• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 51
  • 7
  • 7
  • 4
  • Tagged with
  • 71
  • 15
  • 14
  • 14
  • 13
  • 13
  • 13
  • 13
  • 13
  • 12
  • 11
  • 11
  • 10
  • 9
  • 8
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
31

El pago del tercero y los mecanismos de recuperación de la pérdida patrimonial sufrida por el pago de la obligación ajena en el Código Civil peruano

Barchi Velaochaga, Luciano 12 April 2018 (has links)
En esta oportunidad, presentamos la segunda parte del artículo que saliera publicado en la edición 46 de nuestra revista. El autor desarrolla, en primer lugar, cuales son los mecanismos de recuperación, cuando se presenta un supuesto de pérdida patrimonial a causa del pago de una obligación ajena. Asimismo, se realiza un análisis de las clases de subrogación comparadas con el régimen de la cesión de créditos. Por último, concluye su análisis desarrollando cuales son los efectos del pago del tercero en el Código Civil. In this opportunity, we introduce the second part of the paper, which was first published on the 46th edition of our jounal. First, the author elaborates some loss recovery mechanisms when the payment on behalf of a third party causes the loss of assets. then, the author analizes the types of subrogations, and compares them to the regulation of assignment of contractual rights. Finally, the author develops the efects of the payment on behalf of a third party in our Legislation.
32

El prepago o pago anticipado en la ley 18.010

Campo Zaldívar, Rafael del January 2005 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / La presente memoria consiste en un análisis del pago anticipado o prepago, establecido en el artículo 10 de la Ley 18.010. El principal propósito que se pretende alcanzar, reside en constatar la existencia de un enriquecimiento sin causa en este sistema de prepago, en el período comprendido entre 1981 y 1997. Para lograr este objetivo, en el desarrollo del trabajo, se presenta una definición del prepago, se expone el tema de la existencia de un enriquecimiento sin causa en este sistema y finalmente se señala la solución legislativa del problema.
33

Retención judicial por empleador : modalidad y garantía de pago en derecho de alimentos

Guarachi Bravo, Loreto Constanza January 2016 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El presente trabajo tiene como objetivo constatar la realidad nacional en torno al incumplimiento de sentencias y acuerdos conciliatorios que fijen montos de pensiones de alimentos, para así posteriormente analizar las herramientas otorgadas por la legislación actual para compeler a su cumplimiento y la eficacia de ellas. Especial detención se hará sobre las modalidades de pago y la retención judicial como doble función: modalidad y garantía de pago. Analizado el Derecho Comparado y Proyectado se recurrirá al mecanismo de aseguramiento ideal y eficaz para asegurar el oportuno cumplimiento, conforme la realidad chilena, para su aplicación o reforzamiento. Asimismo, la posición del Estado como garante del pleno ejercicio de los derechos reconocidos tanto en la Constitución Política de la República como en Tratados Internacionales sobre la materia, exigirán un rol protagónico en la búsqueda de tal mecanismo de aseguramiento de percepción de las pensiones de alimentos. Es así como se dilucidará que el mecanismo más perfecto para asegurar a percepción de la cuota alimentaria, no será su tipificación penal ni el reforzamiento de los métodos punitivos ya existentes, sino que, se constituye por la modalidad de pago exigida y establecida por la Ley 14.908, la retención judicial por el empleador del alimentante.
34

Implantación de un sistema de emisión electrónica para la gestión de comprobantes de pago con la SUNAT

Querú Roque, Sergio Mesías January 2017 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Describe el servicio de implantación de un sistema de facturación electrónica en EURODRIP PERU SAC bajo la modalidad de homologación directa. Los factores principales que impedían la implementación del sistema eran el costo, desconocimiento del uso de documentos electrónicos y la falta de recursos propios para el diseño y desarrollo del sistema. Actualmente las empresas comerciales deberían registrar sus compras y ventas en sistemas computarizados para luego ser enviadas electrónicamente a la SUNAT generando el flujo de envíos y recepción de documentos electrónicos a clientes y proveedores. Sin embargo, respecto al proceso de ventas, existe un gran número de empresas que no cuentan con un sistema de emisión electrónica, debido a que no están obligados a su uso por la SUNAT y/o existan factores que justifiquen su costo de implantación. La metodología que se utilizó para la implantación fue SCRUM por su agilidad para desarrollar este tipo de proyectos. Los resultados permitieron a la empresa homologarse, gestionar mejor sus recursos, automatizar sus procesos de facturación y cobro a sus clientes; cumplir con la normativa vigente de SUNAT, entidad que mediante recientes resoluciones, está exigiendo alinear a un sector de los contribuyentes para que registren sus tributaciones usando el Sistema de Emisión Electrónica. Concluye que la empresa mejoro su gestión de comprobantes de pago, reduciendo el uso de papel, sus costos por impresión y envió de comprobantes físicos por Courier. / Trabajo de suficiencia profesional
35

