Spelling suggestions: "subject:"obesidade""
61 |
VitalitéTechera, Natalia 06 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Administración / Autor no envía autorización, para ser publicada en el Portal de Tesis
Electrónicas de la U. de Chile. / El negocio a evaluar es un la creación de un centro integral para tratar el sobre peso y la obesidad en la región metropolitana de Santiago, dirigido a personas con problemas de obesidad que se encuentren dentro del siguiente tramo etario: entre 15 a 65 años, correspondientes al GSE ABC1 y C2.
La metodología propuesta es un concepto diferente que no existe en Chile, pero si existe en otros países de Sudamérica y Europa, observándose un crecimiento expansivo durante los últimos años en la cantidad de centros que aplican esta metodología, debido al éxito obtenido.
La propuesta contempla la creación de un centro que aborda el problema de la obesidad de forma integral. Nuestra oferta de valor tiene relación con un tratamiento que incluye la atención de médicos, nutricionistas, kinesiólogos, psicólogos individuales, tratamientos psicológicos grupales guiados por sicólogos, profesores de educación física y un servicio adicional de bandejas de alimentación saludable preparadas para llevar o consumir en el centro.
Hoy en día en Chile existen diversos centros que tratan el problema de la obesidad, como por ejemplo las clínicas tradicionales y centros médicos que atienden la obesidad desde una perspectiva médica, en algunos casos mediante la aplicación de fármacos e intervenciones quirúrgicas. También existen otro tipo de centros que abordan estos problemas desde un punto de vista estético, que no incluyen la visión integral de la misma forma en que la que se propone en el presente plan de negocios.
Adicionalmente, entendemos que existe una contexto favorable para invertir en un negocio de este tipo, puesto que el número de personas con obesidad y sobrepeso están creciendo en forma constante en la sociedad chilena y en el mundo, razón por la que observamos que la tendencia mundial es hacia la toma de conciencia del problema de la obesidad, como por ejemplo lo ocurrido recientemente en EEUU donde la American Medical Association (AMA) declaro la obesidad como una enfermedad y ésta se incluyo como parte de las enfermedades cubiertas por los seguros de salud, situación que aun no ocurre en Chile donde la obesidad se ve como un factor de riesgo de otras enfermedades como las cardiacas y no existe ningún plan estatal concreto para detenerla.
Al respecto de la evaluación financiera del proyecto, consideramos que ha arrojado cifras muy atractivas, especialmente las asociadas a los indicadores claves de inversión como el VAN, TIR y Payback:
• VAN: CLP 340.316.524
• TIR: 42%
• PAYBACK: 4,6 años
En resumen, si consideramos todos los factores relevantes para la toma de decisión: las condiciones de mercado, la evaluación financiera y de riesgos, los bajos costos de salida asociados al proyecto, así como el éxito logrado por el modelo de negocios aplicado en países de similares características a las chilenas, entendemos que es un proyecto muy atractivo con un gran potencial de éxito.
|
62 |
Lactancia materna como factor protector de sobrepeso y obesidad en preescolares / Breastfeeding as a protective factor for overweight and obesity in pre-school childrenArias Meneses, Rodrigo N.A., Bravo Chacón, Eva Doris, Alvarado, German F. 11 1900 (has links)
Cartas al editor / Revisión por pares
|
63 |
Aplicación de un nuevo enfoque terapéutico para el tratamiento de la obesidadKuzmar, Isaac 16 March 2015 (has links)
Los patrones de una alimentación saludable junto a una actividad física regular son esenciales para el crecimiento y el desarrollo normal, además de favorecer la reducción de riesgo de enfermedades crónicas en las personas. Basado en estos conceptos esenciales se ha realizado el trabajo que se expone a continuación como una tesis doctoral por compendio de publicaciones. Se utilizan datos de todos los pacientes de ambos géneros que acudieron a un centro médico nutricional para recibir tratamiento médico de sobrepeso u obesidad de acuerdo con la clasificación de la Organización Mundial de la Salud por un período de tres años, empleando como metodología la realización de un programa médico-nutricional personalizado de 16 semanas continuas que incluye una historia clínica informática completa, dietas semanales hipocalóricas personalizadas estrictas con alimentos de preferencia del paciente, valoraciones médico-nutricionales semanales para la obtención de la talla, peso, circunferencia de cintura y de cadera, así como el registro de la imagen corporal de los pacientes mediante fotografías al inicio y al final del tratamiento para su control. A su vez, se realiza la misma metodología apoyados en las tecnologías de la información y la comunicación. Se tiene en cuenta todos los datos de los sujetos, incluyendo los pacientes que son abandonos y que no siguieron el estudio.
