 20.14, SD = 2.43). Two questionnaires were used, the FACES III, validated in our context by Reusche (1994) to measure family functioning, and the linguistic adaptation of TAS-20 by Romero (2009) to measure alexithymia. Overall, there is a relationship between family functioning reported by the patients and their alexithymic symptoms. Specifically, low cohesion is related to difficulty in identifying and describing emotions. Moreover, patients who perceived greater dysfunctionality in their families had greater difficulty in identifying and describing their emotions. In conclusion, the family dysfunction perceived by the patient is related to the alexithymic symptoms.
29

Cambios electrofisiológicos y factores asociados en pacientes con diagnóstico de síndrome del túnel del carpo severo tratados con cirugía descompresiva del nervio mediano en un hospital de Lima, Perú

Miranda Medina, Jose Miguel, Barba Cavigiolo, Mateo Mario 03 September 2020 (has links)
Introducción. Existe controversia en el impacto de la cirugía descompresiva sobre los parámetros electrofisiológicos posteriores al procedimiento en pacientes con síndrome de túnel del carpo. (STC) Objetivos. Evaluar los cambios de los patrones electrofisiológicos y evaluar los factores asociados a dichos cambios después de la descompresión quirúrgica del nervio mediano en pacientes con STC Metodología. Estudio observacional analítico transversal de pacientes con STC severo sometidos a cirugía descompresiva que cuenten con estudios electrofisiológicos pre y post quirúrgicos realizado en el Hospital Kaelin de la Fuente EsSalud en Lima, Perú entre el 2015 al 2019. La comparación de los cambios electrofisiológicos pre y post quirúrgicos se evaluó utilizando la prueba de T de student para muestras pareadas. Los factores asociados al cambio se evaluaron la prueba de U-mann Whitney o correlación de Spearman, para variables categóricas y numéricas respectivamente. Para el análisis multivariado se utilizó un modelo de regresión lineal múltiple. Resultados. Se evaluaron 55 pacientes. La latencia distal motora del nervio mediano no presentó un cambio significativo luego de la cirugía (-0.47ms; p=0.211). Se encontraron mejorías significativas en la latencia distal sensitiva (-0.5ms; p=0.010), velocidad distal motora (2.53m/s; p=0.005), amplitud distal motora (en 0.9 mV/s; p=0.0048) y la amplitud distal sensitiva (4.9 mV/s; p=0.034). Se encontró asociación entre el género masculino y una evolución desfavorable de la latencia distal motora del nervio mediano. (Coeficiente β =2.85; IC 0.453 - 5.248; p=0.040). Conclusiones. Se evidenció cambios electrofisiológicos favorables luego de la cirugía de descompresión del nervio mediano. El género masculino y el IMC se asociaron a una evolución electrofisiológica desfavorable. / Introduction. There is controversy of the impact of the decompressive surgery in the electrophysiological parameters following the procedure in patients with carpal tunnel syndrome (CTS). Objectives. Evaluate the changes in the electrophysiological parameters and evaluate the factors associated to these changes after the surgical decompression of the median nerve in patients with CTS. Methodology. Cross-sectional analytical study of patients with severe CTS submitted to decompressive surgery that have pre and post-surgical electrophysiological studies in Kaelin de la Fuente hospital EsSalud in Lima, Peru between 2015 and 2019. The comparison between the pre and post-surgical changes was evaluated using T-student test for paired samples. The associated factors were analyzed using U-Mann Whitney test or spearman correlation, for categorical variables and numerical, respectively. For the multivariate analysis a multiple simple regression model was used. Results. 55 patients were analyzed. Median nerve´s distal motor latency did not show significant changes after the surgery (-0.47ms; p=0.211). Improvement was found in the distal sensitive latency (-0.5ms; p=0.010), distal motor velocity (2.53m/s; p=0.005), distal motor amplitude (0.9 mV/s; p=0.0048) and distal sensitive amplitude (4.9 mV/s; p=0.034). An association between male and an unfavorable evolution of the distal motor latency of the median nerve was found. (Coefficient β = 2.85, CI 0.453 - 5.248, p = 0.040). Conclusions. Favorable electrophysiological changes after the surgery where evidenced. Male gender and BMI where associated to an unfavorable electrophysiological evolution. / Tesis
30

Propiedades Psicométricas de la Escala de Ortorexia Teruel (TOS) en estudiantes de nutrición / Psychometric properties of the Teruel Orthorexia Scale (TOS) in students of nutrition

Quintana Flores, Mariana 03 December 2021 (has links)
El objetivo de este estudio es examinar las propiedades psicométricas de la Escala de Ortorexia de Teruel (TOS) en estudiantes universitarios de la carrera de nutrición en Lima (Perú). Los participantes fueron 220 estudiantes universitarios de 18 a 30 años (77.27% mujeres, M = 22.57 años; D.E. = 2.78), quienes completaron los cuestionarios en línea. Se utilizó la escala TOS de 17 ítems con formato de respuesta Likert de 4 puntos. La estructura interna de la escala fue evaluada a través del Análisis Factorial Confirmatorio. Se encontró soporte a la estructura bidimensional de la escala, pero se requirió eliminar los ítems 7, 9, 13, 15. La consistencia interna fue aceptable, siendo los coeficientes alfa de Cronbach de .72 para Ortorexia Saludable, y de .73 para Ortorexia Nerviosa. En cuanto a la validez convergente se utilizó la Escala de Afecto Positivo y Negativo (PANAS) y la Intuitive Eating Scale (IES-2). Se encontraron correlaciones positivas y significativas entre la Ortorexia Saludable y el Afecto Positivo, y la Congruencia entre cuerpo y comida elegida. Por su parte, la Ortorexia Nerviosa correlacionó de manera positiva y significativa con el índice de masa corporal, la Congruencia entre cuerpo y comida elegida, el Afecto Negativo, y de manera negativa con el Permiso incondicional para comer y el Comer por razones físicas y no emocionales. Se concluye que la escala TOS cuenta con adecuadas propiedades psicométricas en la muestra de estudio. / The aim of the current study is to examine the psychometric properties of the Teruel Orthorexia Scale (TOS) in a sample of university students from an academic program of nutrition in Lima (Perú). Participants were 220 university students aged 18 to 30 years old (77.27% women, M = 22.57 years; D.E. = 2.78), who completed an online survey. We used the 17-item TOS scale that uses a Likert scale of four points. The internal structure of the scale was examined through a Confirmatory Factor Analysis. We found support for the bidimensional structure of the scale, but removing the items 7, 9, 13, 15. Internal reliability was acceptable, being the Cronbach's alpha values of .72 for Healthy Orthorexia and .73 for Orthorexia Nervosa. Regarding the convergent validity, we used the Positive and Negative Affect Scale (PANAS), and the Intuitive Eating Scale (IES-2). We found positive and significant correlations between Healthy Orthorexia and Positive Affect, and Body-Food Choice Congruence. On the other hand, Orthorexia Nervosa correlated positively and significantly with body mass index, Body-Food Choice Congruence, Negative Affect, and negatively with Unconditional Permission to Eat, and Eating for Physical Rather Than Emotional Reasons. It is concluded that the TOS has appropriate psychometric properties in the current sample. / Tesis

Page generated in 0.0515 seconds