Estimación de flujos de evasión vía escalamiento de matrices

Wang, Fan January 2017 (has links)
Ingeniero Civil Matemático / Actualmente el sistema de transporte público Transantiago presenta un alto índice de evasión que se resume en que uno de cada tres chilenos no paga su pasaje. Una parte esencial para estudiar la evasión es estimar correctamente los flujos de evasores que viajan a través de un par Origen-Destino. En esta memoria precisamente se enfoca en el problema de calcular los flujos de evasores basándose de la matriz de validaciones, el cual contiene datos de los flujos de pasajeros no evasores del Transantiago. El enfoque utilizado consiste en resolver un problema de escalamiento de matrices, el cual consiste básicamente en expandir la matriz de validaciones con el fin de que las sumas por filas y columnas de la matriz resultante coincidan con números previamente calculados O y D, que representan la cantidad de viajes totales por origen y destino. Como la evasión es un fenómeno que varía según la hora del día, es necesario también incorporar el efecto horario en la forma de calcular de los O y D, analizando los casos para el día completo, para la mañana y la tarde. Hay varios métodos que permiten encontrar una solución al problema del escalamiento de matrices: algoritmo de flujo, optimización convexa y algoritmo de Furness, todos detallados en extenso en este trabajo. Finalmente, se presenta una aplicación relacionada con los flujos de evasión, el cual consiste en identificar los mejores paraderos del Transantiago donde ubicar fiscalizadores para así combatir la evasión. / Este trabajo ha sido parcialmente financiado por FONDEF IT 16I10010 "Desarrollo de tecnologías para el control de la evasión en el transporte público"
36

Box for men

Calderon Vega, Edmundo Renato, Barrantes Padilla, Sandra Cecilia, Gadea Rivera, Karina Elizabeth, Cornejo Serrano, Carmen Rosa 16 July 2019 (has links)
El presente trabajo de investigación plantea un estudio sobre la factibilidad de realizar un proyecto económicamente rentable respecto a la personalización de regalos para caballeros para ocasiones especiales en el mercado peruano debido a que se ha investigado sobre la dificultad permanente de elegir un obsequio para un hombre al no contar con muchas opciones a medida de los clientes en mercado nacional o regional. Nuestra ventaja diferencial es “Ser una marca especializada en el diseño, personalización y entrega de regalos para hombres, generando nuevas experiencias duraderas en ocasiones especiales; cuya propuesta realza tres preguntas: ¿Qué contiene esta caja? ¿Para qué será esta barreta?; y ¿Requerirá de mucha fuerza abrirla?”. Nuestra propuesta va dirigida al segmento: mujeres y hombres de los distritos de Lima Metropolitana, para quienes es importante regalar más que un obsequio; una experiencia original y personalizada en una ocasión especial. Para comprender mejor el mercado y al consumidor se empleó un cuestionario y las redes sociales para identificar factores críticos de éxito y fracaso que pueda tener la investigación en el mercado nacional y las acciones necesarias para que la viabilidad del mismo perdure y sea replicable en la región. Contaremos con una plataforma digital para la comercialización de los regalos personalizados y respecto al análisis financiero se concluye que la idea de negocios presentada es rentable, mostrando flujos de caja positivos a partir del segundo año y una Tasa de Retorno de 49.22% superior a lo mínimo esperado de un negocio de este rubro. / The present research project proposes a study on the feasibility of making an economically profitable project regarding the personalization of gifts for gentlemen for special occasions in the Peruvian market due to the fact that it has been investigated about the permanent difficulty of choosing a gift for a man. not have many options tailored to customers in national or regional market. Our differential advantage is "Being a brand specialized in the design, personalization and delivery of gifts for men, generating new lasting experiences on special occasions; whose proposal highlights three questions: What does this box contain? What will this bar be for? and Will it require a lot of force to open it? " Our proposal is aimed at the segment: women and men from the districts of Metropolitan Lima, for whom it is important to give more than a gift; An original and personalized experience on a special occasion. In order to better understand the market and the consumer, a questionnaire and social networks were used to identify critical factors of success and failure of the research in the national market and the actions necessary for its viability to be replicable in the region. We will have a digital platform for the marketing of personalized gifts and regarding financial analysis it is concluded that the business idea presented is profitable, showing positive cash flows from the second year and a Return Rate of 49.22% higher than the minimum expected from a business in this area. / Trabajo de investigación
37