|
64 |
Relación entre factores de riesgo cardiovascular y la ingesta de energía y nutrientes en adolescentes con sobrepeso u obesidad de la Institución Educativa Scipión E. Llona, MirafloresAlvarez Cruzado, Cinthia Tomasita January 2008 (has links)
OBJETIVO: Identificar la relación entre los factores de riesgo cardiovascular (RCV) y la ingesta de energía y nutrientes en adolescentes con sobrepeso u obesidad de la Institución Educativa (I.E.) Scipión E. Llona, Miraflores. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio descriptivo de asociación cruzada, observacional, prospectivo, transversal. Se evaluaron 85 adolescentes varones y mujeres de 11 a 14 años con sobrepeso u obesidad, seleccionados de un total de 430 adolescentes, según la clasificación de Must y col, con los criterios de sobrepeso, entre 85 y 95 percentil y obesidad, mayor al 95 percentil. RESULTADOS: El 40% (n igual a 34) fueron obesos. El promedio circunferencia de cintura fue más alto en obesos (84,6 cm) que en los adolescentes con sobrepeso (76,7 cm). Así mismo los adolescentes con sobrepeso tuvieron menores valores de PAS y PAD que los obesos (p menor que0.05). El antecedente de obesidad por parte materna fue el más notable. El análisis de perfil lipídico se realizó en una submuestra de 38 adolescentes. El promedio de Colesterol total, LDL, y Triglicéridos fue mayor en obesos que en adolescentes con sobrepeso y el Colesterol HDL fue de 40 mg/dL y 43 mg/dL, respectivamente. La ingesta de energía, proteínas, grasas y carbohidratos fue mayor en los obesos (2358,3 kcal, 81,9g, 72g y 370,5g, respectivamente). Los adolescentes en ‘riesgo’ por circunferencia de cintura, CT, C-LDL y TG mostraron ingestas mayores a los de ‘no riesgo’. CONCLUSIONES: La circunferencia de cintura y los triglicéridos constituyeron factores de RCV predominantes en los obesos. Los adolescentes con obesidad presentaron una ingesta de energía, grasas, grasas saturadas, grasas poliinsaturadas y carbohidratos significativamente excesiva (p menor que 0,05) en comparación a la de los adolescentes con sobrepeso. La ingesta de energía proteínas, grasas, grasas saturadas, grasas poliinsaturadas, colesterol, carbohidratos y fibra, se relacionó significativamente (p menor que 0,05) con los factores de RCV antropométricos y bioquímicos, a excepción del C-HDL. / --- OBJETIVE: To identify the relationship between the cardiovascular risk (CVR) factors and the intake of energy and nutrients in adolescents with overweight or obesity of the public school Scipión E. Llona, Miraflores. METHODS: This was a cross sectional study of 85 adolescents, boys and girls from 11 to 14 years old with overweight or obesity, they were selected from a total of 430 adolescents by using the reference population of Must et al. with the following diagnosis criteria: 85 to 95 percentile, overweight; higher than 95 percentile, obese. RESULTS: 40% (n same to 34) were obese. The average of waist circumference was higher in obese (84.6 cm) than in the overweight adolescents (76.7 cm). The overweight adolescents had lower values of systolic (SBP) and dyastolic blood pressure (DBP) than the obese (p less than 0.05). The antecedent of obesity in the mother was the most important. The analysis of lipid profile was made in a subsample of 38 adolescents. The average of total-cholesterol (TC), LDL-cholesterol (LDL-C) and triglycerides (TG) were higher in the obese than in the overweight adolescents.The HDL-cholesterol (HDL-C) was 40 mg/dl and 43 mg/dl, respectively. The intake of energy, protein, fat and carbohydrate was higher in obese (2358 kcal, 81,9g, 72g y 370,5g, respectively). The adolescents at ‘risk’ by waist circumference, TC, LDL-C and TG showed higher intakes than the adolescents with ‘no risk’. CONCLUSIONS: The waist circumference and triglycerides were the predominant cardiovascular risk factors in obese. The adolescents with obesity showed an energy, fat, saturated fat, polyunsaturated fat and carbohydrates intake significatively higher (p less than 0.05) in comparison with the intake of the adolescents with overweight. The energy, proteins, fat, saturated fat, polyunsaturated fat, cholesterol, carbohydrates and fiber intake was significatively associated (p less than 0.05) with the anthropometric and biochemical CVR factors, except for the HDL-C. / Tesis
|
65 |
