• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 207
  • 47
  • 26
  • 7
  • 4
  • 4
  • Tagged with
  • 304
  • 92
  • 75
  • 74
  • 74
  • 74
  • 74
  • 74
  • 70
  • 54
  • 54
  • 49
  • 45
  • 44
  • 40
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
31

El nivel de desarrollo del pensamiento crítico en el rendimiento académico de los estudiantes de la carrera de Educación Básica de la Universidad Técnica de Babahoyo extensión Quevedo durante el período 2013 - 2014

Estupiñan Aguirre, Inés Clotilde January 2016 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina la incidencia del nivel de desarrollo del pensamiento crítico en el rendimiento académico de los estudiantes de la Carrera de Educación Básica de la Universidad Técnica de Babahoyo, con la finalidad de promover una mejor calidad de la enseñanza y lograr niveles más altos de aprendizaje en los estudiantes universitarios. / Tesis
32

Relación entre las disposiciones y habilidades del pensamiento crítico en los estudiantes del primer ciclo del Instituto Superior Tecnológico Público "Carlos Cueto Fernandini" - Comas - 2015

Ricapa Naupay, Lis Merlene January 2015 (has links)
Determina la relación entre las disposiciones o predisposiciones que obedecen a un carácter actitudinal para pensar críticamente y las habilidades cognitivas propiamente dichas que involucran los procesos de lectura crítica. / Tesis
33

Poesía como lenguaje más propio del pensamiento

Barral Momberg, Felipe January 2004 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Filosofía mención en Metafísica. / Lo que nos reune en éste trabajo es la fuerte y profunda relación que tienen dos trascendentes disciplinas del pensamiento, que crean, de paso, las bases de lo que el hombre es en el mundo: Poesía y Filosofía.
34

Diseño instruccional interdisciplinario para desarrollar el pensamiento crítico en estudiantes de sexto grado de primaria de una institución educativa de Chiclayo

Alvarado Palacios, Jessica Del Rosario January 2018 (has links)
Desarrollar las habilidades del pensamiento crítico en los estudiantes es una de las responsabilidades fundamentales del docente de Educación Primaria porque permite que el estudiante gestione su propio aprendizaje y encuentre los problemas que están conectados a situaciones reales. La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la eficacia del programa Diseño instruccional interdisciplinario para desarrollar el pensamiento crítico de los estudiantes de sexto grado de primaria de una institución educativa de Chiclayo. El diseño utilizado en el estudio fue de tipo preexperimental, porque se aplicó un pretest y un postest a un solo grupo constituido por 23 estudiantes. Luego de desarrollar el diseño instruccional, los resultados mostraron que un 48 % de los estudiantes se hallaron en un nivel satisfactorio, 43 % en proceso y 9 %, en inicio. Se concluyó que los estudiantes de sexto grado de primaria, lograron desarrollar satisfactoriamente el pensamiento crítico. / Tesis
35

Características del razonamiento configural en estudiantes para maestro en la resolución de problemas de probar de geometría

Clemente Císcar, Francisco 11 December 2015 (has links)
Esta investigación tiene como objetivo el estudio de las características del razonamiento configural en estudiantes para maestro cuando resuelven problemas de probar de geometría. Nuestra investigación se centra en el análisis de las relaciones entre los procesos de visualización y el conocimiento de geometría en la resolución de problemas de probar, que han puesto de manifiesto las dificultades que tienen algunos resolutores en aplicar el conocimiento de geometría previamente aprendido. Un aspecto del conocimiento de geometría del maestro está relacionado con el desarrollo de la visualización y los procesos de exploración vinculados a esta, que pueden favorecer que los estudiantes establezcan relaciones entre las definiciones y las propiedades geométricas. En este ámbito, la idea de razonamiento configural ayuda a comprender cómo los estudiantes para maestro resuelven los problemas de probar centrando la atención en la relación entre los procesos de visualización y el conocimiento de geometría, como una característica de su aprendizaje de los contenidos geométricos. En las conclusiones y la discusión sobre los resultados obtenidos se subrayan las características de la configuración inicial del problema y el conocimiento geométrico previo, el modo en que los estudiantes relacionan lógicamente la información generada en las aprehensiones discursivas, y el truncamiento del razonamiento configural interpretado como el cambio de estatus lógico de un hecho geométrico.
36

Expresión y creación desde un paradigma decolonial

Contreras-Abara, Fabián January 2018 (has links)
Magíster en artes con mención en composición musical / El presente estudio se propone evidenciar algunas de las implicancias del fenómeno conocido como colonialidad sobre la actividad musical en Chile, e instalar dicha problemática en el contexto académico (sea musical o no) y en el contexto social general. En concordancia con tales objetivos y con la ayuda de una herramienta de análisis estadístico, este trabajo repasó la actividad musical académica de la última década en Chile, y determinó que ésta se encuentra regida por un canon de carácter hermético y eurocéntrico. Entendido como un mecanismo regulador de la sensibilidad, dicho canon tiene la particularidad de estar disociado tanto de su contexto social de origen (Europa; dado que es eurocéntrico) como de su contexto social de aplicación (Chile; dado que es hermético), lo cual sugiere que los saberes que este canon resguarda y promueve no son, en última instancia, de un orden estético. A fin de conocer su naturaleza determinante y solapada, el canon de la academia musical chilena fue examinado a la luz del marco teórico que ofrece el pensamiento decolonial, cuyas herramientas críticas permitieron tomar en cuenta las exclusiones u omisiones que el canon genera en cuanto ente normativo, y no solamente los valores que éste profesa. A partir de lo anterior, y como una conclusión en sí misma, la obra musical Temple y su correspondiente propuesta teórica abogarán por la pertinencia de sistemas no canónicos de creación y análisis como herramientas válidas para una aproximación decolonial al fenómeno musical. La obra Temple se encuentra disponible en el disco Nuevas Músicas Latinoamericanas, del Centro de Estudios Musicales Latinoamericanos (CEMLA), como también en el siguiente enlace: https://soundcloud.com/fabiancontreras- 490700885/temple-fabian-contreras
37