Criptomonedas y libertad de empresa

Hermosilla Castillo, Patricio January 2019 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / En un mundo globalizado se hace patente la necesidad de realizar transacciones de una forma rápida y eficiente. Esta demanda genera nuevas alternativas y es así como en el año 2008 nace la primera criptomoneda: el Bitcoin. Con la creación de las criptomonedas nace una oportunidad de negocio que atrae a los inversionistas y personas naturales con el objetivo de participar en un nuevo negocio. Estos riesgos han puesto en pugna a los miembros tradicionales de los mercados financieros, al Estado y a los nuevos actores del mercado financiero, representado por las empresas de compra y venta de criptomonedas o intercambiadores. Así, en Chile el año 2018 los bancos nacionales se han visto enfrascados con nuevos actores del mercado que intermedian la compra y venta de criptomonedas, las cuales han sufrido el cierre de las cuentas corrientes bancarias necesarias para compra y vender criptomonedas a través de internet. Esta memoria profundiza la aparente colisión que se presenta entre la seguridad de los mercados y valores y la compra y venta de criptomonedas, haciendo presente que el ordenamiento jurídico chileno se garantiza la libertad de empresa, permitiendo a todas las personas emprender, debiendo adaptarse a las necesidades que implica la creación de nuevas tecnologías y esquemas de negocios. No se trata así de prohibir la existencia y so de las criptomonedas ni imponer limitaciones absurdas, sino que más bien regular su uso desde una perspectiva legal, pero no desconociendo el carácter voluntario de unidades de pago que estas representan.
38

RapiCard

Campos Alvarez, Gerson Renatto, Candiotti Huisarayme, Elsy Nayomi, Hamán Guerrero , Paola Almendra, Ruiz Romero, Franco Fernando, Torres Quispe, Esthefany Blenda 25 November 2019 (has links)
El presente proyecto se basa en la creación e implementación de una aplicativo que consolide las tarjetas de transporte publico de Lima, mediante la cual los usuarios podrán realizar recargas en cualquier momento, visualizar saldos disponibles y además tener la opción de suscribirse a una membresía mensual con la que podrán obtener viajes gratis compartiendo los códigos de promociones con amigos y familiares. Ahora bien, analizaremos también la problemática del transporte público en Lima desde el punto de vista de los usuarios al momento de abordar una unidad de transporte identificando cuales son los principales problemas que las personas tienen al momento de hacer una recarga de su tarjeta, y cuáles serían las posibles soluciones tomando en cuenta el constante crecimiento del uso de aplicativos móviles en los usuarios limeños. Por lo tanto, ofreceremos un aplicativo de fácil uso e interacción, tomando como principal referente al cliente y sus necesidades. Para implementar este aplicativo se requiere de un capital promedio de S/.80,895.000, los cuales incluyen los gastos pre operativo, activaciones iniciales, capital de trabajo inicial y la implementación del aplicativo, mediante empresas diseñadoras como Peruapps o Hostper. Dicho monto será obtenido mediante aportes de cada accionista del proyecto y financiamiento no tradicional, como crowdfunding de empresas y universidades peruanas. Por último, validaremos nuestro modelo de negocio mediante la intención de descarga del aplicativo en los usuarios activos del transporte público en Lima. / This project is about the creation and implementation of an application that consolidates the public transportation cards of Lima, through which users can recharge at any time, view available balances and have the option of subscribing to a monthly membership with which they can get free trips sharing the codes of promotions with friends and family. However, we will also analyze the problem of public transportation in Lima from the point of view of the users at the time of approaching a transport unit identifying which are the main problems that people have at the time of making a recharge of their card, and which would be the possible solutions taking into account the constant growth of the use of mobile applications in the Lima users. Therefore, we will offer an application that is easy to use and interact with, taking the customer and their needs as the main reference. To implement this application requires an average capital of S /.80,895.000, which includes pre-operational expenses, initial activations, initial working capital and the implementation of the application, through design companies such as Peruapps or Hostper. This amount will be obtained through contributions from each shareholder of the project and non-traditional financing, such as crowdfunding of Peruvian companies and universities. Finally, we will validate our business model through the intention of downloading the application in the active users of public transport in Lima. / Trabajo de investigación
39