Niños obesos prepuberales: efecto de una interveción dietética y en el estilo de vida sobre las lipocalinas y el brain-derived neurotrophic factor. Estudio longitudinal de dos años de duraciónCorripio Collado, Raquel 22 February 2010 (has links)
La obesidad es uno de los problemas de salud más frecuentes en nuestro entorno y afecta a todos los segmentos de edad de nuestra población, con un incremento muy importante en las primeras décadas de vida. Así, durante los últimos años, la prevalencia de obesidad infanto-juvenil se ha incrementado hasta doblarse en algunos países desarrollados. La importancia de la obesidad radica en la comorbilidad asociada y en el riesgo cardiovascular añadido. En la actualidad se conoce poco sobre la epidemiología y la fisiopatología del síndrome metabólico en niños, debido a la falta de consenso en su definición y a la controversia de su existencia en la edad pediátrica. Considerando el aumento de la prevalencia de obesidad infantil y el hecho de que los niños están relativamente libres de comorbilidades y habitualmente ausentes de tratamientos farmacológicos, constituyen una población interesante para estudiar la secuencia de aparición de eventos asociados al aumento de peso y su fisiopatología. Particularmente, nos ha interesado la investigación de los posibles mediadores de la inflamación de bajo grado presente en la obesidad y su comportamiento después de tratar a los pacientes con dieta y cambios en el estilo de vida. Se ha escogido una población homogénea en cuanto a edad y estadío puberal para evitar factores de confusión. El proyecto de tesis consta de dos partes diferenciadas. La primera es el estudio transversal del grupo de niños obesos prepuberales en comparación con un grupo de niños sanos controles, apareados por edad y sexo donde se analiza la prevalencia de rasgos del síndrome metabólico según 5 definiciones y el impacto de la obesidad sobre estos rasgos. También se compara las características de la dieta y del estilo de vida entre ambos grupos. La segunda parte, es el estudio longitudinal que está centrado en evaluar las concentraciones plasmáticas de retinol binding protein 4 (RBP-4), lipocalina-2, (adipocyte fatty acid-binding protein) A-FABP y brain derived neurotrophic factor (BDNF) en situación basal y a los dos años de una intervención dietética y en el estilo de vida, en función de la pérdida de peso obtenida y su correlación con los rasgos del síndrome metabólico. Uno de los puntos fuertes de esta tesis es el planteamiento experimental preciso de un estudio longitudinal de dos años de duración. Otro punto fuerte del trabajo es el poder disponer de dos grupos de pacientes obesos, los que han perdido peso y los que no, con suficiente número de pacientes en cada grupo, para poderlos comparar. Los puntos débiles de la tesis, podrían ser el hecho de utilizar medidas indirectas tanto para clasificar la obesidad (IMC) como para valorar la resistencia a la insulina (índice HOMA-IR). Esta tesis tiene tanto aplicabilidad en el estudio de la fisiopatología de la obesidad infantil como en la práctica clínica. En la fisiopatología, ha permitido comprender mejor la relación entre las lipocalinas y los parámetros de obesidad en niños prepuberales. En la práctica clínica, esta tesis corrobora que hay que insistir en las recomendaciones aceptadas para la ingesta de macronutrientes en niños prepuberales y que el estilo de vida es importante para la evolución de la obesidad. Esta tesis permite abrir nuevas líneas de investigación dentro del campo de la obesidad infantil. Habría que repetir el estudio en diferentes etnias para poder generalizar los resultados obtenidos. También se podría realizar el análisis de las lipocalines y el BDNF en los diferentes puntos del TTOG para permitir estudiar la regulación de estas proteínas en relación a los picos de glucemia e insulinemia. También sería necesario un mejor conocimiento de la biología del tejido adiposo y de la acción de estas lipocalines para poder generar dianas terapéuticas más específicas para combatir la obesidad en fases tempranas. / Obesity is one of the most common health problems in our environment and affects all segments of our population ages, with a very important increase in the first decades of life. Thus, in recent years, the prevalence of infant-juvenile obesity has doubled in some developed countries. The importance of obesity lies in comorbidity and associated cardiovascular risk added. At present little is known about the epidemiology and pathophysiology of metabolic syndrome in children