• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 4
  • 4
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 11
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Efectos de la guardia nocturna en el rendimiento de internos del hospital Nacional Dos de Mayo 2016

Castillo Cuadros, Thalia, Castillo Cuadros, Thalia January 2017 (has links)
Los efectos post guardia nocturna en el personal médico asistencial, especialmente en los internos de medicina quienes realizan en el último año de pregrado el internado médico, son extenuantes tanto en el aspecto cognitivo como físico, lo que acarrea en una disminución del rendimiento al día siguiente. Objetivo: Evaluar el efecto de la guardia médica nocturna en el rendimiento del interno de medicina del Hospital Nacional Dos de Mayo. Metodología: Se realizó un estudio observacional, analítico y longitudinal; teniendo como población a los Internos de medicina del hospital Dos de mayo en el año 2016 (TOTAL=111) que se encontraban pre y post guardia nocturna, 37 internos no cumplieron con los criterios de inclusión, evaluándose finalmente a 74 internos, en quienes se midió la atención, concentración y memoria mediante la evaluación neuropsicológica breve en español (NEUROPSI), analizándose los resultados mediante estadística descriptiva y con la prueba T-student relacionadas. Resultados: Se vio nivel de significancia con la prueba T student de los componentes del NEUROPSI realizada tanto pre como postguardia, en la prueba de dígitos .007, detección visual .000, 100-7 .004, codificación de palabras .009 y evocación de figura semicompleja .000. Conclusión: De los 74 internos evaluados, se obtuvo que en todos los servicios se ve afectado la atención, concentración y/o memoria; y fue en el servicio de medicina en la que produjeron mayor efecto, disminuyendo estas 3 funciones cognitivas del interno reflejándose así en un bajo rendimiento al día siguiente luego de una guardia nocturna.
2

Análisis y caracterización de la capa superficial atmosférica

Buenestado Caballero, Pablo 17 December 2003 (has links)
Esta tesis tiene como objetivo general contribuir a mejorar la comprensión y el conocimiento de la estructura térmica y dinámica de la capa superficial atmosférica. Para cumplir con este objetivo se ha recurrido al tratamiento y el análisis de datos procedentes de diversos instrumentos de exploración en diferentes campañas experimentales.El trabajo realizado se divide en tres partes: la microclimatología, el problema de la indeterminación y el análisis de la capa superficial nocturna.El estudio microclimatólogico ayuda a caracterizar el comportamiento medio de las variables termodinámicas en la capa superficial atmosférica.El problema de la indeterminación de las ecuaciones del movimiento se aborda desde dos puntos de vista diferentes. Por un lado, en base a la teoría de semejanza (indeterminación de orden cero) se presentan nuevas parametrizaciones para los valores medios de las principales variables atmosféricas comparándose con algunas existentes en la bibliografía. Por otra parte, se parametrizan los estadísticos turbulentos (indeterminación de orden uno) a partir del módulo del viento y el gradiente térmico.El análisis de la capa superficial nocturna engloba la caracterización de los regímenes estables y el estudio de diferentes fenómenos que en ella tienen lugar, tales como la intermitencia de la turbulencia, el flujo de drenaje y las inestabilidades de Kelvin-Helmholtz. / This doctoral thesis aims at contributing to the improvement of the understanding of the thermal and dynamic structure of the atmospheric surface layer. It is based on the analysis of data collected in experiments, in which different exploratory instruments are used. The investigation was developed in three parts: the microclimatology, the closure problem and the analysis of the nocturnal surface layer.The microclimatology analysis helps to characterize the average behaviour of the thermodynamic variables in the atmospheric surface layer.The closure problem appears in the set of equations of the turbulent flow. We approach the problem from two different perspectives. On the one hand, we use the similarity theory (zero-order closure) where we present new parameterisations of the mean values of the main atmospheric variables. On the other hand, we find parameterisations of the turbulent statisticians (one-order closure) from mean wind and thermal gradient.The nocturnal surface layer analysis includes the characterization of the stable regimens and the study of different phenomena that happen in these stable regimens, such as the intermittence turbulence, the drainage flow and the Kelvin-Helmholtz instabilities.
3

Curso noturno de pedagogia: universidade para trabalhadoras/es?