Habilidades de pensamiento creativo en alumnos de 7mo. de primaria del Colegio María Inmaculada

Aliaga Contreras, Marianela January 2010 (has links)
El ser humano se encuentra continuamente en interacción con su entorno familiar, escolar, social; donde juega distintos roles que provocan que se enfrente constantemente a diferentes circunstancias y problemáticas que debe resolver. Cuando éste se encuentra institucionalizado por diferentes razones, mayores son los recursos que debe utilizar para poder sobrellevar una situación problema, tal es el caso de los adolescentes que asisten a instituciones educativas.
38

La "cuestión social" en el trabajo social argentino

Moledda, Marcela Patricia 01 June 2015 (has links)
La tesis de maestría que aquí se presenta tiene como expectativa contribuir al análisis de la categoría “cuestión social”, recuperando para ello debates y posturas contemporáneas en el trabajo social argentino. A partir de la extensa literatura que aborda el tema, pueden identificarse los más variados abordajes teóricos, los que en general confluyen en la consideración de la “cuestión social” como constitutiva y base fundacional de la acción profesional, toda vez que sus manifestaciones expresan desigualdades y antagonismos del sistema capitalista a partir de la contradicción capital-trabajo. Sin embargo, existen sustanciales diferencias respecto a los fundamentos teóricos, las determinaciones históricas y contextuales sobre la “cuestión social” en la producción escrita contemporánea de autores argentinos de Trabajo Social, situación que nos invita a la realización de reflexiones y contrapuntos. Analizar textos contemporáneos -ese “terreno vivo” al decir de Iamamoto (1992), donde complejos sociales tales como valores e ideologías condicionan los marcos teóricos, metodológicos, éticos y políticos- nos permite recorrer y reconstruir el devenir histórico de la profesión a partir de sus continuidades y rupturas. En este sentido se espera, que el proceso de diálogo que realizamos con los discursos escritos de quienes participan del debate contemporáneo argentino, constituya un aporte a la madurez y consolidación de la profesión, en el momento que se visibilizan las particulares lecturas sobre las raíces materiales y humano sociales respecto de la “cuestión social”, así como también los proyectos formativos y profesionales que refuerzan, los cuales evidencian, aun sin proponérselo, los intereses de clase que acompañan. / A tese de mestrado apresentada aqui tem como expectativa contribuir a análise da categoria “questão social”, recuperando-se para isso os debates e posições contemporâneas no Serviço Social argentino. A partir da extensa literatura que aborda o problema, pode identificar as abordagens teóricas mais variados, que geralmente convergem para a análise da “questão social” como base constitutiva e fundamental da atuação profissional, uma vez que as suas manifestações expressam as desigualdades e antagonismos o sistema capitalista a partir da contradição capital-trabalho. No entanto, existem diferenças substanciais a partir de determinações teóricas, históricas e contextuais sobre a “questõe social” na produção escrita contemporânea de autores argentinos do Serviço Social, uma situação que nos convida à realização de reflexões e contrapontos. Analisar textos contemporâneos – ese "campo vivo", nas palavras de Iamamoto (1992), onde os complexos sociais, tais como valores e ideologias determinam os referenciais teóricos, metodológicos, éticos e políticos- nos permite explorar e reconstruir o desenvolvimento histórico da profissão a partir de suas continuidades e rupturas. Neste sentido, espera-se que o processo de diálogo que fazemos com discursos escritos dos participantes do debate contemporâneo argentino, constitui uma contribuição para a maturidade e consolidação da profissão, no momento em que tornam-se visíveis as leituras particulares das raízes materiais e humano sociais respeito da “questõe social”, bem como reforçam os projectos da formação e profissionais, que mostram, mesmo sem querer, os interesses de classe que acompanham.
39

Pensamiento (segunda Parte)

Dreifuss, Daniel 20 July 2006 (has links)
En esta segunda entrega nos concentramos diferentes modos de resolución de problemas y en los procesos que llevan a la formulación de conceptos.
40

Hans Jonas, El concepto de Dios después de Auschwitz” y su relación con la idea de un pensamiento posmetafísico

Rosales Rodríguez, Amán 09 April 2018 (has links)
Este trabajo ofrece una presentación y un examen crítico de una de las ideas filosófico-teológicas más controversiales y sugerentes de Hans Jonas: la de un Dios sufriente” y no omnipotente”. Asimismo, se introducen algunas reacciones críticas a dicha noción. Posteriormente, se busca relacionarla, destacando semejanzas y diferencias, con reflexiones recientes en torno a un pensamiento posmetafísico”. Algunos comentarios sobre la actualidad o pertinencia de la propuesta jonasiana se plantean al final del trabajo.

Page generated in 0.0547 seconds