due to lack of consensus on its definition and the controversy of its existence in childhood. Considering the increasing prevalence of childhood obesity and the fact that children are relatively free of comorbidity and usually absent from drug treatments, they are an interesting population to study the sequence of occurrence of events associated with increase in weight and its pathophysiology. Particularly we are interested in investigating potential mediators of low grade inflammation present in obesity and its behavior after treating patients with diet and lifestyle changes. We have chosen a homogeneous population in terms of age and pubertal stage to avoid confounding factors. The thesis project consists of two distinct parts. The first is the cross-sectional study group of obese prepubertal children compared with a group of young healthy controls matched for age and gender, in which we analyze the prevalence of metabolic syndrome according to 5 definitions and the impact of obesity on these traits. It also compares the characteristics of diet and lifestyle differences between groups. The second part is the longitudinal study that focuses on evaluating the plasma concentrations of retinol binding protein 4 (RBP-4), lipocalina-2, adipocyte fatty acid¬binding protein (A-FABP) and BDNF on baseline and after two years of a dietary intervention and lifestyle depending on the weight loss and its correlation with the features of the metabolic syndrome. One of the strengths of this thesis is the precise experimental approach of a longitudinal study lasting two years. Another strong point of the work is to have two groups of obese patients, those who have lost weight and those not, with sufficient numbers of patients in each group in order to compare them. Also the fact that the group of obese patients have been compared with a group of healthy patients of similar age and sex, is a strong point of the work. The limitations of the thesis are the use of indirect measures for classifying obesity (BMI) and to assess insulin resistance by indirect index (HOMA IR). This thesis has applicability in both the study of the pathophysiology of childhood obesity and in clinical practice. In the pathophysiology has allowed a better understanding of the relationship between lipocalins and parameters of obesity in prepubertal children. In clinical practice, this thesis confirms that we must insist on the recommendations accepted by the macronutrient intake in prepubertal children and that lifestyle is important for the evolution of obesity. This thesis can open new lines of research within the field of childhood obesity. Repeating the study in different ethnic groups in order to generalize the results should be made. One could also perform the analysis of lipocalines and BDNF in the various points to allow TTOG study the regulation of these proteins in relation to blood glucose and insulin peaks. It also would require a better understanding of the biology of adipose tissue and action of these lipocalines to generate more specific therapeutic targets to combat obesity in early stages.
|
66 |
Influencia de la citoquina Interleuquina 6 (IL-6) adipocitaria y muscular en el control del metabolismoFerrer Villahoz, Beatriz 24 May 2013 (has links)
La interleuquina -6 (IL-6) es una citoquina pleiotrópica cuya función principal se da en el sistema inmune en el control de la inflamación. Realiza importantes funciones en la homeostasis del sistema nervioso central (SNC), en la respuesta al ejercicio físico e incluso en el metabolismo (particularmente en funciones relacionadas con la insulina). Diversos estudios han demostrado que la IL-6 podría tener un papel en el control del peso corporal tanto a nivel de SNC como periférico, aunque no está claro si la IL-6 endógena que participa en la regulación del peso corporal a nivel del SNC procede del mismo SNC o bien de la periferia. La IL-6 secretada por tejidos periféricos no inmunológicos podría tener un papel importante y esto es actualmente motivo de debate.
En la última década se ha puesto de relevancia la capacidad del músculo esquelético de secretar mioquinas. La IL-6 es la principal mioquina producida y liberada durante la contracción muscular por lo que se ha postulado que podría ser un factor que media los efectos del ejercicio a nivel metabólico. El tejido adiposo también la produce y secreta siendo la principal fuente de IL-6 en situaciones no inflamatorias.