Tavares, Elen Machado January 2010 (has links)
Nesta dissertação pesquisamos o processo de formação das trabalhadoras/alunas no Curso de Licenciatura em Pedagogia, organizado sob a Resolução CNE/CP 01/2006, da Universidade Federal do Rio Grande-RS (FURG) entre os anos 2008 e 2009. O estudo de caso, de natureza qualitativa, assumiu como método o desenvolvimento da dialética marxiana. O principal objetivo consistiu em apreender os papéis que o referido curso vem desempenhando na formação, como professoras, das trabalhadoras/alunas. Partimos do princípio que a organização do trabalho em uma sociedade está intimamente ligada a organização dos processos educativos. Por isso, salientamos a influência da reestruturação produtiva do capital nas décadas de 1960 e 1970 na formação do trabalhador flexível, polivalente, características presentes na proposta do curso. No modo capitalista de produção a educação e o trabalho são direito de todos, entretanto, são acesso de alguns. A materialidade do trabalho encontra na divisão do trabalho intelectual e manual uma orientação fundamental na Universidade, não permitindo as trabalhadoras/alunas dedicação exclusiva às demandas acadêmicas. Apreendemos que o curso de Pedagogia, sob vigência flexível cumpre um duplo movimento dadas as condições concretas de seu processo na formação, como professoras, das trabalhadoras/alunas: ao mesmo tempo contribui, por meio de suas relações, para manter as relações de hierarquização, obediência, senso comum, e de desnaturalizações de processos historicamente desenvolvidos. Os sujeitos entrevistados revelaram, de modo geral, que a universidade da maneira como está organizada não está preparada para receber o trabalhadoraluno. O que nos move a pesquisar nesse campo é: se a universidade, como está organizada, não é feita para o trabalhador, como fazê-la? / En esta disertación investigamos el proceso de formación de las trabajadoras/alumnas en el Curso de Licenciatura en Pedagogía, organizado bajo la Resolución CNE/CP 01/2006, de la Universidad Federal del Río Grande-RS (FURG) entre los años 2008 y 2009. El estudio de caso, de naturaleza cualitativa, asumió como método el desarrollo de la dialéctica marxiana. El principal objetivo consistió en aprehender los papeles que el referido curso viene desempeñando en la formación, como profesoras, de las trabajadoras/alumnas. Partimos del principio que la organización del trabajo en una sociedad está íntimamente conectada a la organización de los procesos educativos. Por eso, destacamos la influencia de la reestructuración productiva del capital en las décadas de 1960 y 1970 en la formación del trabajador flexible, polivalente, características presentes en la propuesta del curso. En el modo capitalista de producción, la educación y el trabajo son derechos de todos, sin embargo, son accesos de algunos. La materialidad del trabajo encuentra en la división del trabajo intelectual y manual una orientación fundamental en la Universidad, no permitiendo a las trabajadoras/alumnas dedicación exclusiva a las demandas académicas. Incautamos que el curso de Pedagogía, bajo vigencia flexible, cumple un doble movimiento dadas las condiciones concretas de su proceso en la formación, como profesoras, de las trabajadoras/alumnas: a la vez contribuye, por medio de sus relaciones, para mantener las relaciones de jerarquización, obediencia, sentido común, y de desnaturalizaciones de procesos históricamente desarrollados. Los sujetos entrevistados revelaron, de modo general, que la universidad de la manera como está organizada no está preparada para recibir el trabajadoralumno. Lo que nos mueve a investigar en ese campo es: si la universidad, como está organizada, no es hecha para el trabajador, ¿cómo hacerla?
4

Curso noturno de pedagogia: universidade para trabalhadoras/es?