Masificar una solución Tecnológica en el Sistema de Transporte Urbano

Guerrero Torres, Georgina Alejandrina, Brignardello Aguirre, Juan Luis, Ramírez García, Luis Edgardo Leonardo, Ramírez García, Luis Edgardo Leonardo 10 December 2019 (has links)
Nuestro trabajo de investigación se centra en una necesidad real existente en Lima y en el Perú en general, reordenar el transporte público de la ciudad para darles calidad de vida a sus habitantes. Sabemos que Lima y muchas ciudades en el Perú desde que nacieron, no lo hicieron de manera ordenada ni planificada, ahora que la ciudad está poblada y construida en su mayor parte, es prácticamente imposible pensar en un rediseño de la ciudad o de sus vías. Es verdad que se puede trabajar en algunos corredores viales y líneas de transporte dedicadas y exclusivas que no compitan con el tráfico de la ciudad, que permita un transporte rápido y ordenado. Al hacer uso de la tecnología, se permitirá utilizar mejor los recursos existentes, ordenar el sistema en general, integrarlo y dar ese servicio diferenciado que tanto necesita nuestra ciudad y país en este momento. Somos creyentes que este trabajo puede ser una importante fuente de consulta para que las autoridades y personas que están trabajando en el mejoramiento del sistema de transporte, revisen todas las aristas y diferentes puntos de vista para hacer un trabajo de calidad y a largo plazo. Esperamos que este trabajo logre su cometido en un corto plazo. / Our research work focus in real needs in Peru, principally in Lima the Capital city. to reorganize the public transport to give quality of life to citizens. We know that Lima and many cities in Peru, since they built, did not organized in a correct way, so now they are habituated and structured without the planning they need now, it´s practically impossible to redesign the city. The authorities can work to built on some dedicated and exclusive roads and transport lines that do not compete with city traffic, which allows fast and orderly transportation. But, if the city use technology, it will be possible to use better of existing resources, order the system in general, integrate it and provide that differentiated service that our city and country needs at this time. We are believers that this research work can be an important source of consultation so that the authorities and people who works on the improvement of the transport system, review all the tips and different points of view to do a quality and long-time work. We hope this work helps to apport solutions to improve this chaotic problem in a short-médium time. / Trabajo de investigación
40

Efectos de los intereses y del anatocismo en el pago de las obligaciones: Una propuesta modificatoria

Jiménez Jiménez, Eduardo Daniel January 2019 (has links)
Determina los efectos de las obligaciones en el pago de los intereses y el anatocismo desde un enfoque tanto jurídico como económico, lo que permite que el tema investigado pueda ser enfocado desde diversos ángulos, enriqueciéndose de esa manera. El presente estudio pretende ser una tesis teórica o no experimental dado que busca ser el sustento de una propuesta modificatoria del capítulo sobre pago de intereses del Código Civil. Se encuentra adecuada su actual sistemática, sin embargo hay algunos artículos del capítulo que deben ser modificados. Para ello se ha recurrido no solo al campo jurídico propiamente, sino tratar el tema en un enfoque interdisciplinario, acompañando al derecho, la ciencia económica y en especial la política monetaria. Como han resaltado varios juristas nacionales y extranjeros, los intereses y la capitalización de estos, no pueden dejarse de estudiar sin enfocar el mundo económico, en vista que allí nacen, siendo el derecho apenas un instrumento regulatorio y, lo ideal, es que pueda regularlos adecuadamente. / Tesis

Page generated in 0.0219 seconds