Dado el importante papel que juegan el músculo esquelético y el tejido adiposo en el control del metabolismo y que ambos son los principales órganos secretores de IL-6 en situaciones no inflamatorias, decidimos estudiar el papel de de la IL-6 producida por estos tejidos en el metabolismo y en el control del peso corporal. Para ello desarrollamos dos modelos de knock-out condicionales para la IL-6: uno en el músculo esquelético y el otro en el tejido adiposo. Estos animales se han caracterizado en condiciones basales y en respuesta a una dieta en grasas. Se hizo el seguimiento del peso y de la ingesta, se estudió la respuesta a la glucosa y a la insulina y se analizó el peso de diferentes tejidos, los niveles varios metabolitos y hormonas y la expresión de algunos genes implicados en el metabolismo y en la inflamación. Los datos obtenidos muestran que la deficiencia de IL-6 tanto muscular como adipocitaria tiene efectos dependientes del sexo. No se observaron alteraciones en el crecimiento en ninguno de los modelos pero sí diferencias en la ganancia de peso. Los machos deficientes en IL-6 muscular engordaron menos que sus controles y en el caso de las hembras se observó lo contrario. Estas diferencias se exacerbaron en los animales alimentados con la dieta grasa. Por lo que respecta a la deficiencia de IL-6 adipocitaria los efectos en la ganancia de peso sólo se vieron en los ratones alimentados con dieta grasa en donde la deficiencia de IL-6 sólo mostró efecto significativo en las hembras que ganaron menos peso que las controles. El estudio de la ingesta y de los neuropéptidos hipotalámicos que controlan la ingesta y el gasto energético sugiere que los efectos de la IL-6 se darían sobretodo en el control del gasto energético y no tanto por cambios en la ingesta. Así, en condiciones basales los machos deficientes en IL-6 muscular presentaron un perfil de activación del gasto energético y en las hembras lo contrario. Por lo que se refiere a la deficiencia de IL-6 adipocitaria, aunque no hubo diferencias en el peso, sí las hubo en los neuropéptidos hipotalámicos.
En resumen, la IL-6 tiene efectos en el control de la homeostasis energética a nivel central y periférico. La disminución de los niveles plasmáticos de IL-6, según su origen, tiene diferentes efectos a nivel local regulando la expresión de otro u otros factores que probablemente sea o sean los responsables de los efectos observados. / Interleukine 6 is a pleiotropic cytokine whose main function is regulating inflammation in the immune system. However, IL-6 also affects the central nervous system (CNS), and it participates in the exercise response and in metabolism (mainly insulin-related functions). Several studies show that IL-6 could have a role in the control of body weight in both the CNS and the periphery. It is unknown, and currently the matter of debate, whether CNS-acting IL-6 is produced in situ or elsewhere. It would then be possible that IL-6 produced by non-immunologic tissues had an important role in the control of body weight.
In the last few decades, it has been shown that skeletal muscle produces and secretes myokines. IL-6 is the most abundant and it is produced during muscular contraction, possibly participating in some of the exercise-induced metabolic changes. Adipose tissue also produces and secretes this cytokine and it is the main source of IL-6 in non-inflammatory conditions.
Skeletal muscle and adipose tissue play an important role in metabolism. These tissues are also the main source of IL-6 in non-inflammatory conditions. That is why we decided to investigate the metabolic role of IL-6 produced by these tissues and its actions in the control of body weight. We generated two different IL-6 conditional knock-outs: one in the skeletal muscle and the other in the adipose tissue. These animals were characterized in basal conditions and after being fed a high fat diet. Body weight and food intake were measured. Glucose and insulin response were studied. Several tissues were weighted. Some metabolites and hormones levels and metabolic and inflammatory gene expression were also analyzed. In both models IL-6 deficiency had a sex-dependent effect. Our data suggest that these mice had a normal growth. However, there were changes in body weight gain. Muscular IL-6 deficient mice gained less weight than controls, whereas in females the opposite occurred. These differences were exacerbated in mice fed a high fat diet. Regarding the adipose IL-6 deficiency model, adipose IL-6 deficiency only had an effect in body weight in mice fed a high fat diet. Thus, knockout females showed resistance to obesity, gaining less weight than controls. In males this effect was smaller and not significant. Food intake and hypothalamic neuropeptides controlling food intake and energy expenditure were analyzed, too. Our data suggest that body weight changes would be mainly caused by changes in energy expenditure rather than by changes in food intake. Thus, in basal conditions muscular IL-6 deficient males showed energy expenditure activation and in females the opposite occurred. In the case of adipose IL-6 deficiency, although body weight gain in basal conditions was unchanged, hypothalamic neuropeptide expression was altered.