Tavares, Elen Machado January 2010 (has links)
Nesta dissertação pesquisamos o processo de formação das trabalhadoras/alunas no Curso de Licenciatura em Pedagogia, organizado sob a Resolução CNE/CP 01/2006, da Universidade Federal do Rio Grande-RS (FURG) entre os anos 2008 e 2009. O estudo de caso, de natureza qualitativa, assumiu como método o desenvolvimento da dialética marxiana. O principal objetivo consistiu em apreender os papéis que o referido curso vem desempenhando na formação, como professoras, das trabalhadoras/alunas. Partimos do princípio que a organização do trabalho em uma sociedade está intimamente ligada a organização dos processos educativos. Por isso, salientamos a influência da reestruturação produtiva do capital nas décadas de 1960 e 1970 na formação do trabalhador flexível, polivalente, características presentes na proposta do curso. No modo capitalista de produção a educação e o trabalho são direito de todos, entretanto, são acesso de alguns. A materialidade do trabalho encontra na divisão do trabalho intelectual e manual uma orientação fundamental na Universidade, não permitindo as trabalhadoras/alunas dedicação exclusiva às demandas acadêmicas. Apreendemos que o curso de Pedagogia, sob vigência flexível cumpre um duplo movimento dadas as condições concretas de seu processo na formação, como professoras, das trabalhadoras/alunas: ao mesmo tempo contribui, por meio de suas relações, para manter as relações de hierarquização, obediência, senso comum, e de desnaturalizações de processos historicamente desenvolvidos. Os sujeitos entrevistados revelaram, de modo geral, que a universidade da maneira como está organizada não está preparada para receber o trabalhadoraluno. O que nos move a pesquisar nesse campo é: se a universidade, como está organizada, não é feita para o trabalhador, como fazê-la? / En esta disertación investigamos el proceso de formación de las trabajadoras/alumnas en el Curso de Licenciatura en Pedagogía, organizado bajo la Resolución CNE/CP 01/2006, de la Universidad Federal del Río Grande-RS (FURG) entre los años 2008 y 2009. El estudio de caso, de naturaleza cualitativa, asumió como método el desarrollo de la dialéctica marxiana. El principal objetivo consistió en aprehender los papeles que el referido curso viene desempeñando en la formación, como profesoras, de las trabajadoras/alumnas. Partimos del principio que la organización del trabajo en una sociedad está íntimamente conectada a la organización de los procesos educativos. Por eso, destacamos la influencia de la reestructuración productiva del capital en las décadas de 1960 y 1970 en la formación del trabajador flexible, polivalente, características presentes en la propuesta del curso. En el modo capitalista de producción, la educación y el trabajo son derechos de todos, sin embargo, son accesos de algunos. La materialidad del trabajo encuentra en la división del trabajo intelectual y manual una orientación fundamental en la Universidad, no permitiendo a las trabajadoras/alumnas dedicación exclusiva a las demandas académicas. Incautamos que el curso de Pedagogía, bajo vigencia flexible, cumple un doble movimiento dadas las condiciones concretas de su proceso en la formación, como profesoras, de las trabajadoras/alumnas: a la vez contribuye, por medio de sus relaciones, para mantener las relaciones de jerarquización, obediencia, sentido común, y de desnaturalizaciones de procesos históricamente desarrollados. Los sujetos entrevistados revelaron, de modo general, que la universidad de la manera como está organizada no está preparada para recibir el trabajadoralumno. Lo que nos mueve a investigar en ese campo es: si la universidad, como está organizada, no es hecha para el trabajador, ¿cómo hacerla?
5

Curso noturno de pedagogia: universidade para trabalhadoras/es?

Tavares, Elen Machado January 2010 (has links)
Nesta dissertação pesquisamos o processo de formação das trabalhadoras/alunas no Curso de Licenciatura em Pedagogia, organizado sob a Resolução CNE/CP 01/2006, da Universidade Federal do Rio Grande-RS (FURG) entre os anos 2008 e 2009. O estudo de caso, de natureza qualitativa, assumiu como método o desenvolvimento da dialética marxiana. O principal objetivo consistiu em apreender os papéis que o referido curso vem desempenhando na formação, como professoras, das trabalhadoras/alunas. Partimos do princípio que a organização do trabalho em uma sociedade está intimamente ligada a organização dos processos educativos. Por isso, salientamos a influência da reestruturação produtiva do capital nas décadas de 1960 e 1970 na formação do trabalhador flexível, polivalente, características presentes na proposta do curso. No modo capitalista de produção a educação e o trabalho são direito de todos, entretanto, são acesso de alguns. A materialidade do trabalho encontra na divisão do trabalho intelectual e manual uma orientação fundamental na Universidade, não permitindo as trabalhadoras/alunas dedicação exclusiva às demandas acadêmicas. Apreendemos que o curso de Pedagogia, sob vigência flexível cumpre um duplo movimento dadas as condições concretas de seu processo na formação, como professoras, das trabalhadoras/alunas: ao mesmo tempo contribui, por meio de suas relações, para manter as relações de hierarquização, obediência, senso comum, e de desnaturalizações de processos historicamente desenvolvidos. Os sujeitos entrevistados revelaram, de modo geral, que a universidade da maneira como está organizada não está preparada para receber o trabalhadoraluno. O que nos move a pesquisar nesse campo é: se a universidade, como está organizada, não é feita para o trabalhador, como fazê-la? / En esta disertación investigamos el proceso de formación de las trabajadoras/alumnas en el Curso de Licenciatura en Pedagogía, organizado bajo la Resolución CNE/CP 01/2006, de la Universidad Federal del Río Grande-RS (FURG) entre los años 2008 y 2009. El estudio de caso, de naturaleza cualitativa, asumió como método el desarrollo de la dialéctica marxiana. El principal objetivo consistió en aprehender los papeles que el referido curso viene desempeñando en la formación, como profesoras, de las trabajadoras/alumnas. Partimos del principio que la organización del trabajo en una sociedad está íntimamente conectada a la organización de los procesos educativos. Por eso, destacamos la influencia de la reestructuración productiva del capital en las décadas de 1960 y 1970 en la formación del trabajador flexible, polivalente, características presentes en la propuesta del curso. En el modo capitalista de producción, la educación y el trabajo son derechos de todos, sin embargo, son accesos de algunos. La materialidad del trabajo encuentra en la división del trabajo intelectual y manual una orientación fundamental en la Universidad, no permitiendo a las trabajadoras/alumnas dedicación exclusiva a las demandas académicas. Incautamos que el curso de Pedagogía, bajo vigencia flexible, cumple un doble movimiento dadas las condiciones concretas de su proceso en la formación, como profesoras, de las trabajadoras/alumnas: a la vez contribuye, por medio de sus relaciones, para mantener las relaciones de jerarquización, obediencia, sentido común, y de desnaturalizaciones de procesos históricamente desarrollados. Los sujetos entrevistados revelaron, de modo general, que la universidad de la manera como está organizada no está preparada para recibir el trabajadoralumno. Lo que nos mueve a investigar en ese campo es: si la universidad, como está organizada, no es hecha para el trabajador, ¿cómo hacerla?
6