In conclusion, IL-6 has either central or peripheral effects on the control of energy homeostasis. Decreased levels of IL-6 have, depending on their origin, different local effects in the regulation of other factors that probably caused the observed changes.
|
67 |
Relación entre factores de riesgo cardiovascular y la ingesta de energía y nutrientes en adolescentes con sobrepeso u obesidad de la Institución Educativa Scipión E. Llona, MirafloresAlvarez Cruzado, Cinthia Tomasita January 2008 (has links)
OBJETIVO: Identificar la relación entre los factores de riesgo cardiovascular (RCV) y la ingesta de energía y nutrientes en adolescentes con sobrepeso u obesidad de la Institución Educativa (I.E.) Scipión E. Llona, Miraflores. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio descriptivo de asociación cruzada, observacional, prospectivo, transversal. Se evaluaron 85 adolescentes varones y mujeres de 11 a 14 años con sobrepeso u obesidad, seleccionados de un total de 430 adolescentes, según la clasificación de Must y col, con los criterios de sobrepeso, entre 85 y 95 percentil y obesidad, mayor al 95 percentil. RESULTADOS: El 40% (n igual a 34) fueron obesos. El promedio circunferencia de cintura fue más alto en obesos (84,6 cm) que en los adolescentes con sobrepeso (76,7 cm). Así mismo los adolescentes con sobrepeso tuvieron menores valores de PAS y PAD que los obesos (p menor que0.05). El antecedente de obesidad por parte materna fue el más notable. El análisis de perfil lipídico se realizó en una submuestra de 38 adolescentes. El promedio de Colesterol total, LDL, y Triglicéridos fue mayor en obesos que en adolescentes con sobrepeso y el Colesterol HDL fue de 40 mg/dL y 43 mg/dL, respectivamente. La ingesta de energía, proteínas, grasas y carbohidratos fue mayor en los obesos (2358,3 kcal, 81,9g, 72g y 370,5g, respectivamente). Los adolescentes en ‘riesgo’ por circunferencia de cintura, CT, C-LDL y TG mostraron ingestas mayores a los de ‘no riesgo’. CONCLUSIONES: La circunferencia de cintura y los triglicéridos constituyeron factores de RCV predominantes en los obesos. Los adolescentes con obesidad presentaron una ingesta de energía, grasas, grasas saturadas, grasas poliinsaturadas y carbohidratos significativamente excesiva (p menor que 0,05) en comparación a la de los adolescentes con sobrepeso. La ingesta de energía proteínas, grasas, grasas saturadas, grasas poliinsaturadas, colesterol, carbohidratos y fibra, se relacionó significativamente (p menor que 0,05) con los factores de RCV antropométricos y bioquímicos, a excepción del C-HDL. / OBJETIVE: To identify the relationship between the cardiovascular risk (CVR) factors and the intake of energy and nutrients in adolescents with overweight or obesity of the public school Scipión E. Llona, Miraflores. METHODS: This was a cross sectional study of 85 adolescents, boys and girls from 11 to 14 years old with overweight or obesity, they were selected from a total of 430 adolescents by using the reference population of Must et al. with the following diagnosis criteria: 85 to 95 percentile, overweight; higher than 95 percentile, obese. RESULTS: 40% (n same to 34) were obese. The average of waist circumference was higher in obese (84.6 cm) than in the overweight adolescents (76.7 cm). The overweight adolescents had lower values of systolic (SBP) and dyastolic blood pressure (DBP) than the obese (p less than 0.05). The antecedent of obesity in the mother was the most important. The analysis of lipid profile was made in a subsample of 38 adolescents. The average of total-cholesterol (TC), LDL-cholesterol (LDL-C) and triglycerides (TG) were higher in the obese than in the overweight adolescents.The HDL-cholesterol (HDL-C) was 40 mg/dl and 43 mg/dl, respectively. The intake of energy, protein, fat and carbohydrate was higher in obese (2358 kcal, 81,9g, 72g y 370,5g, respectively). The adolescents at ‘risk’ by waist circumference, TC, LDL-C and TG showed higher intakes than the adolescents with ‘no risk’. CONCLUSIONS: The waist circumference and triglycerides were the predominant cardiovascular risk factors in obese. The adolescents with obesity showed an energy, fat, saturated fat, polyunsaturated fat and carbohydrates intake significatively higher (p less than 0.05) in comparison with the intake of the adolescents with overweight. The energy, proteins, fat, saturated fat, polyunsaturated fat, cholesterol, carbohydrates and fiber intake was significatively associated (p less than 0.05) with the anthropometric and biochemical CVR factors, except for the HDL-C.