Physiological mechanisms involved in water use efficiency in grapevines

Tomás Mir, Magdalena 02 July 2012 (has links)
La sequera és una de les majors limitacions per a l’agricultura en general, factor que pot incrementar d’acord amb les prediccions del canvi climàtic. Per això, reduir l’ús de l’aigua en el reg i augmentar l’eficiència en l’ús de l’aigua (EUA) constitueix una de les majors prioritats per aconseguir una agricultura sostenible. L’EUA és un balanç entre guanys de biomassa i les despeses d’aigua. Aquesta Tesi s’ha centrat en l’estudi de 3 dels processos fisiològics que afecten a l’ús de l’aigua i a la producció de la planta en el cas de la vinya, i que per tant poden ser considerats factors potencials per millorar l’EUA: (1) conductància del mesòfil, (2) transpiració nocturna (3) respiració. Els resultats d’aquesta Tesi revelen que la conductància del mesòfil i la respiració són els principals components per millorar l’EUA permetent millorar l’assimilació de carboni o minimitzant les pèrdues del carboni fixat per la fotosíntesis
7

Estudi de la capa límit atmosfèrica en règim estable: de l'observació a la modelització

Conangla Triviño, Laura 06 July 2005 (has links)
Aquesta tesi té com a objectiu: contribuir a l'augment de la comprensió i el coneixement de la capa límit estable nocturna, des de l'observació i anàlisi de dades experimentals fins a la simulació unidimensional de processos específics en aquestes condicions. Per portar a bon terme el treball, per una banda s'ha participat en diverses campanyes experimentals (VILEXP96, SABLES 98, CASES-99) i s'ha pogut accedir a la base de dades que es genera actualment de forma contínua en el Centro de Investigación de la Baja Atmósfera (CIBA) a Valladolid, permetent disposar d'un gran volum de dades a analitzar i interpretar. Amb aquestes dades s'ha pogut caracteritzar la capa límit estable nocturna essent important el fet de poder-la dividir en tres règims d'estabilitat: feblement estable, transició i molt estable, i detectar la tendència de tots els paràmetres turbulents amb escalat local a seguir l'estratificació z-less a estabilitats fortes. S'ha pogut observar que en la zona del CIBA es generen màxims de vent a nivells baixos amb direcció sovint de l'est i freqüentment mostrant turbulència elevada en la seva part superior. La presència d'ones de gravetat i de Kelvin-Helmholtz, i l'arribada de corrents de densitat, característics de l'estratificació molt estable, s'ha pogut detectar a partir de l'observació dels descriptors estadístics i de l'anàlisi espectral. Per altra banda, s'han utilitzat dos models numèrics de columna (STABLE i ATHENE) per simular la capa límit estable nocturna, al mateix temps que des de la plataforma GABLS hem portat a terme la primera intercomparació de resultats de la simulació d'un cas d'estratificació estable. Com a conclusió cal dir que l'estudi d'intercomparació GABLS ha permès explorar l'eficiència de mescla de 18 esquemes de turbulència. Una de les conclusions és que en general, els models operatius pronostiquen més barreja que els de recerca, i en més proporció els de 1r ordre que els d'ordre 1.5, amb conseqüències importants com la sobreestimació dels fluxos superficials, la pèrdua de desenvolupament d'un sostre en la inversió o la no generació d'un màxim de vent. Tant el model STABLE com el model ATHENE han estat capaços de generar les característiques més importants de la capa límit estable. És d'especial importància el poder simular el màxim de vent generat sobre el CIBA mostrant l'existència de turbulència en la seva part superior, que sembla comparar molt bé amb les observacions. / This doctoral thesis aims to contribute to the increase of the understanding and the knowledge of the nocturnal stable boundary layer, from the observation and the data analysis until the unidimensional simulation of specific processes in these conditions. On the one hand, we have participated in various experimental campaigns (VILEXP96, SABLES 98, CASES-99) and we have had access to the data base that is generated continuously in the "Centro de Investigación de la Baja Atmósfera" (CIBA) in Valladolid, allowing to have a great volume of data to analyze and to interpret. With these data we have been able to characterize the nocturnal stable boundary layer being important to divide it in three stability regimes: weakly stable, transition and very stable, and to detect the z-less tendency to strong stabilities of all the turbulent parameters with local scaling. It has been possible to observe low-level jets in the zone of the CIBA, frequently showing elevated turbulence at their upper part. Using statistical and spectral analysis, we have been able to detect the presence of gravity waves and Kelvin-Helmholtz waves, and the arrival of density currents, characteristics of the very stable stratification. On the other hand, two numerical column-models have been used (STABLE and ATHENE) to simulate the nocturnal stable boundary layer, at the same time that we have made the first intercomparison of results of a stable stratification simulation (GABLS case). The study of the GABLS intercomparison has allowed exploring the different mixing strength of 18 turbulence schemes. In general, the operational models mix more than the research models with important consequences such as the missing of the development of an upper inversion and the overestimation of the surface fluxes. STABLE and ATHENE have been able to generate the most important characteristics of the stable boundary layer. It is of special importance the low-level jet simulation, showing turbulence at its upper part, comparing very well with the observations.
8

Diálogos auto(trans)formativos com professores do ensino médio noturno: uma proposta para uma nova práxis educativas em uma escola estadual de ensino médio / Dialogos auto(trans)formativos con profesores de la enseñanza secundária nocturna: una propuesta para una nueva práxis educativa en una escuela de enseñanza secundária

Silveira, Melissa Noal da 10 January 2017 (has links)
En esa disertación de Maestría Profesional en Políticas Públicas y Gestión Educacional, en la línea de investigación Gestión Pedagógica y Contextos Educativos en el Centro de Educación/UFSM, constituimos el estudio del proceso dialógico a través de la propuesta epistemológico-política desarrollada por el grupo de investigación Dialogus: Educación, Formación y Humanización con Paulo Freire, los llamados Círculos Dialógicos Investigativo-formativos. Espacio de se hablar y oír la palabra para la posibilidad de se constituir la auto(trans)formación permanente con los profesores que trabajan con la Enseñanza Secundaria Nocturna de la Escola Estadual de Ensino Médio Professora Maria Rocha, en Santa Maria/RS. A través del dialogo, compartir las problematizaciones propias de ese espacio/tiempo que, con las profesoras, el profesor y coordinadora pedagógica, posibilitó momentos para insinuar nuestra auto(trans)formación permanente, como forma de intervención en el contexto escolar en lo cual estoy involucrada. En ese estudio, acreditamos en el ser gente, en la educación humana emancipadora, en la perspectiva freireana. Como metodología ese estudio de abordaje cualitativa, se fundamenta como investigación formación (JOSSO, 2010), los sujetos de investigación fueron los coautores que compartieron sus experiencias por el dialogo (LARROSA, 2003). La perspectiva epistemológico-política de los Círculos Dialógicos Investigativo-formativos fue aquella constituida para la procesualidad de los momentos con los profesores. Como subsidio teórico conceptual nos basamos en Paulo Freire y otros autores como Charlot (2000), Gadamer (2000), Serres (2001), Henz (2003, 2007, 2010, 2012, 2014, 2015), Henz e Freitas (2014, 2015), Arroyo (2013), Imbernón (2011), Garcia (2010), entre otros. Frente a eso, consideramos que la experiencia vivida por los profesores de la Enseñanza Secundaria Nocturna hace posible la criticidad de la realidad, o sea, la acción reflexión acción bajo la práctica educativa. Así caminamos para la dialogicidad como proceso de auto(trans)formación permanente, apuntando la importancia de las significaciones y de los sentidos dados a la Enseñanza Secundaria Nocturna de la Escuela Pública en las angustias y en los esperanzares que nos constituye. / Nesta Dissertação de Mestrado Profissional em Políticas Públicas e Gestão Educacional, desenvolvido na Linha de Pesquisa Gestão Pedagógica e Contextos Educativos do Centro de Educação/UFSM, constituímos o estudo do processo dialógico através da proposta epistemológico-política desenvolvida pelo Grupo de Pesquisa Dialogus: Educação, Formação e Humanização com Paulo Freire, os chamados Círculos Dialógicos Investigativo-formativos. Espaço de falar e ouvir a palavra para a possibilidade de se constituir a auto(trans)formação permanente dos professores que trabalham com o Ensino Médio Noturno da Escola Estadual de Ensino Médio Professora Maria Rocha, em Santa Maria-RS. Através do diálogo, compartilhamos as problematizações próprias deste espaço/tempo que, com as professoras, o professor e a coordenadora pedagógica, oportunizou momentos de possibilidade para auto(trans)formação permanente, como forma de intervenção no contexto escolar em que estou inserida. Neste estudo, acreditamos no ser gente, na educação humana e emancipatória, na perspectiva freireana. Como metodologia, este estudo, de abordagem qualitativa, fundamenta-se como pesquisa-formação (JOSSO, 2010), em que os sujeitos de pesquisa foram os coautores que compartilharam suas experiências pelo diálogo (LARROSA, 2003). A perspectiva epistemológico-política dos Círculos Dialógicos Investigativo-formativos foi aquela constituída para a processualidade dos momentos com os professores. Como subsídio teórico-conceitual nos embasamos em Paulo Freire e outros autores, tais como: Charlot (2000), Gadamer (2000), Serres (2001) Henz (2003, 2007, 2010, 2012, 2014, 2015), Henz e Freitas (2014, 2015), Arroyo (2013), Imbernón (2011), Garcia (2010), entre outros. Diante disso, consideramos que a experiência vivenciada pelos professores do Ensino Médio Noturno tornou possível pensarmos e discutirmos a realidade com criticidade, ou seja, a ação-reflexão-ação sobre a prática educativa. Nesse sentido, caminhamos para a dialogicidade como processo de auto(trans)formação permanente, apontando a importância das significações e dos sentidos dados ao Ensino Médio Noturno da Escola Pública nas angústias e nos esperançares que nos constituem.
9

Noción de individuo en tres cuentos de Julio Ramón Ribeyro: “Dirección equivocada” (1957), “Una aventura nocturna” (1958) y “De color modesto” (1961)

Carrillo Mauriz, Luz January 2001 (has links)
Expone conceptos sobre el individuo como fruto de la modernidad y su implicancia artística y literaria partiendo de que el sujeto individual comporta las nociones de autonomía, razón, libre ejercicio de la voluntad y la autocreación según lo planteado por el pensamiento moderno. Examina aspectos del campo semántico de la poética narrativa de Julio Ramón Ribeyro que son expuestos en sus Prosas Apátridas, en sus Diarios y en la introducción de La palabra del mudo, edición de 1977. Analiza e interpreta elementos narrativos de los cuentos “Dirección equivocada”, “Una aventura nocturna” y “De color modesto”. En primer término el autor implicado y luego los procedimientos en torno a narrador y focalización, personajes, y tiempo en cada uno de los cuentos seleccionados. Posteriormente se desarrolla interpretativamente la noción de individuo que emerge del mundo representado. Aborda los siguientes temas: la ciudad y sus habitantes, individuos en luchas infructuosas, escepticismo y solidaridad en el mundo representado, e individuo y construcción de un sujeto moderno.
10

At the end of a millenium : the Argentinean novel written by women

Gardarsdóttir, Hólmfrídur 14 March 2011 (has links)
Not available / text

Page generated in 0.0296 seconds