|
68 |
Factores de riesgo cardiovascular en pacientes obesos candidatos a cirugía bariátricaMendoza Agudelo, Carolina January 2011 (has links) (PDF)
Analizando los diversos factores y variables propias de cada individuo a estudiar, que actúan ya sea como factores predisponentes o como factores protectores al desarrollo de la obesidad en la población objeto de estudio, se obtendrán datos actualizados, con el fin de suministrar información sobre la prevalencia y los factores generadores de esta, a través de la divulgación de los resultados de este trabajo. Con esta información se podrá instaurar medidas dirigidas hacia el manejo, control y sobre todo prevención de la obesidad en la población argentina y en general.
|
69 |
Adherencia al tratamiento, personalidad y motivos para la realización de una cirugía bariátrica en pacientes obesosDongo Valdés, Pamela Stefani 21 August 2012 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo central estudiar la adherencia al
tratamiento como un fenómeno ligado al éxito de la cirugía bariátrica, y su relación con
las características de personalidad y los motivos para la realización de dicha cirugía;
además de estudiar la relación de las tres variables antes mencionadas con las
variables socio demográficas y de tratamiento.
La muestra del presente estudio estuvo constituida por 20 pacientes obesos candidatos
a cirugía bariátrica en un centro privado de Lima, a quienes se les aplicó el NEO PI R y
un inventario de motivos antes de la realización de la cirugía bariátrica. Luego de 14
meses, resolvieron un inventario de adherencia al tratamiento.
También se encontró que las áreas más respetadas por los pacientes en relación a la
adherencia al tratamiento, son la relación con el equipo multidisciplinario y el
seguimiento post operatorio.
Se encontró que el motivo tomado en mayor consideración para realizarse una cirugía
bariátrica es el de preocupación por la salud.
Finalmente, se halló que determinadas características de personalidad estarían
asociadas a la adherencia al tratamiento. Entre ellas se encontraron las facetas
Impulsividad, Búsqueda de sensaciones, Orden y Autodisciplina. / Tesis
|
70 |
Caries y obesidad en niños de 6 de edad de la Región MetropolitanaMieres Araya, Viviana Andrea January 2009 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / La caries dental y la obesidad son enfermedades multifactoriales de alta
prevalencia en la población infantil de Chile. Ambas enfermedades comparten
asociaciones con hábitos dietéticos y nivel socioeconómico. Sin embargo, la
evidencia es contradictoria en torno a esta relación.
Se investigó la asociación entre ambas enfermedades en una muestra
representativa de niños escolares de 6 años de la Región Metropolitana, la que
se compuso de 571 niños. El diagnóstico de caries se realizó según criterios de
la OMS para estudios epidemiológicos. El diagnóstico nutricional se realizó
según IMC/edad y sexo en relación a curvas de referencia NCHS.
No se encontró diferencia estadísticamente significativa entre historia de
caries y estado nutricional
(p=0.836), tanto en dentición temporal, como en
dentición permanente
(p=0.306). Los niños con sobrepeso tenían una menor
prevalencia e historia de caries, que los niños de peso normal y los obesos,
diferencia que no fue significativa. En el análisis de modelo multivariado no se
encontró relación entre estado nutricional, nivel socioeconómico y sexo como
variables que actúan en conjunto y la ocurrencia de caries.
La prevalencia de caries encontrada en este estudio fue 70,75%. El
promedio ceo-d fue
2.9 y el promedio COP-D 0.28. No se encontró diferencia
estadísticamente significativa en la prevalencia de caries en relación al sexo
(p=0.943), sí en relación al nivel socioeconómico (p = 0.034), los niños de
menor NSE tenían mayor prevalencia e historia de caries.
La prevalencia de niños con sobrepeso y obesos fue: 23,8% y 22,7%
respectivamente. No se encontró diferencia estadísticamente significativa en el
estado nutricional en relación al sexo (p=0.606), pero sí con respecto al nivel
socioeconómico
(p=0.023). Niños de menor NSE, tenían menor prevalencia de
sobrepeso y obesidad.
Se sugiere incluir la consejería dietética al quehacer odontológico y a
las guías preventivas de salud oral, no sólo para el control de la caries, sino
también para la prevención del sobrepeso y la obesidad en vista de su alta
prevalencia en la población estudiada.
|
Page generated in 0.0525 seconds